Derecho Comercial en RD

4
Surge en el en el 1804 a partir de 1826 comenzaron a tener vigencia los Códigos haitianos basados en la legislación francesa, en materia civil, penal, de comercio Origen del derecho comercial dominicano n el a!o 1804 "ait# se independizo de $ rancia %a estaba promulgado el primero de los grandes códigos napoleónicos &el civil'( n materia civil, penal, % procedimental se aplicaban las ordenanzas $rancesas del antiguo r)gimen( n 1816 el gobierno de *etión dicto un decreto +ue ordeno +ue se aplicara en la epub lica las disposici ones del código -a poleón en todos los asuntos legales en los +ue las le%es haitianas no hubieren previsto otra cosa, o donde hubiera casos dudosos( .as sentencias de los tribunales deb#an basarse en los art#culos de los códigos franceses/ código *enal, código de procedimiento civil, código de instrucción criminal % el código comercial( .os códigos franceses se empezaron a aplicar en "ait# a partir de 1816 hasta 182( n 1826 se promulgaron los códigos "aitianos( Cuando la parte ominicana de la isla fue absorbida por "ait# en 1822, a+uella nación ten#a en vigor los códigos franceses % estos se empezaron a aplicar inmediatamente entre los dominicanos(   ras la promulgac ión de los código s de comercio de 1826 todos los litigios comerciales se les atribu%eron a tribunales especializados en el 3rea los cuales en el pasado eran conocidos por los tribunales civiles( n el mencionado código se dispuso la creación de cuatro tribunales de comercio, +ue se encargaban de vigilar % organizar todos los asuntos comerciales internos de la republica as# como el comercio realizado por la epublic a con el e5tranero ( .os tribunales estaban ubicados en/ *uerto *r#ncipe, Cabo "aitiano, .os Ca%os % Santo omingo( stos tribunales estaban compuestos por un uez decano % cuatro ueces titulares con sus cuatro sustitutos, escogidos por el conseo notables por medio de una lista preparada cada a!o en una asamblea de comerciantes( ORIGEN : EXTENSO  *ara observar la usticia civil % comercial en ep7blica ominicana es necesario realizar una retrospecció n a diversos momentos de la historia nacional( llo conduce a tomar como referencia inmediata la ocupación

Transcript of Derecho Comercial en RD

Page 1: Derecho Comercial en RD

7/25/2019 Derecho Comercial en RD

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-en-rd 1/4

Surge en el en el 1804 a partir de 1826 comenzaron a tener vigencia losCódigos haitianos basados en la legislación francesa, en materia civil, penal,de comercio

Origen del derecho comercial dominicano

n el a!o 1804 "ait# se independizo de $rancia %a estaba promulgado elprimero de los grandes códigos napoleónicos &el civil'(

n materia civil, penal, % procedimental se aplicaban las ordenanzas$rancesas del antiguo r)gimen(

n 1816 el gobierno de *etión dicto un decreto +ue ordeno +ue se aplicara enla epublica las disposiciones del código -apoleón en todos los asuntoslegales en los +ue las le%es haitianas no hubieren previsto otra cosa, o dondehubiera casos dudosos(

.as sentencias de los tribunales deb#an basarse en los art#culos de loscódigos franceses/ código *enal, código de procedimiento civil, código deinstrucción criminal % el código comercial(

.os códigos franceses se empezaron a aplicar en "ait# a partir de 1816 hasta182( n 1826 se promulgaron los códigos "aitianos(

Cuando la parte ominicana de la isla fue absorbida por "ait# en 1822,a+uella nación ten#a en vigor los códigos franceses % estos se empezaron aaplicar inmediatamente entre los dominicanos(

 ras la promulgación de los códigos de comercio de 1826 todos los litigioscomerciales se les atribu%eron a tribunales especializados en el 3rea loscuales en el pasado eran conocidos por los tribunales civiles(

n el mencionado código se dispuso la creación de cuatro tribunales decomercio, +ue se encargaban de vigilar % organizar todos los asuntoscomerciales internos de la republica as# como el comercio realizado por laepublica con el e5tranero( .os tribunales estaban ubicados en/ *uerto*r#ncipe, Cabo "aitiano, .os Ca%os % Santo omingo( stos tribunales estabancompuestos por un uez decano % cuatro ueces titulares con sus cuatrosustitutos, escogidos por el conseo notables por medio de una listapreparada cada a!o en una asamblea de comerciantes(

