DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS DE 6 A 15 AÑOS DEEDAD CON ASMA

1
DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS DE 6 A 15 AÑOS DE EDAD CON ASMA MODERADA–SEVERA PERSISTENTE CLASIFICADOS POR SÍNTOMAS DE ACUERDO AL NAEPP/GINA Dueñas E , García E, Quintero J, Satizábal C. Fundación Santa F. Bogotá. Bogotá. Introducción. El asma se caracteriza por una obstrucción al flujo de aire casi siempre reversible. La espirometría permite confirmar frecuentemente el diagnóstico de asma y evaluar su respuesta al tratamiento. El NAEPP/GINA clasifica la severidad del asma en 4 niveles: intermitente, leve, moderada y severa de acuerdo con la frecuencia de síntomas diurnos y nocturnos, y las medidas de función pulmonar. Sin embargo, se ha observado una falta de correlación entre los síntomas de severidad y las pruebas de función pulmonar. Objetivos. Describir los niveles de función pulmonar prebroncodilatador (%VEF 1 , %VEF 1 /CVF, FEF 25-75 ) en pacientes de 6 a 15 años con criterios clínicos de asma moderada– severa según los criterios de severidad de asma establecidos por el NAEPP/GINA. Diseño. Estudio de corte transversal descriptivo. Material y métodos. Se incluyeron niños de ambos sexos entre 6 y 15 años, con diagnostico de asma moderada a severa según criterios clínicos (síntomas) establecidos por el NAEPP/GINA entre abril de 2004 y mayo de 2006. A todos los pacientes se les practicó una curva–flujo volumen (espirómetro Purittan Bennett). Las pruebas se interpretaron por un experto siguiendo el criterio establecido por el GINA para graduar la severidad. Se realizó un análisis descriptivo estimando la media, desviación estándar y rango para la edad y las pruebas de función pulmonar. Posteriormente se categorizaron las variables según puntos de corte definidos por expertos. Se estimó la frecuencia, porcentaje e intervalos de confianza exactos del 95% Clopper–Pearson para cada estimador por grupos de tratamiento con y sin corticoide inhalado. Resultados. Se incluyeron 84 niños, 50 con tratamiento con corticoide inhalado y 34 sin tratamiento. El promedio de edad de la población a estudio fue de 8.58 ± 2.05 años, de los cuales 69.05% eran menores de 10 años. La CVF, el VEF 1 , el FEF 25-75 y la relación VEF 1 /CVF presentaron una media±DS de 97.65±12.50%, 86.36±15.10%, 70.35±27.85% y 80.66± 9.28% respectivamente para la población general. Se encontró que el 69.05% del total de niños se clasificaban con una severidad de asma leve según los criterios funcionales del NAEPP/GINA con valores de FEV 1 mayores al 80%. La relación VEF 1 /CVF mostró una distribución mas acorde con la severidad tanto en el total de la población como en el grupo con tratamiento de corticoide inhalado, donde el 64.29% y el 70.00% presentó obstrucción de la vía aérea respectivamente. Respecto a los flujos espiratorios, el 56.00% de los pacientes con tratamiento y el 35.29% sin tratamiento presentaron valores anormales. El grupo sin tratamiento presenta una diferencia apreciable entre la clasificación de normalidad y anormalidad para el %FEF 25-75 , donde la mayoría se clasifican como normales, estos resultados son similares a los de la población total (normal 52.38%, anormal 47.62%). Conclusiones. Según los resultados del estudio, el VEF 1 prebroncodilatador no es la mejor prueba de función pulmonar para la clasificación funcional de severidad del asma en niños. Es necesario hacer nuevos estudios que evalúen la concordancia entre los criterios clínicos y funcionales propuestos por la NAEPP/GINA, usados ampliamente en la práctica clínica. Se propone prestar mayor atención a otras pruebas de función pulmonar, como la relación VEF1/CVF.

