Dia Positi Vas

49
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ASIGNATURA: Temas especiales en ingeniería civil Cusco - 2015 INGENIERIA CIVIL

description

expo

Transcript of Dia Positi Vas

Page 1: Dia Positi Vas

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ASIGNATURA: Temas especiales en ingeniería civil

Cusco - 2015

INGENIERIA CIVIL

Page 2: Dia Positi Vas

El propósito de este módulo es definir claramente el problema central que se intenta resolver con el proyecto, determinar los objetivos centrales y específicos del mismo y plantear las posibles alternativas para alcanzar dichos objetivos. Ruta de desarrollo local, provincial,

regional y nacional. Presupuesto participativo ,organización

territorial.

IDENTIFICACION DE PROYECTOS

Page 3: Dia Positi Vas

OBJETIVOS GENERALDisminuir los casos de diarreas y parasitosis en la localidad de Moyobamba.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Mejorar el nivel de la vida sanitaria de los beneficiarios.• Disminuir las enfermedades infectas contagiosas transmitidas por el medio hídrico.• Preservar el medio ambiente.• Generación de fuentes de trabajo temporal en la zona.

Page 4: Dia Positi Vas

TODO INICIA CON UNA NECESIDAD.Ampliar la posta para resolver los problemas de enfermedades estomacales en nuestro distrito.Capacidad 100 consultas.Ahora 150 consultas.No necesariamente debemos de construir la posta el problema se podría resolver con mejores hábitos de higiene o mejor calidad de agua mejor investigamos mas para identificar otras alternativas posibles de solución.

Page 5: Dia Positi Vas

0bjetivo de identificar un proyecto.Necesidad ------- solución (no)Necesidad --- problema ----posible solución (si)Debemos entender lo importante y útil que es definir claramente cual es el problema que se intenta resolver con la realización de un pip.Identificar el problema = solución acertada. costo = beneficio (justificado)

Page 6: Dia Positi Vas

De manera especifica pretendemos. Definir correctamente el problema que se intenta

solucionar. Efecto y causa (estomago, agua) Plantear logro con el pip.(salud población, posta) Plantear los medios que permitan el cumplimiento

del objetivo central del pip. (sbi,posta salud) Identificar los probables peligros que pueda afecta

al pip.(zona insegura donde se ejecutara el pip) Identificar los probables impactos ambientales que

pueda ocasionar el pip. Plantear diversas alternativas que permitan dar

solución al problema identificado(infecciones del estomago: posta,sbi,sensibilización.mantenimto)

Page 7: Dia Positi Vas

Ruta para la identificación de proyectos. Diagnostico de la situación actual Definición del problema Análisis de causas del problema Análisis de efectos del problema Objetivos del problema Definición de medios del proyecto Definición de fines del proyecto Construcción de alternativas de solución

Page 8: Dia Positi Vas

Diagnostico de la situación actual.Antecedentes de la situación que motiva el pipconocer los motivos del pip (población,foto,causa,pasado,presente y futuro)b) Zona y población afectada. tamaño pip = cantidad de poblaciónc) Gravedad de la situación que se pretende atenderd) Intentos de solución anteriores.e) Interés de grupos involucrados (reunión pobla) interés individual y grupal.Para lograr los puntos se tomara Información a nivel de perfil . Informacion Primaria y secundaria.

Page 9: Dia Positi Vas

Definición del problema. Diagnostico (negativo, salud ,educación, trabajo

y economía) Problema (enfermedad estomacal) Causas (agua,desgue, higiene, sensibilización ) Alternativas de solución (mantenimiento (existe),

sensibilización , construcción sbi ( no existe)

Page 10: Dia Positi Vas

Problema: no hay generador de electricidad local no hay canal de riego ausencia de programas de educación inicial Solución comprar un generador de electricidadDirecciona una solución especifica.Problema. limitada provisión de energía durante el día Bajos rendimientos en los cultivos Bajos rendimiento de niños edad escolarsolución: varias

Page 11: Dia Positi Vas

Una vez definido el problema central es importante preguntarse:• ¿Por qué ocurre este problema? • ¿Cuáles son sus causas?

Este proceso de preguntas es importante porque si conocemos cuáles son las causas que ocasionan el problema podremos plantear las acciones que permitan abordarlas y así darle solución.

