DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción...

20
Nº2 febrero 2005 Proyecto curARTE. Diabetes infantil. Atención domiciliaria. Implantes cocleares. Las aulas nos comentan.

Transcript of DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción...

Page 1: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

Nº2 febrero 2005

• Proyecto curARTE.

• Diabetes infantil.

• Atención domiciliaria.

• Implantes cocleares.

• Las aulas nos comentan.

Page 2: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

2

DERECHOS DE LOSNIÑOS HOSPITALIZADOS

1

234

56

7

89

10

Derecho del niño a recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo y psicológico, con res-pecto al conjunto del tratamiento médico al que se somete y a las perspectivas posi-tivas que dicho tratamiento ofrece.

Derecho a estar acompañado de sus padres o de la persona que los sustituya el mayor tiempo posible durante su permanencia en el hospital.

Derecho a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse.

Derecho a negarse (por boca de sus padres o de la persona que los sustituya) a ser sujeto de investigación, y a rechazar cual-quier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapéutico.

Derecho a disponer durante su permanen-cia en el hospital de juguetes, libros y medios audiovisuales adecuados a su edad.

Derecho a ser tratado, durante su estancia en el hospital, por personal cualificado, con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.

Derecho a estar protegido jurídicamente para poder recibir todas las atenciones y cuidados necesarios en el caso de que los padres o la persona que los sustituya se los nieguen por razones religiosas, cultu-rales u otras.

Derecho a ser hospitalizado junto a otros niños, evitando todo lo posible su hospi-talización entre adultos.

Derecho a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital, y a beneficiarse de las enseñanzas de los maestros y del material didáctico que las autoridades escolares pongan a su dispo-sición, en particular en el caso de una hospitalización prolongada.

Derecho del niño a la necesaria ayuda económica y moral, así como psicosocial, para ser sometido a exámenes y/o trata-mientos que deban efectuarse necesaria-mente en el extranjero.

El texto resume la Resolución del Parlamento Europeo del 13 de mayo de 1986 sobre la Carta Europea de los Derechos de los Niños Hospitalizados.

Page 3: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

3

MPresentación

e complace anunciar la presentación del segundo número de la revista “Aulas Hospitalarias”, destinada fundamentalmente a la comunidad educativa de Castilla y León.

A partir de la iniciativa de publicación de un primer número de esta revista, se ha venido trabajando en estas aulas con una ilusión nueva: la proyección y difusión extraordinaria que podrán tener las actividades desarrolladas.

La Consejería de Educación, compren-diendo la importancia de esta publica-ción, adoptó el compromiso de facilitar y coordinar la elaboración de los siguien-tes números que, con una periodicidad anual, responden al objetivo de facilitar la apertura y el conocimiento de esta vía de atención educativa.Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar esta vía abrien-do ahora una ventana editorial global de todas las aulas que ofrezca una nueva panorámica significativa de esta realidad palpitante.

Si el primer número de esta revista constituyó una cumplida carta de presentación de cada una de las aulas, mostrándose en su respectivo contexto y a través de una serie de características definitorias, ahora se ha avanzado un paso más y se ha pasado a destacar también una serie de temas específicos.

Así pues, se ha establecido en este número una distinción fundamental entre dos partes diferenciadas: en una primera parte, se han seleccionado un conjunto de cuatro artículos sobre temas considerados en esta ocasión como de especial actualidad, mientras que en la segunda parte, bajo el título “Las aulas nos comentan”, se recoge una selección de actividades de los alumnos y profesores de estas aulas, de opiniones y aportaciones de familiares y doctores.

El especial interés por la marcha de las aulas me ha llevado a visitarlas recien-temente. Ello me ha permitido actualizar el conocimiento directo de estos recintos educativos llenos de ilusión y dinamismo y he constatado que nos encontramos en un momento importante de cambio y avance.

Las aulas hospitalarias se han labrado un espacio propio en los hospitales y se presentan hoy día como una realidad consolidada.

Quiero trasmitir a todos el reconocimien-to por su esfuerzo y su contribución desinteresada.

Francisco Javier Álvarez Guisasola.Consejero de Educación de la Junta de

Castilla y León

Page 4: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

JUGAR ES COSA DE NIÑOS:La importancia del juego en los contextos de Hospitalización Infantil

PROYECTO curARTE

El juego es un elemento crucial del desarrollo infantil. Jugar permite a los niños ir construyendo y consolidando el significado de su entorno personal y social, así como su propia identidad.

Todos los teóricos del desarrollo coinciden en valorar en alto grado las aportaciones del juego a la evolución psicológica, cognitiva, social y emocional de los niños. Al jugar el niño se divierte, desarrolla recursos cognitivos y emocionales, aprende a resolver situaciones, a controlarse a sí mismo, su cuerpo y su entorno.

4

EL JUEGO Y LA SALUD DE LOS NIÑOS

E l juego les puede ayudar a comprender e interpretar mejor las imágenes, los signos, los soni-dos y el lenguaje del hospital. En la medida en que un niño juega, se transforma a si mismo en un sujeto activo que

crea reglas, desarrolla su imaginación, disfruta de si mismo y libera sus sentimientos. Todo ello contribuye a disminuir las repercusiones negativas de la enfermedad y la hospitalización. El juego en el hospital representa “un microcosmos del juego de los niños en general” resaltando como especialmente relevante, para los niños hospitalizados, la capacidad de los juegos para facilitar su expresión emocional y para proporcionarles sentimien-tos de dominio y de control.

En este sentido el juego debiera ser considerado como parte integral de los cuidados que han de recibir los niños en los contextos sanitarios, en el mismo sentido que lo son el mantenimiento adecuado de su nutrición o hidra-tación.

La oportunidad de jugar se entiende como un elemento importante, si no central, en la humanización de los entornos pediátricos, en la medida en que cumple fun-ciones de normalización de los ambientes sanitarios, de facilitación del desarrollo óptimo durante la hospitaliza-ción, de mejora de la preparación para las intervenciones médicas, además de reducir, como se ha señalado, la ansiedad y el miedo de los niños.

La evolución de los cuidados psicosociales que se pro-porcionan a los niños hospitalizados ha resaltado la importancia de ampliar estos cuidados, incluyendo, como parte importante de los mismos, la reorganización del entorno hospitalario para permitir un contacto más estrecho de los niños con sus padres en el hospital y ofrecer mayores oportunidades de juego a los niños hospitalizados.

JUGAR EN LAS AULAS HOSPITALARIAS DE LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN

Teniendo en cuenta las aportaciones del juego al bienestar de los niños hospitalizados, durante el año pasado y como parte de un proyecto de investigación más amplio, se llevó a cabo un análisis de los recursos y oportunidades que tienen para jugar los niños ingresados en las plantas de pediatría de los hospitales de nuestra Comunidad.

La valoración de esta cuestión requirió necesariamente diferenciar entre los hospitales que disponen de servicio de Aula Hospitalaria de los que no. Siete centros cuentan con Aula Hospitalaria en virtud del convenio suscrito entre la administración sanitaria y la educativa. En todas estas aulas, el juego está integrado de forma sistemática y efectiva en la atención que se presta a los niños.

