DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de...

34
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa RECORRIDOS DE FORMACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA Fascículo 2 Una propuesta de itinerarios de consulta y lecturas de diversos materiales publicados en la página Web de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Área de Políticas Pedagógicas y Curriculares

Transcript of DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de...

Page 1: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAMINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa

RECORRIDOS DE FORMACIÓNEDUCACIÓN SECUNDARIA

Fascículo 2

Una propuesta de itinerarios de consulta y lecturas de diversos materiales publicados en la página Web de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad

Educativa

Área de Políticas Pedagógicas y Curriculares

Desarrollo Curricular

2015

Page 2: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Índice de contenido

Presentación 2

Eje: COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD (Orientación Comunicación) 4

Eje: PRODUCCIÓN EN LENGUAJES (Orientación Comunicación) 6

Eje: El enfoque intercultural y plurilingüe en las prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura (Orientación Lenguas) 8

Eje: Estudio de los procesos históricos de la Historia reciente, en Argentina en el contexto latinoamericano y mundial 10

Eje: El territorio y la sociedad cordobesa en diversos contextos 13

Eje: Patrimonio Turístico 16

Eje: Administración general 18

Eje: Formación para la Vida y el Trabajo, una respuesta curricular a la realidad actual 20

Eje: Formación para la Vida y el Trabajo, un trayecto formativo de la Educación Secundaria 23

Page 3: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Presentación

Desde que se iniciaron los procesos de consulta, definición e implementación de los Diseños

Curriculares de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria, el Ministerio de Educación de la

Provincia de Córdoba –a través de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad

Educativa (SEPIyCE), en muchos casos en articulación con las Direcciones de Nivel y/o con otros

ámbitos de Gobierno-, impulsó de modo significativo la producción de diversidad de materiales de apoyo y acompañamiento a los docentes y las instituciones. De tal manera, a lo largo de estos

años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política

educativa, de actualización disciplinar y didáctica, de orientaciones sociopedagógicas; webgrafías,

esquemas prácticos y otras propuestas de planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza;

recomendaciones y guías de herramientas para docentes, recopilaciones de experiencias

significativas, videos y materiales interactivos.

Los diversos materiales –producidos por distintos equipos técnicos- tienen la impronta del diálogo con las escuelas, sus actores y comunidades, ya sea porque han surgido como apoyo para las

distintas instancias de capacitación que se han realizado a lo largo y lo ancho del territorio provincial,

respondiendo a demandas; o porque recuperan aportes, prácticas e inquietudes de los mismos

participantes en esas instancias, o porque se han originado a partir de la necesidad de abordar

problemáticas de la enseñanza y del aprendizaje que preocupan y ocupan a maestros, profesores,

directivos, supervisores, equipos de apoyo, entre otros.

Podemos decir que contamos ya, en materia educativa, con un acervo importante de producciones

locales que convocan a ser (re) visitadas, discutidas, interpeladas, reconocidas como valiosas por sí

mismas o porque “dan una pista”, “señalan un camino” para la construcción propia y situada. Con la

intención de aportar algunas orientaciones posibles para esas visitas, ponemos a disposición

recorridos posibles -en este caso para Educación Secundaria- organizados en torno a ejes de distinta naturaleza: un tópico generador, una cuestión crítica, una clave curricular o didáctica, una

alternativa de enseñanza, un ámbito de experiencia, entre otras posibilidades. En este sentido,

materiales diversos pueden ser abordados desde una misma perspectiva –indicada por el eje- o,

por el contrario, una misma producción puede ser considerada desde la variedad de perspectivas

que señalan diversos ejes.

Aspiramos a que estos recorridos puedan dinamizar procesos de formación profesional en

situaciones de trabajo colaborativo, a partir de la constitución y/o afianzamiento de equipos en los

Page 4: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

que se puedan compartir lecturas, discutir posicionamientos, (re) interpretar las propias prácticas,

generar propuestas, comenzar a planear innovaciones.

