Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto...

43
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co

Transcript of Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto...

Page 1: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Departamento Nacional de Planeaciónwww.dnp.gov.co

Page 2: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Diego DoradoSubdirector General Territorial DNP

Octubre, 2018

Page 3: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

AGENDA - Octubre, 2018

@DNP_Colombia

1. ¿Por qué este Pacto por Colombia?2.Bases del Plan Nacional de Desarrollo

Page 4: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

AGENDA - Agosto, 2018

@DNP_Colombia

AGENDA - Octubre, 2018

¿Por qué este pacto por Colombia?

1

Page 5: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Colombia: un gran cambio social en este sigloFuerte caída de la pobreza y un aumento sostenido de la clase media. Desde 2014 la clase media supera en proporción a la población pobre. Sin embargo, muchos de los que han salido de la pobreza son vulnerables.

Fuente: Cálculos DNP a partir de DANE-GEIH. Metodología del Banco Mundial. Nota: pobreza: US$0-4 PPP. Vulnerable: US$4-10 PPP. Clase media: US$10-50 PPP. Clase alta: más de US$50 PPP.

49.7

26.9

32.639.9

16.3

30.9

1.5 2.30

10

20

30

40

50

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución de las clases sociales

Pobre Vulnerable Media Alta

NO

DIS

PO

NIB

LE

La población vulnerable supera a la población pobre

La clase media supera a la población pobre

Page 6: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Colombia: un gran cambio social y rural en este sigloEn las área rurales la pobreza también viene cayendo. La població0n rural ahora es prioritariamente emergente y no pobre, aún falta trabajo para lograr el aumento en clase consolidada.

Fuente: Cálculos DNP a partir de DANE-GEIH. Metodología del Banco Mundial. Nota: pobreza: US$0-4 PPP. Vulnerable: US$4-10 PPP. Clase media: US$10-50 PPP. Clase alta: más de US$50 PPP.

62%

36%

34%

54%

4% 10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pobres Emergente Consolidada

NO

DIS

PO

NIB

LE

Page 7: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Colombia: un gran cambio social en este sigloLa composición de las cabeceras en contraposición de las área rurales muestra una variedad de retos en el territorio.

Fuente: Cálculos DNP a partir de DANE-GEIH. Metodología del Banco Mundial. Nota: pobreza: US$0-4 PPP. Vulnerable: US$4-10 PPP. Clase media: US$10-50 PPP. Clase alta: más de US$50 PPP.

Pobres25%

Emergente 35%

Consolidada37%

Alta 3%

Pobres36%

Emergente 54%

Consolidada10%

Alta 0%

Clases sociales en Cabeceras Clases sociales en áreas rurales

Page 8: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

El gran reto de la transformación social

Page 9: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Menos pobreza, pero aún un largo trecho por recorrerA 2017 todavía hay 12,9 millones de personas en condición de pobreza monetaria y 3,6 millones en pobreza monetaria extrema

Fuente: DANE

20.018.2

12.9

0

5

10

15

20

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Millones de personas en condición de pobreza monetaria

NO

DIS

PO

NIB

LE

Page 10: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Aprovechar las potencialidades productivasMuchos departamentos aún tienen un amplio espacio para aprovechar sus fortalezas para mejorar la productividad.

Fuente: DANE.

26%

15%

09%06% 05% 04%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

BO

GO

AN

TIO

QU

IA

VA

LLE

DE

LC

AU

CA

CU

ND

INA

MA

RC

A

SA

NT

AN

DE

R

AT

NT

ICO

Participación departamental del PIB 2017

(5 más altas) 0.4%

0.2%0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

0.0%

0.1%

0.2%

0.3%

0.4%

0.5%

PU

TU

MA

YO

SA

NA

ND

S

GU

AV

IAR

E

AM

AZ

ON

AS

VIC

HA

DA

GU

AIN

ÍA

VA

UP

ÉS

Participación departamental del PIB 2017

(5 más bajas)

Page 11: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

La disminución de la pobreza departamentalLa disminución porcentual de la pobreza ha tenido un comportamiento que evidencia las brechas departamentales

Fuente: Cálculos de la Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida, DNP con base en (DANE).

