DepredadorPresa

3
Interacción depredador-presa Tipo de actividad: Explorando modelos computacionales. (Archivo EXCEL: “DepredadorPresa.xls”) En esta actividad usaremos el programa de cómputo para estudiar la interacción entre dos poblaciones conocida como depredador-presa. Un ejemplo de este tipo de interacción es la relación entre una población de zorras (depredador) y una población de conejos (presa). Abre el archivo de Excel “DepredadorPresa.xls”. En la parte derecha de la pantalla observarás las propiedades de ambas poblaciones. En la parte superior tenemos las del depredador: “Cantidad inicial” 800 “Tasa de mortandad” 0.1 “Efectividad de caza” 1 En la parte inferior tenemos las propiedades de la presa: “Cantidad inicial” 800 “Tasa de crecimiento” 0.1 “Alimento disponible” 4000 A la izquierda de la pantalla puedes observar las gráficas del depredador y la presa como función del tiempo. Describe cada una de estas gráficas (antes de hacer esto, platica con tus compañeros y otros equipos sobre su significado). Gráfica del depredador: ______________________________________________________ _________________________________________________________________________ Gráfica de la presa: _________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Para entender cada una de las propiedades anteriores, a continuación variaremos una por una. Para esto, usa el control asociado a cada una de ellas.

Transcript of DepredadorPresa

Calculando el nmero de neutrones de cada elemento

Interaccin depredador-presa

Tipo de actividad: Explorando modelos computacionales.

(Archivo EXCEL: DepredadorPresa.xls)

En esta actividad usaremos el programa de cmputo para estudiar la interaccin entre dos poblaciones conocida como depredador-presa. Un ejemplo de este tipo de interaccin es la relacin entre una poblacin de zorras (depredador) y una poblacin de conejos (presa).

Abre el archivo de Excel DepredadorPresa.xls. En la parte derecha de la pantalla observars las propiedades de ambas poblaciones. En la parte superior tenemos las del depredador:

Cantidad inicial800

Tasa de mortandad 0.1

Efectividad de caza 1

En la parte inferior tenemos las propiedades de la presa:

Cantidad inicial800

Tasa de crecimiento 0.1

Alimento disponible4000

A la izquierda de la pantalla puedes observar las grficas del depredador y la presa como funcin del tiempo. Describe cada una de estas grficas (antes de hacer esto, platica con tus compaeros y otros equipos sobre su significado).

Grfica del depredador: ______________________________________________________ _________________________________________________________________________

Grfica de la presa: _________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Para entender cada una de las propiedades anteriores, a continuacin variaremos una por una. Para esto, usa el control asociado a cada una de ellas.

Aumenta la cantidad inicial de individuos del depredador de 800 a 1600. Observa cmo la grfica correspondiente del depredador inicia en el eje y de acuerdo con estos valores. Disminuye esta cantidad a 400 y vulvela aumentar al valor de 800. Escribe tus impresiones:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aumenta la tasa de mortandad del depredador. Nota que esto produce que la parte inicial de la grfica del depredador descienda ms y ms, representado ms muertes. Desaparece completamente el depredador con tasas ms altas de mortalidad? Describe lo que pasa (regresa el valor de esta tasa a 0.1 cuando termines).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vara la efectividad de caza del depredador. Primero redcela a cero y observa que sucede con las grficas. Aumenta el valor a 0.5 (no muy buen cazador) y observa la amplitud de las oscilaciones. Escribe abajo todas tus observaciones (regresa el valor de esta efectividad a 1 cuando termines).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aumenta ahora la cantidad inicial de individuos de la presa de 800 a 1600. Observa cmo la grfica correspondiente de la presa inicia en el eje y de acuerdo a estos valores. Disminuye esta cantidad a 400 y vulvela a aumentar al valor de 800. Escribe tus impresiones:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Decrece la tasa de crecimiento de la presa a cero. Observa lo que les pasa a las grficas y comntalo. Aumenta esta tasa y observa el efecto. Describe abajo lo que sucede (regresa el valor de esta tasa a 0.1 cuando termines).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vara el alimento disponible para la presa. Primero aumntalo y despus redcelo. Describe abajo todas tus observaciones (regresa este valor a 4000 cuando termines).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________