DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS...

88
COMPARTE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARA LA CONVIVENCIA, EL DESARROLLO Y EL BUEN GOBIERNO INFORME INTERMEDIO (Preliminar) DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS LOCALES EN NICARAGUA, LA CONVIVENCIA, EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN GOBIERNO MAYO 2015

Transcript of DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS...

Page 1: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPARTE  

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARA LA CONVIVENCIA, EL DESARROLLO Y EL BUEN GOBIERNO  

 

 

 

INFORME INTERMEDIO (Preliminar)  

 

DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS LOCALES EN NICARAGUA, LA CONVIVENCIA, EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y

EL BUEN GOBIERNO  

 

 

 

 

 

MAYO 2015  

 

 

 

Page 2: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua  

UNAN-Managua  Acción COMPARTE-Democracia Participativa para la Convivencia, el Desarrollo y el

Buen Gobierno  

MSc. Maritza Delgadillo  

Coordinadora General  

 

 

 

“DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS LOCALES EN NICARAGUA, LA CONVIVENCIA, EL

DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN GOBIERNO”  

 

Equipo de Investigación UNAN-Managua  

 

MSc. Hugo Mejía Briceño (Coordinador de Investigación)  

Dr. Oec. William Rómulo Sánchez Leytón  

MSc. Eleonora Rodríguez Alonso  

MSc. Celso Luis Asensio Flórez  

MSc. Rafael Gutiérrez Medina  

 

Consultor Trabajo de Campo  

Msc. Victor Manuel Urroz Aguirre  

 

 

Mayo 2015  

Page 3: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

Índice    

SIGLAS  Y  ACRÓNIMOS    

MAPA  DE  NICARAGUA    

DEPARTAMENTOS  DE  NICARAGUA  CON  LOS  35  MUNICIPIOS  OBJETO  DE  ESTUDIO:    

ACTORES  BUSCADOS  PARA  SER  ENTREVISTADOS  EN  CADA  MUNICIPIO    

INTRODUCCIÓN    

I.   ASPECTOS  METODOLÓGICOS    

II-­‐          ANTECEDENTES  DE  LA  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA    

III.        SITUACIÓN  Y  CARACTERÍSTICAS  GENERALES  DE  LA  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  EN  LOS  35  MUNICIPIOS  DE                  ESTUDIO    

3.1.                  LAS  ESTRUCTURAS  DE  PARTICIPACIÓN,  FORMALES  Y  NO  FORMALES    3.2.   PERFILES  DE  LOS  PARTICIPANTES  EN  LOS  PROCESOS  DE  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA    3.3   MODALIDADES  DE  PARTICIPACIÓN  Y  RECURSOS  HUMANOS  Y  ECONÓMICOS    3.4   LA  CAPACITACIÓN  PARA  LA  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA.    

IV.   ANÁLISIS  DE  LA  INCIDENCIA  DE  LA  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  EN  LA      CONVIVENCIA,  EL  DESARROLLO  Y  EL  BUEN  GOBIERNO.    

4.1   PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  Y  CONVIVENCIA    

4.2  _   PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  Y  DESARROLLO  HUMANO    

4.3  _   PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  Y  BUEN  GOBIERNO    

4.4  _   APRECIACIONES  SOBRE  LA  INFLUENCIA  DE  LA  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA    EN  LA  CONVIVENCIA,  EL  DESARROLLO  Y  BUEN  

GOBIERNO    

V.  _   CONSIDERACIONES  GENERALES  SOBRE  LOS  RESULTADOS  DEL  DIAGNÓSTICO    

VI.   RECOMENDACIONES  PARA  MEJORAR  LA  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA    

RECOMENDACIONES  DE  LOS  ACTORES    RECOMENDACIONES  DEL  EQUIPO  DE  INVESTIGACIÓN    

BIBLIOGRAFÍA    

 

 

 

 

 

Page 4: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Siglas y Acrónimos  

AL Autoridades Locales  

AMUSCLAN Asociación de Municipios de la Cuenca Sur del Lago de Managua  

AMNLAE Asociación de Mujeres Nicaragüenses “Luisa Amanda Espinoza”  

ATC Asociación de Trabajadores del Campo  

BID Banco Interamericano de Desarrollo  

CDD Consejos de Desarrollo Departamental  

CDM Comité de Desarrollo Municipal  

CDS Comité de Defensa Sandinista  

CLS Comité de Liderazgo Sandinista  

CORPES Consejo Regional de Planificación Económica y Social  

CONPES Consejo Nacional de Planificación Económica y Social  

COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación  

CST Central Sandinista de Trabajadores  

DHS Desarrollo Humano Sostenible  

FUNIDES Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social  

GRUN Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional  

INSS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social  

LGTB Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales  

MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales  

MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público  

MINED Ministerio de Educación  

MINSA Ministerio de Salud  

Page 5: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

ONG Organismos No Gubernamentales  

OSC Organizaciones de la Sociedad Civil  

PGR Presupuesto General de la República  

PIB Producto Interno Bruto  

PIMM Planes de Inversión Municipal Multianual  

PN Policía Nacional  

PNDH Plan Nacional de Desarrollo Humano  

SINAPRED Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres  

UNICEF Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (United Nations Childrens Fund, por sus siglas en inglés)  