Equipos Técnicos de Desarrollo Curricular

Page 5: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

EJE: COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD (Orientación Comunicación)

Un recorrido de lecturas posible

Tomando como punto de partida lo que, en relación con el espacio curricular, se expresa en el Diseño Curricular de la Educación Secundaria de la Orientación Comunicación 2011-2015:

… recomendamos consultar los siguientes materiales:

Orientaciones para el desarrollo de los procesos de planificación en el Nivel

Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Secundaria y Modalidades Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20Secundaria%20WEB.pdf

Opciones de Formatos Curriculares y Pedagógicos. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Formatos%20Curriculares%20(15-03-11).pdf

Enseñar y evaluar en la Educación Secundaria. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/Informe%20Ensyeval%20EdSec.pdf

Implementación de las Orientaciones de la Educación Secundaria. Sugerencias para la Enseñanza y la Evaluación de los Aprendizajes. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/SugerenciasImplementacion.pdf

El espacio de formación denominado Comunicación, Cultura y Sociedad corresponde a la propuesta de formación específica de la Orientación en Comunicación. Su inclusión se fundamenta en la necesidad de ofrecer a los estudiantes un espacio de conocimiento y reflexión en relación con los nuevos escenarios configurados por el fenómeno de la globalización y la denominada sociedad de la información y del conocimiento. Ante ello, se pretende que los jóvenes fortalezcan capacidades y se apropien de saberes que les garanticen posibilidades de participación activa, creativa y crítica (p. 240).

Page 6: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Evaluación de los aprendizajes en la Educación SecundariaDisponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20Secundaria%2021-10-11.pdf

Educación Secundaria: Orientación Comunicación Recomendacioneshttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/RECOMENDACIONES%20COMUNICACION.pdf

Desarrollo de propuestas de enseñanza

Colección Pensar la Enseñanza, Tomar Decisiones Planificaciones y Organizadores de Contenidos. Orientación Comunicación - Espacio curricular: Comunicación, Cultura y Sociedad - 4° Año. Disponible enhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/Comunicacion.pdf

Colección Pensar la Enseñanza, Tomar Decisiones Planificaciones y Organizadores de Contenidos Orientación Comunicación - Espacio Curricular: Comunicación, Cultura y Sociedad - 5° Año. Organizador de contenidos. Disponible enhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/OrganizadorContenidosComunicacionCulturaySociedadQuintoAno.pdf

Para el eje COMUNICACIÓN Y CULTURA EN EL ESCENARIO ACTUAL el aprendizaje/contenido Análisis del fenómeno de la globalización, incluyendo la idea de glocalización, en situaciones actuales del ámbito local, nacional, regional e internacional puede consultar el Módulo de SOCIOLOGÍA - La Aldea GlobalEl proceso de mundialización de las sociedades contemporáneas. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2014-Docs/ModuloSociologia.pdf

Blogs SEPIYCE (margen derecho -medio de la pantalla) - Blog Orientación Comunicación. Disponible en http://educlyc.wix.com/comunicacion

PRODUCCIÓN EN LENGUAJES (Orientación Comunicación)

Un recorrido de lecturas posible

Page 7: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Tomando como punto de partida lo que, en relación con el espacio curricular, se expresa en el Diseño Curricular de la Educación Secundaria de la Orientación Comunicación 2011-2015:… se recomienda consultar los siguientes materiales:

Orientaciones para el desarrollo de los procesos de planificación en el Nivel

Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Secundaria y Modalidades Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20Secundaria%20WEB.pdf

Opciones de Formatos Curriculares y Pedagógicos. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Formatos%20Curriculares%20(15-03-11).pdf

Enseñar y evaluar en la Educación Secundaria. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/Informe%20Ensyeval%20EdSec.pdf

Implementación de las Orientaciones de la Educación Secundaria. Sugerencias para la Enseñanza y la Evaluación de los Aprendizajes. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/SugerenciasImplementacion.pdf

Evaluación de los aprendizajes en la Educación SecundariaDisponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20Secundaria%2021-10-11.pdf

Educación Secundaria: Orientación Comunicación Recomendaciones

Este espacio curricular, en consonancia con lo expresado en los Marcos de Referencia de la Educación Secundaria Orientada en Comunicación, se orienta a un conocimiento de los medios (prensa, radio, TV, fotografía, cine, historieta, multimedia) que integre perspectivas de lectura crítica, revisión sociohistórica e indagación de sus lenguajes, modos de funcionamiento y producción. En este sentido, se tiende a superar un abordaje que los conciba sólo como formas de mediación tecnológica y a los estudiantes únicamente como sus receptores/consumidores/espectadores, enfatizando la condición de los jóvenes como productores. Así, se realiza una propuesta pedagógica que entiende que las producciones comunicacionales en diferentes lenguajes y formatos, en el ámbito educativo, son una instancia de construcción de sentido, experiencias que permiten que las voces de los estudiantes sean amplificadas y escuchadas por otras/os, ayudan al fortalecimiento de su autoestima y favorecen el diálogo en las escuelas y con las comunidades en las que están insertas (p. 248).

