DIABETES MELLITUS Y PACREATITIS (1)

42
DIABETES MELLITUS- PANCREATITIS Curso: adulto II Docente: Edgar Alvizuri Integrantes: Flores Poma, Geraldine Gonzales Urcohuaranga Jessica

description

ETIOLOGIA ,FISIOLOGIA Y TRATAMIENTOS

Transcript of DIABETES MELLITUS Y PACREATITIS (1)

PANCREATITIS

DIABETES MELLITUS- PancreatitisCurso: adulto IIDocente: Edgar Alvizuri

Integrantes:Flores Poma, GeraldineGonzales Urcohuaranga Jessica

DIABETES MELLITUS- Pancreatitis

Anatomia y FisiologiaEl pncreas es un rgano alargado, cnico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrs del estmago.

El lado derecho del rgano (llamado cabeza del pncreas) es la parte ms ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno (la primera porcin del intestino delgado).

La parte cnica izquierda (llamada cuerpo del pncreas) se extiende ligeramente hacia arriba y su final (llamado cola) termina cerca del bazo.

Peso 75-100g. Longitud 15-20 cm largo. El pncreas est formado por dos tipos de tejidos:El tejido exocrino.El tejido exocrino secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son secretadas en una red de conductos que se unen al conducto pancretico principal, que atraviesa el pncreas en toda su longitud.El tejido endocrino.El tejido endocrino, que est formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguneo.

Funciones del pncreas

El pncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

Las hormonas secretadas en el pncreas por el tejido endocrino son la insulina y el glucagn (que regulan el nivel de glucosa en la sangre) y la somatostatina (que previene la liberacin de las otras dos hormonas).

Las clulas forman un islote. Ocupan unos 3mm de dimetro- Hay 2 millones de islotes quw poseen 4 tipos de clulas:

Clulas AlfaClulas BetaClulas DeltaClulas Alfa: sintetizan y secretan lahormonapolipptida glucagn,(33 y el 46%). estimulan la movilizacin de glucosa, cidos grasos y aminocidos desde los sitios de almacenamiento hacia la sangre.Clulas Beta: Sintetizan y segregan la insulina, una hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre.Clula Delta: Somatostastina. Es una hormona proteica producida por las clulas delta, que interviene indirectamente en la regulacin de la glicemia. La secrecin de somatostatina inhibe la secrecin insulina y glucagn.7Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del pncreas ayudan a la degradacin de carbohidratos, grasas, protenas y cidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancretico hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino tambin secreta un bicarbonato para neutralizar el cido del estmago en el duodeno.

El jugo pancretico rico en (HCO3) bicarbonato de Sodio y enzimas

Proteasas: Es una enzima secretada por elpncreasque participa en la degradacin de lasprotenas Lipasas: Es unaenzimaque se usa en el organismo para disgregar lasgrasasde los alimentos de manera que se puedan absorber. Su funcin principal es catalizar la hidrlisis de triacilglicerol aglicerolycidosgrasos libres.Amilasas: La amilasa es unaenzimaque ayuda a digerir los carbohidratos.

DEFINICIN DE PANCREATITISLa pancreatitis es la inflamacin del pncreas exocrino como resultado del dao a las clulasacinares, puede ser clasificada como aguda o crnica. La pancreatitis aguda es el dao reversible del parnquima pancretico, que se caracteriza por dolor abdominal y elevacin de los niveles sricos de amilasa y lipasa. Su historia natural oscila de una recuperacin completa hasta una enfermedadcrnica debilitante. En aos recientes, se ha trabajado en el desarrollo de guas de clasificacin, determinacin dela etiologa, limitacin de las complicaciones y en el tratamiento.Acinar= Cualquiera de las clulas que forman los diminutos lbulos de una glndula compuesta o de una estructura similar en forma de saco, como un alveolo.Parenquima= la parnquima es el tejido que hace que el rgano sea funcional.9Diabetes Es una enfermedad que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa (azcar) en la sangre que las clulas del cuerpo no pueden utilizar por que la hormona insulina no esta funcionando adecuadamente

SINTOMAS

SIGNOS Y SINTOMAS:Menos frecuentes: tipos de diabetesPrediabetes:Diabetes tipo 1Diabetes tipo 2Diabetes gestacionalDiabetes insipidaDiabetes MODYDiabetes renal o glucosuria renalFosfato- diabetesCistinosis o amino-diabetes prediabetesSuele afectar a persona con antecedentes familiares y tambin con estilos de vida poco saludables, dieta inadecuada y sedentarismo.Los niveles de azcar en sangre estn por encima de lo normal pero aun no lo suficiente para diagnosticar la diabetes.

Diabetes tipo 1En nios y adolescentes. Su organismo no produce insulina todos los das.

