Diabetes Síntomas y Actuación

3
DIABETES Es un proceso crónico y progresivo que se caracteriza por presentar alteraciones en la glucemia (niveles de glucosa en sangre) como resultado de anomalías en la secreción y/o en la acción de la insulina. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños y adolescentes. LOS SÍNTOMAS del sujeto, según el mecanismo de producción de esta patología son: • Glucemia alta en sangre . No entra la glucosa en las células por la falta de insulina o por mala función de esa insulina y se acumula en el torrente sanguíneo. • Al tener tanta concentración de glucosa en sangre, sale agua de las células para diluir la concentración sanguínea y se produce deshidratación celular . • Hay mucho líquido en el torrente sanguíneo, se filtra por el riñón y se orina mucho (poliuria ). • El sujeto necesita reponer líquidos, siente sed (polidipsia). • Es el “pobre” en la abundancia, tiene mucha glucosa en la sangre que no puede entrar en las células. Las células están hambrientas y el sujeto siente la necesidad de comer mucho (polifagia ). • Adelgazamiento y astenia (cansancio) generalizada . EL TRATAMIENTO de la diabetes tiene tres pilares: Insulina , en niños y jóvenes, inyectada. Control de la ingesta ; la dieta es fundamental. Control del gasto energético; hay que hacer ejercicio físico. EN LOS CENTROS ESCOLARES PUEDEN DARSE SITUACIONES ESPECIALES PREVISIBLES EN PERSONAS DIABÉTICAS, A LAS QUE EL PROFESORADO DEBERÁ ESTAR ATENTO. • Las personas afectadas deben inyectarse la insulina a sí mismas. • Deben conocer sus niveles de glucosa en sangre, que suelen controlar unas 2-3 veces al día mediante pinchazos en las yemas de los dedos. • Deben controlar la ingesta y conocer perfectamente el menú escolar. • Necesitan hacer ejercicio físico controlado. • Deben planificar las salidas escolares para ajustar las dosis de insulina y la cantidad de alimentos que deben ingerir. PERO TAMBIÉN PUEDEN DARSE SITUACIONES IMPREVISIBLES: HIPOGLUCEMIA (descenso brusco del nivel de glucosa en sangre). HIPERGLUCEMIA (aumento del nivel de glucosa en sangre).

Transcript of Diabetes Síntomas y Actuación

Page 1: Diabetes Síntomas y Actuación

DIABETESEs un proceso crónico y progresivo que se caracteriza por presentar alteraciones en la glucemia (niveles de glucosa en sangre) como resultado de anomalías en la secreción y/o en la acción de la insulina.Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños y adolescentes.

LOS SÍNTOMAS del sujeto, según el mecanismo de producción de esta patología son:

• Glucemia alta en sangre. No entra la glucosa en las células por la falta de insulina o por mala función de esa insulina y se acumula en el torrente sanguíneo. • Al tener tanta concentración de glucosa en sangre, sale agua de las células para diluir la concentración sanguínea y se produce deshidratación celular.• Hay mucho líquido en el torrente sanguíneo, se filtra por el riñón y se orina mucho (poliuria).• El sujeto necesita reponer líquidos, siente sed (polidipsia).• Es el “pobre” en la abundancia, tiene mucha glucosa en la sangre que no puede entrar en las células. Las células están hambrientas y el sujeto siente la necesidad de comer mucho (polifagia).• Adelgazamiento y astenia (cansancio) generalizada.

EL TRATAMIENTO de la diabetes tiene tres pilares:

• Insulina , en niños y jóvenes, inyectada.• Control de la ingesta ; la dieta es fundamental.• Control del gasto energético; hay que hacer ejercicio físico.

EN LOS CENTROS ESCOLARES PUEDEN DARSE SITUACIONES ESPECIALES PREVISIBLES EN PERSONAS DIABÉTICAS, A LAS QUE EL PROFESORADO DEBERÁ ESTAR ATENTO.

• Las personas afectadas deben inyectarse la insulina a sí mismas.• Deben conocer sus niveles de glucosa en sangre, que suelen controlar unas 2-3 veces al día mediante pinchazos en las yemas de los dedos.• Deben controlar la ingesta y conocer perfectamente el menú escolar.• Necesitan hacer ejercicio físico controlado.• Deben planificar las salidas escolares para ajustar las dosis de insulina y la cantidad de alimentos que deben ingerir.