Las entrevistas realizadas con el personal educativo que las atiende, y las observaciones llevadas a cabo en las mismas nos permiten determinar hasta qué punto las actividades de carácter lúdico forman parte de la progra-mación de las aulas, y cómo se utiliza este tipo de actividades para alcanzar objetivos tanto educativos como de mejora del bienestar general de los niños.

En el desarrollo de estas programaciones el juego se contempla, desde una perspectiva muy amplia, como un instrumento a través del cual enseñar y también apoyar a los niños hospitalizados. Las actividades lúdicas forman parte de un planteamiento general de atención a los niños y se adaptan a sus características y necesidades específicas.

Además de adaptarse a estas características de los niños (de edad, estado de salud, etc.) y a sus necesidades, los juegos en las aulas se caracterizan por su carácter fre-cuentemente creativo y participativo. Estas experiencias no sólo se limitan a los niños hospitalizados, sino que es frecuente que, por iniciativa de las aulas, los padres, junto con los niños y el personal sanitario, hayan participado en la decoración navideña de la planta o que el personal sanitario, médico y de enfermería, hayan trabajado como guionistas y actores de representaciones teatrales para el público infantil ingresado en pediatría.

De esta forma las aulas se convierten en elementos dinamizadores de la planta, coordinando recursos y prestaciones de carácter psicosocial que no están asig-nadas de forma sistemática a otros niveles específicos

Page 5: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

de la atención sanitaria. El juego de los niños es un buen ejemplo de ello: las aulas, en los hospitales observados, al desarrollar sus tareas cumplen funciones de ludotecas integradas en entorno hospitalario. Los niños juegan en ellas de muy diversas formas entre las que destacan:

• Los juegos de creatividad como dibujos, pinturas y otras manifestaciones artísticas que, en muchas ocasiones, se utilizan como elementos decorativos en la planta de pediatría.

• Los juegos educativos clásicos, como puzzles, de los cuales están muy bien surtidas.

• Juegos simbólicos de muy diverso tipo: muñecos, marionetas, coches, cocinitas, etc. que, en función de la edad, les permiten el desarrollo de diversas habilidades cognitivas y sociales.

• Juegos de participación social y de reglas como parchís, y juegos de mesa en general.

• Algunos juegos, no muchos, centrados en la actividad física como canastas para encestar o pequeñas pelotas (limitados por las condiciones espaciales de las aulas y por la limitación de la movilidad de los niños).

• Juegos electrónicos diversos. Su aceptación y su de-manda es muy alta por parte de los niños. Además, casi todas las aulas tienen conexión a Internet lo que permite una gran cantidad de posibilidades de juego.

En definitiva, las aulas hospitalarias analizadas, además

de cumplir con sus cometidos educativos, o a la vez que cumplen con ellos, funcionan como centros de juego efectivos para los niños hospitalizados en las plantas de pediatría que disponen de ese servicio.

Además de estar bien dotadas de recursos materiales para jugar, disponen de personal especializado -los profesores responsables de las mismas- que aportan unos conocimientos y habilidades muy avanzados sobre las necesidades educativas y psicosociales de los niños enfermos hospitalizados, así como un elevado grado de preparación para desarrollar su labor de forma coordinada con los padres de los niños y con el personal de atención sanitaria de la planta, especialmente con el personal de enfermería.

Tanto los padres como el personal sanitario valoran en alto grado la contribución de las aulas al bien-estar de los niños. Esta valoración se refleja, según hemos observado, en un trabajo al-tamente coordi- nado que mejora sustancialmente la atención prestada a los niños y a sus familias en los hospitales.

Animales encuentadosen el aula hospitalaria de Ávila

esde hace varios cursos en el Aula Hospitalaria de Ávila trabajábamos con abalorios haciendo pulseras, cocodrilos y alguna otra cosilla, pero la llegada de visita, el curso pasado, de Ana María Ullán (profesora de Ciencias Sociales en la Universidad de Salamanca y componente destacada del proyecto curARTE), nos amplió totalmente las posibilidades de trabajo con sus abalorios “encuentados” con hilo de cobre.

Nos mandó desde Salamanca hilo de cobre, ejemplos de ratones, dragones, enfermeras... Y con ello, con la compra de algunos libros referidos a abalorios y con nuestra imaginación, ahora el Aula de Ávila, se ha especializado en fauna de abalorios “encuentados”.

Hacemos arañas, ratones, libélulas, tigres, zorros, ranas, tortugas, hormigas, caballitos de mar, sirenas, vacas, cerdos, elefantes, cocodrilos gigantes y enanos, peces, personas, escarabajos...

A los alumnos del Aula les encanta hacer los animales y, más aún, les encanta poder llevárselos a su casa. De verdad, son todo un éxito.

Jesús del Pozo Martín, profesor del Aula Hospitalaria

D

Dra. Ana Mª UllánDirectora del proyecto curARTE de juego y creatividad

en niños hospitalizados. Universidad de Salamanca

Page 6: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

EL NIÑO QUE INICIA UNA DIABETES INGRESA ENEL HOSPITAL

DIABETES INFANTIL

6

El niño o adolescente diagnosticado de diabetes ingresa en el hospital, durante un periodo aproximado de una semana para iniciar su tratamiento y la educación diabe-tológica que se debe impartir a la familia y al niño.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, frecuente en la edad infantil y el niño se encuentra en una etapa de su vida con un gran potencial de desarrollo y hay que proporcionarle todas las ayudas necesarias para que su proceso evolutivo se afecte lo menos posible con su enfermedad.

Para lograr ese objetivo se necesita la integración del niño, la familia y el colegio, que facilite las necesidades del tratamiento médico y educativo en un ambiente de seguridad.

La educación diabetológica proporciona a los padres los conocimientos adecuados para realizar el tratamiento diario en su domicilio. A través de los padres y del propio niño, el responsable del colegio tendrá que participar en los conocimientos mínimos necesarios, para apoyarle y facilitarle el tratamiento.

El niño diabético va a realizar la vida igual que cualquier chico de su edad, desde el punto de vista intelectual, deportivo y lúdico.

QUÉ ES LA DIABETES TIPO 1

Cuando los niveles de glucosa en sangre (glucemia) se encuentran aumentados (hiperglucemia) por una ausencia de insulina. El páncreas tiene unas células encargadas de fabricar la insulina y un proceso de autoinmunidad lesiona estas células anulando su función.

Cuando esto ocurre generalmente, 15 días o un mes previo inicia el niño una serie de manifestaciones derivadas de:

• La falta de insulina hace que la glucosa que circula por la sangre, no pueda penetrar en el interior de la célula, aumentando la glucosa en la sangre (hiperglucemia).

• La falta de glucosa en las células, las deja sin su fuente principal de energía.

• El aumento de glucosa en la sangre hace que ésta se elimine por la orina (glucosuria) diluyéndose y arrastrando el agua y sales del cuerpo. El incremento de orina se llama poliuria.