WHO Organización Mundial de la Salud (World Health Organization, por sus siglas en inglés)  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 6: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

MAPA DE NICARAGUA

 

 

 

Page 7: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

Departamentos de Nicaragua con los 35 Municipios objeto de Estudio:  

DEPARTAMENTO   MUNICIPIO    

Chinandega  Chinandega  El  Viejo  

 León  

León  Achuapa  El  Sauce  

 Managua  

Managua  (Distrito  V,VI,VII)  El  Crucero  Ticuantepe  

 Masaya  

Masaya  Nindirí  

La  Concepción    

Granada  Granada  Nandaime  

 Carazo  

San  Marcos  Jinotepe  

Rivas   Rivas    

Nueva  Segovia  Ciudad  Antigua*  

Ocotal  Madriz   Somoto  

 Estelí  

Estelí  Pueblo  Nuevo  

Jinotega   Jinotega    

Matagalpa  Matagalpa  Río  Blanco*  

 Boaco  

Boaco  Santa  Lucía  

 Chontales  

Juigalpa  La  Libertad  

San  Pedro  de  Lóvago*  Río  San  Juan   San  Carlos  

 R  A  A  N  (Región  Autónoma  del  Caribe  

Norte)      

Mulukukú*  Bilwi  

 R  A  A  S  (Región  Autónoma  del  Caribe  

Sur)  

Laguna  de  Perlas  Muelle  de  los  Bueyes*  

Bluefields  *Gobierno  municipal  no  afín;  (mayoría  de  autoridades  municipales  son  de  signo  político  diferente  al  del  gobierno  nacional).    

Page 8: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

 

Actores buscados para ser entrevistados en cada municipio  

Actores  Cantidad de entrevistas a realizar por Municipio  

Autoridades Locales (Alcalde o Vice Alcalde; Secretario del Consejo Municipal o Concejales)  

1  

Técnicos de las Alcaldías   1  

Líderes de las OSC   3  

Jueces Departamentales   1  

Delegados de instituciones del ejecutivo   2  

Representantes gremiales   1  

Miembros de minorías (discapacitados, etnias)   1  

Sector privado   1  

Ciudadano o ciudadana no participante   1-2  

Total   12  

 

 

 

 

 

Page 9: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

Introducción  

Este documento contiene el informe intermedio de la Investigación-diagnóstico sobre los

procesos de participación ciudadana en el espacio de la gestión pública municipal en Nicaragua y

su incidencia sobre la convivencia, el desarrollo humano y el buen gobierno. La misma se realiza

en el marco de la Acción COMPARTE-Democracia participativa para la convivencia, el

desarrollo y el buen gobierno coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-Managua articulada con tres socios: Fundación Desarrollo y Ciudadanía (Nicaragua),

Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid (España) y la fundación In Loco de Portugal. Esta Acción es

cofinanciada por la Unión Europea y los socios.  

El tema de esta investigación en el contexto actual, tanto nacional como internacional, ha

alcanzado gran relevancia para el desarrollo de la democracia participativa como vía para el

desarrollo humano y su sostenibilidad vinculada el medio ambiente.  

La participación ciudadana (sus organizaciones e instituciones) es considerada un elemento de

importancia en la definición de estrategias de desarrollo de los territorios, debido a que propicia

el empoderamiento de la ciudadanía e impulsa el buen gobierno, mejorando los niveles de

transparencia, diálogo, justicia distributiva, confianza y sostenibilidad.  

Para la realización de la investigación “Diagnóstico de los proceso participativos locales en

Nicaragua, la convivencia, el desarrollo sostenible y el buen gobierno”, la UNAN-Managua

constituyó un equipo integrado por cinco investigadores con experiencia en la investigación de

esta temática. Este equipo realizó el completamiento del diseño de la investigación con el

enfoque metodológico cuantitativo-cualitativo. Así mismo, elaboró los instrumentos

cuantitativos y cualitativos y los procedimientos para la aplicación de los mismos en el trabajo de

Page 10: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

campo. El levantamiento de la información en los 35 municipios, estuvo a cargo de un equipo

experimentado contratado mediante consultoría externa por parte de la Universidad.  

El equipo de investigación capacitó en la aplicación de los instrumentos a los equipos de campo,

supervisó su trabajo y el procesamiento de la información recolectada. Posteriormente realizó el

análisis de la información para la elaboración del diagnóstico contenido en el presente informe.  

La estructura del presente informe se muestra en la primera página de este documento.

Page 11: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

I. Aspectos Metodológicos  

1. Síntesis del Diseño de la investigación, su proceso  

El proceso de construcción del Diseño de la presente investigación “Diagnóstico de los procesos

participativos locales en Nicaragua, la convivencia, el desarrollo sostenible y el buen gobierno”,

tuvo como base la parte correspondiente contenida en el Descriptor de la Acción R1.A1.

Investigación-diagnóstico de procesos participativos locales en Nicaragua, tanto en lo referente a

la estructura de los objetivos como en los elemento metodológicos procedimentales.  

En dicho proceso el equipo de investigación precisó el objeto de estudio y los objetivos

ubicándolos en el contexto actual de la participación ciudadana y sus antecedentes en Nicaragua.