ORIGEN : EXTENSO

 *ara observar la usticia civil % comercial en ep7blica ominicana esnecesario realizar una retrospección a diversos momentos de la historianacional( llo conduce a tomar como referencia inmediata la ocupación

Page 2: Derecho Comercial en RD

7/25/2019 Derecho Comercial en RD

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-en-rd 2/4

haitiana del de febrero de 1822, encabezada por 9ean:*ierre ;o%er( Comoconsecuencia de la ocupación, durante los 22 a!os de este per#odo el sistema

 udicial se fundamentó en la Constitución haitiana, pero la consecuencia m3snotable fue la adopción de los códigos napoleónicos como instrumentoslegislativos de derecho com7n en Santo omingo(

urante esta ocupación la isla estuvo dividida en seis departamentos udiciales, divididos a su vez, en distritos % estos en <0 comunes( .aorganización de los tribunales estuvo compuesta por los uzgados de paz=uno para cada com7n>, los tribunales civiles % el ribunal de Casación( -ohab#a cortes de apelación(

ntre 182 % 1826 fueron derogados los códigos napoleónicos % promulgadoslos códigos haitianos con aplicación en toda la isla( ichos códigosmantuvieron la esencia francesa % mostraron pocos cambios +ue permitierandistinguirlos signi?cativamente de los franceses( n torno a la organizaciónde la usticia civil, la .e% de @rganización 9udicial promulgada por ;o%er el

de febrero de 1826, eliminó la competencia a los tribunales civiles % diocompetencia e5clusiva a los tribunales de comercio para conocer los casos deesta materia(

n 1844 se proclamó la Andependencia -acional, hecho +ue inBu%ó para +ueel legislador dominicano iniciara el proceso de traducción o?cial de loscódigos franceses( l 4 de ulio de 184, luego de promulgada la Constituciónde San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844, fueron adoptados los &Códigos$ranceses de la estauración', +ue abarcaron las materias civil, comercial %lo relativo al procedimiento civil(

n 18 se inició el proceso de traducción al castellano de los códigosfranceses( ste proceso originó el primer intento de promulgar un código civilcon traducciones dominicanas, las cuales no resultaron con la calidadesperada( "istoriadores como enceslao Dega =200E> de?nen este procesocomo insatisfactorio(

n este per#odo de la *rimera ep7blica =1844:1861>, la democraciadominicana fue fr3gil % las luchas internas durante el gobierno de *edroSantana ocasionaron un ambiente de inestabilidad pol#tica % económica +ueconclu%ó en la ane5ión a spa!a en 1861, la cual se e5tender#a hasta 186(l 8 de unio de 1862 se traduo el Código Civil franc)s % se promulgó el'Código Civil de la provincia espa!ola de Santo omingo'( n materia

comercial % de procedimiento civil, la legislación espa!ola =Código deComercio de 18E0 % .e% de nuiciamiento Civil> se puso en vigor mediante eleal ecreto del < de octubre de 1861(

Fl ?nalizar la ane5ión se promulgó el decreto del 6 de agosto de 186 +uerestableció los &Códigos $ranceses de la estauración % sus modi?caciones' %derogó las legislaciones espa!olas vigentes( stos códigos se tradueron %fueron aprobados en 186<, pero entraron en vigor en septiembre de 18<4,