Análisis de Causas

Page 12: Dia Positi Vas

¿Como Encontrar las Causas?

Para encontrar las causas del problema, se siguen los pasos que se muestran en el siguiente gráfico:

Page 13: Dia Positi Vas

Realizar una Lluvia de IdeasEste paso consiste en elaborar un listado amplio de las causas que, con mayor o menor relevancia, pueden estar originando el problema central identificado.

La lluvia de ideas debe realizarse en dos momentos: uno para las causas generadas desde la oferta y otro para las causas originadas desde la demanda del bien o el servicio.

Page 14: Dia Positi Vas

Una vez que tengamos nuestra lista, será necesario que sólo nos quedemos con aquellas que realmente tienen relación o explican nuestro problema.

Seleccionar las Causas

Page 15: Dia Positi Vas

Se deben agrupar las causas seleccionadas por su vinculación con el problema y ordenarlas según la relación causal entre ellas y con el problema. Las causas se deben agrupar de acuerdo a su relación con el problema central, por lo que se agrupan en:

Jerarquizar las Causas

Page 16: Dia Positi Vas

Se deben sustentar las causas con evidencias (indicadores cuantitativos, cualitativos y material fotográfico) basadas en el diagnóstico realizado, tanto para la población afectada por el problema como para la UP.

Sistematizar las Evidencias

Page 17: Dia Positi Vas

Construcción del Árbol de CausasSe procede a elaborar el árbol de causas de acuerdo a su vinculación con el problema principal: • Se coloca el problema principal en la parte central del árbol

(tronco).• Se colocan las causas directas por debajo del problema central

(en recuadros).• Se colocan las causas indirectas debajo de las causas directas

(en recuadros).

Es necesario indicar que una causa directa puede relacionarse con más de una causa indirecta o viceversa.

Page 18: Dia Positi Vas
Page 19: Dia Positi Vas

Análisis de EfectosDel problema central se debe preguntar:• ¿Cuáles son los efectos del problema? • ¿Qué sucederá en el mediano plazo si no se soluciona el

problema? Se debe realizar una buena identificación de los efectos del problema porque permite conocer cuáles serán los resultados y los beneficios que se obtendrán con la solución del problema central.

Page 20: Dia Positi Vas

¿Como Encontrar los Efectos?

Al igual que las causas, para encontrar los efectos del problema, se siguen los pasos que se muestran en el siguiente gráfico:

Page 21: Dia Positi Vas

Realizar una Lluvia de IdeasPara encontrar los efectos del problema es recomendable elaborar también un listado de todos los efectos posibles originados por la existencia del problema central, mediante el método de lluvia de ideas.

Page 22: Dia Positi Vas

Se realiza una selección de los efectos que se consideran más relevantes y reflejan las consecuencias de mantener la situación actual sin solucionar el problema. Estos efectos pueden ocurrir mientras se realiza el estudio o se podrían presentar en el futuro si no se resuelve el problema; para esto se hace usa del diagnóstico realizado para determinar el problema.

Seleccionar los Efectos

Page 23: Dia Positi Vas

Jerarquizar los EfectosSe deben agrupar los efectos seleccionados por su vinculación con el problema y ordenarlos según su relación con el problema. En este proceso, se identifican los efectos directos e indirectos que se derivan del problema central. Los efectos relacionados con el problema son los efectos directos y aquellos que derivan de estos son los efectos indirectos.

Page 24: Dia Positi Vas

Los efectos directos e indirectos que derivan del problema central tienen que contar con una sustentación a través de evidencia como indicadores cuantitativos, cualitativos, fotografías o testimonios, etc.

Sistematizar las Evidencias

Page 25: Dia Positi Vas

Construcción del Árbol de CausasSe procede a elaborar el árbol de causas de acuerdo a su vinculación con el problema principal:

• Se coloca el problema principal en la parte central del árbol.• Se colocan los efectos directos por encima del problema

central.• Se colocan los efectos indirectos encima de los efectos

directos.• Finalmente en la parte superior se coloca el efecto final

identificado

Page 26: Dia Positi Vas
Page 27: Dia Positi Vas

Árbol de Problemas

Page 28: Dia Positi Vas
Page 29: Dia Positi Vas

Objetivo Central

PROBLEMA CENTRAL

ProyectoProyecto PROBLEMA SOLUCIONADOOBJETIVO CENTRAL

El objetivo central es lo que se quiere lograr con la

intervención de un PIP.