31.8%

12.4%

51.4%

14.7%

45.0%

18.9%

67.2%52.6%57.8%

48.7%

67.6%

58.7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pobreza monetaria departamental

Bogotá D.C Cundinamarca Santander La Guajira Cauca Chocó

NO

DIS

PO

NIB

LE

Page 12: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

El reto de la pobreza extremaDe los 3,6 millones de personas en la pobreza extrema, 1,9 millones se encuentran en las ciudades. Sin embargo, el mayor reto se presenta en el área rural dispersa, donde es necesario generar vínculos urbano-rurales.

Fuente: DANE, 2018.

3.6 3.4 3.1 2.83.7 3.3 2.8 2.4 2.3 2.1 1.8 1.8 2.0 1.9

3.4 3.0 3.0 2.9

3.43.0

2.62.3 2.4 2.0 1.9 1.9 2.0 1.7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Millones de personas en condición de pobreza extrema

Urbano Rural

3,6

NO

DIS

PO

NIB

LE

7,1

Page 13: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

7%

2%7% 2%

12%

3%

31%27%

24% 21%

32%33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pobreza extrema departamental

Bogotá D.C Risaralda Atlántico La Guajira Cauca Chocó

Pobreza extrema departamentalAunque algunos departamentos han logrado avances importantes, la variación de la pobreza extrema no es tan evidente para algunos departamentos

Fuente: Cálculos de la Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida, DNP con base en (DANE).

NO

DIS

PO

NIB

LE

Page 14: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Colombia es todavía altamente inequitativaAún existe un amplio espacio para reducir la desigualdad

Fuente: DANE. Banco Mundial.

57.2 56.7 53.9 51.7 50.8

0

10

20

30

40

50

60

2002

2003

2004

2005

2006

2007

20

08

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Índice de Gini en Colombia

NO

DIS

PO

NIB

LE

-5.5

-10-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

Variación del índice de Gini (2002-2016)

Colombia Perú

Page 15: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

La inequidad en continúa siendo altaSi bien en algunos departamentos ha disminuido la inequidad, continúa siendo una tareas pendiente

Fuente: Cálculos de la Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida, DNP con base en (DANE).

48%

43%

53%

44%

53%

46%

60%

51%

59%

50%

57% 57%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Índice de Gini departamental

Cundinamarca Atlántico Caquetá Boyacá Antioquia Chocó

NO

DIS

PO

NIB

LE

Page 16: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Hay territorios con altos niveles de violenciaEn 2017, el 46% de los departamentos tenían tasas por encima al promedio nacional (24,8).

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa Nacional

51 4841 39 37 37 36 35 32 32 31 303029 29

23 23 22 21 21 20 19 18 16 15 15 14 14 12 8 7 6 4

25

0

10

20

30

40

50

60

Tasa de homicidios por 100.000 habitantes (2017)

Promedio:

Page 17: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Desigualdad en las condiciones de vidaLas desigualdades en las condiciones de vida requieren aproximaciones diferenciales al territorio dependiendo de la magnitud de las brechas y de su capacidad institucional

Fuente: Terridata y Human Development Index. Cifras año 2015. Homicidios 2016: Dirección de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa Nacional y Banco Mundial.