Así mismo, se estructuró la fundamentación teórica del objeto de estudio en un marco teórico

cuyo centro lo constituyeron los conceptos de Participación Ciudadana, Convivencia, Desarrollo

Humano y Buen Gobierno  

En ese orden, el objeto de estudio de esta investigación diagnóstico fue definido de la siguiente

manera:  

Prácticas de Participación Ciudadana existentes en el espacio municipal, su relación y efectos

sobre la Convivencia, el Desarrollo Humano Local Sostenible, y el Buen Gobierno.  

El espacio territorial se delimitó a 35 municipios de los 153 existentes en Nicaragua. La

selección de los mismos se especifica en los aspectos metodológicos y procedimentales del

diseño.  

Sobre este objeto de estudio se formuló la pregunta general de la investigación y las preguntas

específicas derivadas del mismo, las cuales se expresaron en el siguiente cuerpo de objetivos de

la investigación.  

Page 12: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

 

 

Objetivos del Estudio  

Objetivo General  

Analizar el estado de la Participación Ciudadana y su incidencia sobre la Convivencia, el

Desarrollo Humano Sostenible Local, y el Buen Gobierno.  

Objetivos Específicos:  

1) Identificar las estructuras de participación existente en cada uno de los municipios de

la muestra a estudiar.  

2) Determinar la asignación de recursos organizacionales, humanos y económicos a las

distintas estructuras participativas.  

3) Estudiar la capacitación dada a la ciudadanía, especialmente a organizaciones de la

sociedad civil (OSC), líderes comunitarios y autoridades locales (AL) con la

finalidad de activar dichas estructuras.  

4) Clasificar el perfil de los participantes en las estructuras de participación, formales,

no formales, y su potencial deliberativo.  

5) Apreciar cómo influyen los diversos espacios y estructuras de participación en la

convivencia ciudadana.  

Page 13: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

6) Auscultar la incidencia de la participación sobre el buen gobierno de acuerdo con la

Estrategia país para Nicaragua 2007-2013 de la Comisión Europea (2007).  

7) Estimar los efectos de los mecanismos de participación sobre el desarrollo humano

sostenible de acuerdo con el Consenso Europeo sobre Desarrollo (2006); y  

8) Clasificar las experiencias de participación ciudadana en cuanto a la capacidad de

incorporación de los distintos actores y sectores en el territorio

Se utiliza determinar en el sentido de indagar e identificar sobre los recursos dispuestos para el apoyo de la participación ciudadana en todas las modalidades. Se usa estimar en el sentido de apreciar, valorar.  

La fundamentación teórica  

El marco teórico para el estudio se basó en los conceptos siguientes:  

Participación Ciudadana  

La Constitución Política de Nicaragua en su Arto 7 establece: “Nicaragua es una República

democrática, la democracia se ejerce de forma directa, participativa y representativa”. Por su

parte en el Arto. 4, inciso 6, la Ley de Participación Ciudadana define la participación ciudadana

como “…el proceso de involucramiento de actores sociales en forma individual o colectiva, con

el objeto y finalidad de incidir y participar en la toma de decisiones, gestión y diseño de las

políticas públicas en los diferentes niveles y modalidades de la administración del territorio

nacional y las instituciones públicas con el propósito de lograr un desarrollo humano sostenible,

en corresponsabilidad con el Estado”.  

En el presente diagnóstico define la participación ciudadana como un grupo de acciones que

integran a la comunidad de ciudadanos al ejercicio de la política pública, en función de

contribuir a la democracia participativa, la Convivencia, el Buen Gobierno y al Desarrollo

Humano Local Sostenible. Considera los mecanismos mediante los cuales se puede

garantizar la participación ciudadana en las decisiones de la gestión pública de manera

Page 14: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

autónoma, sin que sea necesario que sean parte de las estructuras de gobierno o formen parte

de un partido político determinado. El diagnóstico considerará las distintas formas de

Participación Ciudadana.  

La participación ciudadana es un derecho universal reconocido en acuerdos internacionales e

incluidos en los marcos jurídicos nacionales. El concepto de participación ciudadana a utilizarse

está contemplado en el marco legal vigente en Nicaragua: la Constitución Política de Nicaragua,

y su cuerpo de leyes como la Ley de Municipios, la Ley de Participación Ciudadana, la Ley de

Régimen Presupuestario Municipal y el Código de la Familia.  

 

Desde la perspectiva de la gestión pública, la participación ciudadana accede a todas las fases del

ciclo de políticas y programas, desde el diagnóstico de la problemática, pasando por la

elaboración de la política, la planificación, presupuestación e implementación de programas y

proyectos, hasta el monitoreo y la evaluación de resultados.  

El concepto trata de la participación de los/as ciudadanos/as en asuntos considerados de interés

común o del “ámbito público”, categoría histórica definida en cada contexto según la correlación

de fuerzas políticas, sociales y económicas.  

En definitiva, tanto el concepto teórico como el alcance real de la Participación Ciudadana, son

construcciones históricas de los sujetos sociales en un contexto de espacio-tiempo determinado,

dependiente de las condiciones existentes, sociales, económicas y políticas y de las capacidades

de los sujetos, humanas y materiales.  

