Desechos Vegetales

3
¿Cómo se reciclan los desechos vegetales? Gran parte de los desechos que echamos al cubo de la basura está formado por materia orgánica: restos de comida, vegetales, café, frutas, cáscaras de huevo, hojas, pétalos, etc. Se calcula que el porcentaje de basura orgánica biodegradable alcanza el 50%, sobre todo si consumimos muchos alimentos frescos. De ahí la importancia de reciclar materia orgánica. En España, lo más habitual es que toda esta materia orgánica termine en el vertedero con el resto de residuos no reciclables. Sin embargo, es posible darles una segunda vida a través de su reciclaje, y una de las mejores formas es con proceso de compostaje doméstico. El compost es un abono lleno de nutrientes que nos sirve para mejorar el suelo de nuestro jardín o abonar nuestras plantas, una alternativa más respetuosa con el medio ambiente que los fertilizantes químicos. Con el compost, disminuimos la cantidad de basura que va a parar a los vertederos y reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Cómo se recolectan? Se pueden recolectar de los desechos que son restos de alimentos que están descompuestos o que ya no sirvan. ¿Cómo es el proceso de reciclaje?

description

Informe de los desechos vegetales

Transcript of Desechos Vegetales

Page 1: Desechos Vegetales

¿Cómo se reciclan los desechos vegetales?Gran parte de los desechos que echamos al cubo de la basura está formado por materia orgánica: restos de comida, vegetales, café, frutas, cáscaras de huevo, hojas, pétalos, etc. Se calcula que el porcentaje de basura orgánica biodegradable alcanza el 50%, sobre todo si consumimos muchos alimentos frescos. De ahí la importancia de reciclar materia orgánica.En España, lo más habitual es que toda esta materia orgánica termine en el vertedero con el resto de residuos no reciclables. Sin embargo, es posible darles una segunda vida a través de su reciclaje, y una de las mejores formas es con proceso de compostaje doméstico. El compost es un abono lleno de nutrientes que nos sirve para mejorar el suelo de nuestro jardín o abonar nuestras plantas, una alternativa más respetuosa con el medio ambiente que los fertilizantes químicos. Con el compost, disminuimos la cantidad de basura que va a parar a los vertederos y reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cómo se recolectan?Se pueden recolectar de los desechos que son restos de alimentos que están descompuestos o que ya no sirvan.

¿Cómo es el proceso de reciclaje?No obstante, existen dos métodos para acelerar el proceso de reciclar materia orgánica, y que pueden ser reaprovechables en forma de combustible como la biomasa o la gasificación de plásticos. Estos sistemas son el compostaje y el vermicompostaje. En este último se utilizan lombrices, las cuales devoran la basura en grandes cantidades.El reciclaje orgánico se está empleando últimamente en la elaboración de biocombustibles, obtenido de semillas y fruta seca.

Page 2: Desechos Vegetales

¿Qué se puede hacer?Hay diferentes maneras de tratar estos residuos. Identificamos dos procesos, una descomposición aeróbica (con oxígeno) que es la que se da en las composteras o compost en tierra y otra descomposición anaeróbica (sin oxígeno) que ocurre cuando procesamos residuos en biodigestores. La relación entre residuos y generación de energía se da en la biodigestión. Los residuos orgánicos son también una fuente de alimento para animales.

3 Ventajas y desventajas :

Ventajas:1. Se puede producir abono con ellas.2. Funciona de nutrientes y O2 para la tierra.3. Sirve de alimento para otros seres vivos.

Desventajas:1. Su descomposición suele ser muy degradante.2. Debido al mal olor de la descomposición, esto puede causar

enfermedades.3. Pueden provocar Autrofiación

.