Page 3: Derecho Comercial en RD

7/25/2019 Derecho Comercial en RD

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-en-rd 3/4

establecidos como el primer código civil dominicano( Sin embargo, suvigencia fue mu% corta, pues fue derogado el 2E de ma%o de 18<6, cuando sepuso en vigor, nueva vez, el Código Civil franc)s de la estauración % susmodi?caciones(

l 4 de ulio de 1882 el Congreso dominicano decretó como obra denecesidad nacional, la traducción, localización % adecuación de los códigosCivil, de Comercio % de *rocedimiento Civil( sto conllevó a +ue los códigosvigentes fueran traducidos, aprobados % promulgados en 1884( esdeentonces se mantienen vigentes(

urante la Segunda ep7blica =186:116> se dictó la .e% 484 de 108sobre @rganización de los ribunales % de *rocedimiento de Casación, la cualcreó las cortes de apelación( *osteriormente, en 12<, se dictó la .e% 821sobre @rganización 9udicial, con el obetivo de regular el funcionamiento % lasatribuciones de los órganos del *oder 9udicial % sus au5iliares, as# comotutelar su intervención para resolver conBictos entre particulares % entre los

particulares % las instituciones p7blicas(

urante la dictadura de afael .eónidas ruillo Golina =16 de agosto de1E0:E0 de ma%o de 161, E1 a!os> el derecho privado no e5perimentógrandes cambios, pues el Hobierno no le dio mucha importancia a lanecesidad de actualizar los códigos( *uede considerarse +ue la ausencia deun sistema democr3tico de gobierno fue una de las razones +ue impidió +uese suscitaran presiones sociales en ese sentido( .os cambios +ue en $ranciase hac#an a los códigos llegaron con lentitud Io no llegaronIa ep7blicaominicana(

Sin embargo, en el pa#s surgieron legislaciones +ue inBu%eron directa oindirectamente en la administración de la usticia civil( ntre ellas se puedencitar/

.a .e% E0, del 14 de diciembre de 140( Godi?có los art#culos 21E, 214, 21% 216 del Código Civil dominicano, referente a los esposos % a la capacidadcivil de la muer casada/ pod#a hacer las veces de testigo, eercer o?cio sin laautorización de su marido, administrar % disponer de los bienes +ue obtengade su trabao personal(

.a .e% -o( 8, del 24 de octubre de 141( "izo una reducción en el plazo dela prescripción la cual se conserva en la actualidaddisminu%endo de E0 a 20

a!os el plazo m35imo de la prescripción e5tintiva % estableciendo otros parala prescripción ad+uisitiva(

.a .e% 168E, de 148( Godi?có el art#culo 16 del Código Civil, lo +ue otorgó ala muer casada la facultad de decidir si adopta o no la nacionalidad delesposo cuando fuera e5tranero( .a medida fue mu% importante para losderechos % facultades +ue poco a poco ad+uir#a la muer casada(

.a .e% 212, del 2< de septiembre de 14( Godi?có los art#culos 1E6,

Page 4: Derecho Comercial en RD

7/25/2019 Derecho Comercial en RD

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-en-rd 4/4

1E<, 1E8 % 1E del Código Civil, permiti)ndole a la muer manear conma%or libertad su propio patrimonio(

.a .e% -o( 12, de 1( @torgó derechos sucesorios a los hios adoptivos,permitió la regulación de los mecanismos de adopción % permitió la adopciónprivilegiada a favor de menores de a!os de edad abandonados(

F pesar de +ue se promulgaron le%es +ue representaron cambios en elderecho civil % en la administración de usticia en esta materia, las mismas norepercutieron en la organización udicial( n la actualidad la organización

 udicial +ue impera en ep7blica ominicana es la concebida por la .e% 821de 12<(

Fctualmente cursan en el Congreso los antepro%ectos de los códigos Civil %de *rocedimiento Civil( l pro%ecto del Código Civil toca aspectos relativos alas personas, los bienes % los diferentes modos de ad+uirir la propiedad % seinclu%ó el divorcio( n cuanto al pro%ecto del Código de *rocedimiento Civil,

la reforma toca el procedimiento para la interposición de recursos, eliminaprocesos +ue retardan su conocimiento, as# como el efecto suspensivo delrecurso de casación en materia civil ordinaria, entre otros aspectosrelevantes(

e aprobarse estos pro%ectos se producir#an algunos cambios en laadministración de usticia civil % comercial( .a propuesta procura facilitar %hacer m3s e5peditos los procesos adecu3ndolos a la Constitución del 26 deenero de 2010(

cuantas modifcaciones ha tenido

se ha modi?cado 10 veces