Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

5
8/19/2019 Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-economico-territorial-para-el-empleo 1/5 DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL PARA EL EMPLEO Existe una importante polémica sobre el Desarrollo Económico Local, pero la mayoría de los especialistas, centros de investigación y organismos internacionales coinciden en que es un proceso que contempla cuatro aspectos fundamentales: Capital Social: es la materia prima del proceso, lo podemos definir como las actitudes de confianza y las conductas de reciprocidad y cooperación que se dan en un grupo o una comunidad, así como la capacidad de reunir recursos y acometer acciones colectivas para reducir costos de transacción, mediante la asociación, la administración y la compraventa conuntas, el uso compartido de bienes, la obtención y difusión de informaciones y la reivindicación de los intereses del grupo, todo ello por medio de lazos o redes sociales! Visión Estratégica: la "isión Estratégica, es elaborada por un amplio grupo, de actores sociales, representa un instrumento fundamental para el cambio estructural de una región o territorio! #mpulsa y facilita el consenso entre diferentes actores sociales, por eemplo entre las expectativas de los expertos y otros actores o entre empresas e instituciones Comptiti!i"a" Sistémica: la competitividad industrial no surge espont$neamente, es resultado de un patrón de interacción compleo y din$mico, entre gobierno, empresas, instituciones intermedias y la capacidad organizacional de una sociedad! %na economía competitiva descansa en medidas focalizadas e interrelacionadas en cuatro niveles sistémicos &los niveles meta, macro, micro y meso' y sobre un patrón multidimensional de control y guía consistente de competencia, di$logo y toma de decisiones conunta( este patrón involucra a los grupos de actores m$s importantes! Las cadenas productivas, las redes empresariales y los agrupamientos o clusters &que son una alternativa para articular la cadena de valor de un sector o rama de actividad' de micro, peque)as y medianas empresas, utilizando el potencial territorial, son la forma concreta de generar competitividad sistémica! Estr#ct#ras " Implmntación: en la implementación del proceso de Desarrollo Económico Local, se necesitan estructuras específicas &por eemplo las *gencias de Desarrollo Económico Local' para lograr los obetivos, estrategias y planes compartidos por los actores locales, permitiendo su transformación en proyectos concretos y propuestas de negocios! Esta función necesita de +ec+o, recursos competentes, los cuales enlazados con las otras organizaciones e instituciones territoriales, +acen que los proyectos sean factibles y compatibles con los obetivos! 1

Transcript of Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

Page 1: Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

8/19/2019 Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-economico-territorial-para-el-empleo 1/5

DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL PARA EL EMPLEO

Existe una importante polémica sobre el Desarrollo Económico Local, pero lamayoría de los especialistas, centros de investigación y organismosinternacionales coinciden en que es un proceso que contempla cuatro

aspectos fundamentales:

• Capital Social: es la materia prima del proceso, lo podemos definircomo las actitudes de confianza y las conductas de reciprocidad ycooperación que se dan en un grupo o una comunidad, así como lacapacidad de reunir recursos y acometer acciones colectivas parareducir costos de transacción, mediante la asociación, laadministración y la compraventa conuntas, el uso compartido debienes, la obtención y difusión de informaciones y la reivindicación delos intereses del grupo, todo ello por medio de lazos o redes sociales!

• Visión Estratégica:  la "isión Estratégica, es elaborada por un ampliogrupo, de actores sociales, representa un instrumento fundamentalpara el cambio estructural de una región o territorio! #mpulsa y facilitael consenso entre diferentes actores sociales, por eemplo entre lasexpectativas de los expertos y otros actores o entre empresas einstituciones

• Comptiti!i"a" Sistémica: la competitividad industrial no surgeespont$neamente, es resultado de un patrón de interacción compleoy din$mico, entre gobierno, empresas, instituciones intermedias y la

capacidad organizacional de una sociedad! %na economía competitivadescansa en medidas focalizadas e interrelacionadas en cuatro nivelessistémicos &los niveles meta, macro, micro y meso' y sobre un patrónmultidimensional de control y guía consistente de competencia, di$logoy toma de decisiones conunta( este patrón involucra a los grupos deactores m$s importantes!Las cadenas productivas, las redes empresariales y los agrupamientos oclusters &que son una alternativa para articular la cadena de valor deun sector o rama de actividad' de micro, peque)as y medianasempresas, utilizando el potencial territorial, son la forma concreta degenerar competitividad sistémica!