Page 8: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

La enseñanza de cada una de las lenguas-culturas seleccionadas en la Orientación deberá: Abordarse de un enfoque plurilingüe e intercultural que permita el reconocimiento,

valoración, aceptación y respeto por la diversidad y singularidad cultural de otros pueblos, superando todo tipo de discriminación y consolidando la identidad nacional.

Generar un espacio de convivencia pacífica, y respetuosa de las diferentes

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/RECOMENDACIONES%20COMUNICACION.pdf

Desarrollo de propuestas de enseñanza

Colección Pensar la Enseñanza, Tomar Decisiones Planificaciones y Organizadores de Contenidos. Orientación Comunicación - Espacio curricular: Producción en Lenguajes 5to año (Radio). Disponible enhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/OrganizadorContenidosy%20PropuestaDidacticaProduccionenLenguajesQuintoAno.pdf

Blogs SEPIYCE (margen derecho -medio de la pantalla) - Blog Orientación Comunicación. Disponible en http://educlyc.wix.com/comunicacion

El enfoque intercultural y plurilingüe en las prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura (Orientación Lenguas)

Un recorrido de lecturas posible

Tomando como punto de partida lo que se expresa sobre la enseñanza de las lenguas culturas en el Diseño Curricular de Educación Secundaria - Orientación Lenguas 2012-2015:

Page 9: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

La enseñanza de cada una de las lenguas-culturas seleccionadas en la Orientación deberá: Abordarse de un enfoque plurilingüe e intercultural que permita el reconocimiento,

valoración, aceptación y respeto por la diversidad y singularidad cultural de otros pueblos, superando todo tipo de discriminación y consolidando la identidad nacional.

Generar un espacio de convivencia pacífica, y respetuosa de las diferentes

… recomendamos consultar los siguientes materiales:

EDUCACIÓN SECUNDARIA: ORIENTACIÓN LENGUAS – RECOMENDACIONES. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/RECOMENDACIONES%20ORIENTACION%20LENGUAS.pdf

OPCIONES DE FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS. Disponible enhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Formatos%20Curriculares%20%2815-03-11%29.pdf

EL DISEÑO DE ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: más oportunidades para la apropiación y construcción de saberes 2013. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/DOCUMENTO%20ALTERNATIVAS%20PARA%20LA%20ENSENANZA%20EDUCACION%20SECUNDARIA.pdf

Page 10: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

EJE: Estudio de los procesos históricos de la Historia reciente, en Argentina en el contexto latinoamericano y mundial

Un itinerario de lecturas posible

Tomando como punto de partida lo que, en relación a los aprendizajes y contenidos para 5° y 6° año del Espacio Curricular Historia, se expresa en el Diseño Curricular de la Educación Secundaria 2011-2015:

… recomendamos consultar los siguientes materiales:

Orientaciones y propuestas

Recomendaciones generales. Educación Secundaria: Orientación Ciencias Sociales y Humanidades. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/RECOMENDACIONES%20ORIENTACION%20CIENCIAS%20SOCIALES%20Y%20HUMANIDADES.pdf

Algunas recomendaciones y sugerencias para la organización y desarrollo del espacio curricular Historia 6° año.

En este diseño se propone para la enseñanza de la Historia un recorte de contenidos que pone el énfasis en la realidad socio-histórica de la Argentina en el contexto latinoamericano y mundial, en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Este recorte se sostiene como una construcción compleja cuya separación es sólo analítica y no se considera como la única posible. Se justifica en la necesidad de ofrecer a los estudiantes posibilidades de historizar sus representaciones presentes sobre el pasado y sus proyecciones de futuro, partiendo de su consideración como sujetos situados en un tiempo y un espacio que los contiene (p. 131)

Los aprendizajes que se proponen para el Sexto Año se presentan como diversas temáticas que pueden ofrecer a los estudiantes algunas herramientas conceptuales para la comprensión de los vertiginosos cambios del mundo actual desde la perspectiva de la realidad argentina, enfatizando el análisis desde la Provincia de Córdoba. Organizados en ejes estructurantes como dimensiones de análisis de la realidad social, se sugiere aportar diversos abordajes y recursos que enriquezcan las posibilidades formativas de los estudiantes y les ofrezcan múltiples oportunidades de desarrollo de las habilidades interpretativas y argumentativas (p. 133).