• Al perder gran cantidad de agua por la orina para arrastrar la glucosa, el cuerpo reacciona a esta pérdida aumentando la sed (polidipsia).

Todos estos síntomas que tiene el niño con diabetes al iniciar su diagnostico, los puede presentar de nuevo en momentos de mal control de su enfermedad.

CÓMO SE TRATA LA DIABETES TIPO 1

La diabetes en el momento actual no se cura, pero puede controlarse con el tratamiento, pues intentando mantener la glucemia dentro de valores aceptados como “buenos” durante el mayor tiempo posible y durante todos los días de su vida va evitar las complicaciones inmediatas a una hipoglucemia y las tardías secundarias a hiperglucemias mantenidas (afectación de los vasos sanguíneos).

El tratamiento comprende tres aspectos relacionados entre sí:

• Inyecciones de insulina depositadas debajo de la piel, varias veces al día.

• Control de los alimentos.

• Control de la actividad física.

Saber combinar de forma adecuada las tres bases del tratamiento guiados por la determinación de la glucemia sanguínea, que se realiza varias veces al día, con la toma de sangre obtenida del dedo y depositada en una tira reactiva para su lectura en un reflectómetro, es el fun-damento de la educación diabetológica. Esto supone adquirir autonomía en el tratamiento y saber manejar su enfermedad.

DERECHOS UNIVERSALES EN LA PERSONAS CON DIABETES

El niño y adolescente con diabetes, sus padres y cuidadores deben tener fácil acceso para recibir la educación diabe-tológica.

La educación diabetológica debe ser impartida por pro-fesionales sanitarios que tengan una destreza especial para los cambios necesarios en cada etapa de crecimiento.

Esta educación debe ser personalizada, apropiada y adaptada para cada edad y estadio de la diabetes, estilo de vida, cultura y necesidades individuales.

La educación diabetológica necesita, un proceso conti-nuado y repetido para que sea eficaz.

El nivel de educación diabetologica debe ser planeado, documentado, monitorizado y evaluado por el equipo con el fin de mejorar la práctica clínica.

PERIODO DE ADAPTACIÓN A LA “CONDICIÓN DE DIABÉTICO”

El debut del niño diabético en la mayoría de los casos es una verdadera tragedia para la familia. Sufren un gran impacto en sus vidas y debe ser superada con esfuerzo lo antes posible para aceptar la enfermedad y de esta forma estar en condiciones para:

• Establecer una nueva dinámica familiar.

• Iniciar normas y actuaciones de vida.

Page 7: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

Atención al niñodiabético y a sufamilia

uando se diagnostica la Diabetes Melitus en un niño menor de 14 años, ingresa en nuestro Servicio, habitualmente en la sección de escolares bajo la responsabilidad del equipo médico que atiende esta sección. Hay dos pediatras que se ocupan de forma más específica de pautar el tratamiento (insulina, controles, alimentación...), y de iniciar a los padres en la educación diabetológica. En esta labor colaboran el personal de enfermería, de dietética y la profesora del aula hospitalaria en estrecha conexión con la Asociación de Diabéticos de Segovia.

Cuando el niño es dado de alta, tras estabilizarle y comprobar que los padres tienen unas habilidades adecuadas, se prosigue el control en la Policlínica, aprovechando las consultas sucesivas para realizar formación continuada. Se mantiene además contacto telefónico con los padres, con fácil acceso a los pediatras y/o al Servicio de Dietética (en este último caso desde las 8 a las 22 horas).

En los dos últimos años hemos encontrado una importante receptividad por parte de los tutores y profesores de Educación Física de los colegios, por lo que venimos desarrollando una nueva iniciativa, que consiste en mantener una reunión con estos profesionales de la enseñanza, explicándoles principalmente la naturaleza de la enfermedad y los síntomas de la hipoglucemia, así como su prevención (importancia de la alimentación y del aporte de hidratos de carbono si hace ejercicio extra...) y su tratamiento (aporte de hidratos de carbono, glucagón). En algunos casos, los niños se llevan el reflectómetro al colegio, haciéndose controles a media mañana si tienen síntomas de hipoglucemia.

Estamos abiertos a colaborar con el colegio y con la asociación de padres de alumnos, para dar charlas sobre diabetes o atender sus llamadas si tienen algún problema.

Servicio de Pediatría del Hospital General de Segovia

C

• Aprender a manejar el tratamiento (insulina, dieta, ejercicio, enfermedades intercurrentes, situaciones espe-ciales.• Adaptación familiar: La repentina aparición de la enfermedad, puede desencadenar alteraciones desagra-dables en la dinámica familiar (angustia, reproches entre los padres y celos en los hermanos).

• Adaptación social: debe realizarse siguiendo los princi-pios establecidos en la Declaración de Saint Vincent:

-Eliminar obstáculos para la total integración del diabé-tico.

-Facilitar la independencia, igualdad, autosuficiencia para todas las personas con diabetes.

-Medidas eficaces para prevenir complicaciones.

-Programas de educación diabetológica para diabéticos de todas las edades, familia, amigos, compañeros de trabajo.

-Facilitar apoyo social, económico y psicológico si fuera necesario.

• Adaptación escolar: la integración del niño diabético en la escuela es importante e imprescindible, procurando:

-Evitar situaciones de convivencia discriminatoria.

-Facilitar el tratamiento en lugares adecuados e higiénicos dentro del colegio.

-Proporcionar un tutor adecuado o sanitario para ayudar a solventar las contingencias que surjan en el colegio.

-Fomentar hábitos de autonomía.

La incorporación del niño diabético, después del diagnos-tico, al colegio, deberá realizarse planificando la presen-tación primero al tutor y posteriormente a los compañeros donde los conocimientos justos ayuden a la comprensión de la nueva situación y evitando situaciones emocionales.

Es muy importante cómo manejen los profesores la situación en clase, lo receptivos que sean a la nueva situación, evita una importante barrera.

Este resumen de las diferentes actuaciones que necesita el tratamiento del niño diabético, se inician durante los días de estancia hospitalaria y con un conocimiento de sobrevivencia se le da de alta en el hospital para poste-riormente continuar en consulta ambulatoria con el aprendizaje y posterior perfeccionamiento del tratamiento como se estableció en la declaración de San Vincent.

La declaración de Sant Vincent celebrada en el norte de Italia en octubre de 1989 con representantes de 29 países europeos bajo los auspicios de la OMS y de la IDF (Inter-nacional Diabetes Federation) concluyó con una serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos de los países miembros con el objetivo concreto de mejorar la situación general de la vida de la persona diabética.

Dra. Florinda Hermoso.Prof. Titular de Pediatria. Endo-PediatraHospital Clínico Universitario. Valladolid

Page 8: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

La atención educativa domiciliariaen la provincia de Ávila

ATENCIÓN DOMICILIARIA

La Dirección Provincial de Educación, a través del Área de Programas Educativos coordina el seguimiento provincial de la atención domiciliaria para alumnos convalecientes de duración prolongada a través de un “Aula Itinerante”.

