Derivados

20

Transcript of Derivados

Page 1: Derivados
Page 2: Derivados
Page 3: Derivados

Producto procesado en refinerías usando como materia prima el petróleo. Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste. Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos también como derivados del petróleo.

Page 4: Derivados
Page 5: Derivados
Page 6: Derivados

•Combustibles gaseosos tales como el propano, el cual es almacenado y transportado licuado bajo presión en ferrocarriles o barcos a los distribuidores especializados.

•Gasolinas líquidas (fabricadas para automóviles y aviación, en sus diferentes grados; queroseno, diversos combustibles de turbinas de avión, y el gasóleo, detergentes, computare otros).

•Lubricantes (aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas. Estos compuestos llevan ciertos aditivos para cambiar su viscosidad y punto de ignición),

•Ceras (parafinas), utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros. Pueden ser enviados de forma masiva a sitios acondicionados en paquetes o lotes.

•Azufre, subproductos de la eliminación del azufre del petróleo que pueden tener hasta un dos por ciento de azufre como compuestos de azufre. El azufre y ácido sulfúrico son materiales importantes para la industria. Óleum o azufre fumante.

Page 7: Derivados

•Basura brea se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.

•Asfalto- se utiliza como aglutinante para la grava que forma asfalto concreto, que se utiliza para la pavimentación de carreteras, etc. Una unidad de asfalto se prepara como brea a granel para su transporte.

•Coque de petróleo, que se utiliza especialmente en productos de carbono como algunos tipos de electrodo, o como combustible sólido.

•Petroquímicos de las materias primas petroquímicas, que a menudo son enviadas a plantas petroquímicas para su transformación en una variedad de formas. Los petroquímicos pueden ser olefinas o sus precursores, o diversos tipos de químicos aromáticos.

Page 8: Derivados

Cantidad(%Vol.)

Punto deEbullición

(0C)

Átomode

carbonoProductos

1-2 <30 1-4Gas natural, metano,propano, butano, gas

licuado

15-30 30-200 4-12

Éter de petróleo (C5,6),

logrona (C7), nafta,

gasolina cruda

5-20 200-300 12-15 Queroseno

10-40 300-400 15-25Gas-oil, Fuel-oil,

aceites lubricantes,ceras, asfaltos

8-69 >400 >25Aceite residual,parafinas, brea

Page 9: Derivados

Fracción Composición Int. De Puntode Ebullición

Usos

Gas natural C1 – C4 161a20ºC Combustible

Éter depetróleo

C5 – C6 30 a 60 ºC Disolvente

Ligroína C7 20 a 135 ºC Disolvente

Gasolina C6 – C12 30 a 180 ºC Comb. Motores

Querosene C11 – C16 170 a 290 ºC Comb.mot.,dom.

Combustóleo

C14 – C18 260 a 350 ºC Calef., calderas

Aceitelubricante

C15 – C24 300 a 370 ºC Lubricantes

Asfalto C22 - 350 y más Construcción

Page 11: Derivados

Producto Composici�n Temperatura de

destilaci�n Aplicaci�n

gases metano a butano

combustibles y obtencion de carbono a partir del negro de humo

�ter de petr�leo pentano a heptano 35 a 90�C disolvente para

lavado en seco

gasolina o bencina heptano a nonano 70 a 220�C disolvente y

combustible para motores

keroseno (petr�leo de arder)

decano a hexano 200 a 300�C alumbrado y

combustible

gas oil (aceite combustible)

hasta 375�C soetido a "cracking"

para dar lubricaci�n a las gasolinas

aceite lubricante, jalea de petr�leo, vaselina

del en adelante por encima de los

300�C (semis�lido)

lubricante para la fabricaci�n de pomadas

alquitr�n de petr�leo

impermeabilizante y asfalto artificial

coque de petr�leo s�lido combustible y para

electrodos

Page 12: Derivados
Page 13: Derivados
Page 15: Derivados
Page 16: Derivados

COMPUESTOS ORGÁNICOS

Page 17: Derivados

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxido de carbono. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natural.

Page 18: Derivados
Page 19: Derivados

PROPIEDADES COMPUESTOS ORGANICOS COMPUESTOS INORGANICOS

FUENTES Pueden extraerse de materias primas que se encuentran en la naturaleza, de origen animal y vegetal, o por síntesis orgánica. El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes más importantes.

Se encuentran libres en la naturaleza en forma de sales, óxidos.

ELEMENTOS Básicos: C, H.Ocasionales: O, N, S y halógenos.Trazas: Fe, Co, P, Ca, Zn.

Todos los elementos de la tabla periódica (104)

ENLACE PREDOMINANTECovalente, formados por pares electrónicos compartidos.

Iónico metálico formado por iones y átomos. Algunas veces covalentes.

ESTADO FISICO Gases, líquidos o sólidos. Son generalmente sólidos.

REACCIONESLentas y rara vez cuantitativa Instantáneas y cuantitativas.

VOLATILIDAD Volátiles. No volátiles.

DESTILACIONFácilmente destilables Difícilmente destilables.

PUNTOS DE FUSION Bajos: 300º Altos: 700º

SOLUBILIDAD EN AGUANo solubles Solubles.

SOLUBILIDAD EN SOLVENTES ORGANICOS Solubles No solubles.

PUNTOS DE EBULLICION Bajos, las fuerzas entre, si muy débiles. Altos (las fuerza entre los iones muy fuertes).

ESTABILIDAD FRENTE AL CALORMuy poco estables, la mayoría son combustibles. Son muy estables, por lo general no arden.

VELOCIDAD DE REACCION: TEMPERATURA, AMBIENTE Lentas Rápidas.

TEMPERATURAS SUPERIORES Moderadamente rápidas o explosivas. Muy rápidas.

CATALIZADORESSe utilizan con frecuencia

No.

REACCIONES SECUNDARIAS Presentes, generalmente. No.

MECANISMO DE REACCION Iónico por radicales simples Generalmente iónico.

CONDUCTIVIDAD EN SOLUCION No conducen la corriente eléctrica (No electrolito). Conducen la corriente eléctrica (electrolitos).

Page 20: Derivados