Page 11: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/Recomendaciones%20e%20itinerario%20de%20aprendizaje%20HISTORIA%206o.pdf

En la sección Prioridades Pedagógicas. Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. En el fascículo 12 de Ciencias Sociales:

- Desarrollo de capacidades a partir de situaciones (en la página 18) la PROPUESTA PARA 6º AÑO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA referida a la vulnerabilidad de las poblaciones migrantes de países limítrofes en Argentina y en Córdoba, para relacionar procesos socio históricos recientes desde la perspectiva de la provincia de Córdoba en un contexto mundial, latinoamericano y argentino. Disponible en:http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_12_cssociales.pdf

En la Colección PENSAR LA ENSEÑANZA, TOMAR DECISIONES, se encuentran propuestas posibles de planificación de la enseñanza para distintos años y espacios curriculares de la Educación Secundaria.

- Planificación de 5° año de Historia. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/PLANIFICACION%20HISTORIA%205to%20ANO.pdf

Documentos y Efemérides

Terrorismo de Estado y Educación. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Presentaciones/Terrorismo%20de%20Estado%20y%20educacion.pdf

Historia reciente. Conmemoraciones. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Presentaciones/Historia%20Reciente%20Conmemoraciones.pdf

Efemérides: 24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Marzo/El%2024%20de%20marzo%20-%20doc%20efemerides.pdf

Efemérides: 2 de abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Abril/02%20de%20abril.pdf

Efemérides: 10 de diciembre Día internacional de los Derechos Humanos - Día de la Recuperación de la Democracia. Disponible en:

Page 13: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

EJE: El territorio y la sociedad cordobesa en diversos contextos

Un itinerario de lecturas posible

Tomando como punto de partida lo que, en relación con las Orientaciones para la Enseñanza y la Evaluación, se expresa en el Diseño Curricular de la Educación Secundaria 2011-2015: Enseñar Geografía en Educación Secundaria:

Orientaciones generales

Educación Secundaria: Orientación Ciencias Sociales y Humanidades. Recomendaciones

Este documento tiene la intención de fortalecer los principios que dan fundamento a la Orientación Ciencias Sociales y Humanidades, y contribuir con recomendaciones y sugerencias a la implementación del Diseño Curricular Jurisdiccional 2012 – 2015. Estos aportes surgen de los dispositivos de capacitación propuestos desde esta Subsecretaría. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/RECOMENDACIONES%20ORIENTACION%20CIENCIAS%20SOCIALES%20Y%20HUMANIDADES.pdf

Sugerencias para la implementación de las Orientaciones de la Educación Secundaria. Enseñanza y evaluación.

La modalidad de enseñanza de la Geografía que se propone para la Educación Secundaria, y en especial en el Ciclo Orientado en Ciencias Sociales y Humanidades, procura superar la persistencia de contenidos de las Geografías tradicionales, así como los procesos de aprendizaje exclusivamente memorísticos que difícilmente generan en los estudiantes interés por decir algo nuevo, algo propio, sobre lo que están aprendiendo. En este sentido, se plantea como prioritaria la construcción del conocimiento a través de los abordajes vinculados con la comprensión, la explicación multicausal, la multiperspectividad y el trabajo colaborativo. (p. 119)Plantear los contenidos de manera aislada e independiente proporciona a los estudiantes escasos instrumentos para fortalecer su pensamiento crítico, su comprensión del mundo y su compromiso como ciudadanos de derecho. En este sentido, es posible definir qué conceptos y problemas son claves hoy para abordar los contenidos en el aula. De esta manera, el docente evitará la fragmentación de contenidos y favorecerá en los estudiantes la elaboración de preguntas críticas, la búsqueda de razones, el establecimiento de conjeturas y el arribo a conclusiones relevantes, logrando interpretar la relación dialéctica constante entre los hechos sociales y el espacio, tal como se propone desde la perspectiva del pensamiento crítico (…). En relación con lo expresado y para tratar de manera integrada las distintas dimensiones del espacio geográfico, se proponen algunas estrategias metodológicas tales como el planteo de problemas, el estudio de casos, diversas prácticas de lectura y escritura y los proyectos de investigación (p 120).

