Demencia Vascular (1)

13
DOCENTE: CARLA SALGADO INTEGRANTES: ARÓSTICA JOCELYN, CAMPOS KARIN, CHÁVEZ RODRIGO, PACHECO CATALINA. FECHA: 01.09.2014 Neurociencia Cognitiva Demencia Vascular

description

Descripcion demencia vascular

Transcript of Demencia Vascular (1)

Demencia Vascular Neurociencia Cognitiva

Docente: Carla SalgadoIntegrantes: Arstica Jocelyn, Campos Karin, Chvez Rodrigo, Pacheco Catalina. Fecha: 01.09.2014

Neurociencia Cognitiva

Demencia VascularDefiniciones de Demencia asociadas a Demencia VascularResumen La demencia vascular (DV) es la segunda causa de demencia despus de la enfermedad de Alzheimer (EA)Es una prdida permanente del funcionamiento cerebral que afecta a la memoria, pensamiento, lenguaje, juicio y comportamiento. Un accidente cerebrovascular es una interrupcin bloqueo del riesgo sanguneo. Tambin se denomina multinfarto significando que ms de un rea del cerebro ha resultado lesionada debido a una falta de flujo sanguneo. Si el flujo de sangre se detiene por ms de unos pocos segundos, el cerebro no puede obtener oxgeno, las clulas cerebrales pueden morir causando dao permanente.El diagnstico de DV requiere de la presencia de demencia diagnosticada por pruebas cognitivas (Mini Mental, MOCA, FAB, Test del reloj, entre otros), ms una lesin vascular cerebral y una relacin causa-efecto entre las dos. Las lesiones vasculares ms frecuentes son la demencia multi-infarto, los infartos estratgicos, y las lesiones de pequeos vasos.

Revista Neuropsicologa, Neuropsiquiatra y Neurociencias, Abril 2012, Vol.12, N1, pp. 203-218

CausaLa demencia vascular se manifiesta cuando las clulas debajo de la superficie del cerebro (la corteza) reciben una provisin inadecuada de oxgeno y de nutrientes y, una tras otra, mueren. Este proceso se debe al endurecimiento de los vasos sanguneos dentro de la materia blanca del cerebro, lo que afecta la provisin de sangre. En consecuencia, el suministro de oxgeno y de nutrientes a las neuronas y las clulas de respaldo tambin se ven afectadas.

Factores de riesgoEdadHipertensin arterialEnfermedad cardiacaIctus previoColesterol elevadoDiabetes Tabaquismo. Es importante que estos factores de riesgo cardiovascular sean reconocidos y tratados precozmente.Revista Neuropsicologa, Neuropsiquiatra y Neurociencias, Abril 2012, Vol.12, N1, pp. 203-218 SntomasLos sntomas de la demencia vascular varan dependiendo de que parte del cerebro est afectada y de la causa de la demencia vascular. Un sntoma temprano comn es un declive en la habilidad de organizar los pensamientos o las acciones. Otros:Confusin y agitacinDificultades de resolver problemasUn paso inseguroDificultades de encontrar las palabras correctasUrgencia de orinar, frecuencia de orinar, o la incontinenciaCambios del estado de nimo o cambios en la personalidadSntomas relacionados con derrames o mini-derramesPersonas con la demencia vascular puede tener otras seales (fsicas) de un derrame o un mini-derrame.Comienzo y progresin de los sntomasLos sntomas de la demencia vascular pueden tener un comienzo repentino si son relacionados con un derrame cerebral o un mini-derrame. Personas con este tipo de demencia vascular, a veces llamadademencia de infartos mltiples, tiene una progresin de los sntomas que ocurre en pasos.Personas con otras formas de la demencia vascular tendr un aumento gradual de los sntomas y la enfermedad gradualmente empeorar al pasar el tiempo

Revista Neuropsicologa, Neuropsiquiatra y Neurociencias, Abril 2012, Vol.12, N1, pp. 203-218 Alteraciones cognitivas afectadasDeterioro de la memoria: Deterioro de la capacidad para aprender informacin nueva o recordar informacin aprendida previamente.Alteraciones cognitivas: 1. Afasia: Alteracin del lenguaje2. Apraxia: Deterioro de la capacidad de llevar a cabo actividades motoras, a pesar de que la funcin sensorial est intacta.3. Agnosia: Fallo en el reconocimiento o identificacin de objetos a pesar de que la funcin motora est intacta. 4. Alteracin de la actividad constructiva: Planificacin, secuenciacin, organizacin y abstraccin.

Revista Neuropsicologa, Neuropsiquiatra y Neurociencias, Abril 2012, Vol.12, N1, pp. 203-218 Deterioro cognitivo vascular se asocia frecuentemente a sntomas conductuales, tales como; depresin, apata, inhibicin social y labilidad emocional (Sndrome pseudobulbar).

* Sndroma pseudobulbar: Alteracin bilateral de los sistemas cortico-espinales (motoneurona superior) que se relaciona con espasticidad muscular, disartria, disfagia y una labilidad afectiva que se caracteriza por risas y llantos espasmdicos.Carolina Delgado., Pablo Salinas., Evalacin de las alteraciones cognitivas en adultos mayores. Depto. De Neurologa y Neurociruga Universidad de Chile.Prevencin y TratamientoPrevencinLa promocin de la salud y las medidas preventivas tienen como objetivo prevenir la aparicin de la demencia vascular y de sus secuelas, manteniendo el mayor grado de autonoma y una calidad de vida lo ms satisfactoria posible.Como medidas preventivas, debemos recordar las siguientes:Llevar a cabo una nutricin adecuada basada en la dieta mediterrnea y en evitar los alimentos muy calricos.Realizar ejercicio fsico: caminar a diario, correr, nadarMantener la actividad mental: leer, hacer crucigramas, puzzles, jugar a juegos de mesa, navegar por InternetEvitar el estrs y el aislamiento: tener una vida social activa, aficiones, realizar actividades culturalesEvitar el tabaco y el alcohol.Controlar la tensin arterial.Controlar las cifras de colesterol y glucemia.El tratamiento de la demencia vascular se basa en:El consumo de antiagregantes (aspirina u otros) para prevenir el desarrollo de nuevos accidentes cerebro vasculares, embolia o trombosis.Los tratamientos actualmente indicados para la enfermedad de Alzheimer (donepezilo, rivastigmina, galantamina y memantina), que se ha demostrado pueden ser tiles.Medidas no farmacolgicas y psicofrmacos (hipnticos, antidepresivos y neurolpticos) para el tratamiento de los sntomas de los trastornos psicolgicos y conductuales.Tratamiento no farmacolgico para potenciar las facultades intactas (cognitivas y motoras) y recuperar o mantener en la medida de lo posible aquellas capacidades afectadas (fisioterapia, terapia ocupacional y del lenguaje).Psicoeducacin.

Video