dfgdf

3

Click here to load reader

description

bgvhjgvvhjvjh gvcjhv vchgv j

Transcript of dfgdf

Page 1: dfgdf

Página 1 de 1

ADULTEZ Y EDUCACIÓN PERMANENTE

RELATORÍA

“Marco conceptual sobre adultez y educación

permanente”

ADULTEZ Y EDUCACIÓN PERMANENTE

Estudiante:

ESNEDY JULIANA CARDONA CASTAÑEDA

Docente:

MARTA LUCIA ESCOBAR

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

2012 – I

Page 2: dfgdf

Página 2 de 1

ADULTEZ Y EDUCACIÓN PERMANENTE

RELATORÍA

“Marco conceptual sobre adultez y educación

permanente”

1. Sobre la Temática del Texto

a. ¿Según su criterio, cuáles son las conclusiones que propone el

texto?

Para avanzar en una educación en y para la vida, se requiere inscribir

las estrategias de la educación de las personas jóvenes y adultas en el marco de las políticas sociales para superar la exclusión y la pobreza.

La Educación para Jóvenes y Adultos EPJA es una estrategia de educación orientada al mejoramiento de la calidad de vida, a la promoción de la cultura y al fortalecimiento de la identidad tanto de

jóvenes como de personas adultas en la organización y hacia la participación ciudadana, todo esto para avanzar hacia una atención más articulada de la comunidad.

Las necesidades educativas de la población ni ahora ni a futuro podrán

ser satisfechas por el sistema regular. Esto es así porque el sistema regular tiene deficiencias internas, pero también porque el desarrollo social genera de manera cada vez más acelerada nuevas necesidades

de aprendizaje a las que el sistema regular no puede o tarda en responder; es así como las estrategias de aprendizaje que se implementan entre jóvenes y adultos expresan la urgente necesidad de

atender en su totalidad las dimensiones de las comunidades para impulsar el desarrollo de procesos culturales

2. Sobre la organización del texto

a. ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto(s)?

La utilización de palabras técnicas y propias del lenguaje pedagógico hace necesaria la ampliación del léxico, de manera tal que se abordan todos los

elementos y se profundiza en el significado de los términos. Así también un lenguaje claro y concreto permite el diálogo con quien lee ya que se habla desde el contexto y para el contexto, para transformar y

aportar de acuerdo a los paradigmas estructurados del discurso sociológico, filosófico y didáctico – pedagógico.

Page 3: dfgdf

Página 3 de 1

ADULTEZ Y EDUCACIÓN PERMANENTE

RELATORÍA

“Marco conceptual sobre adultez y educación

permanente”

3. Sobre su proceso de lectura

a. ¿Qué nuevas ideas descubrió?

Se logró analizar la perspectiva de la evaluación en todos y cada uno de los procesos educativos, entendiéndose como parte inherente de las tareas de planeación, sustentación y perfeccionamiento de técnicas y

estrategias en la medida en que ofrece información y juicios acerca del funcionamiento del sistema educativo para que a partir de los mismos, puedan diseñarse las políticas de cambio tendientes a fortalecer los

aspectos adecuados, o a modificar aquellas acciones o condiciones productoras de resultados no deseables.

Es así como la evaluación es, sin lugar a dudas, un ejercicio de autoconocimiento que, cuando es ejercido con toda honestidad,

contribuye a comprender mejor ya valorar el quehacer educativo, fortalecer los aspectos adecuados, o a modificar aquellas acciones o condiciones productoras de resultados no deseables.