destinos

18
EDICIÓN ESPECIAL AÑO 1 / ENERO 2013 CONOZCA EL TEMPLO DORADO EXISTE UN LUGAR PARA RETIRARSE DEL MUNDO TURISMO RELIGIOSO EN VENEZUELA

description

revista destinos es un proyecto final del módulo InDesign

Transcript of destinos

EDICIÓN ESPECIAL

AÑO 1 / ENERO 2013

CONOZCA ELTEMPLO DORADO

EXISTE UN LUGARPARA RETIRARSE DEL MUNDO

TURISMO RELIGIOSO ENVENEZUELA

E D I C I Ó N E S P E C I A LT U R I S M O R E L I G I O S O

DirectoresAndrés García, María Paz

EditorDayana Govea

Edición y RedacciónJulio Jaramillo

FotografíaGabriel Pirela

DistribuciónEl Nacional

AdministraciónAstrid Salloum

Portada: Iglesia Compañía de JesúsFotografía: Julio JaramilloLocación: Quito, Ecuador

destinos Rif: V-15009991-5

Calle 98 Resd. Las Palmeras. Maracaibo - Venezuela0261-787.6427 / www.destinos.com.ve / @destinos_ve

C O N T E N I D O

04 06 10

14 1612

PARA RETIRARSE DEL MUNDO...

La Casa se encuentra en Alto de Escuque - Trujillo, a 1.200 msnm.

En el estado Trujillo se encuentra la Casa de Retiros Espirituales Juan Pablo II, administrada por la Congregación

Rosminiana. La casa es en primer lugar un sitio de encuentro con Dios y consigo mismo, que ofrece ante todo, un ambiente de silencio apto para la reflexión, la inte-riorización personal, y que a la vez exige y espera de los visi-tantes silencio y recogimiento.La casa cuenta con 130 camas divididas en habitaciones con capacidad para 2, 4, 5 y hasta 6 personas; todas con baño y agua tibia. También hay un comedor, un salón para charlas o talleres, la capilla y una can-cha; además de estacionamiento para los vehículos y amplias áreas verdes. Para solicitar una fecha debe comunicarse con anterioridad e indicar número de participantes.

4

“...pero a la mujer se le dieron dos

grandes alas de águila...”

6

LA VIRGENDEL PANECILLOEsta Virgen alada fue realizada por el escul-

tor quiteño Bernardo de Legarda en el siglo XVIII, la escultura original tiene una altura de

30 centímetros y puede ser admirada en el altar principal de la iglesia de San Francisco.

Se dice que es una virgen apocalíptica, ya que la inclusión de las alas se basa en el Libro del Apocalipsis 12, 14. También que es bailarina por la posición de sus brazos.

La idea de realizar este monumento fue del Ve-nerable Padre Julio Matovelle, fundador de las Congregaciones de Oblatos y Oblatas, y el ar-tista español Agustín de la Herrán Matorras inició la construcción del monumento de la Virgen de Quito el 4 de noviembre de 1955 y fue inaugura-da el 28 de marzo de 1975.

Recibe el nombre de “panecillo” la loma o ce-

rro donde se encuentra ubicada la escultura, en pleno centro histórico de la ciudad. Algunos es-tudiosos indican que anteriormente allí se ubica-ba un templo dedicado al sol, aunque en la ac-tualidad no hay nada en el lugar que lo confirme. Cuando llegaron los españoles, éstos bautizaron la pequeña colina como Panecillo, dado su pa-recido a un pan pequeño.

La escultura de la Virgen tiene 41 metros de alto y es una copia a gran escala de la escultura de La Virgen de Quito realizada por Legarda. La obra está compuesta por cerca de siete mil piezas y es considerada como la mayor representación de aluminio del mundo.

Los visitantes pueden subir por su interior y obte-ner una vista espectacular de la capital ecuato-riana.

7

El pasado mes de agosto, tuve la dicha de visitar la ciudad de Quito en Ecua-

dor y quedé impresionado con la riqueza cultural y religiosa que tiene dicha capital.

Como punto de partida, inicia-mos con la Catedral Primada de Quito, la cual se encuentra si-tuada en el lado sur de la Plaza Grande. Es considerada como

una de las catedrales más anti-guas de América del Sur.

Atípica al diseño español, la cate-dral tiene dos entradas: una en la parte de la nave (costado) frente a la Plaza Grande y la otra se en-cuentra en la fachada oeste ha-cia la calle García Moreno. Esto se debe a la geografía de Quito, cuando se inició su construcción existían barrancos que impedían

Catedral Primadade Quito

Fachada lateral de la Ca-tedral, vista desde la Plaza de la Independencia.

8

Para llegar puede hacerlo en taxi y cerca se

encuentra la parada Plaza Grande, del sistema

de transporte Trolebús.

El horario de atención es de lunes a viernes de

09h30 a 16h00, sábados de 10h00 a 16h00.

la fachada principal de frente a la plaza, como es habitual en el dise-ño de ciudades españolas.

Este templo fue construido entre 1562 y 1567 y se considera de estilo gótico-mudéjar, debido a la carac-terística de los pilares, los arcos y el techo artesonado, mientras que el altar principal está diseñado en estilo barroco al igual que las tres naves. El exterior es ortodoxo es-pañol e impresiona por sus paredes blancas, su cúpula de cristal de ce-rámica verde, el arco de Carondelet y la escalera foliada que llega a la Plaza Grande.

Ya en el interior de la Catedral, nos encontraremos con los restos de la figura más célebre de la Indepen-dencia de la ciudad, Antonio José de Sucre (venezolano), que descan-san en una capilla dentro del tem-plo.