Page 14: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

En este documento se recuperan algunas sugerencias que contribuyen al diseño de propuestas pedagógicas que pongan en marcha modalidades y estrategias de trabajo - en las aulas, en las escuelas y en el contexto- que se diferencien de los tradicionales formatos de enseñanza y evaluación. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/SugerenciasImplementacion.pdf

Orientaciones para el desarrollo de los procesos de planificación

Organizador de contenidos de Geografía - 6° año

En este sitio se publica un organizador de contenidos por dimensiones y temáticas relevantes de la sociedad y el territorio cordobés. El aspecto destacado de este organizador es que el docente elige de acuerdo con un recorte de contenidos propio, cómo abordar e interrelacionar los temas que se sugieren para cada dimensión. Disponible en: http://www.igual de contenidos dadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/coleccionpensar/SecOFormacionEspecifica.html

Recomendaciones y sugerencias para la organización y desarrollo del espacio curricular Geografía de 6° año del Ciclo Orientado en Ciencias Sociales y Humanidades.

En este recorrido se sugieren algunas posibilidades de organización de los aprendizajes y contenidos para sexto año, haciendo énfasis en lo disciplinar y metodológico. También se podrán encontrar recursos disponibles en la web para abordar y enriquecer el desarrollo del espacio curricular desde las distintas dimensiones del espacio geográfico.

Como cierre, se presenta un recorrido posible para abordar, desde la multiperspectividad y propiciando el pensamiento crítico y reflexivo, la temática de los desastres naturales como problemática socio territorial relevante. En este abordaje se enfatizan los casos de las crecidas de los ríos serranos cordobeses asociados a la gestión del riesgo en estos valles. Este material se encuentra disponible en

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/RecomendacioneseItinerarioGeografia6toOCSyH.pdf

Planificación y desarrollo didáctico. Espacio curricular Geografía

Este es un desarrollo didáctico con formato de módulo cuyo propósito es mostrar alternativas de implementación en cuanto a actividades de aprendizaje, intervenciones docentes, modalidades de organización y gestión de la clase, recursos. Si bien está pensada para cuarto año, abre la posibilidad al docente de establecer un recorte y adecuación para el abordaje de los aprendizajes y contenidos de otros años de la Educación Secundaria. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/ORIENT%20CS%20SOC%20Y%20HUM%204%20ANO.pdf

Page 15: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Región Centro de la Nación Argentina

En la pestaña Efemérides de la página web, se sugiere visitar el siguiente link en el que se desarrollan algunos contenidos en relación con la Región Centro. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Agosto/efemerides-regionCentro.pdf

SOCIOLOGÍA - La Aldea GlobalEl proceso de mundialización de las sociedades contemporáneas.

En este material se podrán encontrar recursos para abordar los contenidos con relación a la globalización, y que el docente podrá al espacio curricular Geografía según el curso y nivel, otorgándole la especificidad propia de la ciencia. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2014-Docs/ModuloSociologia.pdf

Planificación para la mejora de los aprendizajes desde el desarrollo de capacidades fundamentales

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. Una propuesta desde el desarrollo de capacidades fundamentales - Fascículo 7 y 12

En estos fascículos, se desarrollan algunas actividades en relación con las capacidades fundamentales, como así también un recorte posible de aprendizajes y contenidos vinculados con el recurso propuesto. Fascículo 7 disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas%207%20final.pdf

Fascículo 12 disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_12_cssociales.pdf

Otros recursos

Secciones, Documentos, Materiales de Apoyo y Recursos para la Orientación Ciencias Sociales y Humanidades.

En este documento, se enumeran los principales sectores de interés para la Orientación de Secundaria Ciencias Sociales y Humanidades contenidos en la página web de la Subsecretaría. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/Nota%20y%20Recurso%20Recomendados%20Orientacion%20CIENCIAS%20SOCIALES%20Y%20HUMANIDADES.pdf

EJE: Patrimonio Turístico

Un itinerario de lecturas posible

Tomando como punto de partida lo expresado en la Introducción del Diseño Curricular de la Orientación Turismo 2011-2015:

Page 16: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

…recomendamos la consulta de los siguientes materiales

Desarrollos elaborados por la SEPIYCE que incluyen modelos de planificación y propuestas de actividades para el aula. Colección Pensar la Enseñanza, tomar Decisiones.

Planificación y Desarrollo Didáctico – Espacio Curricular Patrimonio Turístico – 5° año.

Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/PATRIMONIO%20TURiSTICO%20I%205%20AnO.pdf

Propuestas didácticas para la Educación Rural – Pluricurso. Integra aprendizajes y contenidos que vinculan los espacios curriculares Turismo y Sociedad – Patrimonio Turístico I y II. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaRurales/PLURICURSO

%20%20Patrimonio%20Turistico%20-%20Turismo%20y%20Sociedad%20I%20y%20II.pdf

Esquemas Prácticos para la Enseñanza.Eje: Patrimonios de la Humanidad.

Disponible en

Esta Orientación, como las restantes, además de focalizar, integrar y desarrollar los contenidos de los espacios propios del campo de la Formación General, garantizará a los estudiantes la apropiación de saberes agrupados en el Campo de la Formación Específica, propios de la Orientación en Turismo, definidos en un conjunto de espacios curriculares diferenciados, donde se abordarán contenidos referidos a los diversos ámbitos en los que se desarrolla esta actividad. Se considerarán las formas de organización que de ella se derivan, reconociendo la presencia e incidencia del Turismo en la realidad mundial, nacional y local, con especial interés en el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural y cultural propio de las comunidades en el marco de un desarrollo turístico sustentable/sostenible, evaluando sus efectos en las dimensiones sociales, económicas y ambientales, entre otras. Se pretende, además, que el estudiante desarrolle actitudes y acciones significativas para su comunidad y para la sociedad en general, encaminadas a fortalecer el sentido de identidad y pertenencia como también a la concientización en relación con la valoración y conservación de los recursos que dan sustento a la actividad (p.1).

Page 17: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/Turismo.pdf

Educación en TransversalesPatrimonio Cultural en EducaciónDisponiblehttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documemto2712.pdf

El aprovechamiento del Patrimonio Cultural en su dimensión educativa 2014

Disponible en

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Patrimonio/patrimonio%20web.pdf

EJE: Administración general

Un itinerario de lecturas posible

Page 18: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Tomando como punto de partida lo que, en relación con los fundamentos del espacio curricular Administración, se expresa en el Diseño Curricular de la Orientación en Economía y Administración 2012-2015:

…recomendamos la consulta de los siguientes materiales.

Para la propuesta de enseñanza

EL DISEÑO DE ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: más oportunidades para la apropiación y construcción de saberes

Disponible en:

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/DOCUMENTO%20ALTERNATIVAS%20PARA%20LA%20ENSENANZA%20EDUCACION%20SECUNDARIA.pdf

EDUCACIÓN SECUNDARIA: ORIENTACIÓN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN RECOMENDACIONESDisponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Recomendaciones/RECOMENDACIONES%20ORIENTACION%20ECONOMIA%20Y%20ADMINISTRACION.pdf

Acerca de planificaciones del espacio curricular Administración

Propuesta de planificación de Administración para cuarto año.Disponible en:http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/ADMINISTRACION%20%205to%20ANO%20ECONOMIA%20Y%20ADMINISTRACION.pdf

Desde un enfoque sistémico, se considera a la organización como un sistema enclavado en un suprasistema y compuesto, a su vez, de subsistemas integrados, en constante relación con el contexto. En torno a las nociones de Administración, se propone un abordaje epistemológico, enfatizando a la vez la reflexión ética sobre los principios y los procesos organizacionales, así como acerca de las implicancias sociales que derivan del impacto de su accionar sobre la sociedad y el ambiente. En este sentido, se pretende promover la reflexión sobre el desarrollo de organizaciones socialmente responsables. El abordaje de los diferentes aspectos inherentes a la Administración, tales como el Planeamiento, la Organización, la Dirección y el Control, permitirá lograr – con eficacia y eficiencia- los objetivos, económicos y sociales de toda organización vinculados con las estructuras básicas de la producción, las finanzas, la comercialización y los recursos humanos, según corresponda (p..252)

Page 19: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Colección Prioridades Pedagógicas 2014-2015

Prioridad Más confianza en las posibilidades de aprendizajes de los estudiantes:

Fascículo 1. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/Fas1_MasConfianza.pdf

Fascículo 2. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/PP%20MAS%20CONF%20WEB.pdf

Page 20: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

En el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria y de los lineamientos que proponen una escuela inclusiva, nos encontramos en el desafío de repensar las instituciones educativas, los roles y funciones que en ellas desempeñamos y las formas de enseñar que implementamos.

Como expresa Flavia Terigi necesitamos revisar aquellos supuestos pedagógicos y didácticos en los que se apoya el sistema escolar:

“secuencias unificadas de aprendizajes sostenidas a lo largo del tiempo con el mismo grupo de alumnos, a cargo del mismo docente, de forma tal que al final de un período más o menos

prolongado de tiempo y desarrollada la enseñanza tal como haya sido prevista, los sujetos habrán logrado aprender las mismas cosas” (2010, p. 16).

Proponemos el recorrido de los siguientes materiales con el propósito de reflexionar sobre la escuela secundaria y los contextos en los que se enmarca nuestra actividad docente para abocarnos a la tarea de construir el espacio Formación para la Vida y el Trabajo, el cual se constituye en una propuesta que problematiza los supuestos desde los cuales estamos y enseñamos en la escuela.

EJE: Formación para la Vida y el Trabajo, una respuesta curricular a la realidad actual

Un itinerario de lecturas posible

Tomando como punto de partida las siguientes reflexiones:

…recomendamos la consulta de los siguientes materiales

Referidos a las Educación Secundaria en General

Encuadre General Educación Secundaria. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/LISTO%20PDF/TOMO1EducacionSecundaria%20web8-2-11.pdf

Opciones de Formatos Curriculares y Pedagógicos (en orden de prioridad, leer PROYECTO). Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Formatos%20Curriculares%20(15-03-11).pdf

Page 21: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Secundaria. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20Secundaria%20WEB.pdf

Orientaciones Sociopedagógicas Educación Secundaria. Disponible en:http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2014-Docs/OS_edu_secundaria.pdf

Prioridades pedagógicas. Fascículo Introductorio. Disponible en:http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/Prioridades-2014-2015.pdf

PRIORIDADES PEDAGÓGICAS 2014-2015 - Más confianza en las posibilidades de aprendizajes de los estudiantes-

Prioridad Más confianza en las posibilidades de aprendizajes de los estudiantes:

Fascículo 1. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/Fas1_MasConfianza.pdf

Fascículo 2. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/PP%20MAS%20CONF%20WEB.pdf

Escuela y Sociedad en Transformación (Programa Nacional de Gestión Institucional) Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Cuadernillo%201%20-%20Escuela%20y%20sociedad%20en%20transformacion.pdf

Cambio Social y Educación. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Jason_Beech-Cambio_social_y_educacion.pdf

El malestar en la docencia. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Jason_Beech-El_malestar_en_la_docencia.pdf

Serie Pensar, Hacer y Vivir la escuela. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/publicaciones04.php

Presentaciones Temáticas Varias. Elegir aquellas de interés.Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Presentaciones/presentaciones.php

Referidos específicamente a Formación para la Vida y el Trabajo

Trayectorias y narrativas de gestión 2013-2014. Formación para la Vida y el Trabajo “Jóvenes y futuro: una construcción desde el presente, la escuela y las redes”. Disponible

Page 22: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

enhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Acciones2013-2014/08ARTICULOPUBLIC%20EQ.FVT.pdf

Aproximaciones al proceso de implementación del espacio curricular Formación para la Vida y el Trabajo en la Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba (2010-2013). Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/FVT/FpVT%20Final2.pdf

Formación para la Vida y el Trabajo: Recomendaciones para la mejora de los procesos de implementación del espacio curricular en la Educación Secundaria, Ciclo Básico y Ciclo Orientado. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/RECOMENDACIONES%20FVT.pdf

Blogs SEPIyCE: Formación para la Vida y el Trabajo. Podrán encontrar en Material para docentes: Pilares de FVT, Ejes de cada año, Organizadores curriculares, Recursos audiovisuales, experiencias e información de interés actualizada semanalmente. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/blogs.php

Page 23: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

El espacio curricular se construye y enriquece con aportes provenientes de distintos campos de conocimiento y ámbitos de experiencia. Los materiales que aquí se recomiendan pretenden constituir una propuesta de base común a partir de la cual cada profesor y profesora iniciarán sus búsquedas particulares y/o la pondrán en diálogo con recorridos previos, tanto individuales como colectivos. El núcleo es, precisamente, el eje estructurante específico de Formación para la Vida y el Trabajo en cada año de la Educación Secundaria.