DIABETES TIPO 2Mas comn y consiste en que el organismo no produce suficiente insulina o tiene una alta resistencia a este hormona.

Diabetes gestacionalExisten hiptesis que indican que se debe al aumento en la produccin de hormonas de la placenta durante el periodo de desarrollo fetal no se sabe bien el origen de este tipo.

Diabetes inspidaDeficiencia de la vasopresina (hormona anti diurtica), hay clases diabetes inspida central, y diabetes inspida familiar ligada al sexo.

Diabetes modyMadurez de la diabetes del joven.Con menos de 25 aos.Herencia es autosmica dominante.No necesitan insulina al menos en los 5aos posteriores al diagnostico.CISTINOSIS O AMINO-DIABETESAcumulo de cristales de cistinaEn la conjuntiva, la cornea, la mdula sea, los ganglios linfticos, las vsceras, leucocitos.Diabetes renal o glucosuria renalSe debe a la presencia de glucosa elevada en la orinaLa glucosa se reabsorbe en su totalidadOcurre que si los niveles de glucosa en sangre estn por encima 180mg/dl de glicemia. Fosfato- diabetesTrastorno de funcionamiento del Tbulo que da como resultados cantidades excesivas de glucosa, bicarbonato, fosfatos y ciertos aminocidos en la orina.

CAUSAS:CAUSAS1resistencia a la insulina2intolerancia a la glucosa3exceso de peso y la falta de ejercicio4herencia gentica5patologa que influya en el funcionamiento del pncreas Exmenes de laboratorioExmenes de Dx de diabetesPrueba de tolerancia glucosa: metabolizacin del azcar. Examen de glucemia en ayunas: mide la cantidad de glucosa

Valor normalAdultos: 70- 105 mg/dlNios: 40-100 mg/dlMenor a 45-50 mg/dl = hipoglucemiaMayor a 128 mg/dl = hiperglucemiaDIAGNOSTICO:Se puede sospechar de una diabetes si el azcar en la sangre es superior a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnstico, se deben hacer uno o ms de los siguientes exmenes de sangre:

TRATAMIENTO:El TT de la Diabetes Mellitus ETAPAS son:

COMPLICACIONES:Existen 3 tipos de complicaciones:ETIOLOGIA80% Litiasis biliar y consumo de alcohol10% Idiopticas10% Varias:Tras trauma abdominal y ciruga abdominal. Infecciones bacterianas, colesterol elevado.

Ocurre en cualquier edad30 70 aos

SexoMs mujeres en biliarMs hombres en alcohlica

Mortalidad 5 a 10 %Puede aumentar a 35 % o ms si existen complicaciones. Necrohemorrgica 50 %

Necrosis o hemorragia 5 - 10 % EPIDEMIOLOGALITIASIS BILIAR La bilis se fabrica en el hgado, se almacena en la vescula biliar y es expulsada hacia el intestino delgado a travs de unos conductos biliares,el principal de los cuales se llama coldoco, para participar en la digestin de los alimentos. Llamamos litiasis biliar a la presencia de clculos o piedras en la vescula biliar o en los conductos biliares. IDIOPTICAS: causas desconocidas.

29SINTOMASDOLOR ABDOMINALPuede empeorar en cuestin de minutos despus de comer o beber al principio, especialmente si los alimentos tienen un alto contenido de grasa.Se vuelve constante o ms intenso y dura varios das.Puede empeorar al acostarse boca arriba.Puede propagarse (irradiarse) a la espalda o por debajo del omplato izquierdo.ICTERICIANAUSEAS VOMITOSRUIDOS HIDROAEREOS DISMINUIDOSTAQUICARDIADISNEAFIEBRE

cullen= decoloracin azulada de la piel periumbilical (cianosis periumbilical) debida a una hemorragia subcutnea intraperitoneal-

Grey turner_ Equimosis cutnea en la regin lumbar por extensin de hematoma retroperitoneal, causado por pancreatitis aguda necrohemorrgica. No es un signo raro de la pancreatitis necrohemorrgica, pero s indica una gran extensin de una necrosis pancretica y varios das de evolucin, ya que la sangre tarda varios das en difundirse a travs de la musculatura lumbar hasta la piel. Por todo ello, es un signo de suma gravedad. Ver pancreatitis aguda necrohemorrgica.30Escala de gravedadActualmente se definen 3 grados de severidad: pancreatitis aguda leve, pancreatitis aguda moderadamente grave y pancreatitis aguda grave Escala de gravedadLeve: Sin falla orgnica. Sin complicaciones locales o sistmicas.

Moderadamente grave: Falla orgnica transitoria Complicaciones locales o sistmicas.

Grave: Falla orgnica persistente (> 48hrs).

Pancreatitis aguda leve Se caracteriza por la ausencia de falla orgnica y complicaciones locales y/o sistmicas, requiriendo una estancia hospitalaria corta (3-5 das).