• Estr#ct#ras " Implmntación: en la implementación del proceso deDesarrollo Económico Local, se necesitan estructuras específicas &poreemplo las *gencias de Desarrollo Económico Local' para lograr losobetivos, estrategias y planes compartidos por los actores locales,permitiendo su transformación en proyectos concretos y propuestas denegocios! Esta función necesita de +ec+o, recursos competentes, loscuales enlazados con las otras organizaciones e institucionesterritoriales, +acen que los proyectos sean factibles y compatibles conlos obetivos!

1

Page 2: Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

8/19/2019 Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-economico-territorial-para-el-empleo 2/5

En la pr$ctica el desarrollo exige #na apro$imación trritorial, a partir de lascircunstancias específicas de cada territorio, de su medio físico sus recursos+umanos, culturales técnicos y financieros! or lo que debemos tomar encuenta las aspiraciones de la población local, sus organizaciones y cultura, asícomo sus instituciones y el grado de capital social existente en dic+o

territorio, a fin de estar en condiciones de poder indagar sus potencialesendógenos, así como las oportunidades derivadas del dinamismo externoexistente!

Es por ello que se propone un enfoque de -intervención. del gobierno estataly de los municipios, desde la perspectiva del Dsarrollo EconómicoTrritorial% Entendiendo por territorio a la unidad espacial compuesta por unteido social propio que se encuentra asentado en una base de recursosnaturales particular, que presenta a ciertas formas de producción, consumo eintercambio y que est$ regida por instituciones y formas de organización,también particulares!

El obetivo primordial de éste enfoque es lograr la mayor articulación de labase productiva y el teido local de empresas, para lo cual se requierencambios y adaptaciones sociales, institucionales y culturales, a fin de facilitarla construcción de entornos territoriales que faciliten la introducción deinnovaciones!

As& po"mos "'inir l Dsarrollo Económico trritorial como a(#l procsoparticipati!o (# stim#la n #n trritorio "trmina"o) la coopración

ntr s#s principals actors socioconómicos) p*+licos , pri!a"os) a 'in" consnsar #na stratgia o iniciati!a " "sarrollo n "ic-o trritorio) apartir "l apro!c-aminto " los rc#rsos , potnciali"a"s locals) as&como las oport#ni"a"s $istnts "l cont$to glo+al) con l o+.ti!o'inal " crar n#!os mprn"imintos pro"#cti!os , " mplo "igno)cola+oran"o " s mo"o a la m.ora "l ni!l " !i"a " s# po+lación%

El proceso de de Desarrollo Económico territorial subraya la capacidad de losactores locales &p/blico, privado y sociedad civil en general' para establecerac#r"os stratégicos &actos sociales' y encontrar soluciones conuntas antelos desafíos económicos y de empleo existentes! *simismo, dic+o proceso

trata de impulsar la participación de los diferentes actores locales con lafinalidad de fomentar la capacidad emprendedora y movilizar el trabao, elcapital y los restantes recursos endógenos +acia el logro de las prioridadesterritoriales consensadas! 

La Constr#cción " la Estratgia

La construcción de una estrategia de Desarrollo Económico 0erritorial es elresultado de la integración de esfuerzos y compromisos de los diferentesactores territoriales! 1e trata de una acción -desde abao., que debe incluirlos obetivos finales y específicos de la misma! Entre los obetivos de unaestrategia de este tipo, pueden citarse el aumento del empleo y el ingreso,la atención de las necesidades b$sicas o la superación de la pobreza!

2

Page 3: Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

8/19/2019 Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-economico-territorial-para-el-empleo 3/5

Entre los obetivos específicos de una estrategia de Desarrollo Económico0erritorial pueden encontrarse los siguientes:

La diversificación de la base productiva local!