EJE: Formación para la Vida y el Trabajo, un trayecto formativo de la Educación Secundaria

Itinerarios de lecturas posibles

Tomando como punto de partida las siguientes reflexiones

EJES: Jóvenes, Contextos e Inclusión (FVT 3er año)

… recomendamos la consulta de los siguientes materiales:

Guía de Herramientas para Docentes- 3º año. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/FVT/GuiaFVT32013FINAL.pdf

Secuencia Didáctica para 3º Año: JÓVENES Y AUTOCONOCIMIENTO. Reflexiones sobre el estar siendo. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaBasico/SECUENCIA%20DIDAC_%20FVT%203%20%20Junio%202015.pdf

Webgrafía 3º: Links con artículos y material de interés para docentes y estudiantes. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/WebgrafiaSecundario/09_FVT_3ro_2015.pdf

Proyecto Escuelas para Jóvenes. Videos. - Clase 1 “Subjetividades juveniles en los contextos actuales” Eduardo López Molina.

- Clase 2 “Lugares practicados por los jóvenes: códigos culturales”. Claudio Díaz.

Disponibles en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/Esc_p_jovenes.php

Materiales Educación Sexual Integral: se sugieren:

- Lineamientos Curriculares para la ESI

- Programa Nacional, ESI para la Educación Secundaria

Page 24: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

- Serie Cuadernos ESI

- Spot versión corta y larga

- Láminas didácticas Educación Secundaria

Disponibles en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PNEOFD/pneofd01.php

EJE: Intervención Sociocomunitaria (FVT 4to año)… recomendamos la consulta de los siguientes materiales:

Guía de Herramientas para Docentes- 4º año. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/FVT/GuiaFVT42013FINAL.pdf

Organizador de Contenidos. En Colección Pensar la Enseñanza. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/FVT/Org%20Cu%20de%204%20FVT.jpg

Educación Solidaria: proyectos educativos socio comunitarios. Experiencias de escuelas de Córdoba. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/EDUCACION%20%20SOLIDARIA2.pdf

Webgrafía transversales “Patrimonio Cultural y Memoria colectiva”. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/WebgrafiaTransv/Patrimonio.pdf

EJE: Horizontes Vocacionales y Socio ocupacionales (FVT 5to año)

… recomendamos la consulta de los siguientes materiales:

Guía de Herramientas para Docentes- 5º año. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/FVT/GuiaFVT52013FINAL.pdf

Organizador de Contenidos. En Colección Pensar la Enseñanza. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/FVT/Org.%20Cu.%205.jpg

La orientación vocacional ocupacional en la escuela secundaria. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/orientacion%20vocacional%2028.09.pdf

Page 25: DGDCCyAI · Web viewDe tal manera, a lo largo de estos años, se han publicado en la página Web de la SEPIyCE numerosos documentos de política educativa, de actualización disciplinar

Esquema Práctico Trabajo Decente. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Esquemas/Esquema%20Practico%20Trabajo%20Decente.pdf

Video: Orientación Vocacional Ocupacional. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videos/Vervideo.php?Id=Orientaci%C3%B3n%20Vocacional%20Ocupacional&Cd=jYQh6oPQu0E

EJE: Intervención en ámbitos educativos y laborales (FVT 6to año)

… recomendamos la consulta de los siguientes materiales:

Guía de Herramientas para Docentes- 6º año. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/FVT/GUIA%20FVT%206%20ANO%202014-%20VERSION%20INTEGRAL.pdf

Organizador de Contenidos. En Colección Pensar la Enseñanza. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/FVT/Org%206.jpg

La búsqueda laboral y el primer empleo. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/busquedalaboral.pdf

Esquema Práctico Cooperativismo y Mutualismo. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/COLECCION%20ESQUEMAS%20PRACTICOS%20DE%20CIUDADANIA%20Y%20PARTICIPACION/ESQUEMA%20PRACTICO%20COOPERATIVISMO%20Y%20MUTUALISMO%2021-11-11.pdf

Webgrafía Cooperativismo, asociativismo y solidaridad. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/WebgrafiaTransv/Coop.pdf