Desarrollo Plan Bloque

3
COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO ARTÍSTICO “CÉSAR VIERA” AÑO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO DATOS INFORMATIVO S DOCENTE: Lic. Cristian Arcos Q. ÁREA/ASIGNATURA: DESARROLLO DELPENSAMIENTO FILOSÓFICO AÑO DE EDUCACIÓN: 2do de BTA TIEMPO: SEMANAS: 6 PERIODOS: 4 FECHA INICIO: 14/09/2015 FECHA FINAL: 23/10/2015 PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Analizar y reflexionar críticamente, desde varias perspectivas, sobre los temas filosóficos y cotidianos, partiendo de la problematización de situaciones dadas dentro de contextos variados. EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable, Buen Vivir. EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Diálogo para la búsqueda conjunta de acuerdos y proyectos comunes que permitan la convivencia respetuosa y libre dentro de un contexto de Interculturalidad, de aplicación de valores democráticos, de difusión de una cultura para la paz, y del cuidado ambiental. BLOQUE N° 1 TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre problemas filosóficos y aplicar esa manera de pensar al tratamiento de nuevos problemas filosóficos y problemas de la vida cotidiana. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: DOMINIO A CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD DOMINIO B RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO DOMINIO C CONVIVENCIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Plantear preguntas sobre la naturaleza, el Indagación y activación de conocimientos previos mediante Texto de Desarrollo Haber adquirido una comprensión Técnica: Prueba escrita

description

plan

Transcript of Desarrollo Plan Bloque

Page 1: Desarrollo Plan Bloque

COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO ARTÍSTICO“CÉSAR VIERA”

AÑO LECTIVO2015 - 2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DAT

OS

INFO

RMAT

IVO

S

DOCENTE: Lic. Cristian Arcos Q.

ÁREA/ASIGNATURA: DESARROLLO DELPENSAMIENTO FILOSÓFICO

AÑO DE EDUCACIÓN:

2do de BTA

TIEMPO: SEMANAS: 6 PERIODOS: 4

FECHA INICIO: 14/09/2015

FECHA FINAL: 23/10/2015

PREC

ISIO

NES

PAR

A LA

EN

SEÑ

ANZA

Y E

L AP

REN

DIZ

AJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Analizar y reflexionar críticamente, desde varias perspectivas, sobre los temas filosóficos y cotidianos, partiendo de la problematización de situaciones dadas dentro de contextos variados.

EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable, Buen Vivir.

EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Diálogo para la búsqueda conjunta de acuerdos y proyectos comunes que permitan la convivencia respetuosa y libre dentro de un contexto de Interculturalidad, de aplicación de valores democráticos, de difusión de una cultura para la paz, y del cuidado ambiental.

BLOQUE N° 1TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO:CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA

OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO:Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre problemas filosóficos y aplicar esa manera de pensar al tratamiento de nuevos problemas filosóficos y problemas de la vida cotidiana.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:

DOMINIO A• CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD

DOMINIO B RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO

DOMINIO C CONVIVENCIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Plantear preguntas sobre la naturaleza, el origen de la filosofía y el acto de filosofar a partir de discusiones dirigidas y lecturas comprensivas.

Argumentar sobre la importancia del desarrollo

Indagación y activación de conocimientos previos mediante una lluvia de ideas: ¿Quién soy Yo, cuando me miro en el espejo?, ¿Por qué existo?; ¿Para qué existo?; ¿Para qué me sirvió este ejercicio?

Lectura crítica y sistematización de conceptos de varios autores.

Texto de Desarrollo del Pensamiento Filosófico.

Libro: “Los siete saberes de la educación”. Edgar Morin. “Mito de

Haber adquirido una comprensión básica de los problemas centrales de la filosofía discutidos en el curso. Esto significa que es capaz de: • Explicar con sus propias palabras en qué consiste

Técnica: Prueba escritaInstrumento: Cuestionario

Organizadores gráficos

Registros, lista de cotejos, guía de preguntas, cuestionarios, talleres,

Page 2: Desarrollo Plan Bloque

de la actitud filosófica a partir de la decodificación de textos sobre el método socrático.

Explicar los aspectos esenciales de los problemas actuales de la filosofía, partiendo de la identificación y relación con los intereses de los adolescentes.

Analizar los alcances y las limitaciones de la disciplina filosófica y su relación con otras disciplinas del conocimiento mediante la comparación de sus principales fundamentos

Plenarias de trabajos en equipo. Elaboración de organizadores

gráficos. Formulación de una hipótesis sobre la

importancia de la Filosofía. Formación de equipos de trabajo Selección de uno de los temas Realización de la investigación. Elaboración de esquemas y material

para exposición Deducción de conclusiones sobre la

naturaleza, el origen de la Filosofía y el acto de filosofar

Definición del ejemplo socrático y problemas actuales de la filosofía.

Análisis del tema en estudio

la Caverna”. Platón. Película: “El Misterio de la libélula”. Canción: “El carnaval de la vida”, Julio Jaramillo.

Diccionario filosófico.

Computadoras, software, internet.

cada uno de los problemas filosóficos revisados en el curso.• Comparar diferentes posiciones que intentan resolver estos problemas y exponer los principales argumentos asociados con cada una de esas posiciones.• Plantear preguntas filosóficas y posiciones propias sobre al menos uno de los problemas esenciales de la filosofía estudiados durante el curso.

mapas conceptuales

ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

En conformidad con los artículos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI.

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación.

BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. OBSERVACIONES:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN; Lineamientos Curriculares de Desarrollo del Pensamiento. D’ LORIO, Gabriel, APORTES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR. Filosofía. ZAPATA PINEDA, Fernando, Mgs. Estructura curricular de la Asignatura de Desarrollo

Pensamiento Filosófico. VILLALBA AVILÉS, Carlos; DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO GUTIERREZ, Abraham; FILOSOFIA ANTIGUA Y MODERNA. EDITEXPA; Cuaderno de Trabajo “DESARROLLO DEL PENSAM IENTO FILOSOFICO”

HOLGUIN, EDICIONES; “DESARROLLO DEL PENSMAIENTO FILOSOFICO”

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Lic. Cristian Arcos Q. NOMBRE: NOMBRE:

Page 3: Desarrollo Plan Bloque

FECHA: 25/ 09/ 2015. FECHA: FECHA: