DGAABTIC GrupoGM GilbertoMolinaGalicia PI2

10
Diplomado en Generación de Ambientes de Aprendizaje Basados en TIC Software Aplicado a la Enseñanza Gilberto Molina Galicia Benito Juárez -Cancún, Quintana Roo

Transcript of DGAABTIC GrupoGM GilbertoMolinaGalicia PI2

Diplomado en Generacin de Ambientes de Aprendizaje Basados en TIC

Software Aplicado a la Enseanza

Gilberto Molina Galicia

Benito Jurez -Cancn, Quintana Roo

IntroduccinEl ser humano siempre aprende algo nuevo cada da. Esto es algo que hemos escuchado desde pequeos; lo escuchamos en su momento de nuestros padres, nuestros profesores, e incluso hoy es algo que constantemente expresamos a nuestros educandos. Por otra parte, es muy comn que como docentes, siempre auto-cuestionamiento nuestra prctica. Se nos presenta de manera constante la inquietud de saber que estoy haciendo bien y que nuevas habilidades necesito adquirir para mejorar. Ante este tipo de inquietudes, el tema de las TIC, los programas educativos y su implementacin en la educacin salen a flote.

Ante esto, me surgen las siguientes preguntas, Cul es la informacin bsica que necesita saber un docente que est interesado en conocer sobre el uso de programas educativos? Cules son las diferentes opciones de programas educativos que puedo usar en mis clases? y, cules son las ventajas de implementar tutoriales como estrategia de mejora del proceso enseanza-aprendizaje?

DesarrolloComo punto de partida es imperativo conocer a que se refieren las siglas TIC y su concepto. Se les denominan TICS a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin[estas se refieren] al conjunto de tecnologas que permiten la adquisicin, produccin, almacenamiento, tratamiento, comunicacin, registro y presentacin de informacin en forma de voz, imgenes y datos contenidos en seales de naturaleza acstica, ptica o electromagntica (Guarn, p.1 2011). En otras palabras, estas tecnologas ayudan a la gestin prctica de la informacin a travs de diferentes medios.

Guarn, A. (2011) menciona que una caracterstica principal de las TICs corresponde al hecho de permitir la conversin de informacin de lo material a lo digital (p.1).Y esta caracterstica la que nos lleva al siguiente punto importante, el uso que se le puede dar a las TICs.

Cuando utilizamos un celular para hablar por telfono, o escribir un mensaje de texto; cuando recibimos un correo electrnico; o incluso cuando redactamos un ensayo en Word, estamos haciendo uso de las ya famosas TICs.

Pero qu hay de su incursin en la docencia? Con la aparicin de las TICs, surgi el software educativo, tambin conocido como programa educativo o programa didctico. Aunque es importante no confundir el software educativo con el resto de los programas de uso general que se utilizan en centros educativos que si bien se usan con fines educativos, no fueron originalmente creado para ello (Marque, P. p.3 s/f).

Marque, P. seala que un software educativo es aquel programa para computadora creado con la finalidad especfica de ser utilizado como medio didctico y facilitar el proceso de enseanza aprendizaje. Permiten impartir diferentes campos acadmicos como lo son las matemticas, idiomas, dibujo, etc.

Con respecto a la clasificacin de los programas educativos, se puede mencionar que existen el software de ejercitacin; tutorial; de simulacin y constructores (s/n, 2008).

De manera general podemos indicar que el software de ejercitacin son aquellos programas que tienen una modalidad principal basada en preguntas y respuestas y su funcin principal es la de reforzar conocimientos que han sido vistos previamente en clase. (De Urieta, D. 2015).

Software educativo de sistema tutorial: Son los ms bsicos, y su funcin es la deexplicar sobre un determinado tema desde la base. Ofrecen una forma progresiva en cuanto a grado de complejidad de presentar los conceptos. Tienecuatro fases para completar el proceso de enseanza-aprendizaje: introductoria, orientacin, aplicacin,y retroalimentacin (De Urieta, D. 2015).

Garca, A. (2007) indica que reproducir de manera intuitiva y simplificada la naturaleza de procesos tecnolgicos, situacionales e histricos que, en ocasiones, resultan de difcil comprensin empleando herramientas didcticas convencionales (p.2).

Marqus, P (s/f) nos brinda la definicin de un programa educativo constructor Son programas que tienen un entorno programable. Facilitan a los usuarios unos elementos simples con los cuales pueden construir elementos ms complejos o entornos (p. 8).Una vez que tenemos nociones de los conceptos principales referentes a las TICs y el programa educativo, Cules son las ventajas de implementar los programas educativos en nuestra labor docente?

El tratamiento de los errores que comenten los estudiantes es un rasgo distintivo que nos ayuda a definir el uso y la aplicacin de un programa educativo que favorezca el proceso de aprendizaje del alumno. Es aqu donde es una buena estrategia hacer uso de los programas tutoriales. De los cuales se desprenden dos categoras: el primero; programas tutoriales directivos, evalan y proponen actividades secuenciadas tomando en cuenta un grado de complejidad alto; El segundo, programas tutoriales no directivos, el error del estudiante es una suposicin que al no comprobarse es sustituida por otra (Barboza, L. p 3 s/f)Como vimos anteriormente, los tutoriales son cursos que ayudan a conocer como realizar una tarea. Las caractersticas de los tutoriales son las que permiten ser muy utilizados para el proceso de enseanza-aprendizaje.

Es muy comn encontrarlos en lnea y por lo general son gratuitos. Prcticamente para poder acceder a ellos se requiere tener acceso a una computadora y a conexin a internet. Adherida a esta caracterstica tenemos la ventaja de accesibilidad remota. Ya que al estar en lnea, podemos tener acceso a los tutoriales desde prcticamente cualquier ubicacin, no solo en la escuela, sino en casa, parques o cualquier punto que cuente con acceso a internet.

Otra ventaja de los tutoriales es que permiten trabajar al ritmo del estudiante. Aunque son breves, si existe la necesidad de analizar nuevamente alguna informacin, basta con retroceder el tutorial y listo.

Por otro lado se les puede dar diversos usos a los tutoriales dependiendo de las caractersticas, el objetivo y las necesidades de la clase. Por ejemplo, si existe un tema que puede ser de difcil comprensin para el estudiante, es recomendable que antes de impartir una clase solicitar al educando ver, con al menos un da de anticipacin, un tutorial relacionado con el tema.

Un tutorial puede permitir de cierto modo llevar a un colega al saln de clases. Hacer uso de los tutoriales en clase, sin caer en los excesos, puede ser una manera divertida para presentar un tema dentro del saln de clases.Regularmente, los tutoriales sirven para reforzar o profundizar algn tema previamente visto en clase. ste es un gran beneficio ya que los tutoriales pueden apoyar a dar personalizar la enseanza a los educandos. (Rodenas, M. p.3 2012).

Y una de las caractersticas ms importantes de los tutoriales es que pueden llegar a ser una forma divertida de auto aprendizaje. Ya que generalmente quien hace uso de los tutoriales son aquellas personas comprometidas por aprender o mejorar en el tema de inters.

Por otra parte, si bien son muchas las ventajas de usar los tutoriales como estrategia de mejora en el proceso de enseanza aprendizaje, tampoco podemos dejar de lado los aspectos negativos de los tutoriales.

El docente requiere ser proactivo para actualizarse en el manejo de las TICs. Asimismo sea que el docente elabore un tutorial o que proporcione a los alumnos un tema.Una de las desventajas de los tutoriales es hacer un excesivo uso de los mismos. El docente debe , en la medida de lo posible, guiar al educando ya que ste puede saturarse de informacin al buscar tutoriales por su cuenta.

Otro punto importante a tomar en cuenta, considerando los diferentes contextos socioeconmicos, es que no todos los educandos tienen acceso a una computadora y acceso a internet. Si bien los tutoriales pueden ser una herramienta muy til, existe la necesidad del docente de prever estas situaciones.

Es indispensable que el educando aprenda a administrar el tiempo que dedica para trabajar en lnea y no abusar de la flexibilidad de espacio-temporalidad que ofrecen el trabajar con tutoriales.

Es tambin necesario mencionar que tanto la realizacin de un tutorial, por parte del docente, como la busque de los mismos, por parte del educando, demanda tiempo. Considerando que tanto los docentes como los educandos no tienen una sino varias clases, la creacin o bsqueda de los tutoriales requieren una excelente organizacin en la administracin del tiempo.

ConclusinLas Tecnologas de Informacin y de Comunicacin facilitan el manejo de la informacin. Estas tecnologas han permitido a los docentes implementarlas en el proceso de enseanza aprendizaje.

Existen diferentes opciones que unos docentes puede usar en su enseanza, ya sea software de ejercitacin; tutorial; de simulacin y constructores. El uso de esas opciones de programas educativos depender de las caractersticas de los educandos, objetivos de clase y por supuesto de las caractersticas propias del programa educativo.

Los tutoriales son programas educativos muy utilizados en el proceso de enseanza - aprendizaje. Y su popularidad depende en gran medida por ser videos cortos disponibles en lnea a los cuales se pueden tener acceso a una computadora con acceso a internet.

Tomando en cuenta informacin que nos ofrece las Naciones Unidas con su Pirmide de Poblacin del Mundo, observamos que actualmente Mxico cuenta con aproximadamente 125 235 000 millones de habitantes. De los cuales segn la Asociacin Mexicana de Internet ,de 2013 a 2014el nmero de usuarios de Internet en Mxico creci un 5.3por ciento, con lo cual el porcentaje de la poblacin en Mxico que usa Internet es de 53.9 millones. Estas cifras indican que en nuestro pas existe un incremento de acceso a las tecnologas, y entre estos usuarios se encuentran nuestros educandos.

Y es aqu donde nosotros, los docentes, debemos predicar con el ejemplo, necesitamos aprender algo nuevo casa da o actualizarnos en el uso de la tecnologa de manera constante con el fin de implementarla para buscar siempre mejorar en nuestra prctica docente.

Bibliografa de referencias: De Wulf, M. (2015). Pirmides de Poblacin de Mxico desde 1950 hasta 2100. World Population Prospects. The 2012 revision. Recuperado el 03 de julio de 2015, de http://populationpyramid.net/es/mexico/2015/De Urieta, D. (2015). Qu es un software educativo? Tipos.co. Recuperado el 04 de julio, de http://www.tipos.co/tipos-de-software-educativo/

Garca, A. (2007). Potenncial educatco de los videojuegos de similacin y plataformas afines Software de simulacin caractersticas y tipologa. Observatorio Tecnolgico. Recuperado el 04 de julio, de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/cajon-de-sastre/19-monograficos/440-monografico-potencial-educativo-de-los-videojuegos-de-simulacin-y-plataformas-afines?start=1

Guarn, A. (2011). Tecnologas de informacin y comunicacin. Recuperado el 03 de julio de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml#clasificaa#ixzz3f3v2pRhIMarques, Pere (S/f). El Software Educativo, Universidad de Barcelona [en lnea] Disponible en: http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/educativo_de_pere_MARQUES.pdfRodenas,M. (2012). La utilizacin de los videos tutoriales en educacin. Ventajas e inconvenientes. Revista digital sociedad de la informacin. Tomado el 05 de julio de 2015, de http://www.sociedadelainformacion.com/33/videos.pdf

s/n, (2008). Qu es el software educativo, cmo se clasifica y cules son sus caractersticas? Recuperado el 04 de julio de 2015, de http://profesorinteractivo.blogia.com/2008/042401--que-es-software-educativo-como-se-clasifica-y-cuales-son-sus-caracteristicas-.php

s/n, (2015). Definicin de TIC. Servicios TIC by BEIT. Recuperado el 03 de julio de 2015, de http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.htmls/n, (2015). Presentan Estudio de Uso de Internet en Mxico 2015. Marketing4ecommerce.mx. nm X. Recuperado el 03 de julio de 2015, de http://marketing4ecommerce.mx/presentan-estudio-uso-internet-mexico-2015/