Podemos entender la convalecencia como una hospitalización en casa, por ello gran parte de la normativa válida para la atención hospitalaria, lo es también para la atención domiciliaria. De igual manera las razones de índole pedagógica son básicamente las mismas en la atención domiciliaria que en la atención hospitalaria.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Desde la Resolución del Parlamento Europeo de 13 de mayo de 1986 sobre la Carta Europea de los Derechos de los Niños Hospitalizados hasta hoy, se han publicado normas de diferente rango que afectan a la atención educativa que deben recibir los alumnos convalecientes:

Citamos la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE); el artículo 32.5 del Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo sobre derechos y deberes de los alumnos; el Real Decreto 299/1996 de 28 de febrero, de Ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación, la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre de Calidad de la Educación (LOCE) o el Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad para Castilla y León recientemente aprobado.

FUNDACIÓN PEDAGÓGICA

La atención educativa a los alumnos convalecientes en su propio domicilio supone plantearse al menos los siguientes objetivos:

• Prevenir que se produz-can retrasos de aprendi-zaje.

• Continuar la acción educativa para facilitar la posterior integración con sus compañeros y seguir, en lo posible, el ritmo de su aula de referencia.

• Liberar la angustia causada por la enfermedad.

• Potenciar el autoconcepto y la autoestima.

• Personalizar la educación. Lo que supone una adaptación curricular, generalmente no significativa, priorizando las

áreas o aspectos esenciales acordados con los profesores del alumno.

• Servir de mediador entre otros profesores y compañeros, y procurar, si es conveniente para el alumno, que lo visiten.

LA EXPERIENCIA EN ÁVILA. El aula itinerante abulense

Destinatarios:

Aquellos alumnos que, por razones de enfermedad o convalecencia, deben permanecer en su domicilio por periodos superiores a un mes. Tienen prioridad los alumnos de Educación Obligatoria.

Requisitos:

• Es necesaria una petición del Centro, puesto que en el Centro siguen

matriculados, y los centros tie-nen que seguir dándoles res-

puesta educativa durante su convalecencia. Se ha dise-ñado un modelo de petición que los centros pueden descargar desde Internet.

• La solicitud vendrá acompañada de un infor-me médico, informe que será renovado mensual-mente.

Procedimiento de interven-ción:

El Área de Programas Educativos, en función de la disponibilidad horaria del

maestro del “Aula Itinerante” asigna días y horario al alumno convaleciente, informando previamente al centro educativo correspondiente.

a) Contacto con el Centro: El maestro visita el Centro, se

8

Page 9: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

presenta al Director que le pondrá en contacto con el tutor (puesto que es éste quien debe coordinar la atención que debe prestarse al alumno) y, en su caso, con el resto de profesores.

b) Información a los padres: antes de intervenir con el alumno se informa a los padres de la visita del profesor, por parte del equipo directivo del Centro.

Consideramos importante que sea acompañado, el primer día, por un profesor del Centro que le presentará a los padres y al alumno. Se informa después a los padres del ob-jetivo del servicio que se presta y del horario previsto de atención así como del seguimiento que deben hacer entre visita y visita.

c) Actuaciones con el alumno: El primer día se informa al alumno del plan previsto y de la forma de trabajo. Al fina-lizar cada día se le dice el trabajo que debe realizar antes de la próxima sesión y, según la edad, se pone tam-bién en conocimiento de los padres.

Indicadores de calidad:

Siguiendo en lo posible las directrices del Modelo Euro-peo de Gestión de Calidad, a través de una evaluación continua, que podemos en-tender como autoevaluación de los procesos. Utilizamos para ello dos tipos de documentos:

• Ficha de seguimiento: que recoge los datos del alumno, su escolarización, las actuaciones realizadas en cada visita y posibles incidencias.

• Encuestas: se han diseñado también tres cuestionarios (alumno, padres y centro) que se envían cuando el alumno se incorpora a su Centro habitual.

Coordinación:

Procuramos que en todos los casos sea sistemática con:

• Aula hospitalaria. Es muy importante dar continuidad a la labor del aula hospitalaria y recoger información sobre su evolución, gustos, fobias... Esta coordinación

está garantizada puesto que el maestro de atención domiciliaria pasa muchos momentos en el hospital.

• Padres. Si la coordinación de los padres es importante con el Centro ordinario, no lo es menos con el profesorado de atención hospitalaria y domiciliaria puesto que algunas actividades, en este último caso, las tendrán que realizar con los padres, ya que en ningún caso la atención domi-ciliaria será de 25 horas semanales.

• Médicos y otro personal sanitario. La coordinación con el personal medico, podemos calificarla de muy buena.

• Centro educativo. Enten-demos que la respuesta educativa debe ser elaborada de forma conjunta por el profesorado habitual del alumno y el maestro/a de apoyo. No es posible una mínima calidad sin esta co-ordinación, que en la mayoría de los casos se lleva adelante con muy buena armonía.

• Área de Programas Educa-tivos. Atención a la Diversidad del Área de Programas Edu-cativos recibe información mensual del aula hospitalaria, y puntual cuando es preciso, y desde aquí se hace el primer filtro de los alumnos que pueden formar parte del programa de atención domi-ciliaria y recibe información periódicamente de la situación de cada uno de los alumnos atendidos. • Área de Inspección.

Ángel Guisández Martín Asesor Técnico Docente del Área de Programas EducativosDirección Provincial de Educación de Ávila

9

Page 10: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

Implantes Cocleares y su rehabilitaciónen el ámbito escolar

Durante los días 11 y 12 de diciembre de 2003, organizado por la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa desde el Servicio de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación, se celebró en la sala Polisón del Teatro Principal de Burgos el curso "Implantes cocleares y su rehabilitación en el ámbito escolar", dirigido especialmente a maestros especialistas en Audición y Lenguaje, en Pedagogía Terapéutica y Orientadores.

A lo largo de estas dos jornadas algo más de 170 espe-cialistas pudieron conocer características fundamentales de un implante coclear y estrategias para la rehabilitación del niño implantado así como algunas experiencias educativas con alumnos implantados cocleares en Castilla y León.

El curso dió comienzo con la inauguración por parte del Director General de Formación Profesional e Innovación Educativa; D. Marino Arranz Boal y participaron los Doctores: Manuel Sánchez Malmierca, Santiago Santa-Cruz Ruiz, Agustín del Cañizo Álvarez, José Manuel Gorospe Arocena de la Facultad de Medicina de Salaman-ca, junto con Alicia Huarte Irujo y Manuel Manrique Rodríguez de la Clínica Universitaria de Pamplona.