También en un pequeño altar se ubica una placa conmemorativa que marca el lugar donde el presi-dente Gabriel García Moreno mu-rió el 6 de agosto de 1875. Una obra maestra de Caspicara denominada “El descenso de Cristo de la Cruz” domina el altar principal, mien-tras que la pintura de una virgen de Manuel de Samaniego ocupa un primer plano y está rodeada por un mural de Bernardo Rodríguez.

Actualmente, la Catedral funciona como museo todos los días, por lo que deberá pagar una entrada para poder recorrerla con la ayuda de un guía. Además de conocer el templo como tal, también podrá conocer un poco la historia de la vida del sacerdocio en el siglo XVII, los li-bros corales, objetos de plata que fueron dejadas por los feligreses y las túnicas usadas por los sacerdo-tes, entre otros objetos.

9

ECUADOR

Guíarápidade...

10

Oficialmente República del Ecua-dor, es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colom-bia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 283 561 km². Su capital es Quito.

A pesar de ser un país peque-ño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada, esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, sierra, oriente y región insular) las cuales tienen diferentes costum-bres y tradiciones.

Los datos generados por el INEC informan que para noviembre de 2010, 14.306.876 personas habitan el país.

Ecuador utiliza los billetes del dó-lar estadounidense, pero posee sus propias monedas fraccionarias de la divisa norteamericana, los Cen-tavos de dólar de Ecuador. Ante-riormente, el Sucre fue la moneda oficial.

Tanto en la Costa como en el Oriente, la temperatura oscila en-tre los 20 °C y 33 °C, mientras que en la sierra, esta suele estar entre los 3 °C y 26 °C. La estación hú-meda se extiende entre diciembre y mayo en la costa, entre noviem-bre a abril en la sierra y de enero a septiembre en la Amazonía.

El idioma oficial y de relación in-tercultural es el español, con sus peculiaridades y modismos propios de cada zona o región. El quichua, el shuar, el tsáfiqui y demás idio-mas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas

www.cre-ando.com

Un gran templo

Ubicada en el centro histórico de Quito, esta iglesia es la máxima representación del barroco latinoamericano. Fue construida por destacados jesuitas entre 1605 y 1765 y se inspiraron en dos

emblemáticos templos jesuitas romanos: Il Gesú y San Ignacio.Su retablo mayor contiene esculturas de las cuatro comunidades reli-giosas que evangelizaron a Quito; mientras que su fachada (también de estilo barroco) está toda edificada en piedra gris de origen volcánico y finamente adornada con elementos labrados como: flores, ángeles, símbolos eclesiásticos, entre otros.El principal atractivo de este templo lo constituye su interior, es asom-broso y sobrecogedor admirar la belleza y el esplendor del pan de oro a lo largo de los pilares, bóvedas y cúpulas.Actualmente el templo también funciona como museo, para ingresar debe cancelar la entrada y la recomendación es que solicite la asisten-cia de un guía, para que conozca más sobre esta joya arquitectónica y no se pierda de detalles importantes. El único punto desfavorable es que por tratarse de un templo - museo y estar cubierto de pan de oro, no está permitido tomar fotografías de ningún tipo. Para que puedan visualizar mejor la belleza de este templo visiten su página web: www.fundacioniglesiadelacompania.org.ec

Iglesia Compañía de Jesús

12

13

DORADO

T u r i s m o R e l i g i o s o e n

14

1. Basílica Ntra. Sra. de Chiquinquirá, Zulia.2. Santo Cristo de La Grita, Táchira.3. Monumento Virgen de La Paz, Trujillo.4. Iglesia de la Divina Pastora, Lara5. Santuario Ntra. Sra. de Coromoto, Portuguesa.6. Madre María de San José, Aragua.7. Diablos Danzantes de Yare, Miranda.8. Iglesia Virgen del Valle, Isla de Margarita.

T u r i s m o R e l i g i o s o e nVenezuela

15

Un día 12 de octubre de 1976 se consagró este santuario en honor a

Santa María de Guadalupe. La forma que sigue la arquitectura responde a su principal función: la de acoger a miles de peregri-nos que vienen desde todas par-tes del mundo a visitarla. Por esta razón se hizo de base circu-lar, con 100 metros de diámetro, para que el mayor número de vi-sitantes pudiera participar de las celebraciones litúrgicas y, ade-más, admirar la belleza del ayate de Juan Diego; por otro lado, la forma circular también remite a

la idea de universalidad de Dios.La cubierta, por su parte, al ser como una gran carpa, recuerda la tienda que usaban los judíos en su peregrinar por el desierto y es, al mismo tiempo, símbolo del manto de la Virgen, que pro-tege a quien la visita.El templo tiene capacidad para unas 10.000 personas, ubicadas en la parte central y en las nueve capillas del piso superior, que en caso necesario, pueden prestar-se para ceremonias distintas a la del altar mayor. Desde la capilla abierta del segundo piso, que se dirige hacia el atrio recordando

a las que utilizaran los prime-ros frailes durante el siglo XVI, el número de asistentes se au-menta a un total de 50.000. En el sótano de la Basílica están las criptas, con más de 15.000 ni-chos y 10 capillas para recordar a los difuntos que allí descansan.La Basílica está abierta de Do-mingos a Sábados de 6 a.m. a 9 p.m. Se debe resaltar que se celebra la Eucaristía duran-te todo el día, destacándose a las 8:30 a.m. las Laudes; a las 9 a.m. la Misa Coral; a las 5 de la tarde el santo rosario, y a las 6 p.m. la Misa Solemne.

16

La nueva Basílica

de la Virgen de Guadalupe