Tasa de mortalidad infantil

(por mil nacidos vivos)

Medio Baudó (Chocó) 41,6 Etiopía

Cali (Valle) 7,8 Uruguay

Cobertura de Vacunación DPT

(% menores de un año)

Hato Nuevo (La Guajira) 71,6 Haití

Sopó (Cundinamarca) 100 Noruega

Tasa de Homicidios(por 100 mil habitantes)

Quibdó (Chocó) 81,9 El Salvador

Sogamoso (Boyacá) 1,8 Canadá

Cobertura bruta en educación media

Medio Atrato (Chocó) 4,3 Tanzania, Madagascar y Uganda

El Zulia (N. de Santander) 82 Dinamarca

Page 18: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

La informalidad laboral continúa siendo altaA pesar de la disminución de la informalidad en zonas urbanas, el reto a escala nacional sigue siendo grande.

*Criterio de cotización a pensionesFuente: DANE, cálculos DNP

30.2%36.9%

69.8%63.1%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

2018

-may

Hu

nd

red

s

Ocupados formales e informales (promedio de 12 meses)*

Formal Informal

41.8%

50.7%

58.2%

49.3%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Ocupados formales e informales. (Trece áreas)*

Formal Informal

Reducción de parafiscales

Page 19: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

La informalidad laboral en las ciudades Los retos en informalidad responden a diferentes coyunturas en el país. Cada región se enfrenta a problemáticas distintas.

*Criterio de cotización a pensionesFuente: DANE, cálculos DNP

34%

31%

65%69%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Ocupados formales e informales(Cúcuta)*

Formales Informales

51%60%

49%40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Ocupados formales e informales(Manizales)*

Formales Informales

Page 20: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Excesiva producción normativaEn los últimos 17 años se han emitido más de 94 mil normas, casi 3 decretos diarios.

Fuente: DNP con base en Diarios Oficiales de la Imprenta Nacional.

17,168

68,698

2,376 2,057 4,449 -

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

Decreto Resolución Circular Acuerdo Otros

Total Rama Ejecutiva: 94.748

Normatividad emitida 2000 - 2016

Entre 2000 y 2016, los reguladores nacionales emitieron diariamente:

2,8 decretos11,2 resoluciones

0,3 circulares15,4 normatividades

Page 21: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Septiembre 2018

El gasto público social se concentra en subsidiosEl gasto público en subsidios ha venido en aumento en términos absolutos desde 2010 y representa cerca del 9% del PIB.

Fuente: DNP (2016)

49.6 51 58.3 66.1 69.5 71.8

0.9 1.21.3

1.2 1.29.3%

8.4%9.0%

9.5% 9.3% 9.0%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bill

on

es

Gasto público en subsidios

Sociales Productivos Como % del PIB

Page 22: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

El gasto en pensiones es altamente regresivoAl incluir transferencias a pensiones, el quintil más alto de ingreso es el segundo que más subsidios y transferencias recibe (20,2% del total).

Fuente: DNP, 2016.

22.4%19.9% 18.8% 18.8%

20.2%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Distribución de los subsidios por quintil de ingresos

(incluyendo pensiones), 2015

28.6%24.1%

20.5%17.2%

9.6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Distribución de los subsidios por quintil de ingresos

(sin incluir pensiones), 2015

Page 23: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Hacia adelante, el cambio social se ve comprometidoEs necesario eliminar las condiciones que comprometen su continuidad y sostenibilidad en el mediano y largo plazo

Nuestro Plan Nacional de Desarrollo trazará el curso de acción para remover obstáculos y estimular los factores que aceleran el cambio social

• Estancamiento de la productividad.

• Alta ineficiencia del gasto público.

• Grandes disparidades territoriales en desarrollo económico y calidad de vida.

• Un entorno que no estimula la competencia.

• Alta informalidad laboral y empresarial.

• Alta dependencia de la minería y de los hidrocarburos y lenta transformación productiva.

• Costos tributarios y regulatorios que dificultan la actividad empresarial.

• Agenda de estabilización de territorios en posconflicto.

• Consolidación de la clase media que implica una transformación de las demandas sociales.

Page 24: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

•Artículo 306 de la Constitución Política.

•Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial –Ley 1454 de 2011.

•Un departamento puede hacer parte de una o más RAP.