El Dr. Manuel Sánchez Malmierca de la Facultad de Medicina de Salamanca desglosó los aspectos morfofun-cionales del sistema auditivo: estructura de la cóclea y órgano de Corti, los núcleos cocleares, el tálamo auditivo, la corteza auditiva, el haz olivococlear…

Por su parte, el Dr. Santiago Santa-Cruz Ruiz, profesor asociado de ORL de la Facultad de Medicina de Salamanca explicó los tipos de sordera y su tratamiento comenzando por una descripción del campo auditivo humano, la lesión

del órgano de Corti, el diagnóstico ORL de la deficiencia auditiva, problemas auditivos, exploración audiológica infantil, audiometrías, malformaciones del oido…

El estado actual de los implantes cocleares en España fue expuesto por el Dr. Agustín del Cañizo Álvarez, catedrático de ORL de la Facultad de Medicina de Sala-manca. Señaló que los implantes cocleares se colocan cuando hay una certeza de que el niño es sordo profundo y una vez que los audífonos no son compatibles para un entendimiento del lenguaje. Destacó que en España la prestación del implante coclear es gratuita.

El Dr. José Manuel Gorospe Arocena, médico de la Unidad de Foniatría del Hospital Universitario de Salamanca centró su intervención en las estrategias de estimulación y los aspectos sociales de la deficiencia auditiva y del implante coclear.

Los doctores Alicia Huarte Irujo y Manuel Manrique Rodríguez, de la Clínica Universitaria de Pamplona cerraron las intervenciones comentando resultados de implantes cocleares y perspectivas de futuro.

Junto con las anteriores ponencias médicas, se presentaron diversas experiencias educativas con niños implantados de todas las provincias de Castilla y León por parte de los maestros especialistas en Audición y Lenguaje, encar-gados de continuar el tratamiento logopédico iniciado en el hospital.

Todas ellas tratan de dar una correcta respuesta a las necesidades educativas especiales que presentan estos niños y disponen de un plan de actuación y unos modelos que conducen a conseguir en el niño, el desarrollo del lenguaje y su integración y desarrollo global.

El curso tuvo continuidad en la misma sala Polisón del Teatro Principal de Burgos el 20 de abril de 2004 con una presentación de estrategias de rehabi-litación de los alumnos implantados. En la que intervinieron José Manuel Go-rospe Arocena, médico foniatra de la Unidad de Foniatría del Hospital Uni-versitario de Salamanca; Isabel Fernández Sánchez, logopeda del Centro Base de la Gerencia de Asuntos Sociales y Eliseo Martín Martín, logopeda de la Unidad de Foniatría del Hospital Universitario de Salamanca.

10

IMPLANTES COCLEARES

Page 11: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

El implante coclear

n implante coclear es una cóclea electrónica. Es decir, un oído artificial que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.

del micrófono exterior se amplifica convenientemente, se comprime adaptándola al rango de frecuencias del oído normal y se filtra eliminando aquellas frecuencias que no proporcionan información útil.

Para poder trasmitir correctamente esta señal eléctrica codificada y filtrada al receptor situado en el oído interno se modula mediante un convertidor analógico/digital que la transforma en una onda corta que por control remoto llega al receptor y desde este a los electrodos situados en la cóclea que estimulan el nervio auditivo.

INDICACIONES DE LOS IMPLANTES COCLEARES

Están indicados en los casos de personas con sordera profunda bilateral en los que no exista una imposibilidad de aplicación física o psíquica y cuando el audífono no es útil.

En el caso de sordera prelocutiva (antes de la adquisición del lenguaje) se aconseja aplicar el implante coclear a los niños lo antes posible, pues el desarrollo de la comunicación humana ocupa los primeros años de vida del ser humano y precisa de la captación de estímulos auditivos, su interpretación y codificación del lenguaje.

Además, las observaciones y resultados sobre adquisición del lenguaje en niños implantados demuestran una rehabilitación más rápida en los casos más jóvenes.

TOMAR LA DECISIÓN

El implante coclear precisa de una intervención quirúrgica bajo anestesia general. En el caso de los niños son los padres o tutores - asesorados por el médico- los encargados de tomar la decisión. Es la operación para la colocación junto con el concepto de experimentalidad del método lo que más suele preocupar a los padres. También ha de tenerse muy en cuenta la complejidad de la rehabilitación posterior donde intervienen junto con el equipo de foniatría, padres y profesores.

LA REHABILITACIÓN DEL NIÑO IMPLANTADO

Una vez implantados, los niños precisan de una rehabilitación y entrenamiento que puede durar unos tres años. Se lleva a cabo a través de la estimulación auditiva y con lectura labial, ayudándose de métodos audiovisuales. El objetivo es estructurar el lenguaje oral.

Un equipo multidisciplinar cubrirá de forma coordinada todas las etapas que conforman un programa de implantes cocleares: médico ORL, médico foniatra, audiometrista, logopeda, psicólogo del lenguaje. El tratamiento logopédico continúa posteriormente en el aula con la intervención de los maestros especialistas en Audición y Lenguaje.

EL FUTURO DE LOS IMPLANTES COCLEARES

Los implantes cocleares se realizan en España desde mediados de los años 80 actualmente están incluidos en la lista de prestaciones financiadas al 100% por el sistema público de salud. Existen centros de referencia en cada comunidad autónoma donde dirigirse los posibles candidatos a implante.

Su desarrollo evoluciona paralelamente a los avances de la electrónica e informática. La estrategia de estimulación antes analógica ahora es digital. Además la nueva tecnología permite una buena discriminación del lenguaje en medio ruidoso.

El futuro de los implantes cocleares pasa por el perfeccionamiento de las formas de estimulación y enriquecimiento de las bandas de frecuencia. La tecnología del futuro -la nanobioingeniería- permitirá un implante coclear más pequeño y a límites de chip informático.

U

11

Page 12: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

l aula hospitalaria es un elemento positivo para el bienestar de nuestros pacientes.

Siempre que un niño ingresa en el hospital, sufre, además de su enfermedad, un cambio drástico en su ritmo

de vida y en sus hábitos. La hospitalización supone también, habitualmente, un gran componente de angustia para los padres y para el niño, aunque éste último no suele mani-festarlo abiertamente.

La existencia del aula hospitalaria permite que ese cambio del ritmo de vida del niño sea menos importante: puede seguir haciendo algo que le es habitual, el ir al “cole”.

En general, la mayor parte de los niños y padres no saben que el “aula” existe, y se llevan una gran sorpresa al verla: una habitación amplia pero sumamente atractiva, llena de colores, cosas, libros, juegos, material docente… y

¡ordenadores!. El aula contiene tantas cosas llamativas que parece más pequeña de lo que es.

Las actividades que allí desarrollan por las mañanas, adecuadas para cada edad, educativas y lúdicas sobretodo para los más pequeños, permiten que se distraigan durante varias horas y se olviden en parte de su dolencia. No es raro que cuando tienen el alta médica, solo consientan en marchar cuando se ha acabado la clase.

Y para los padres resulta extraordinariamente satisfactorio ver que sus hijos están bien atendidos no solamente en el aspecto asistencial (que para nosotros, pediatras, sigue siendo el principal) y de alguna manera disminuye su angustia al verlos desarrollar una actividad normal y que les agrada.

En resumen, el aula hospitalaria es un elemento positivo en todo sentido para el bienestar de nuestros pacientes y hemos de agradecer la buenísima labor profesional y afectiva que desarrolla su profesor, Jesús , y sus colabora-dores.

