Derecho a la Ciudad y Globalización

7
Derecho a la Ciudad y Globalización. 1. Marco teórico: a) TICs, Ciudadanía, Acceso a la información; b) Derecho a la Ciudad; b) Globalización. 2. TICs y Ciudadanía. Talía González de los Ángeles. TIC Aplicables al Derecho, 9104

Transcript of Derecho a la Ciudad y Globalización

Page 1: Derecho a la Ciudad y Globalización

Derecho a la Ciudad y Globalización.

1. Marco teórico: a) TICs, Ciudadanía, Acceso a la información; b) Derecho a la Ciudad; b) Globalización.

2. TICs y Ciudadanía.

Talía González de los Ángeles. TIC Aplicables al Derecho, 9104

Page 2: Derecho a la Ciudad y Globalización

• Múltiples herramientas tecnológicas dedicadas a almacenar, procesar y transmitir información. Generando: texto, imágenes y audio

Tecnologías de la

Información y

Comunicación

• Conciencia de pertenencia a la ciudad y capacidad del individuo de sentirse responsable del buen funcionamiento de las instituciones…

• En simetría con la obligación de las instituciones de respetar y proteger los derechos de hombres y mujeres. (Touraine, 1992)

Ciudadanía

• Abarca distintas cuestiones relacionadas con la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad de la información, tales como el multilingüismo, los metadatos, la interoperabilidad, los programas informáticos de fuente abierta, el contenido libre, las licencias Creative Commons, así como las necesidades especiales de los discapacitados.

Acceso a la información.

Fuentes: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/art79/int79.htm, http://www.uam.mx/cdi/derinfancia/5nelia.pdf, http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/intergovernmental-programmes/information-for-all-programme-ifap/priorities/information-accessibility/

Page 3: Derecho a la Ciudad y Globalización

Derecho a la Ciudad. • “… el derecho al lugar, al espacio

público, la monumentalidad, la belleza, la identidad colectiva, la movilidad, la accesibilidad, la conversión de la marginalidad urbana en ciudadanía, el gobierno metropolitano, al acceso y uso de las tecnologías de comunicación e información, la ciudad como refugio…”

(Borja, )

Page 4: Derecho a la Ciudad y Globalización

Globalización y Ciudad.

Centralización de poder

económico. Ciudad Global

(NY, Tokio, Londres)

Descentralización territorial

mediante uso de TIC (Telefonía,

Internet, transmisión de

datos)

Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281722841008

Page 5: Derecho a la Ciudad y Globalización

TICs y Ciudadanía. • Refiere a una nueva ola de derechos sociales o

derechos digitales vinculados al derecho de acceso a la información y a la participación ciudadana.

• Las TIC facilitan la negociación para gestionar o movilizarse, o protestar o plantear demandas. La ciudadanía está en relación con el devenir audible y visible en un espacio público, sea ese espacio público presencial o virtual.

Fuente: http://www.legislarbien.com.ar/artsAdj/113517530411_paper_e-governemnt_e_kaufman.pdf

Page 6: Derecho a la Ciudad y Globalización

TICs y acceso a la información.• Oferta de información

pública del gobierno, ante esto existe poca claridad en los significados adjudicados a los términos: “transparencia”. Impera un discurso referido a “formación de ciudadanía” y “lucha contra la corrupción”.

http://diarioelvistazo.com/wp-content/uploads/2015/09/209-testigo-saber.jpg

Page 7: Derecho a la Ciudad y Globalización

TICs y Participación Ciudadana.• Este enfoque apunta a

reconocer e impulsar formas participativas en las políticas y gestiones cotidianas, donde la ciudadanía intervine diferenciada en grupos o individuos desde sus propios intereses “concretos”. Sus estadios de participación van desde modelos simples de participación no vinculante hasta formas asociadas.

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-OaH30uWEp9I/VTeHMWfjtUI/AAAAAAAAOdg/mUllrdOcEv8/s1600/Urbanismo_Botton_Up_02.png