Derecho Individual

9
Derecho individual Derechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En 1688 en Inglaterra, Jacobo II, tras no encontrar el apoyo necesario para reinar, dejó el trono sin violencia a Guillermo de Orange. Así triunfó “La Revolución Gloriosa”, que estableció la Monarquía Parlamentaria sin dejar un solo muerto y se institucionalizaron los Derechos Individuales que tuvieron como base la Carta de la Tolerancia, así como el Primero y Segundo Tratado de Gobierno de John Locke, quien es considerado como el primero en hacer mención a “The Individuals Rights”, anteriores y diferente a los Derechos Humanos. Derechos sociales Los derechos sociales son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna.1 2 Los derechos sociales, desde el punto de vista del contrato social, en contraste con los derechos naturales, son aquellos que son considerados derechos legales reconocidos por el derecho positivo.3 Los derechos sociales, son una parte de los derechos económicos, sociales y culturales y parte de los derechos

description

Derechossssssssss

Transcript of Derecho Individual

Derecho individualDerechos individualeses un concepto perteneciente alDerecho constitucional, nacido de la concepcinliberalque surgi de laIlustracin, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por losgobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.En 1688 en Inglaterra, Jacobo II, tras no encontrar el apoyo necesario para reinar, dej el trono sin violencia a Guillermo de Orange. As triunf La Revolucin Gloriosa, que estableci la Monarqua Parlamentaria sin dejar un solo muerto y se institucionalizaron los Derechos Individuales que tuvieron como base la Carta de la Tolerancia, as como el Primero y Segundo Tratado de Gobierno de John Locke, quien es considerado como el primero en hacer mencin a The Individuals Rights, anteriores y diferente a los Derechos Humanos.

Derechos socialesLosderechos socialesson aquellosderechosque facultan a losciudadanoso habitantes de un pas a desarrollarse enautonoma,igualdadylibertadas como aquellos derechos que les permiten unas condiciones econmicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna.12Los derechos sociales, desde el punto de vista delcontrato social, en contraste con losderechos naturales, son aquellos que son considerados derechos legales reconocidos por elderecho positivo.3Los derechos sociales, son una parte de losderechos econmicos, sociales y culturalesy parte de losderechos humanos, aparecen en elPacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales(PIDESC) aprobado en 1966 y que entr en vigor en 1976 y de forma ms genrica en laDeclaracin Universal de los Derechos Humanosde 1948.4

Derechos cvicos Deberes y derechos cvicoses el ttulo del Artculo 135 de laConstitucin Poltica de Guatemala, que indica los deberes y derechos cvicos de todos los ciudadanos guatemaltecos, adems de los consignados en otras normas de la Constitucin y leyes de la Repblica de Guatemala (Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, s.f.).Los Deberes y derechos cvicos se encuentran detallados en elArtculo 135 de la Constitucin Poltica de Guatemala. stos son (Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, s.f.):- Servir y defender a la Patria.- Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitucin de la Repblica.

Derechos polticosDerechos Polticos. Los derechos polticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vidapoltica, constituyendo la relacin entre el ciudadano y elEstado, entre gobernantes y gobernados. Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pblica, o elpoderpoltico con el que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida poltica del Estado.En el mbito del Derecho Internacional de losDerechos Humanos, los derechos polticos pertenecen, juntos a los derechos civiles, a los llamados derechos de la primera generacin o derechos de lalibertad. Pueden mencionarse los siguientes con sus respectivos significado:Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a quienes hayan de ocupar determinados cargos pblicos. Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser elegidos con el fin de ocupar determinados cargos pblicos. Derecho de participar en elgobiernoy de ser admitido a cargos pblicos.

Derechos constitucionales ElDerecho constitucionales una rama delDerecho pblicocuyo campo de estudio incluye el anlisis de las leyes fundamentales que definen unEstado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a laforma de Estado,forma de gobierno,derechos fundamentalesy la regulacin de lospoderes pblicos, incluidas las relaciones entre los poderes pblicos y ciudadanos.Clsicamente, el poder se conoce como la habilidad de influir en el comportamiento de otras personas para que cumplan lo que se les solicita u ordena. En ese sentido, un rgano tiene poder cuando posee capacidad de coercin para hacer cumplir sus mandatos imperativos. El significado actual en las democracias liberales va ligado a la existencia de una legitimidad democrtica, y a la atribucin de capacidad dispositiva acorde al criterio de oportunidad poltica.