Page 30: Dia Positi Vas

Una forma de identificar el objetivo central es expresando el problema

central en positivo

Hay que tener presente que expresar en positivo el problema no implica

redactarlo de manera idéntica

Limitada provisión de energía eléctrica a un pueblo en el día

Incremento de la energía eléctrica durante el día

Page 31: Dia Positi Vas

ANALISIS DE MEDIOS DEL PROYECTOUna vez planteado nuestro OBJETIVO

CENTRAL, el siguiente paso consiste en pensar:

1. ¿Cómo alcanzar el objetivo del proyecto?

Podríamos tener una larga lista de actividades posibles o acciones (MEDIOS) que nos permitan alcanzar nuestro Objetivo.

Page 32: Dia Positi Vas

ANALISIS DE MEDIOS DEL PROYECTO

2. ¿Cómo defino los Medios para alcanzar mi Objetivo Central?

Estos Medios deben ser orientados a enfrentar las Causas del Problema. Es decir, la manera mas sencilla será definir los medios como la inversa de las causas.

• Por ejemplo:

.

CAUSAS DEL

PROBLEMA

CONVERTIR A:

MEDIOS DEL

PROYECTO

Insuficiente generación de energía local

Suficiente generación de energía local

Page 33: Dia Positi Vas

ANALISIS DE MEDIOS DEL PROYECTO

CAUSAS DIRECTAS

MEDIOS DEL PRIMER NIVEL

CAUSAS INDIRECT

AS

MEDIOS FUNDAMENTAL

ES

PROBLEMA

CAUSAS DIRECTAS

CAUSAS INDIRECT

AS

Definir los Medios como la inversa de las Causas:

(de esta manera de construye el Árbol de Medios)

Page 34: Dia Positi Vas

ANALISIS DE MEDIOS DEL PROYECTO

ÁRBOL DE CAUSAS DEL PROBLEMA

CONVERTIR A:ÁRBOL DE

MEDIOS DEL PROYECTO

Page 35: Dia Positi Vas

ANALISIS DE MEDIOS DEL PROYECTOCLASIFICAR LOS MEDIOS

FUNDAMENTALES COMO IMPRESCINDIBLES O NO.

Un medio es imprescindible cuando constituye el eje de solución del problema central por lo que es necesario que se lleve a cabo por lo menos una acción para alcanzarlo (En un proyecto puede haber uno o mas medios fundamentales imprescindibles). El resto de medios pueden ser entonces considerados como NO

imprescindibles (No son tan necesarios para alcanzar el objetivo central).

M. FUNDAMENTAL 2

Disponibilidad de infraestructura

moderna para genera energía eléctrica

M. FUNDAMENTAL 3

Mejora de la gestión del servicio de

generación local de energía

M. FUNDAMENTAL 1

Disponibilidad de infraestructura para

conectarse al sistema de generación mas

cercano

Page 36: Dia Positi Vas

ANALISIS DE MEDIOS DEL PROYECTORELACIONAR LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Consiste en determinar las relaciones existentes entre ellos, se pueden relacionar de tres maneras:

1. Medios fundamentales mutuamente excluyentes, (no pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo por lo que se tiene que descartar uno de ellos).

2. Medios fundamentales complementarios, (cuando generan una sinergia y entonces deben ejecutarse conjuntamente)

3. Medios fundamentales independientes, (Cuando no tienen relaciones de complementariedad ni de exclusión mutua).

M. FUNDAMENTAL 1

Disponibilidad de infraestructura para

conectarse al sistema de generación mas

cercano

M. FUNDAMENTAL 2

Disponibilidad de infraestructura

moderna para generar energía eléctrica

M. FUNDAMENTAL 3

Mejora de la gestión del servicio de

generación local de energía

Mutuamente excluyentesComplementarios

Page 37: Dia Positi Vas

ANALISIS DE FINES DEL PROYECTO

Son los efectos positivos que se espera lograr con la Solución del Problema.