#ncremento del valor agregado! 2eora de la comercialización de los productos locales!

2eora de la orientación de la oferta de capacitación de recursos

+umanos seg/n las necesidades y potencialidades de los sistemasproductivos locales!

3reación de un sistema 0erritorial de #nvestigación y Desarrollo

orientado +acia la innovación local! *decuación y meora de las infraestructuras y equipamientos b$sicos

seg/n los requerimientos de desarrollo socioeconómico y ambientalterritorial!

2eora de la gestión institucional del desarrollo! 2eora de la calidad de los empleos locales!

La elaboración de una Estrategia de Desarrollo económico territorial para elEmpleo suele recorrer determinadas etapas las cuales se representan en la/r0'ica 1% 3omo podemos apreciar, el punto de partida es un eercicio demovilización de actores locales para la identificación de oportunidadesproductivas y de empleo en el territorio!

3

Page 4: Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

8/19/2019 Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-economico-territorial-para-el-empleo 4/5

* partir de la movilización e identificación de actores locales interesados enllevar adelante la iniciativa DE0E, se realiza la sistematización de loselementos principales del diagnóstico territorial, el cual se realiza a partir de

la información disponible, y con ayuda de talleres de participación de actoreslocales lo cual facilita, igualmente, la elaboración de una visión compartidadel territorio así como un esbozo de la estrategia DE0E en el mismo!

4a que se trata de un enfoque para la acción, se requiere identificar para elinicio algunas oportunidades productivas que permitan el despliegue deactuación en el corto plazo, a fin de mostrar resultados lo m$s pronto posible!

Esto puede ser posible, mediante la meora de la coordinación p/blica privadade los actores locales o la coordinación institucional entre los diferentesniveles de la administración p/blica!

El dise)o de la estrategia debe incluir, un sistema de indicadores para elseguimiento y evaluación de la misma, a fin de que a lo largo de laimplementación de la estrategia DE0E puedan realizarse los austesnecesarios y modificaciones!

En la implementación de la estrategia es importante identificar algunasacciones que nos permitan alcanzar resultados visibles en el corto plazo, a finde mantener el entusiasmo en el proceso participativo! Debe +acerse laaclaración, de que los procesos DE0E toman su tiempo, ya que en ocasiones

+ay que cambiar situaciones y actitudes locales, construir capacidad deorganización entre los actores, organizar e institucionalizar procesos departicipación territoriales y facilitar la apropiación de todo ello por parte delos actores locales!

Imp#lsar l inicio " #n procso " st tipo) r(#ir asimismo)con"icions " li"ra2go) !isión , moti!ación) para lo c#al s '#n"amntal#na actit#" pro3acti!a " los actors locals) n spcial " losrsponsa+ls " los go+irnos locals , l sctor pri!a"o) (# son losactors cla! n st procso%

2antener el proceso, una vez que este se +a iniciado requiere capacidadespara promover la movilización y participación de los actores locales, así comociertas +abilidades para la conducción y facilitación de los trabaos en grupo ytalleres de participación de actores!

ara reducir el impacto posible derivado de los cambios de gobierno o decambios en la representación de las organizaciones empresariales locales, serequiere también avanzar en la institucionalización de estos procesos, a fin deque los mismos no dependan exclusivamente de individuos!

4

Page 5: Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

8/19/2019 Desarrollo Económico Territorial Para El Empleo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-economico-territorial-para-el-empleo 5/5

R'rncias

*lburquerque Llorens, 5rancisco &sin fec+a', 6otas *cerca del Enfoque Del

Desarrollo Económico 0erritorial para el empleo, 3onseo 1uperior de#nvestigaciones 3ientíficas, 2adrid!

3anzanelli, 7iancarlo &899', Local Economic Development( ;umanDevelopment and Decent <or=, paper : >vervie? and learned lessons( #L>,%6#"E@1#0*1ALED!

%6A;abitat and Ecoplan #nternational, #nc!, 0+e 2anual B 1trategic lanningfor Local Economic Development, &899C'!

 

5