PERO TAMBIÉN PUEDEN DARSE SITUACIONES IMPREVISIBLES:

• HIPOGLUCEMIA (descenso brusco del nivel de glucosa en sangre).• HIPERGLUCEMIA (aumento del nivel de glucosa en sangre).

En el ámbito escolar, lo más importante son LAS HIPOGLUCEMIAS, porque pueden provocar en pocos minutos pérdidas de conocimiento, lo que exige una actuación inmediata.

SÍNTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA

• Hambre, cefalea, fatiga, sudor frío, dolor abdominal, mareo, palpitaciones• Inestabilidad, descoordinación, temblor, falta de concentración• Vómitos y náuseas.• Alteraciones de la conducta, confusión, convulsiones, pérdida de conciencia, coma.

Page 2: Diabetes Síntomas y Actuación

¿QUÉ HACER?

• SI ESTÁ CONSCIENTE, LE DAREMOS POR VÍA ORAL (BOCA):

- 2 pastillas de GlucosportR - o 2 terrones de azúcar disueltos en agua - o 100 cc. de zumo de frutas - o 200 cc. de leche desnatada.

SI A LOS 15 MINUTOS SE ENCUENTRA BIEN, YA PODRÁ TOMAR SÓLIDOS Y LE DAREMOS: - 3 galletas “María”

- o 20 gr. de pan - o tomar fruta a mordiscos - o 2 yogures.

SI A LOS 15 MINUTOS SE SIGUE ENCONTRANDO MAL Y ESTÁ CONSCIENTE, REPETIR LO ANTERIOR,es decir

-2 pastillas de GlucosportRo 2 terrones de azúcar o etc... y AVISAR (familiares y servicio médico cercano).

• SI ESTÁ INCONSCIENTE: NO DAR DE BEBER NI COMER

Se puede poner GLUCAGÓN . Es un fármaco que viene en jeringas precargadas, es decir, solo hay que abrir el envase e inyectar su contenido en tejido celular subcutáneo (piel).Por ejemplo en el brazo o en el abdomen tomando un pliegue de piel entre el índice y el pulgar de entre 5-10cm. Es fácil las agujas son muy finas y cortas.

GLUCAGÓN: 1/4 ampolla si el sujeto es menor de 2 años, 1/2 ampolla si el sujeto tiene entre 2 y 6 años,

1 ampolla si el sujeto es mayor de 6 años.

RESUMEN:CONSCIENTE: 2 terrones de azúcar y agua ó 2 pastillas de GlucosportR por boca

*Si a los 15min está bien: 3 galletas maría o fruta a mordiscos*Si a los 15 min NO está bien: repetir 2 terrones azúcar ó 2 pastillas de GlucosportR por boca

Y AVISAR A FAMILIA O SERVICIOS MÉDICOSINCONSCIENTE: NO DAR NADA POR BOCA. 1 AMPOLLA DE GLUCAGÓN inyección subcutánea

Confirmación: si es posible valorar la glucemia antes de iniciar cualquier tratamiento por ejemplo con las tiras reactivas (permitirá a posteriori saber la causa del malestar. Hipoglucemia menos de 60mg/dl)

El tratamiento se instaura lo antes posible, sin esperar incluso al resultado, pues lo importante es evitar el coma hipoglucémico (al perder el conocimiento ya no se puede dar nada por boca).

A un diabético que se marea ante la duda SIEMPRE AZUCAR ANTES DE QUE PIERDA EL CONOCIMIENTO.Si tiene hiperglucemia no se recuperará pero no es peligroso como si tiene hipoglucemia, que puede llevara la pérdida de conocimiento y coma hipoglucémicoSi los compañeros y profesores reconocen los síntomas y actúan en consecuencia, es muy raro llegar a la pérdida de conciencia.

IMPORTANTE FILIAR (TENER UN REGISTRO DE ESTAS PERSONAS).Es preciso recordar que no hay obligación de tener ningún fármaco en la escuela, ni tampoco hay obligación de realizar los controles a los menores incapaces de auto controlarse. Sí es aconsejable colaborar con la

Page 3: Diabetes Síntomas y Actuación

familia, permitiendo horarios flexibles para los controles, comer entre horas, salir del aula para la automedicación, etc.