¿Cómo identifico los fines del proyecto?Los fines que el PIP alcanzará están relacionados

con la reversión de los efectos del problema.

EFECTOS DEL PROBLEMA

FINES DEL PROYECTO

CONVERTIR A:

EFECTO DIRECTO

FIN DIRECTO

EFECTO INDIRECTO

FIN INDIRECTO

Page 38: Dia Positi Vas

ANALISIS DE FINES DEL PROYECTO

ÁRBOL DE CAUSAS DEL PROBLEMA

CONVERTIR A:ÁRBOL DE

MEDIOS DEL PROYECTO

Page 39: Dia Positi Vas

El Árbol de Objetivos

El árbol de objetivos también es conocido

como el árbol de MEDIO-FINES. Se

construye a partir de la unión del árbol de

medios con el árbol de fines.

Page 40: Dia Positi Vas
Page 41: Dia Positi Vas
Page 42: Dia Positi Vas

Alternativas de SoluciónHasta este momento ya se ha logrado: Identificar el problema Las causas que lo producen

Asimismo ya se ha planteado cual es el objetivo central que se quiere alcanzar y los medios para logarlo.

Page 43: Dia Positi Vas

¿CÓMO PLANTEO LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION?

Las alternativas de solución son las diversas agrupaciones que podamos hacer de las acciones planteadas de

manera tal que podamos dar solución al problema.

¿Qué tengo que hacer para implementar este medio?

Tendremos una serie de acciones que se

deberán realizar para implementar los

medios fundamentales

Page 44: Dia Positi Vas

En el siguiente grafico se definen las posibles acciones y sus alternativas de solución

Page 45: Dia Positi Vas

Alternativas de Solución ALTERNATIVA DE SOLUCION 1 (acción 1 + acción 3): interconexión al sistema

eléctrico a través de una línea de transmisión, capacitación del personal y reorganización de los sistemas de gestión

ALTERNATIVA DE SOLUCION 2 (acción 2ª + acción 3): construcción de una microcentral hidroeléctrica, capacitación del personal y reorganización de los sistemas de gestión.

ALTERNATIVA DESOLUCION 3 (acción 2b + acción 3): construcción de una planta de generación diésel (termoeléctrico), capacitación del personal y reorganización de los sistemas digestión.

Page 46: Dia Positi Vas

RESUMEN Primero será importante que conozcamos un poco

más acerca de la situación actual. Esto nos permitirá definir el PROBLEMA que buscamos resolver. Para poder dar solución a este Problema tendremos que estudiar sus Causas y Efectos.

Una vez conocido el PROBLEMA, debemos plantear el objetivo que queremos alcanzar al darle solución. Precisamente, para alcanzar este objetivo debemos implementar una serie de medios y acciones. Las distintas combinaciones de medios y acciones nos darán nuestras Alternativas de Solución

Page 47: Dia Positi Vas

RECOMENDACIONES Realizar un Diagnóstico es analizar e interpretar la

información recogida para entender las condiciones bajo las que se viene prestando el bien o servicio público.

Si el Problema es expresado como la negación de una Solución, se corre el riesgo de dejar de evaluar otras Alternativas.

Para Identificar las Causas que ocasionan el Problema, la técnica "lluvia de ideas“ ayuda mucho. Ésta se debería realizar con la participación de los grupos afectados por el Problema

El Árbol de Problema facilita el planteamiento de las actividades que permitan solucionar el Problema Central

Page 48: Dia Positi Vas

CONCLUSIONES

1.- Realizar un Diagnóstico no es sólo recopilar información, sino que es necesario analizar e interpretar dicha información.

2.La identificación y evaluación hecha por los propios agentes participantes permite a las autoridades tener un respaldo en sus decisiones

Page 49: Dia Positi Vas

El Árbol de Proyecto es el resultado de invertir el Árbol de Problema.

El Objetivo Central de un PIP debe buscar la Solución del Problema planteado.

Los Medios para alcanzar el Objetivo Central del PIP o dar Solución al Problema, se encuentran relacionados con el ataque a las Causas del Problema.

Los Fines del PIP son las consecuencias positivas que se espera lograr con la Solución del Problema.

Las Alternativas de Solución son aquellas que se diseñan como posibles PIP para dar Solución al Problema Identificado.