Pancreatitis aguda moderadamente grave :Las complicaciones sistmicas se refieren a exacerbaciones de enfermedades preexistentes como enfermedad pulmonar crnica, heptica crnica o cardiaca. La PA moderadamente grave puede requerir o no terapia intervencionista, tiene hospitalizaciones prolongadas pero con mortalidad baja

Complicaciones locales.(Seudoquiste Necrosis Absceso Fistula Ascitis Derrame pleuropericardico)Complicaciones sistemicas: Insuficiencia respiratoria aguda, Insuficiencia renal aguda Shock, Falla multiorgnica Sepsis no pancreatica .Coagulacion intravascular diseminada. Hipoglucemia .Hipocalcemia .Hemorragia gastrointestinal .Encefalopata pancreatica .Derrame pleural 31Score de MARSHALL ( para determinar falla organica)

Score 01234RESPIRATORIO (PaO2 /FiO2 )>400301-400201-300101-200 90< 90 Responde a fluidos< 90 no responde a fluidos< 90 pH < 7,3< 90 pH < 7,2Fases de la Pancreatitis AgudaExisten dos fases Fase temprana Tiene una duracin de 7 a 10 das, la gravedad est relacionada a la FO secundaria a la respuesta inflamatoria sistmica del husped siendo sta precipitada por el dao tisular y no necesariamente por la extensin de la necrosis. La inflamacin pancretica desencadena una cascada de citocinas que se manifiestan clnicamente como el SRIS, y cuando es persistente, existe un mayor riesgo de desarrollar FO. Durante la fase temprana se pueden identificar las complicaciones locales pero stas no determinan la gravedad de la enfermedad. Adems, la magnitud de los cambios morfolgicos no es directamente proporcional a la FO, ya que sta puede resolverse o agravarse. Fase tarda Se caracteriza por la persistencia de signos sistmicos de inflamacin o la presencia de complicaciones locales, y por definicin nicamente ocurre en pacientes con pancreatitis moderadamente grave o grave. La FO persistente permanece como el principal determinante de gravedad, de manera que la caracterizacin en la fase tarda requiere de criterios clnicos y morfolgicos. La mortalidad en la segunda fase se relaciona a infecciones locales o sistmicas y se hace presenta partir de la segunda semana. COMO SE DIAGNOSTICALa enzima utilizada para efectuar el diagnstico es la amilasa. La amilasemia se eleva inmediatamente con el inicio del cuadro clnico, posteriormente comienza a disminuir sus valores a partir del tercer da, momento en el cual eleva sus valores en orina (amilasuria).

Nivel de lipasa srica: Valores normales Adulto:10-140 u/l Nivel de amilasa srica: Valores normales Adulto:40-140 u/l Nivel de amilasa en orina valores normales: 2.6 a 21.2 (UI/h)A traves de la palpacinA travs de una tomografa

La amilasa es una enzima que es producida principalmente por el pncreas y las glndulas salivales, es eliminada por medio de la orina. Denominndose amilasemia al valor de amilasa en la sangre, y amilasuria, al valor de amilasa encontrado en la orina.LIPASA es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber. Los cidos grasos son la fuente de energa preferida para el corazn, as como el de los msculos durante el esfuerzo prolongado. El metabolizar los grasas proporciona energa durante las horas de ayuno.34PRONSTICO Y SEVERIDADCriterios de Ranson

APACHE

BISAP

BALTHAZARLos mas utilizados y eficazes para el pronostico son :RANSONBALTHAZARAPACHE IIPronostico=Juicioqueelmdicoformaacercadelcurso,duracinyterminacindeunaenfermedad.35

CRITERIOS DE RANSONCriterios de ingreso determinan severidad del proceso inflamatorio inicial

Criterios de 48 horas determinan efecto sistmico de las toxinas

Inconveniente es que hay q esperar 48 horas para determinar severidad

Ms de tres, indica pancreatitis severa

Valor predictivo positivo 50 %, valor predictivo negativo 90 %

NDICE DE SEVERIDAD TOMOGRFICO (CTSI)Determina porcentaje de necrosis de pncreas.

Se asocia con los criterios de Balthazar

Predice complicaciones locales

La necrosis se instaura a las 72 o 96 horas.

TratamientoMeta: Mejorar oxigenacin y analgesiaReposicion de lquidos para mejorar parmetros:P.A.DiuresisPresin venosa centralSaturacin mixta venosaOxgeno suplementario

AntibiticosProfilcticos no indicadosSe inician cuando se documenta infeccin mediante puncinCarbapenmicos de primera eleccin

Sonda nasogstrica vmitos incoercibles leo severo

Soporte nutricionalNVO hasta que ceda el dolorEnteral temprana:Funcin de barrera epitelialDisminuye complicaciones spticasReduce mortalidad