Luis Serra en su estudio (2008) “Relaciones Entre la Sociedad Civil y el Estado a Nivel Local.

Los espacios de Gobernanza”, plantea que una participación oportuna otorga a las políticas

públicas la oportunidad de enriquecerse con sus aportes, además de dotarlas de la legitimidad

que facilita su validez y su cumplimiento efectivo.  

Sobre las formas, niveles y tipos de participación ciudadana, existen una diversidad de criterios

de clasificación. Entre las categorías más reconocidas podemos mencionar las siguientes:

participación directa del ciudadano o a través de representantes, participación individual o de

Page 15: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

forma conjunta en un grupo u organización.  

Convivencia    

El concepto de convivencia se aborda en el contexto de la democracia participativa. Es

considerada como la capacidad de interactuar reconociendo los derechos de los demás,

manteniendo relaciones valiosas y gratificantes. Asimismo, la Convivencia Social, consiste en el

respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra

actividad diaria,  

De acuerdo con Juan Salazar (2010), la Convivencia Democrática es una manera de convivir en

la que se respeta profundamente la dignidad y la igualdad de todas las personas, con un alto

grado de tolerancia con el que es diferente (raza, género, cultura, religión, ideología política,

etc.), de tal manera que se buscan formas dignas, honestas y equitativas para que las personas

puedan expresarse libremente y participar en la vida democrática de su país, respetando, el

derecho de los demás. Asimismo, generar los mecanismos para que la igualdad real se consiga a

través de la redistribución de los recursos y las oportunidades sociales y políticas; garantizando

la participación equitativa de los ciudadanos.  

Desarrollo  

Entendiendo que el Desarrollo es un proceso de construcción permanente y cada vez más integral

e integrador, se aborda el concepto de Desarrollo desde tres ópticas: a) Desarrollo Sustentable; b)

Desarrollo Humano Sostenible y c) Desarrollo Local Sostenible. Con esta revisión conceptual se

justifica un abordaje integral territorial, bajo el enfoque de “Desarrollo Humano Local

Sostenible”, concepto que incluye la sustentabilidad y el enfoque humano sostenible, aplicado a

los niveles locales, que es el ámbito de la investigación.  

El Desarrollo Sostenible  

Es referido al desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los

recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Hoy sabemos que una buena parte de las

actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como fueron planteadas por

Page 16: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

la Comisión Brundtland.  

Desarrollo Humano Sostenible (DHS)  

Se entiende el DHS como un proceso que tiene que ver con aspectos esenciales del desarrollo

de las personas, dónde se combinan indicadores de esperanza de vida, logros educacionales

que creen capacidades reales e ingresos que le permitan tener una vida decorosa y humana y

que sea sostenible en el tiempo. El DHS concibe la participación como un mecanismo que

proporciona autonomía a los ciudadanos y la posibilidad de tomar decisiones que tengan que

ver con su destino y rescatar su autoestima.  

 

 

Buen Gobierno  

De acuerdo con Rosales Mario el concepto de “buen gobierno local” se refiere a la capacidad de

los sistemas sociales complejos para “auto dirigirse” sin que medie un mando férreo central,

sobre la base de construir consensos, articulando los roles, tareas y recursos de diversos actores

públicos, privados y sociales.  

El autor señala que “Es menester generar confianza para aunar las voluntades de los diversos

actores públicos y privados presentes en el territorio, consensuar ciertos objetivos comunes de

desarrollo y trabajar cada uno de ellos de manera coordinada o, al menos, no contradictoria. En

suma, las prácticas de buen gobierno permiten observar formas de acción mucho más abiertas,

flexibles y horizontales que los métodos municipales tradicionales”. Además, considera que el

gobierno puede emplear técnicas e instrumentos nuevos para dirigir y guiar.  

La característica central de Buen Gobierno es la mayor horizontalidad de las relaciones entre la

municipalidad con otros actores locales públicos, privados y comunitarios para actuar

mancomunadamente, superando las relaciones de dependencia. Es aquel que desarrolla

relaciones de cooperación y colaboración entre los actores de su territorio; que sea capaz de

liderar el proceso de desarrollo humano y construir e impulsar la visión estratégica que necesita

Page 17: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

el territorio para alcanzar el desarrollo sostenible.  

Derivado de lo anterior, el Buen Gobierno se entiende como un modo de gobernar que se

traduce en la participación de las instituciones públicas, privadas y en general, de las redes de

actores de un territorio en la resolución de problemas que afectan el interés general, así como

la aplicación de criterios de transparencia y responsabilidad en el ejercicio de la acción

pública.  

Para fines de este estudio, el Buen Gobierno se entiende, en el marco de los procesos de

legitimación de los gobiernos locales por parte de la ciudadanía, tanto la que se involucra en

sus procesos participativos como aquella que lo hace medianamente o no lo hace. Entre los

procesos más significativos de Buen Gobierno se incluyen la transparencia de la gestión

pública y el empoderamiento de la sociedad civil.  

