Destrezas con criterios de desempeño

5
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE CLASE 1. DATOS INFORMATIVOS: ESCUELA: de Aplicación Pedagógica del ISPED Manuela Cañizares AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto DOCENTE: Msc. Elizabeth Falcony de Labastida PERÍODO: primero TIEMPO: 90 minutos FECHA: AREA: Lengua y Literatura NOMBRE DEL BLOQUE: 6 – Leyendas tradicionales EJE DEL APRENDIZAJE: Literatura EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. EJE TRANSVERSAL: Interculturalidad ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: lectura en parejas. OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO: Comprender, analizar y producir textos literarios cuentos, rimas y leyendas

Transcript of Destrezas con criterios de desempeño

Page 1: Destrezas con criterios de desempeño

EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE CLASE1. DATOS INFORMATIVOS:

ESCUELA:   de Aplicación Pedagógica del ISPED Manuela Cañizares AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: QuintoDOCENTE: Msc. Elizabeth Falcony de Labastida PERÍODO:    primero TIEMPO: 90 minutos FECHA:AREA: Lengua y Literatura NOMBRE DEL BLOQUE:  6 – Leyendas tradicionales

EJE DEL APRENDIZAJE: Literatura EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL: Interculturalidad ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: lectura en parejas.OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO: Comprender, analizar y producir textos literarios cuentos, rimas y leyendas populares apropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

Page 2: Destrezas con criterios de desempeño

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES RECURSOSINDICADORES DE LOGRO/

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNCrear leyendas tradicionales desde la utilización de historias reales de su región y la aplicación de los elementos característicos de este género.

ANTICIPACIÓN

Completar un organizador cognitivo sobre la estructura de la leyenda tradicional.

Conversar sobre el valor de las leyendas tradicionales para revalorizar la cultura de los pueblos originarios.

CONTRUCCIÓN

Leer la leyenda tradicional de “El Yavirak”. Marcar con colores la situación inicial, el nudo y la

creencia. Subrayar tiempo, lugar y situación inicial. Resaltar el problema y los personajes. Señalar al margen las acciones reales e imaginarias. Resaltar con un color diferente la “creencia”.

CONSOLIDACIÓN

Contrastar el trabajo realizado con la guía gráfica. Comparar los aciertos y los errores, Establecer cuáles son los errores y corregirlos. Realizar el proceso metacognitivo de la clase: qué

aprendimos, cómo lo aprendimos, para qué lo aprendimos.

Tarjetas, Marcadores, Texto de El

Yavirak (digital),

Hoja de evaluación,

Computador, Proyector.

INDICADOR ESENCIAL  DE EVALUACIÓNCrea leyendas tradicionales con los elementos característicos de este género, utilizando historias reales de su región.

INDICADORES DE LOGRO

Conoce la estructura de la leyenda tradicional.

Escribe en la situación inicial el tiempo y lugar donde ocurre la historia y cómo se inicia.

Incluye en el nudo a personajes y problema.

Expresa las acciones que se desarrollan: reales y fantásticas.

Presenta en la creencia testimonios que hacen creíble la leyenda.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Complete el esquema de la estructura de la leyenda tradicional.

Page 3: Destrezas con criterios de desempeño

3. BIBLIOGRAFÍA 4. CONTENIDO CIENTÍFICO 5. ANEXOS

Page 4: Destrezas con criterios de desempeño
Page 5: Destrezas con criterios de desempeño