RAP constituidas y por constituir en el país

Fuente: Federación Nacional de Departamentos 2018

Las regiones en Colombia hoy son una realidad

Constituida: Septiembre de 2014

Constituida: Octubre de 2017

Constituida: Diciembre de 2016

Constituida: Junio de 2018

Page 25: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Se están creando esquemas asociativos528 municipios hacen parte de algún esquema de asociación definido en la LOOT.

54 Esquemas asociativos

51 Asociaciones de Municipios

Regiones de planificación y Gestión (RPG)3

Page 26: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

AGENDA - Agosto, 2018

@DNP_Colombia

AGENDA - Octubre, 2018

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

2

Page 27: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

La base del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 es la ecuación básica de gobierno

LEGALIDAD EMPRENDIMIENTO EQUIDAD

Page 28: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Componentes principales del PND 2018-2022 1/3

LEGALIDAD Y SEGURIDAD

• Seguridad, justicia y convivencia para la equidad

• Transparencia y lucha contra la corrupción

• Política exterior y soberanía

EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD

• Emprendimiento y formalización• Desarrollo productivo e internacionalización• Adopción tecnológica e innovación

empresarial• Mejora regulatoria, competencia y

financiamiento• Transformación y desarrollo rural

CRECIMIENTO VERDE

• Conservación y uso del capital natural para nuevas oportunidades económicas

• Agenda sectorial para la sostenibilidad y la productividad

• Crecimiento resiliente al cambio climático y a riesgos de desastres

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

• Capital humano e infraestructura para una investigación pertinente

• Ecosistemas innovadores nacionales y regionales

• Innovación pública

Page 29: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Componentes principales del PND 2018-2022 2/3

EQUIDAD: POLÍTICA PÚBLICA MODERNA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA• Inclusión social sostenible• Acelerando la inclusión productiva• Acciones coordinadas para superar la

pobreza• Grupos poblacionales: indígenas, afros,

raizales, negros, Rrom y palenqueros• Juventud Naranja• Instrumentos para conectar la política social

a mercados

CONECTAR TERRITORIOS Y FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN

• Ciudades incluyentes y motores de productividad

• Conectividad y aprovechamiento de vínculos urbano-rurales

• Fortalecer políticas e inversiones para el desarrollo regional

• Fortalecimiento fiscal e institucional• Fortalecimiento institucional

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PARA EL COMERCIO EXTERIOR Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL

• Fortalecimiento institucional• Movilidad urbana y regional de carga y

pasajeros• Transporte nacional y logística

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

• Entorno y masificación del acceso a las TIC

• Transformación digital

Page 30: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Componentes principales del PND 2018-2022 3/3

BIENES PÚBLICOS Y RRNN PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA EQUIDAD

• Mercado eléctrico 2.0

• Transformación de RR. NN. para el crecimiento nacional y regional

• Agua potable, saneamiento y aseo.

ECONOMÍA NARANJA Y CULTURA

• Política integral de la economía creativa

• Cultura y transformación social

LA PAZ QUE NOS UNE

• Víctimas y estabilización

• Mayor coordinación y eficiencia para la estabilización

• Instrumentos y herramientas para alcanzar la paz que nos une

UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y DE SERVICIO AL CIUDADANO

• Conectividad del sector público eficiente conectado al ciudadano

Page 31: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

LEGALIDAD EMPRENDIMIENTO EQUIDAD

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OCDE

AGENDA 2030 (ODS)

Page 32: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Nuestro Plan de Desarrollo incorporará y planteará estrategias con estos 17 objetivos y 169 metas

Son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Personas Planeta Prosperidad Justicia Alianzas

CINCO ESFERAS

Page 33: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Metas trazadoras para el cumplimiento de los ODSSe incluirán metas volantes consistentes con los ODS en nuestro Plan

A 2030, Colombia reducirá la pobreza multidimensional al 8,4%.