12

Dr. Lema Garrett. Pediatra

LAS AULAS NOS COMENTAN

Mi opinión sobre el aula hospitalaria

E

Mi hijo, Ángel, ingresó con fiebre y dolores intestinales; en la habitación se le hacía el tiempo interminable, lloraba y estaba muy irritable. Todo cambió cuando vino el maestro de la escuela, Jesús, y nos explicó que podíamos ir al aula con el objetivo de reforzar sus conocimientos de una forma divertida.

Decidimos ir, entramos en el aula y su mirada le cambió por completo. Había muchas cosas, todas ellas muy atractivas: cuentos, fichas de vivos colores, juguetes, ordenadores; estaba montada de una forma muy divertida que a cualquiera (pequeños y mayores) le hacían olvidar que estábamos en el hospital.

La experiencia del primer día fue inimaginable, tanto es así que el resto de los días se levantaba pensando

en ir a la escuela. Observamos de este modo que el maestro (por cierto excepcional con muchísima paciencia, cariñosísimo con todos los niños) no nos había engañado, allí sí se aprendía jugando y lo más impor-tante, olvidaban donde estábamos e incluso los dolores de tripa que tenía.

Fue tan positiva la experiencia en el aula que incluso el último día nos dieron el alta a las diez de la mañana y se quedó hasta las trece horas porque quería que-darse con Jesús en la escuela.

Gracias por hacer que nuestra estancia en el hospital fuera mucho más grata. Un abrazo.

Mª Carmen 07-10-04

Carta a un maestro muy especial

Page 13: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

DESPEDIDA

esde la Revista “Aulas Hospitalarias”, aprovecho la ocasión para informar de la reciente jubilación y despedida de “Crescen”, Crescenciana González que estos cuatro últimos años, ha desempeñado su actividad profesional en nuestro aula. Es una buena oportunidad para reconocer su labor tanto a nivel profesional como humano y desearla lo mejor en su nueva etapa.

PRESENTACIÓN

Soy Marta Maeso, profesora de Primaria y licenciada en Pedagogía, y actualmente la nueva profesora del Aula Hospitalaria de Burgos.

Cuando un niño es hospitalizado, la reacción del niño a su enfermedad es un reflejo de su edad, de su grado de madurez emocional, de su personalidad y del tipo de limitaciones que la enfermedad le provoque y en este contexto, el Aula Hospitalaria debe representar un lugar seguro y normalizador para el niño, que además de la función docente, tenga un significado relacional ocupa-

cional e integrador. Ante esto pienso que mi labor debe ser de atención educativa y social para conseguir que el niño se sienta tranquilo y relajado para poder aprender y debe dar respuesta educativa, compensadora y terapéu-tica en esos momentos de hospitalización.

Constituye un reto importante y a la vez gratificante. Los niños, con su espontaneidad y frescura afrontan sus problemas y te enseñan y sorprenden con “sus cosas” gratamente.

D

13

LAS AULAS NOS COMENTAN

Despedida y Presentación

25 años cerca del dolor más pequeño

l Servicio de Cirugía Pediátrica se inaugura a finales del año 1997. Durante estos 25 años ha tratado casi 40.000 niños, y se han prac-ticado 25.000 intervenciones quirúrgicas.

Durante los últimos 15 años se ha considerado al Servicio como de referencia regional de Castilla y León. Se operan al año unos 200 niños de las provincias limítrofes de Burgos.

Todas las personas del Servicio, profesionales que superan con entusiasmo las dificultades y la gran responsabilidad de su trabajo, han trabajado como un solo equipo con gran profesionalidad y entrega a una de las especialidades más bonitas y humanas.

La escuela ha sido un aliciente de diversión y estudio para los niños de Pediatría y Cirugía Pediátrica. Las profesoras han contribuido con su exquisito amor a los niños y su formación, a que su estancia en el Hospital se les hiciera más corta y llevadera.

Curando y Educando

urando y educando”. Con esta frase el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital General Yagüe de Burgos celebró del 14 al 18 de mayo de 2003, el 25 aniversario de su creación.

En colaboración con el aula hospitalaria, se realizaron en la Caja de Burgos situada en la Casa del Cordón, una serie de actos y una exposición de dibujos y carteles realizados por los propios niños que fueron operados por el Servicio de Pediatría que fue recibida con agrado por el numeroso

público que se acercó a visitarla.

En los motivos dibujados por los niños se aprecian diferentes aspectos que reflejan sus temores, sus nuevos amigos, el hospital, el personal que les atiende: médicos, enfermeras, auxiliares, pro-fesora... En una palabra todo lo rela-cionado con su paso por el hospital.

E“C

Page 14: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

14

LAS AULAS NOS COMENTAN

La coordinación de la actividad educativaen un aula hospitalaria Mª Dolores Castillo Montero.

Profesora del aula

Nos visita el Consejero de Educación Los alumnos y la profesora del aula

l día 23 de noviembre de 2004 nos ha visitado el Sr. Consejero de Educación, D. Francisco Javier Álvarez Guisasola, acompañado de otras personalidades, que conversó con los alumnos que se encontraban en el aula en ese momento preguntando por su estado de salud y las actividades que más les gustaban realizar. En un ambiente distendido, los niños le entregaron unas tarjetas y unos dibujos, que habían confeccionado para darle la bienvenida.

Estamos a la espera de que el aula se traslade a unas nuevas instalaciones dentro de unos meses, llevándose a efecto mejoras en los medios informáticos pudiéndose establecer videoconferencia con otras aulas hospitalarias y centros de referencia de los niños.

Muchas gracias por demostrar interés por nosotros y por su amabilidad al visitarnos, Sr. Consejero.

E

La enseñanza escolar y las actividades lúdicas en los hospitales humanizan y hacen más llevadera la hospita-lización del niño, reduciendo los posibles efectos negativos que el tratamiento médico y el propio hospital puedan originarles y facilitando la posterior incorporación a su centro escolar. Además, contribuyen a la consecución de su estabilidad emocional, a su felicidad y todo ello en conjunto a una pronta recuperación.

La coordinación de nuestra actividad diaria resulta im-prescindible para llevar a cabo nuestra labor educativa y la realizamos de dos for-mas diferentes:

a) Coordinación Interna con el centro hospitalario:

Se efectúa para verificar mejor nuestra tarea educa-tiva y para solucionar los problemas puntuales que se

plantean. Toda nuestras actividades, deben tener la infor-mación previa del personal sanitario que nos advierte sobre la dolencia del niño y si en ese momento es conve-niente o no, que asista a la clase, si debe levantarse, si su enfermedad le permite estar con otros alumnos, si puede realizar determinados trabajos, etc.

Por otra parte, también la profesora indica al personal sanitario las condiciones en que se encuentran los estu-diantes, si se presentan dolores, si se cansan, si cambian de humor, si parecen deprimidos o si una botella de suero está a punto de acabarse y hay que reemplazarla por otra.

b) Coordinación Externa con otras instituciones y personas:

- Las familias, con las que mantenemos unas buenas relaciones, careciendo de procedimientos u horarios estrictos, realizándose en el aula o en las habitaciones por requerimiento de cualquiera de las partes.

