DESNA ACTIVIDADES

5
I.E. Mercedes Indacochea Tacna PLAN DE TRABAJO DESNA (Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente) I. DATOS INFORMATIVOS UGEL : TACNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MERCEDES INDACOCHEA NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA DIRECTOR : JAVIER GARCIA RONDON COORDINADORA : NANCY ELIZABETH ALE TAPIA II. FUNDAMENTACIÓN Es de notable relevancia la implementación y funcionamiento de la Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente, que al constituirse al interior de nuestra Institución Educativa tendrá como misión contribuir a la promoción, defensa y vigilancia de los derechos de las niñas y adolescentes y a la convivencia escolar democrática; así como intervenir en la solución de conflictos a nivel familiar y escolar. Este servicio es gratuito y voluntario, el presente Plan de Trabajo debe ser incorporado al Plan de Trabajo de la Institución Educativa y al PEI (Proyecto Educativo Institucional). Toda esta problemática y los lineamientos de política local, regional y nacional que considera al estudiante como centro de atención del quehacer educativo, nos ha impulsado a plantear el Plan de Trabajo DESNA 2014, cuya base se encuentra en la Directiva N° 002-2006-VMGP/DITOE referido a las normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente (DESNAS), basada en la Ley N° 28044- Ley General de Educación. III. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL

Transcript of DESNA ACTIVIDADES

I.E. Mercedes Indacochea Tacna

PLAN DE TRABAJO DESNA (Defensora Escolar del Nio y del Adolescente)

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : TACNAINSTITUCIN EDUCATIVA : MERCEDES INDACOCHEA NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIADIRECTOR : JAVIER GARCIA RONDONCOORDINADORA : NANCY ELIZABETH ALE TAPIA

II. FUNDAMENTACIN

Es de notable relevancia la implementacin y funcionamiento de la Defensora Escolar del Nio y del Adolescente, que al constituirse al interior de nuestra Institucin Educativa tendr como misin contribuir a la promocin, defensa y vigilancia de los derechos de las nias y adolescentes y a la convivencia escolar democrtica; as como intervenir en la solucin de conflictos a nivel familiar y escolar.Este servicio es gratuito y voluntario, el presente Plan de Trabajo debe ser incorporado al Plan de Trabajo de la Institucin Educativa y al PEI (Proyecto Educativo Institucional).Toda esta problemtica y los lineamientos de poltica local, regional y nacional que considera al estudiante como centro de atencin del quehacer educativo, nos ha impulsado a plantear el Plan de Trabajo DESNA 2014, cuya base se encuentra en la Directiva N 002-2006-VMGP/DITOE referido a las normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las Defensoras Escolares del Nio y del Adolescente (DESNAS), basada en la Ley N 28044- Ley General de Educacin.

III. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL

Promover, defender y vigilar los derechos de los nios, nias y adolescentes as como intervenir en la solucin de conflictos a nivel familiar y escolar.

3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

vPromover acciones de difusin de los derechos y deberes de los nios, nias y adolescentes.vFortalecer la prctica de la convivencia y disciplina escolar democrtica.vConocer la situacin social de los estudiantes con mayor vulnerabilidad de desercin escolar.vDenunciar a las autoridades correspondientes al conocer casos de nios, nias y adolescentes que son vctimas de maltrato fsico o psicolgico, acoso, abuso y violencia sexual.

NOBJETIVO METAACTIVIDADRESPONSABLECRONOGRAMA

MAMJJASOND

1. Elaborar el plan de trabajo que se realizar durante 2014 en la perspectiva de contribuir a la formacin de Valores, construccin de Ciudadana y desarrollo de la Democracia.Docente Responsable, Integrantes de la Defensora y Promotores defensores.Elaboracin y presentacin del plan de trabajo.Docente Responsable DESNAx

2. Constituir un equipo bsico de alumnas con el perfil idneo para coordinar y desarrollar las acciones que la DESNA requiere para el cumplimiento de las acciones planificadas.Promotores Defensores.Eleccin de Promotores Defensores.Docente Responsable DESNA

x

3. Comunicar a los Defensores, situaciones en las cuales se ven afectados los derechos de los estudiantes tanto al interior de la I.E. como al exterior.Promotores Defensores.

Reuniones con Promotores Defensores para identificar necesidades y formular soluciones.Docente Responsable DESNA

xxxxx

4. Promover y apoyar las actividades y campaas de la DESNA.Alumnas nivel secundario.Elaboracin de: materiales de reflexin e informacin, folletos, etc.Docente Responsable DESNA.Promotores Defensores

xxxxxxxx

5. Promover la defensa de la dignidad de nias y adolescentes frente a casos de violencia.Alumnas nivel secundario.Campaas de sensibilizacin: abuso sexual, maltrato, derechos del nio y adolescentes, defensa del medio ambiente y otros.Docente Responsable DESNA.Promotores Defensoresxxxxxxxxx

6. Elaborar un Programa de prevencin y atencin de la violencia juvenil para las alumnas de la I.E. Mercedes Indacochea.Docente Responsable, Integrantes de la Defensora y Promotores defensores.Talleres vivenciales Somos nicas y conocemos nuestros derechos, organizados por la DESNA.

Docente Responsable DESNA.Promotores Defensores

xxxxxxxxx

7. Presentar hechos e informacin obtenida y elaborada, indicando los procedimientos utilizados adems de conclusiones y recomendaciones.Informe finalInforme de actividades realizadas por la DESNA. x

Tacna, Marzo 2014 B SUBDIRECCIN DE FORMACIN GENERAL COORDINADORA Eufracia Ayala L. Nancy Elzabeth Ale Tapia

Eufracia AyalaJavier Garca Rondn Nancy Elzabeth Ale Tapia

FOLLETOSEducar en familiaConstruyendo el dilogo entre paresViolencia FamiliarLas nias y nios se organizanViviendo los valores en el hogarCuidemos nuestro planeta desde el hogarEducando para la equidad de gnero en la familiaConstruyendo disciplina en el hogarLa conciliacinDefendiendo el presente... y la esperanza, Fe y Alegra construyehumanidadLos derechos del nio y del adolescente: compromiso y tarea demaestros y padresCuidemos y defendamos el bienestar de los nios, nias yadolescentesFormando ciudadanos para un mundo mejorAutoestima y desarrollo de la personalidadEduquemos a nuestros hijos para que vivan en armonaDefendiendo con Fe y Alegra los derechos de los nios, lasnias y adolescentesPromoviendo el buen trato en los colegios Fe y AlegraSomos diferentes y somos iguales

MODULO EDUCATIVOCaminos para lavida, con siete (07)fascculos.

Mdulo 1: Marco orientador (Sobre Principios que orientan nuestra accin educativa)

Mdulo 2: Derechos del nio, nia, adolescenteMdulo 3: Prevencin del maltrato infantilMdulo 4: Autoestima y desarrollo de la personalidadMdulo 5: Relaciones Humanas y Resolucin de conflictosMdulo 6: La disciplinaMdulo 7: Democracia y Ciudadana

TRPTICOSPrograma de Defensora Escolar Fe y Alegra (trptico)Hijos sanos, fuertes y felicesAutoestima, la base para ser feliz y aprender con xitoFe y Alegra construye democracia y ciudadana para un Pertico y solidario

CAMPAASTrptico, afiche, folleto y single, para la campaa: Somosdiferentes, somos iguales

JUEGOS DE MESAMis derechosHorizontesAs soyEcoamigoEl ViajeroArmona

Captulo VI. Procesos de evaluacin de la experiencia