A 2030, Colombia aumentará la tasa de formalidad laboral a 60%.

A 2030, Colombia reducirá el déficit cuantitativo de vivienda para hogares urbanos.

A 2030, Colombia tendrá cobertura universal de energía eléctrica.

A 2030, Colombia reducirá el coeficiente de Gini a 0,480.

A 2030, Colombia reducirá la tasa de homicidios a 16,4%.

Page 34: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Estrategia de implementación de los ODSEl PND hace parte de un marco de largo plazo con cuatro lineamientos de política

2018-2022

PACTO POR COLOMBIA

2022-2026

PND

2026-2030

PND

2014-2018

Todos por un nuevo país

2015 2030

Esquema de seguimientoPlan de fortalecimiento estadístico

Estrategia territorialAlianzas con actores no gubernamentales

Page 35: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

AGENDA 2030 (ODS)

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

LEGALIDAD EMPRENDIMIENTO EQUIDAD

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OCDE

Page 36: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

El camino de Colombia en la OCDELa consolidación de Colombia como estado miembro traerá buenas prácticas internacionales en la formulación de políticas públicas

Áreas donde la OCDE aporta elementos valiosos para la estructuración del PND, entre otros:• Mejora normativa• Competencia• Medio ambiente y desarrollo sostenible

Mayo de 2018Decisión final por parte

del Consejo

30 de mayo de 2018Firma de la Convención

de la OCDE

2018 - 2019Formalización interna y

depósito del Instrumento

2019 en adelanteCumplimiento de compromisos y

membresía plena

Page 37: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

OCDE

AGENDA 2030 (ODS)

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

LEGALIDAD EMPRENDIMIENTO EQUIDAD

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 38: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Dinámicas regionales del PND 2018 -2022El PND observa las dinámicas regionales más allá de las fronteras político-administrativas y las entiende en un sentido funcional

Fuente: DNP-RIMISP, 2018.

ASOCIATIVIDAD

Promover la planeación intermedia para el desarrollo supra municipal

FUNCIONALIDAD

Aprovechamiento de las subregiones funcionales para la productividad

Page 39: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Se derivan siete agendas regionales

Eje cafetero y Antioquia

AntioquiaCaldasQuindíoRisaralda

Pacífico

CaucaChocóNariñoValle del Cauca

Central

Bogotá, D.C.BoyacáCundinamarcaHuilaMetaTolima

Santanderes Norte de SantanderSantander

OrinoquíaAraucaCasanareVichada

Caribe

AtlánticoBolívarCesarCórdobaLa GuajiraMagdalenaSucreArch. San Andrés

Amazonía

AmazonasPutumayoGuainíaCaquetáGuaviareVaupés

+ COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR

Page 40: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Estrategia general de participaciónLa participación ciudadana como componente estratégico

ESFERA DEPARTAMENTAL

oct. 2018 - ene. 2019

• 15 talleres departamentales (actores políticos)

• 10 talleres en Construyendo País

ESFERA COMUNITARIA

oct. 2018 - feb. 2019

• Portal electrónico

• Consultas formales (NARP, indígenas y Rrom)

• Diálogo social (víctimas, género, población en situación de discapacidad)

ESFERA REGIONAL

oct. 2018 – nov. 2018

• Dos talleres por región, 14 en total (universidades, centros de pensamiento, RAP)

Page 41: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

OCDE

AGENDA 2030 (ODS)

LEGALIDAD EMPRENDIMIENTO EQUIDAD

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 42: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.Octubre 2018

La visión del PND 2018-2022 está basada en la conexión y coordinación intersectorial del Gobierno

Políticas pensadas para acelerar el cambio social

El PND coordina el sector público y lo conecta con el sector privado y la sociedad civil

Page 43: Departamento Nacional de Planeación · 2018-10-12 · Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Octubre 2018 El reto de la pobreza extrema

Departamento Nacional de Planeaciónwww.dnp.gov.co