description

DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS DE 6 A 15 AÑOS DE EDAD CON ASMA MODERADA–SEVERA PERSISTENTE CLASIFICADOS POR SÍNTOMAS DE ACUERDO AL NAEPP/GINA

Transcript of DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS DE 6 A 15 AÑOS DEEDAD CON ASMA

DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS DE 6 A 15 AÑOS DE EDAD CON ASMA MODERADA–SEVERA PERSISTENTE CLASIFICADOS POR

SÍNTOMAS DE ACUERDO AL NAEPP/GINA

Dueñas E, García E, Quintero J, Satizábal C. Fundación Santa F. Bogotá. Bogotá. Introducción. El asma se caracteriza por una obstrucción al flujo de aire casi siempre reversible. La espirometría permite confirmar frecuentemente el diagnóstico de asma y evaluar su respuesta al tratamiento. El NAEPP/GINA clasifica la severidad del asma en 4 niveles: intermitente, leve, moderada y severa de acuerdo con la frecuencia de síntomas diurnos y nocturnos, y las medidas de función pulmonar. Sin embargo, se ha observado una falta de correlación entre los síntomas de severidad y las pruebas de función pulmonar. Objetivos. Describir los niveles de función pulmonar prebroncodilatador (%VEF1, %VEF1/CVF, FEF25-75) en pacientes de 6 a 15 años con criterios clínicos de asma moderada–severa según los criterios de severidad de asma establecidos por el NAEPP/GINA. Diseño. Estudio de corte transversal descriptivo. Material y métodos. Se incluyeron niños de ambos sexos entre 6 y 15 años, con diagnostico de asma moderada a severa según criterios clínicos (síntomas) establecidos por el NAEPP/GINA entre abril de 2004 y mayo de 2006. A todos los pacientes se les practicó una curva–flujo volumen (espirómetro Purittan Bennett). Las pruebas se interpretaron por un experto siguiendo el criterio establecido por el GINA para graduar la severidad. Se realizó un análisis descriptivo estimando la media, desviación estándar y rango para la edad y las pruebas de función pulmonar. Posteriormente se categorizaron las variables según puntos de corte definidos por expertos. Se estimó la frecuencia, porcentaje e intervalos de confianza exactos del 95% Clopper–Pearson para cada estimador por grupos de tratamiento con y sin corticoide inhalado. Resultados. Se incluyeron 84 niños, 50 con tratamiento con corticoide inhalado y 34 sin tratamiento. El promedio de edad de la población a estudio fue de 8.58 ± 2.05 años, de los cuales 69.05% eran menores de 10 años. La CVF, el VEF1, el FEF 25-75 y la relación VEF1/CVF presentaron una media±DS de 97.65±12.50%, 86.36±15.10%, 70.35±27.85% y 80.66± 9.28% respectivamente para la población general. Se encontró que el 69.05% del total de niños se clasificaban con una severidad de asma leve según los criterios funcionales del NAEPP/GINA con valores de FEV1 mayores al 80%. La relación VEF1/CVF mostró una distribución mas acorde con la severidad tanto en el total de la población como en el grupo con tratamiento de corticoide inhalado, donde el 64.29% y el 70.00% presentó obstrucción de la vía aérea respectivamente. Respecto a los flujos espiratorios, el 56.00% de los pacientes con tratamiento y el 35.29% sin tratamiento presentaron valores anormales. El grupo sin tratamiento presenta una diferencia apreciable entre la clasificación de normalidad y anormalidad para el %FEF25-75, donde la mayoría se clasifican como normales, estos resultados son similares a los de la población total (normal 52.38%, anormal 47.62%). Conclusiones. Según los resultados del estudio, el VEF1 prebroncodilatador no es la mejor prueba de función pulmonar para la clasificación funcional de severidad del asma en niños. Es necesario hacer nuevos estudios que evalúen la concordancia entre los criterios clínicos y funcionales propuestos por la NAEPP/GINA, usados ampliamente en la práctica clínica. Se propone prestar mayor atención a otras pruebas de función pulmonar, como la relación VEF1/CVF.