- Los centros de referencia de nuestros alumnos, princi-palmente a través de los familiares, que contactan con su profesor-tutor , recurriéndose al contacto directo cuando se estima oportuno.

- La administración educativa: informamos tanto al Área de Programas como al Servicio de Inspección, mediante el Plan Anual de Trabajo y la correspondiente Memoria Anual del Curso.

- Otras aulas hospitalarias e instituciones cuyo fin sea mejorar la atención del niño hospitalizado y asociaciones como: Cáritas, Save the Children, Cruz Roja, Lucha Española contra el Cáncer, Asociación de Amigos y Familiares de Niños con enfermedades de la Sangre de León, Fundación Ronald Mc´Donald, etc.

Page 15: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

El Hospital Clínico Universitario de Salamanca es centro de referencia de Castilla y León en transplante de médula infantil

El Hospital Clínico Universitario de Salamanca es centro de referencia de Castilla y León en transplante de médula infantil; razón por la cual el número de niños necesitados de esta técnica-tratamiento ha ido en aumento.

En enero del 2003 comienzan a funcionar el Hospital de Día y el servicio de REA pediátrica y a partir del 1 de octubre el servicio de Pe-diatría dispone de UCI infantil; pa-sando a ser, igualmente, centro de referencia de Castilla y León.

Esta nueva situación es única en las aulas de Castilla y León debido al

incremento del tipo de servicios ofrecidos por Pediatría desde el momento de su unificación: Hospital de Día, UCI pediátrica y transplante de médula. Este último no se realiza en la planta de Pediatría sino en la de Hematología en la 4ª planta; donde existe una zona de aislamiento especial.

A lo largo del curso 2003-2004 se atiende a 4 niños de la UCI, 19 niños de Hospital de Día y 8 casos de trasplante de médula.

Se encuentran muchas dificultades a la hora de trabajar con los niños aislados y de UCI, principalmente porque la enfermedad, el tratamiento y los efectos secundarios les provoca una disminución de la energía y concentración e influye negativamente en su desarrollo cognitivo, afectivo y social, por lo que la situación y con ello la posibilidad de atención educativa es impredecible.

Si nos referimos a los niños que se encuentran en la unidad de transplante, las dificultades se incrementan por la cantidad de variables que inciden a la hora de entrar a atender a nivel educativo a estos niños (desinfección del material, cambio de ropa, disponibilidad de los niños, hora de visita médica, hemograma, curas, etc.).

Desde que el aula cuenta con una nueva maestra, incor-porada a principios de este curso, la organización ha mejorado considerablem ente. Mientras que una de las maestras hace la visita a los niños en las habitaciones, ofrece información sobre el servicio del aula hospitalaria y recoge a los que pueden acudir, la otra maestra comienza a atender a los niños aislados, a los de la UCI y a los de transplante de médula.

Lo más significativo es que el tiempo de dedicación para estos niños es mucho más amplio y flexible puesto que el resto de los niños hospitalizados se encuentran aten-didos.

15

Los alumnos del aulaSalomé Gándara Gavilanes.

Mª Paz Junquera Hernández.Profesoras del aula

Soy Mª Paz, la nueva maestra del aula hospitalaria de Salamanca. Al principio me preguntaba qué niños encontraría, qué enfermedades, en-torno, médicos, enfermeras, etc. ¡En fin!; Un mar de dudas.

Sentí un gran alivio cuando me infor-maron que había otra maestra que lle-vaba varios años trabajando, Salomé me explicó todo lo concerniente al aula hospitalaria y no sólo me ayudó en ese primer momento, sino que sigue ha-ciéndolo todos los días.

Poco a poco me voy adaptando; es difícil, porque el trabajo en el aula del hospital es como el de una

escuela unitaria que cambia cada día, además con la dificultad que entraña las condiciones

particulares de cada niño así como sus diferentes patologías.

Aunque al final de curso podré hablar con más criterio de esta experiencia, en este momento puedo decir que me siento afortunada por poder vivirla, con sus dificultades pero también con sus muchas satisfac-

ciones, porque los niños te agradecen todos los días con su cariño el que les

hagas olvidar durante un rato su en-fermedad.

Una nueva maestra Mª Paz Junquera Hernández.Profesora del aula

Page 16: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

16

Ponte bueno AlbertoDesde el ingreso de Alberto en el hospital, el pasado mes de octubre, estas fueron algunas de las cartas que enviaron sus compañeros de colegio.

1 2Santo Tomé, 14-10-2004

Hola Alberto:

¿Qué tal estás?. Nosotros estamos bien, pero hoy por poco nos quedamos.

¿Te lo estás pasando bien? ¿Cuándo vuelves? ¿Cómo se llama tu profe?

Te has perdido el bautizo de Eduardo, el hermano de Jonathan y cuando tiraron chuches y monedas a un tío de Jonathan le cayó una moneda en el ojo.

Esperamos que te pongas bien.

Alicia.

Santo Tomé hoe, hoeHola colega, soy Jaime:¿Hola qué tal estás? Nosotros estamos bien. ¿Te diviertes o te aburres? ¿Tienes televisión?. No te estás perdiendo nada porque hace frío, nos congelamos como flases. ¿Allí?He hecho una poesía para ti:Te caíste de ladoY te estropeaste el brazo.Dolorido en coche te llevaronAl hospital segoviano.Al recordarte llorandoAngustiado me estaba quedando.Menuda diferencia tu reír y tu llorarAbres y cierras la boca como al jugar.Mareado me quedéLo recuerdo como si fuera ayer.Caíste enfermo en el coche te llevaronDe vuelta al hospital segoviano.

Jaime.

Los títeres llegan al Hospital General

Page 17: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

Aquí se está muy bien

esde hace ocho años las aulas hospitalarias del entonces territorio M.E.C. se vieron incluidas a través del Programa de Nuevas Tecnologías en un proyecto de innovación importante como era contar con el uso de medios informáticos dentro del aula y entre estos medios la utilización de la vi-deoconferencia.

Desde entonces , dicha actividad ha venido desarrollándose regularmente dos días a la semana, con el Hospital Clínico Universitario y el C.P. León Felipe de nuestra ciudad, fijándose unos temas y actividades propias para realizar.

Los contenidos que se han trabajado en estas sesiones han sido fundamental-mente los correspondientes a temas transversales de la actual legislación sobre enseñanza y las actividades propuestas de carácter lúdico, concursos, preguntas, dibujos en la pizarra compartida…

Este medio además de ser fuertemente motivador para los niños, continúa siendo novedoso y sorprendente para la mayor parte de los padres que acuden al aula.

17

Olga Fernández Sardón.Profesora del aula

El aula hospitalaria ylas nuevas tecnologías

n aula es un lugar en el cual los niños, estudian para formarse en el futuro.

Pero no siempre es así. En un aula de hospital se hacen muchas más cosas, como: jugar, hacer pulseras, navegar por Internet…; lo que hace que estar por la mañana sea mucho más agradable.

