dgghselhnsehn

2

Click here to load reader

description

tujeyumr6jr6ir

Transcript of dgghselhnsehn

Page 1: dgghselhnsehn

Música rusaModest Petrovich Musorgskïi

Boris Godunov. Ópera basada en el drama homónimo de Aleksandr Serguéyevich Pushkin. Fue estrenada el 27 de enero de 1874, en Teatro Mariinski de San Petersburgo. La ópera narra algunos pasajes de la historia del zar Borís Godunov y la lucha entre el pueblo ruso y el polaco.

Cuadros de una exposición. Famosa suite de 15 piezas, compuesta en 1874. Músorgski escribió la obra para piano, pero probablemente es más conocida en la forma de la orquestación y arreglo que de ella hizo el compositor francés Maurice Ravel.

Nikolay Rimsky-Korsakov

Scheherazade. Suite sinfónica compuesta en 1888. Basada en Las mil y una noches, esta obra orquestal combina dos características comunes a la música rusa, y particularmente de Rimski-Korsakov: una deslumbrante y colorida orquestación y un interés por el Oriente, muy destacado en la historia de la Rusia Imperial.

Capricho español. Op. 34, es una obra orquestal compuesta en 1887 basada en melodías españolas.  La inspiración de la obra residía en la música que descubrió el compositor durante sus viajes.

Serguei Vasilievich Rajmaninov

La isla de los muertos. Poema sinfónico compuesto en 1908  e inspirado por el cuadro homónimo de Arnold Böcklin, que Rajmaninov había visto en París en 1907. Esta obra está considerada como un claro ejemplo del postromanticismo ruso de principios del siglo XX.

Concierto para piano n.º 2. Es una obra en do menor para piano acompañado por la orquesta, compuesto entre el otoño de 1900 y abril de 1901.Esta obra es una de sus piezas más recordadas, y le supuso un sólido reconocimiento y fama como compositor de conciertos.

Sergéi Prokófiev

Pedro y el lobo. Esta composición sinfónica de Sergéi Prokófiev escrita en 1936 está basada en el cuento popular ruso “Pedro y el Lobo”; es una obra didáctica cuya moraleja refleja la importancia de la sinceridad. La obra de Prokófiev es un cuento infantil, con música y texto adaptado por él, con un narrador acompañado por la orquesta.

Romeo y Julieta. Ballet de Sergéi Prokófiev basado en la obra de William Shakespeare Romeo y Julieta. La música del ballet le sirvió de base a Prokofiev para componer tres suites orquestales y diversas obras para piano.

Piotr Ilich Chaikovski

Page 2: dgghselhnsehn

El cascanueces . Cuento de hadas-ballet en dos actos y tres escenas compuesto en 1891–1892. Chaikovski puso música a la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento “El cascanueces y el rey de los ratones”, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. En los países occidentales El cascanueces se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets, principalmente representado en Navidad.

El lago de los cisnes. Una de las obras maestras del ballet clásico tradicional más conocidas y populares del mundo. Narra la historia del príncipe Sigfrido, quien es invitado por sus amigos a una cacería en el lago cercano con el propósito de distraerlo para que pueda elegir consorte. Los jóvenes cazadores llegan a un lago dominado por el brujo Von Rothbart, quien al verse desfavorecido por Odette la transforma en un precioso cisne junto con su corte. En un enfrentamiento con los poderes mágicos del brujo, Sigfrido hace triunfar al amor sobre las fuerzas de la maldad y la venganza.