DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE MYCOPLASMA PNEUMONIAE MEDIANTE LATÉCNICA DE PCR

1
DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE MYCOPLASMA PNEUMONIAE MEDIANTE LA TÉCNICA DE PCR ANIDADO EN NIÑOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA Escobar MF , Delgado MP, Dueñas E, Ucros S, Jaramillo C. Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Bioinformática, Universidad de los Andes y Fundación Santa Fé de Bogotá. Bogotá,D.C. Introducción. En los últimos años Mycoplasma pneumoniae ha adquirido una importancia creciente como agente etiológico de la infección respiratoria, especialmente de la Infección Respiratoria Aguda (IRA) y particularmente de la Neumonía Adquirida en Comunidad (NAC), afectando primordialmente niños de edad escolar. Así mismo, esta bacteria ha sido reportada como responsable de infecciones crónicas, como el asma. En la mayoría de las ocasiones el diagnóstico de IRA es eminentemente clínico, por lo cual no existe la certeza sobre el agente etiológico que las causa. Por otra parte, los laboratorios clínicos enfrentan varias dificultades a la hora de detectar este agente, en razón a la falta de sensibilidad o especificidad de los métodos usados. A nivel epidemiológico, también hay problemas para establecer la asociación entre el tipo específico de cepa y ciertas patologías; así como, si la circulación del agente se asocia o no a un patrón estacional. Objetivos. Detectar y tipificar M. pneumoniae a partir de hisopados faríngeos obtenidos de pacientes de 2 meses a 15 años con diagnóstico de IRA; específicamente con: Neumonía, bronconeumonía, bronquiolitis, traqueobronquitis, asma o broncoespasmo durante los meses de octubre de 2005 a enero de 2006. Tipificar las muestras positivas para M. pneumoniae utilizadas en un estudio anterior. Materiales y métodos. La población de estudio comprendió tres grupos diferentes: Un grupo de 12 niños entre los 2 y los 11 años de edad con infección respiratoria, que habían sido incluidos en un estudio realizado en 2004, un grupo de 29 pacientes enfermos con infección respiratoria o asma y un grupo control de 29 niños. Se utilizó la técnica de PCR anidado para detectar y tipificar M. pneumoniae. A un grupo de pacientes se les realizó serología y se les tomó una radiografía de tórax. Se compararon los resultados obtenidos mediante la técnica de PCR con los resultados de la serología y de la radiografía de tórax cuando fue posible. Resultados. Se detectó M. pneumoniae en 7 de 12 niños incluidos en un estudio pasado, los resultados concordaron con los obtenidos en ese estudio en el cual se había aplicado la técnica de PCR-hibridación in Vitro. En el presente estudio se tipificaron estas 7 muestras positivas obteniendo que el tipo 1 fue más frecuente. No se logró detectar M. pneumoniae en ninguna de las 29 muestras de niños enfermos con infección respiratoria o asma, ni en los 29 niños del grupo control mediante la técnica de PCR anidado. Los resultados de serología de 15 niños concordaron con los resultados del PCR. Los resultados obtenidos de la radiografía de tórax y del cuadro hemático no fueron concluyentes y no ayudaron a esclarecer la etiología de la infección. Conclusiones. Los resultados encontrados en el estudio sugieren que los meses de octubre a diciembre de 2005 fueron meses de baja frecuencia de M. pneumoniae mientras que en los años 2003-2004 hubo mayor circulación del agente. La técnica de PCR anidado puede ser considerada una técnica útil en la detección y tipificación de M. pneumoniae debido a que ha demostrado ser sensible, específica y rápida. Los resultados de este estudio plantean la necesidad de realizar estudios adicionales, en diferentes períodos de tiempo, con un número mayor de individuos, a partir de los cuales se pueda estimar la incidencia real y el patrón epidemiológico de M. pneumoniae en nuestro medio y poder esclarecer si existe alguna relación entre el genotipo y la severidad o tipo de patología.

description

DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE MYCOPLASMA PNEUMONIAE MEDIANTE LA TÉCNICA DE PCR ANIDADO EN NIÑOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA

Transcript of DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE MYCOPLASMA PNEUMONIAE MEDIANTE LATÉCNICA DE PCR

Page 1: DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE MYCOPLASMA PNEUMONIAE MEDIANTE LATÉCNICA DE PCR

DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE MYCOPLASMA PNEUMONIAE MEDIANTE LA TÉCNICA DE PCR ANIDADO EN NIÑOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA

Escobar MF, Delgado MP, Dueñas E, Ucros S, Jaramillo C.

Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Bioinformática, Universidad de los Andes y Fundación Santa Fé de Bogotá. Bogotá,D.C.

Introducción. En los últimos años Mycoplasma pneumoniae ha adquirido una importancia creciente como agente etiológico de la infección respiratoria, especialmente de la Infección Respiratoria Aguda (IRA) y particularmente de la Neumonía Adquirida en Comunidad (NAC), afectando primordialmente niños de edad escolar. Así mismo, esta bacteria ha sido reportada como responsable de infecciones crónicas, como el asma. En la mayoría de las ocasiones el diagnóstico de IRA es eminentemente clínico, por lo cual no existe la certeza sobre el agente etiológico que las causa. Por otra parte, los laboratorios clínicos enfrentan varias dificultades a la hora de detectar este agente, en razón a la falta de sensibilidad o especificidad de los métodos usados. A nivel epidemiológico, también hay problemas para establecer la asociación entre el tipo específico de cepa y ciertas patologías; así como, si la circulación del agente se asocia o no a un patrón estacional.

Objetivos. Detectar y tipificar M. pneumoniae a partir de hisopados faríngeos obtenidos de pacientes de 2 meses a 15 años con diagnóstico de IRA; específicamente con: Neumonía, bronconeumonía, bronquiolitis, traqueobronquitis, asma o broncoespasmo durante los meses de octubre de 2005 a enero de 2006. Tipificar las muestras positivas para M. pneumoniae utilizadas en un estudio anterior.

Materiales y métodos. La población de estudio comprendió tres grupos diferentes: Un grupo de 12 niños entre los 2 y los 11 años de edad con infección respiratoria, que habían sido incluidos en un estudio realizado en 2004, un grupo de 29 pacientes enfermos con infección respiratoria o asma y un grupo control de 29 niños. Se utilizó la técnica de PCR anidado para detectar y tipificar M. pneumoniae. A un grupo de pacientes se les realizó serología y se les tomó una radiografía de tórax. Se compararon los resultados obtenidos mediante la técnica de PCR con los resultados de la serología y de la radiografía de tórax cuando fue posible.

Resultados. Se detectó M. pneumoniae en 7 de 12 niños incluidos en un estudio pasado, los resultados concordaron con los obtenidos en ese estudio en el cual se había aplicado la técnica de PCR-hibridación in Vitro. En el presente estudio se tipificaron estas 7 muestras positivas obteniendo que el tipo 1 fue más frecuente. No se logró detectar M. pneumoniae en ninguna de las 29 muestras de niños enfermos con infección respiratoria o asma, ni en los 29 niños del grupo control mediante la técnica de PCR anidado. Los resultados de serología de 15 niños concordaron con los resultados del PCR. Los resultados obtenidos de la radiografía de tórax y del cuadro hemático no fueron concluyentes y no ayudaron a esclarecer la etiología de la infección.

Conclusiones. Los resultados encontrados en el estudio sugieren que los meses de octubre a diciembre de 2005 fueron meses de baja frecuencia de M. pneumoniae mientras que en los años 2003-2004 hubo mayor circulación del agente. La técnica de PCR anidado puede ser considerada una técnica útil en la detección y tipificación de M. pneumoniae debido a que ha demostrado ser sensible, específica y rápida. Los resultados de este estudio plantean la necesidad de realizar estudios adicionales, en diferentes períodos de tiempo, con un número mayor de individuos, a partir de los cuales se pueda estimar la incidencia real y el patrón epidemiológico de M. pneumoniae en nuestro medio y poder esclarecer si existe alguna relación entre el genotipo y la severidad o tipo de patología.