Desechos Pesqueros Para Disminuir La Contaminación Ambiental

4
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental Desde los laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en Argentina, explican que tras la extracción de la parte comestible de los crustáceos -camarones, langostinos, cangrejos, entre otros- se genera un residuo sólido formado en su mayoría por los exoesqueletos. En la actualidad, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que origina un serio problema a nivel ambiental. Para tomar dimensión del volumen de residuos existente es necesario tener en cuenta datos de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El organismo informó que el desembarco de crustáceos en las costas argentinas en 2014 fue de alrededor de 130 mil toneladas. El mayor porcentaje de captura corresponde al langostino, seguido por la centolla y el camarón. A estas tres especies debe sumarse la incipiente captura de cangrejos por flotas artesanales que representa cerca de 2 ton/mes. La cantidad de residuo sólido generado del procesamiento de estas especies depende en parte del rendimiento cárnico de cada crustáceo, siendo éste del 35-40% para langostinos y camarones y del 50-60% para el caso de cangrejos y centollas. Así, a partir de los valores de captura antes citados y, con la suma de un porcentaje estimativo de captura por asociaciones de pescadores artesanales, la cantidad de residuo sólido generado a lo largo de las costas del país asciende a 76 mil toneladas por año. Ivana Cavello, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), dependiente de la UNLP y del Conicet, explicó a Argentina Investiga que el

description

c:

Transcript of Desechos Pesqueros Para Disminuir La Contaminación Ambiental

Desechos pesqueros para disminuir la contaminacin ambientalDesde los laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en Argentina, explican que tras la extraccin de la parte comestible de los crustceos -camarones, langostinos, cangrejos, entre otros- se genera un residuo slido formado en su mayora por los exoesqueletos. En la actualidad, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa martima, lo que origina un serio problema a nivel ambiental.Para tomar dimensin del volumen de residuos existente es necesario tener en cuenta datos de la secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin. El organismo inform que el desembarco de crustceos en las costas argentinas en 2014 fue de alrededor de 130 mil toneladas. El mayor porcentaje de captura corresponde al langostino, seguido por la centolla y el camarn. A estas tres especies debe sumarse la incipiente captura de cangrejos por flotas artesanales que representa cerca de 2 ton/mes.La cantidad de residuo slido generado del procesamiento de estas especies depende en parte del rendimiento crnico de cada crustceo, siendo ste del 35-40% para langostinos y camarones y del 50-60% para el caso de cangrejos y centollas. As, a partir de los valores de captura antes citados y, con la suma de un porcentaje estimativo de captura por asociaciones de pescadores artesanales, la cantidad de residuo slido generado a lo largo de las costas del pas asciende a 76 mil toneladas por ao.Ivana Cavello, investigadora del Centro de Investigacin y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), dependiente de la UNLP y del Conicet, explic a Argentina Investiga que el estudio tiene como objetivo buscar un mtodo de obtencin de quitina (un carbohidrato que forma parte de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los arcnidos, crustceos e insectos y algunos rganos de otros animales, con mltiples propiedades en la biomedicina, en la agricultura, en la industria alimenticia, etc.) a partir de residuos de crustceos basado en el uso de enzimas. Se busca as minimizar los efectos de los tratamientos qumicos tanto sobre la calidad de la quitina, como sobre el medio ambiente.Detall adems que se han buscado y seleccionado microorganismos autctonos capaces de crecer sobre el residuo de los crustceos a expensas de las protenas presentes en l, dando origen a un material desproteinizado del cual se obtendr la quitina y un hidrolizado proteico que podra ser utilizado en formulados alimenticios como fuente de protenas y de antioxidantes naturales.

Por su parte, el director del proyecto, Sebastin Cavalitto, destac que tambin se trabaj con muestras provenientes del Parque Nacional de Tierra del Fuego con la finalidad de encontrar microorganismos adaptados al fro para reducir los costos de energa utilizados en el proceso del tratamiento del residuo.Dentro de este proceso, se han encontrado varias cepas bacterianas con las caractersticas buscadas y actualmente se estn estudiando los hidrolizados proteicos obtenidos en trminos de sus propiedades oxidantes y la presencia de enzimas de inters biotecnolgico, sostuvo Cavalitto.El grupo de trabajo considera indispensable plantear una potencial solucin al problema ambiental causado por la contaminacin orgnica proveniente de la disposicin de los desperdicios del procesamiento pesquero. La demanda de nuevos procesos amigables con el ambiente impulsa a dirigir nuestros esfuerzos para trabajar en un nuevo concepto, una mirada productiva sobre los desechos de estas grandes industrias que permita valorarlos como fuente de productos de alto valor agregado e inters en el mercado mundial, remarc Cavello.Por su parte la estudiante de la licenciatura de Biotecnologa y Biologa molecular, Ivana Sinigoj, parte del equipo de investigacin, explic que a partir del material desproteinizado, se generar la quitina y eventualmente tambin el quitosn que sern caracterizados y comparados con los que encuentran en el mercado.La quitina y el quitosano encuentran mltiples aplicaciones en reas como la biomedicina, en la agricultura y las operaciones post-cosecha, en el tratamiento de aguas residuales, la industria cosmtica, la industria alimenticia y algunos tipos de plstico biodegradables, etc. Por ejemplo en la agricultura entre las aplicaciones ms comunes se encuentra el recubrimiento de semillas con pelculas de quitosano para su conservacin durante el almacenamiento, sistemas liberadores de fertilizantes y como agente bactericida y fungicida.Por otro lado, en el rea medicinal, se emplean para la produccin de suturas quirrgicas, produccin de gasas y cremas bactericidas para el tratamiento de quemaduras. Una de las reas ms importantes de aplicacin es en el tratamiento de efluentes. Se utiliza como coagulante primario para aguas residuales de alta turbidez y alcalinidad como floculante para la remocin de partculas slidas y para la captura de metales pesados y pesticidas en soluciones acuosas. En la industria cosmtica se los usa en la fabricacin de cpsulas para adelgazar, como aditivo bactericida en jabones, champs, cremas de afeitar, etc.Asimismo, en la industria alimenticia se aplican en la eliminacin de colorantes como exaltador del sabor, antioxidante, emulsionante y aditivo de alimentos para animales y, por otro lado, en el campo de la biotecnologa en la inmovilizacin de enzimas y clulas, para la separacin de protenas y recuperacin celular.Es importante destacar que el plan de trabajo realizado sobre estas lneas de investigacin, con el ttulo de Recuperacin de compuestos bioactivos con potenciales aplicaciones tecnolgicas a partir de residuos de la industria pesquera por medio de tecnologa enzimtica, fue galardonado con el premio INNOVAR 2014 en la categora Universidad, en el Concurso Nacional de Innovaciones y recibi adems una mencin al mejor trabajo de investigacin en el Tercer Simposio Argentino de Procesos Biotecnolgicos. (Fuente: Argentina Investiga)