DIAGNÓSTICO

28
DIAGNÓSTICO Proyecto de Inversión Pública

description

proyecto

Transcript of DIAGNÓSTICO

Page 1: DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICOProyecto de Inversión Pública

Page 2: DIAGNÓSTICO
Page 3: DIAGNÓSTICO

El propósito de este módulo es plantear la solución del problema, precisando el objetivo

que se busca alcanzar, los medios y las acciones necesarias para lograrlo, y las

alternativas de solución posibles.

Que permita realizar un buendiagnóstico que sirva como base para:

El planteamiento del problema, sus causas y efectos. El análisis y las proyecciones de la demanda. El análisis y las proyecciones de la oferta y su

optimización. El análisis de las alternativas de localización,

tecnología, tamaño y momento óptimo. La estimación de costos. La identificación y la estimación de los beneficios

sociales. El análisis del riesgo de desastre en un contexto de

cambio climático y la evaluación del impacto ambiental.

Plantear el problema, sus causas y efectos. Plantear el proyecto, definiendo el objetivo central, los

medios fundamentales que se deben alcanzar y los fines que se van a lograr.

Plantear las alternativas de solución posibles para lograr el objetivo central.

Page 4: DIAGNÓSTICO
Page 5: DIAGNÓSTICO

El conocimiento de la situación actual es muy importante, sobre esta base se podrá definir el problema que afecta a la población con un buen sustento y plantear las alternativas más adecuadas para su solución.

DIA

GN

ÓST

ICO

Diagnóstico es el análisis, la interpretación y la medición de la situación actual,los factores que la explican y las tendencias a futuro

Cuenta tres funciones: descriptiva, explicativa y prospectiva

a) Concepto

Page 6: DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

Page 7: DIAGNÓSTICO

Requiere recopilar, sistematizar, interpretar y analizar la información proveniente de fuentes primarias y complementarla con información de fuentes secundarias y material fotográfico

b).

La

info

rmac

ión

requ

erid

aCuantitativa o Cualitativa

Datos numéricos: Censo poblacional y vivienda

Datos Cualidad y/o atributos: el estado de la infraestructura – Resis Linker

TEN PRESENTE

Realizar un diagnóstico no es solo recopilar información, sino que se debe analizar e interpretar.No debes poner el material fotográfico en un anexo sino mostrarlo asociado con cada hecho que quieras evidenciar.

DIAGNÓSTICO

Page 8: DIAGNÓSTICO

Para formular un proyecto se debe conocer

quiénes están afectados por el problema,

dónde se ubican y sus características

principales; asimismo, si actualmente ya hay

una UP que provee los servicios, y se debe

saber en qué condiciones lo hace. Además,

debes tener presente que tanto la población

afectada como la UP existente, o la que se va a

instalar con el proyecto, se ubican en una

determinada área del territorio que tendrás que

conocer porque sus características van a influir

en el diseño del proyecto.

Page 9: DIAGNÓSTICO

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

a). CONSIDERACIONES GENERALES

Conceptos

Área de estudio Área de influencia

Características

El área de estudio es siempre mayor o igual al

área de influencia

Los ámbitos del área de estudio y el área de

influencia son dinámicos

Pueden cambiar con el avance en la elaboración

del estudio

Page 10: DIAGNÓSTICO

b) Diagnostico de Área de estudio

Información Requerida En cuanto al área de estudio, debes analizar las características de la zona

geográfica en la cual se ubica la UP existente, la disponibilidad de recursos naturales (terrenos, fuentes de agua, canteras, entre otros) o construidos (embalses, vías de comunicación, línea de transmisión, entre otros), los cuales podrían utilizarse para la ejecución o la operación del proyecto.

Proceso para el Diagnóstico Gráfico 8

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 11: DIAGNÓSTICO

Proceso para el Diagnóstico

TEN PRESENTEEl diagnóstico del área de estudio nos debe permitir el conocimiento de los peligros existentes y los probables efectos del cambio climático; en

particular aquellos que pudiesen afectar a la UP existente o al proyecto.

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 12: DIAGNÓSTICO

Como parte del análisis del área de estudio es fundamental presentar un croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros del proyecto

Paso 3. Elaborar el diagnóstico Tarea 1. Identificar los peligros

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 13: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

Para identificar los peligros - utilizar información

primarios y secundarios

Tarea 1. Identificar los peligros

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 14: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligrosTarea 1. Identificar los peligros

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 15: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

Tarea 1. Identificar los peligros

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 16: DIAGNÓSTICO

Tarea 2. Identificar los peligros que podrían afectar a la UP y/o el PIP

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

TEN PRESENTEEs también importante conocer si la población afectada

por el problema se ubica en una zona de peligros, porque la UP existente o que se instale estaría expuesta a estos.

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 17: DIAGNÓSTICO

Tarea 2. Identificar los peligros que podrían afectar a la UP y/o el PIP

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 18: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

Tarea 3. Construir escenarios

Para construir los escenarios debes responder dos preguntas:

¿Es probable que el peligro suceda en el horizonte de evaluación del proyecto? Si la respuesta es positiva, planteas la pregunta: ¿Cuándo podría ocurrir el peligro?

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 19: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

Tarea 3. Construir escenariosEscenario Nº 1

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 20: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

Tarea 3. Construir escenariosEscenario Nº 1

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 21: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

Tarea 3. Construir escenariosEscenario Nº 2

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 22: DIAGNÓSTICO

Paso 4. Realizar el análisis de peligros

Tarea 3. Construir escenariosEscenario Nº 3

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Page 23: DIAGNÓSTICO

c) Determinación del Área de Influencia

EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA

Una vez realizado el diagnóstico del área de estudio, se tiene información que permita delimitar el área de influencia del proyecto, indicando la

ubicación con las coordenadas de georreferenciación y el código Ubigeo

Page 24: DIAGNÓSTICO

LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

Se entiende por Unidad Productora de bienes y/o servicios públicos (UP) al conjunto de recursos (infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes y/o servicios públicos a la población

a) Conceptos

Page 25: DIAGNÓSTICO

LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

b) Proceso de Evaluación del Diagnóstico de la UP

Page 26: DIAGNÓSTICO

LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

b) Proceso de Evaluación del Diagnóstico de la UPPaso Nº 2:

Page 27: DIAGNÓSTICO

LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

b) Proceso de Evaluación del Diagnóstico de la UPPaso Nº 3:

Page 28: DIAGNÓSTICO

LA UP DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

b) Proceso de Evaluación del Diagnóstico de la UPPaso Nº 4:

Tarea 1. Determinar el grado de exposición Peligros relevantes

Tarea 2. Evaluar la fragilidad de la Up Condiciones de soporte el impacto del peligro al que están expuestos

Tarea 3. evaluar la resiliencia de la UP Capacidad de asimilar y recuperarse del impacto de un peligro