Aquí en este aula de Valladolid se está muy bien dentro del aula, pero cuándo regresas a tu habitación te aburres. También se conoce a mucha gente de diversas edades, desde los 5 años hasta los 15, los cuales te reconocen en cualquier sitio si previamente tienes un contacto con él.

Esto me ocurrió a mí después de haber logrado salir de aquí, me encontré con un amigo y ahora es uno más en mi vida.

El estar en un hospital no está mal, porque aunque te despiertan varias veces por la mañana y te dan de comer comida un poco sosa, pero luego coges con-fianza al contactar con gente de tu edad, y yo por mi parte no me lo paso mal. Aunque haya gente antipática, siempre te tratan con cariño, tanto enfermeros/as como familia.

Ahora estoy leyendo otros trabajos y todos están de acuerdo con que el aula hospitalaria no está mal y este es el tema de mi redacción.

D

David. 14 años

U

Page 18: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

18

El crea-cuentos mágico del hospital Milagros León.Profesora del aula

El objetivo final del “Crea - cuentos mágico del Hospital” es conocer y fomentar la capacidad de comprensión y valoración de la composición escrita y de la lectura. Esta experiencia, dentro del área de Lenguaje, se lleva a cabo en tres sesiones de clase, de duración variable según la edad y el grupo.

La profesora explica en lo que va a consistir el trabajo, y se establece un debate entre profesora y alumnos para su organización. Esta presentación y preparación inicial se hace de forma colectiva, lo que crea un clima de complicidad entre todos. Se aprende a ofrecer y a deman-dar, a ayudar y a pedir, a ser corresponsable y a ver diferentes formas de hacer.

Para hacer más atractiva la experiencia hemos “fabricado” un cofre mágico que contiene en papeletas individuales, las palabras que se han recogido previamente en la clase, mediante la técnica psicológica del “torbellino de ideas”.

Posteriormente, los niños extraen diez palabras al azar del cofre y un alumno, elegido como “secretario”, las anota en la pizarra, para tenerlas bien presentes, pues han de formar parte de la composición.

Las tramas conceptuales, creadas por el grupo, a partir de las palabras sacadas del cofre, se convierten en base de la creación, del diálogo, de las frases, de cuentos, cantos y juegos, que conducen a divertidas situaciones interesantes y novedosas. Con estas situaciones, se ofrece la posibilidad de que el niño pueda revivir lúdicamente situaciones cotidianas, representar roles de su alrededor, aprendiendo mediante el descubrimiento, de sus compañeros.

En este momento de trabajo, van apareciendo cualidades, personajes, lugares, acciones que podrán formar parte de la historia, del cuento que cada uno va a crear. A partir de aquí, cada niño y con el bagaje preparado, comienza a crear su propia historia.

La evaluación de esta experiencia, será la evaluación del proceso, que nos permite recoger información no sólo del contenido y demás aspectos propiamente escolares, sino también la evaluación de aspectos importantes del ámbito afectivo y social, así como la valoración de la composición final a nivel personal y de grupo.

Desarrollo de la experienciaFomentar la lectura y la escritura en los alumnos que acuden al aula hospitalaria, es tarea prioritaria, a lo largo de todo el Curso escolar. Con las experiencias llevadas a cabo en años anteriores (“El rincón de lectura”, “La central letrera”, “Pintores de palabras”, “El laboratorio de letras”, “Enhebrando sílabas”, “La música de las palabras”) y esta nueva que hemos bautizado como “El crea-cuentos mágico del hospital”, queremos despertar el goce por la lectura y la composición escrita, en los niños hospitalizados.

El niño cuando llega al hospital, generalmente aparece inhibido y debemos favorecer el desarrollo de su capacidad de comunicación, para que se sienta a gusto y se integre en el nuevo grupo.

Es práctica habitual en nuestro aula, invitar a cuenta-cuentos y autores literarios, organizando charlas y coloquios enriquecedores con ellos, pero queremos también que cada alumno, descubra que puede disfrutar con las historias creadas por otros compañeros y con las suyas propias.

Además, y teniendo muy presente la pedagogía de la creación de G. Rodari, es interesante partir, para llevar a cabo esta experiencia, de una situación agradable de juego, que estimula y despierta el gran caudal de imagi-nación que posee cada niño.

Trabajando con las palabras, el niño es capaz de expresar sus ideas, sentimientos y vivencias, a la vez que escucha, acepta, comparte y respeta las de los demás. Se liberan miedos y se mitigan temores. El niño deja de ser pasivo y se vuelve creador, involucra su realidad y la transforma.

Page 19: DERECHOS DE LOS - educa.jcyl.es · Si las aulas hospitalarias han llevado a cabo una acción decidida de abrirse al mundo a través de sus ventanas virtua-les, se trata de completar

19

El gato de la buena suerteSara. 3º de primaria

Palabras del cofre mágico: Gato, coche, televisión, libro, vestido, aguja de oro, ambulancia, hospital, bombones, boda.

rase una vez un gato que se llamaba Espinilla y le encantaba el pescado. Espinilla iba a visitar a su tío Pinchillo que estaba en el Hospital.

El tío Pinchillo tomó la medicina como le mandaron los médicos y después de unos días estaba curado. Le dió las gracias a su sobrino porque le había cuidado muy bien y le regaló: una casa, un coche, una televisión y un libro.

El gato Pinchillo tenía una vecina muy guapa que era la gata Violeta y que fue también a visitarle al Hospital y le llevó bombones. Allí se conocieron el gato Espinilla y la gata Violeta y se enamoraron. Pronto se casaron.

La gata Violeta llevó en la boda, un vestido con cola de varios metros, muy bonito porque lo habían cosido con una aguja de oro. Todos lo pasaron muy bien en la boda.

Cuando ya estaban en la comida se oyó una ambu-lancia que pasaba por la calle y el gato Espinilla pensó: ¡¡¡ TIN!!!, ¡¡¡ EL HOSPITAL!!!, ¡qué recuerdo!, ¡qué buena suerte tuve allí!, ¡gracias al hospital me he casado con Violeta y soy feliz!.

Nos ha ocurrido lo que dice el refrán: “No hay mal que por bien no venga!

É

Colabora con nuestro cofre mágico

R ecogiendo la experiencia del aula del Hospital Clínico de Valladolid queremos contar con tu colaboración.

Elabora un pequeño cuento con las palabras que hemos extraído de nuestro cofre mágico, puedes apoyarte de dibujos e ilustraciones. Los cuentos creados que nos enviéis, los haremos llegar a los niños del aula hospitalaria de tu provincia, servirán de apoyo para superar su enfermedad. Además publicaremos en el próximo número una selección de los más divertidos.

Palabras del cofre mágico para elaborar el cuento: niño, maestra, hospital, viaje, venda, cama, cuento, o enfermera, ambulancia, bicicleta.

Envía tu cuento a la siguiente dirección antes del 30 de junio:

El cofre mágicoServicio de Atención a la DiversidadMonasterio Nuestra Señora de PradoAutovía Puente Colgante, s/n47071 Valladolid