Derecho culturaElDerecho de la culturaes una nueva rama del conocimiento que trata de aproximar dos materias cientficas: elDerechoy laCultura. Asimismo, es un campo de estudio e investigacin que ahonda en una visin integral de las diversas regulaciones, tanto deDerecho pblicocomoprivado, que afectan a los procesos y asuntos culturales, en orden a ser un derecho garantizador de los valores y los derechos culturales, as como de las intervenciones jurdicas en una materia tan sensible como es la cultura.

Derecho niez Losderechos del nioson un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el mbito internacional, entre ellos laDeclaracin de los Derechos del Nioy laConvencin sobre los Derechos del Nio.

Derecho a la saludLa salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no consiste nicamente en la ausencia de enfermedad o discapacidad (Constitucin de la Organizacin Mundial de la Salud, aprobada en 1946).El derecho a la salud, por lo tanto, est estrechamente ligado a otros derechos humanos fundamentales y su materializacin depende de la realizacin de estos otros, especialmente el derecho a al agua (que incluye el derecho al acceso al agua potable y a saneamiento adecuado) y el derecho a la alimentacin

Derecho de la mujer Losderechos de la mujerson las facultades y atribuciones que exigen las mujeres y las nias de muchas sociedades de todo el mundo. En algunos lugares, estos derechos estn institucionalizados o respaldados por la ley, las costumbres locales y el comportamiento social, mientras que en otros lugares se ignoran o reprimen. Difieren de las nociones generales de derechos humanos por ser inherentes al prejuicio contra las mujeres y las nias para favorecer a los hombres y los nios.Los temas que con ms frecuencia se asocian con la nocin de derechos de la mujer son entre otros los siguientes: derecho a la integridad y al control del propio cuerpo, derecho alsufragio, derecho a ocupar cargos pblicos, derecho al trabajo, derecho a un remuneracin justa e igualitaria, derecho a poseer propiedades,derecho a la educacin, derecho a servir en el ejrcito, derecho a firmar contratos legales, y derechos matrimoniales y parentales

Smbolo del derecho

Cicelado

Tallado

Modelado

Moldeado

Vaciado

Colombia-cafeVenezuela-petroleoMexico-plataBolivia-gas naturalChina-arrozArgentina-Industria alimentaria(carne)Panam-PiasPanam-BananosPanam-Pepityas d eMaraonColombia-CafMxico-TequilaCosta Rica-Tomates

AMERICAAMERICAPas | Producto | Destino |

Mxico | Petrleo y productos automotrices | Tiene mucha actividad con Estados Unidos y Canad. |

Estados Unidos | Repuestos de aviones, aviones nuevos, partes automotrices, y en el sector agrcola; maz, trigo, cebada y arroz. | Venezuela |

Canad | son tomate, championes, zanahoria, cebolla, pimentn, repollo y pepino. | Principalmente a Estados Unidos y Japn. |

Argentina | Grasas, pieles, cueros, alimentos para animales, lana, algodn combustibles, aceites y sus derivados. | Brasil |

Chile | Diversos tipos de quesos, leche, suero y preparaciones especiales en polvo. | Mxico, Cuba, Estados Unidos |

EUROPAEUROPA

Pas | Producto | Destino |Italia | Productos farmacuticos, motores de automviles. | Alemania, Francia y Estados Unidos. |

Inglaterra | Aceites crudos, refacciones, medicamentos preparados. | Chile, Argentina |

Francia | Mquinas y aparatos mecnicos, vehculos automviles, navegacin area o espacial, productos farmacuticos. | Alemania, Espaa, Italia. |

Espaa | Productos qumicos, combustibles. | Unin Europea |

Alemania | vehculos yautomviles, medicamentos Aviones y aeronaves, aceites lubricantes telfonos, partesy accesorios de vehculos, suero de animales | |

ASIAASIAPas | Producto | Destino |Japn | Productos laminados de hiero y acero, autopartes. | Estados Unidos, China. |India | Principal exportador de lcteos, arroz , trigo, cacahuate. | Unin Europea, Argentina, Brasil |Rusia | Combustibles, aceites crudos de petrleo, cereales, abonos. | Unin Europea, China |Cortea del Sur | Semiconductores, equipos electrnicos y de telecomunicaciones, automviles, ordenadores, aceros, barcos y productos petroqumicos. | China, Estados Unidos, Japn. |

China | Tecnologa, productos electrnicos. | Estados unidos, Canad, Mxico |

AFRICAAFRICAPas | Producto | Destino |Sudfrica | Industria: aceite crudo, petrleo ; agrcola : azcar, uvas frescas, ctricos, vino,