 

Aspectos técnicos-metodológicos  

Tipo de investigación  

No habiéndose encontrado estudios nacionales centrados en la relación entre Participación

Ciudadana, Convivencia, Desarrollo Sostenible y Buen Gobierno esta investigación se catalogó

como una investigación-diagnóstico, siendo principalmente descriptiva, analítica y valorativa.  

Alcance del estudio  

El alcance del estudio es Nacional mediante la representación de 35 municipios de los 153

existentes en Nicaragua. Los criterios de selección de los municipios fueron:  

- Incorporar a los municipios que forman parte del territorio de AMUSCLAN (Nindirí, Ticuantepe, La Concepción, El Crucero y Managua en los distritos V, VI y VII)  

- Escoger las cabeceras departamentales de los 15 departamentos y las 2 Regiones Autónomas del Caribe del país, ubicados de manera proporcional en las 3 zonas del país: Pacífico, Central Norte y Caribe  

- Cantidad poblacional escogida que tuviera de 15 años y más  - Ponderación de población participante  - Perfil Urbano/rural  - Signo político  

Page 18: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

- Étnico  - Nivel de pobreza  

 

La investigación tiene un enfoque metodológico cuantitativo-cualitativo, prestando amplia y

detenida atención a la definición del tamaño de la muestra seleccionada de la población

participante estimada en los treinta y cinco municipios seleccionados. La muestra estadística se

calculó con un margen de error de 4 %. Se aplicaron formularios de encuesta a la muestra de

628 participantes. Se realizaron 420 entrevistas tanto funcionarios del gobierno local, como

dirigentes comunitarios, gremiales civiles y del sector productivo. En las 12 entrevistas por

municipio se incluía a un 5% de no participantes. Se definió la realización de cuatro grupos

focales seleccionados en municipios de las zonas en estudio.  

En este ámbito el proceso de diseño de la investigación culminó con la elaboración de los

instrumentos para la encuesta por formulario, las guías de entrevista, grupos focales y las

matrices de lógica de la investigación y análisis documental.  

 

2. Trabajo de campo: síntesis del proceso y resultados  

Culminado el diseño de la investigación se procedió al levantamiento de la información de

campo en los 35 municipios, contando con el apoyo operativo de un equipo de campo.  

Una vez organizado los grupos de trabajo de campo por el coordinador de ellos, el equipo de

investigación procedió a la capacitación de los integrantes del equipo de campo, siguiendo la

metodología de taller de capacitación. La capacitación abarcó tanto los aspectos centrales de la

Acción COMPARTE, como del diseño de la investigación, bases para las gestiones

correspondientes en las alcaldías; así mismo, abordó la técnica y modalidades de aplicación de

los instrumentos.  

En este taller de capacitación se articuló el plan de trabajo del levantamiento de datos de campo

con el de acompañamiento y supervisión por parte del equipo de investigación.  

Page 19: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Durante el periodo de levantamiento de datos de campo, el encargado de los equipos de campo

presentó dos informes intermedios de avance y uno de culminación de levantamiento de

información.  

Concluido el plan calendario del levantamiento de la información de campo, el equipo de

investigación puntualizó al encargado del trabajo de campo los aspectos referentes a

procesamiento de los datos, las pruebas estadísticas a aplicar a las de encuesta, las matrices de

procesamiento de las entrevistas y la de triangulación de los datos de la encuesta, entrevistas y

grupos focales.  

El procesamiento de datos fue supervisado por los miembros del equipo de investigación, para

constatar los procedimientos y el estado físico de los archivos e instrumentos aplicados, así como

los ajustes al procesamiento. Dada la amplitud de la información encontrada y la combinación de

datos cuantitativos con cualitativos, se requirió de continuas pruebas, para seleccionar los cruces

de significación estadística; para ello se manejaron alrededor de mil doscientas tablas cruzadas.

Igual sucedió con la triangulación de los datos cuantitativos de las encuestas, con los cualitativos

de entrevistas y grupos focales.  

El procesamiento de los datos de campo culminó con un informe final al finalizar febrero y la

correspondiente presentación en taller conclusivo con el Equipo de investigación.  

 

3. Proceso de elaboración del Informe intermedio del diagnóstico.  

Recibido el informe final del trabajo de campo, el equipo de investigación procedió a desarrollar

el análisis correspondiente para elaborar el informe intermedio del Diagnóstico. En ese orden el

equipo de investigación estructuró una matriz de enfoques para el análisis de los aspectos del

informe. Los cuales fueron previamente estructurados en el índice del Informe Intermedio del

protocolo de investigación.  

Formulada la matriz de análisis y asignados los aspectos a elaborar por los miembros de Equipo,

la dinámica de trabajo contempló las elaboraciones individuales, grupales por aspectos próximos

y los análisis colectivos de todos los aspectos, sustentándolos con los datos de campo y fuentes

documentales.  

Page 20: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Lectores destinatarios finales del informe del diagnóstico  

En correspondencia a los objetivos de la Acción y la tipología de actores abordados en

entrevistas y encuestas en los municipios, para la elaboración de los textos del informe, se

precisó la audiencia destinataria, lectora final del informe intermedio del diagnóstico. Esta

audiencia está constituida por los actores abordados en los municipios por lo cual los textos del

informe diagnóstico habrían de ser amigables e interesantes a estos actores.  

En esta dirección se valoró de altamente relevante que serán estos actores municipales los

llamados a hacer propios los contenidos del informe diagnóstico, para incorporarlos a la gestión

participativa, posibilitando el logro de los grandes objetivos de la Acción COMPARTE de

contribuir al fortalecimiento, de la gestión pública municipal participativa en dirección a

Desarrollo Humano, la Convivencia y el Buen Gobierno.  

En esta dirección el presente Informe Intermedio de la Investigación Diagnóstico pasará al

proceso de enriquecimiento con las aportaciones del Comité Científico integrado por socios y

profesionales dedicados al tema, procedentes de distintas universidades del exterior, igualmente

con las aportaciones de expertos voluntarios, integrados a este proceso.  

 

II- Antecedentes de la Participación Ciudadana

La participación ciudadana se asume y se promueve como el derecho y la responsabilidad de

participar e incidir en todo el proceso de toma de decisiones en las políticas públicas, desde la

identificación de prioridades y la definición de las políticas, hasta el seguimiento, evaluación y

control social en las políticas públicas.  

En los años 80,s se dieron amplias expresiones de participación desde diferentes sectores de la

ciudadanía: a nivel municipal, en los barrios existían los Comités de Defensa Sandinista (CDS);

como estructuras organizativas de los jóvenes, la juventud sandinista 19 de julio (JS 19 de Julio);

como estructura organizativa de las zonas rurales, la asociación de trabajadores del campo

(ATC); Asociación Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), y a nivel de la organización

Page 21: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

sindical existía la Central Sandinista de Trabajadores (CST), Asociación Nacional de Educadores

de Nicaragua (ANDEN), Asociación de niños sandinistas Luis Alfonso Velásquez (ANS),

Asociación de Mujeres Nicaragüenses Luisa Amanda Espinoza (AMNLAE), Asociaciones de

profesionales (CONAPRO); los cuales tenían representación en el Consejo de Estado órgano co-

legislador integrado igualmente por partidos políticos.  

Estas expresiones organizadas de la ciudadanía tuvieron su auge; pero a finales de la década

experimentaron limitaciones para alcanzar consenso en la sociedad. No obstante, la

institucionalización de la participación ciudadana encuentra su mayor expresión en la consulta

nacional asamblearia que concluyó con la aprobación de la Constitución Política de 1987, en la

cual se restaura la autonomía municipal, que se expresa seguidamente en la respectiva Ley de

municipios.  

A partir de los años 90,s con la política de estado minimalista se da un auge y dinamismo de

las organizaciones no gubernamentales (ONG) , generándose un conjunto de iniciativas de ley

que fortalecieron el marco jurídico de la participación tanto a nivel nacional como local. Se

aprobaron una serie de leyes en la Asamblea Nacional que normaban y regulaban los

mecanismos de comunicación y articulación entre el Estado y la ciudadanía.  

A partir de este periodo mencionado se han elaborado una serie de leyes orientadas a la

promoción de las relaciones entre el Estado y los Ciudadanos. Durante este periodo pese a que la

Constitución Política de Nicaragua estableció que Nicaragua es una sociedad democrática

participativa y representativa en algunos periodos se ha dado énfasis en lo representativo, en

otros, en lo participativo lo que ha definido la estructura de las relaciones entre los diversos

actores de la sociedad con las instancias del ejercicio del poder público.  

En la década de los años 90 y durante el primer quinquenio del año dos mil, la filosofía de las

políticas públicas estuvo centrada en la concepción de un Estado mínimo. En ese contexto se

generó un vacío en las responsabilidades constitucionales del Estado, de ahí que los Organismos

No Gubernamentales Nacionales e Internacionales asumieran muchas responsabilidades y

acciones para solventar las necesidades y condiciones de vida de la población, convirtiéndose

estas organizaciones en los principales promotores de la participación ciudadana.  

Page 22: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

El avance en la Participación Ciudadana en Nicaragua, parte de la puesta en marcha de una serie

de leyes que han determinado la intervención de los ciudadanos en las políticas públicas a nivel

nacional. Nicaragua cuenta con un marco legal vigente, catalogado desde el punto de vista de la

técnica jurídica como moderno, pues en él se reconocen los principales derechos y deberes de los

ciudadanos en materia de Participación Ciudadana, teniendo como base la Constitución Política

de Nicaragua. De ella se desprenden una serie de leyes que demuestran la evolución de la

Participación Ciudadana a nivel nacional, en dicho ordenamiento jurídico se destacan las

siguientes leyes: Ley 475. Ley de Participación Ciudadana, Ley 40 y su reforma 261. Ley de

Municipios, Ley 376. Ley de Régimen Presupuestario, Ley 466. Ley de Transferencia Municipal

y recientemente Ley 621, Ley de Acceso a la Información Pública.  

Los procesos de Participación Ciudadana a nivel municipal se fortalecen en Nicaragua con la

aprobación de ley de Municipios y sus reformas. Ley 40 y su reforma 2611, aprobada en 1998 y

en la cual se establece dentro de sus disposiciones generales “El municipio es la unidad base de

la división política administrativa del país. Se organiza y funciona con la participación

ciudadana. Son elementos esenciales del Municipio: El territorio, la población y su gobierno”2.

En el Arto. 16 de la presente ley, se definieron los derechos y obligaciones de los pobladores a

nivel municipal3.  

En referencia al Arto. 16 señalado anteriormente, son derechos de los pobladores: 1) Participar en

la gestión de los asuntos locales, sea en forma individual o colectiva. 2) Ser informado de la

gestión administrativa, conocer el Proyecto de Presupuesto y Estados Financieros de la

municipalidad y participar en la elaboración del Plan de Inversión. Son obligaciones de los

pobladores: 1) Apoyar la realización de acciones y obras de interés social municipal por medio

del trabajo comunitario. 2) Participar en las sesiones públicas del Concejo de conformidad con la

presente Ley y su Reglamento.  

                                                                                                                         

1  Ley  de  Municipios.  Ley  No  40  y  su  reforma  261,  publicada  en  La  Gaceta,  Diario  Oficial,  Nº  155  de  17  de  agosto  de  1988.    2  Ibid.  Capítulo  I.  Disposiciones  generales.  Arto.  1.  Pag.1  3Ibid.    Capitulo  II.  De  la  población  Municipal.  Arto.  16  ¨Son  derechos  y  obligaciones  de  los  pobladores  del  Municipio¨  Pag  6.    

Page 23: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

A partir de la puesta en marcha de la ley de municipios, las autoridades municipales inician

procesos de comunicación y articulación entre los diversos sectores de la población, haciendo

principal énfasis en la definición de manera conjunta de las demandas y prioridades de la

población, orientada a la búsqueda de alternativas de solución comunitaria con la participación

de los diversos actores del territorio, especialmente en la búsqueda de recursos económicos para

su desarrollo.  

En el año 2000 se da la aprobación de la Ley de Régimen Presupuestario Municipal. Ley 3764,

donde se normaron los pasos que las municipalidades deben seguir para elaborar, aprobar,

modificar, ejecutar, monitorear, cerrar y evaluar los presupuestos municipales. Esta Ley, por

primera vez, obliga a las alcaldías, a consultar los presupuestos y a tomar en cuenta las

peticiones y recomendaciones hechas por la ciudadanía.  

En el año 2003 se da la aprobación de la Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios,

Ley 4665, estableciéndose el sistema de transferencia presupuestaria a los municipios de

Nicaragua, donde el Estado tiene la obligación de destinar un porcentaje suficiente del

presupuesto de la República a los municipios del país, para la atención de sus prioridades. Dentro

de los objetivos del Sistema de Transferencia se establece contribuir a la transparencia en la

gestión local, incentivando la participación ciudadana y la auditoria social en la ejecución del

presupuesto, los planes estratégicos, operativos y de inversión municipal. A través de la puesta

en marcha de esta ley, los ciudadanos comienzan a participar activamente en la definición de las

prioridades de inversión en sus municipios.    

En el año 2003 se da uno de los avances más significativos desde la perspectiva jurídica en temas

de Participación Ciudadana, se aprueba la Ley de Participación Ciudadana, Ley 475. Se organizó

la participación ciudadana como un sistema articulado a nivel municipal, departamental y

nacional.    

                                                                                                                         

4Ley  de  Régimen  Presupuestario  Municipal.  Ley  No.  376,Publicado  en  la  Gaceta  No.  67  del  04  de  Abril  del  2001.  5Ley  de  Participación  Ciudadana.  Ley  No.  375,  Aprobada  el  22  de  Octubre  del  2003.  Publicada  en  la  Gaceta  del  19  de  Diciembre  2003.  

Page 24: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Esta Ley considera la participación ciudadana como un proceso que se aprende al ejercerlo, que

fomenta la autonomía de la sociedad frente a las autoridades y ayuda a construir una ciudadanía

activa. Tal ley tenía por objeto promover el ejercicio pleno de la ciudadanía en el ámbito político,

social, económico y cultural, mediante la creación y operación de mecanismos institucionales

que permiten una interacción fluida entre el estado y la sociedad nicaragüense6.    

En dicha ley se establecieron los diversos espacios de participación a nivel nacional, para la

formulación de Políticas Públicas, en el Arto. 38: Espacios de Participación Ciudadana7. A nivel

nacional el CONPES, Consejo Nacional de Planificación Económico Social, en el Arto. 46.

Consejo Regional de Planificación Regional (CORPES), el Arto. 47. Los Consejos de Desarrollo

Departamental (CDD) y el Arto. 50. Los Comités de Desarrollo Municipal. (CDM)  

En la ley 475, se definieron las principales funciones que tienen los ciudadanos en los espacios

de Participación Ciudadana para incidir en las políticas públicas a nivel local, dentro de las que

se destaca: a) Proporcionar criterios a las autoridades municipales en la elaboración y discusión

del plan de desarrollo municipal b) Realizar propuestas de proyectos y obras civiles en pro del

desarrollo social del municipio c) Conocer y emitir opinión anualmente sobre la propuesta del

presupuesto municipal d) Conocer y emitir opinión del informe anual de gestión del gobierno

municipal con respecto a la ejecución presupuestaria e) Contribuir con el alcalde en el desarrollo

de los proyectos en beneficio de la comunidad.  

Este periodo se caracterizó por una amplia participación ciudadana, a través de la

implementación de proyectos orientados al desarrollo del municipio, a través de proyectos sobre

presupuesto participativo, realización de auditoría social y procesos de micro-planificación

participativa8. Se contó con un amplio apoyo de las agencias de cooperación, a las

organizaciones de la Sociedad Civil Organizada, para el desarrollo e implementación de

Programas encaminados a promover la Participación Ciudadana a nivel local.                                                                                                                            

6Ibid.  Capítulo  I.  De  los  principios  y  disposiciones  generales.  Arto  1.  Objeto  de  la  Ley.  Pág.  1.  7.  Ley  de  Participación  Ciudadana.  Ley  No    375,  Aprobada  el  22  de  Octubre  del  2003.  Publicada  en  la  Gaceta  del  19  de  Diciembre  2003.  Capítulo  I.  Participación  Ciudadana  en  la  formulación  de  Políticas  Públicas  Nacionales.    8Ibid.  Capítulo  III.  De  la  Participación  Ciudadana  en  la  formulación  de  Políticas  Públicas  Locales.  Arto  52.        

Page 25: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

Durante este periodo, se realizaron proyectos sobre presupuesto participativo, liderados por las

organizaciones de la sociedad civil, líderes territoriales y los consejos municipales, los cuales en

conjunto con la población en general, participaban en un proceso amplio de consulta que

involucraba a los barrios, comunidades y a los diversos sectores y actores de la población, para

definir y priorizar los proyectos que serían incorporados en los presupuestos municipales. Así

mismo, se desarrollaron proyectos de auditoría social, encaminados a promover la transparencia

del uso de los recursos públicos. Estos procesos de auditoría social, consistían en auditar desde la

perspectiva de participación ciudadana el involucramiento de los ciudadanos y beneficiarios, en

las diversas etapas de la implementación y ejecución de los proyectos a nivel comunitario. Así

mismo, se desarrollaron procesos de micro planificación participativa, donde interactuaban los

ciudadanos con las autoridades municipales, para definir los planes de inversión municipal

multianual (PIMM).    

A partir del 2007 se da un cambio en el sistema político de Nicaragua, el cual implicó nuevos

cambios en los modelos y estructuras de participación ciudadana existente en los territorios. En

ese periodo se reforma la Ley 290 “Ley de organización, Competencia y Procedimientos del

Poder Ejecutivo”, a través del Decreto Presidencial No. 03-2007, el que posibilitó, entre otras

cosas, crear el Consejo de Comunicación y Ciudadanía. A este Consejo se le asignó la tarea de

diseñar políticas, planes, programas y acciones para promover la formación de ciudadanía en el

contexto cultural, institucional e histórico nicaragüense y organizar su ejecución en el territorio

nacional, garantizar la formación de los Consejos Ciudadanos Comarcales, Barriales y

Distritales, coordinar la relación con los Medios de Comunicación, coordinar el Gabinete Social

y diseñar políticas de Participación Ciudadana en todo el territorio nacional a través de los

Consejos del Poder Ciudadano.    

La participación de los Consejos del Poder Ciudadano/Gabinetes del Poder Ciudadano en la

gestión pública está definida en el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2008. Durante este

periodo los Consejos del Poder Ciudadano desempeñaron la función de ser interlocutores de la

Page 26: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

población y el sector privado; así como entre la población y las instituciones del gobierno, a

nivel nacional y municipal.  

El modelo del poder ciudadano está organizado en todos los niveles territoriales, desde la

comunidad hasta el nivel nacional, así como sectores productivos y sociales. Los Consejos del

Poder Ciudadano fueron conformados por pobladores, quienes a su vez seleccionaban

representantes ante los Gabinetes del Poder Ciudadano Territorial, cubriendo estos varias

comunidades o barrios, los cuales a su vez delegaba representación a nivel municipal.  

La participación ciudadana es un componente fundamental del modelo, puesto que es decisiva

para lograr el bienestar del pueblo. La participación se concreta en el Poder Ciudadano,

interpretado como el poder del pueblo en todos los asuntos que le afectan a nivel nacional, en su

municipio, comarca, caserío y barrio. Los alcaldes tienen que efectuar su gestión local junto a la

ciudadanía; tienen el deber de planificar, analizar, discutir y tomar decisiones sobre el municipio

en conjunto con la población, e igualmente deben rendirle cuentas del trabajo realizado. Su

gestión debe estar “al servicio de la restitución de derechos de la ciudadanía”.9  

La estructura organizativa de los Consejos del Poder Ciudadano observaban un rasgo piramidal y

las funciones de sus componentes tendían a homologarse con las de las instituciones públicas lo

cual en razón a la política de participación ciudadana directa condujo a una forma organizativa

más ágil y horizontal que integrase la de la familia de los vecinos en los territorios.  

Estos cambios de enfoque y expresiones de la Participación Ciudadana, basadas en el nuevo

contexto político y económico, pasaron a ser sustentados en la reforma a la Constitución Política

de Nicaragua, oficializadas el 18 de febrero del año 2014. Con el nuevo enfoque se pasa de

procesos de representación de organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica, a

procesos de participación en organizaciones territoriales de ciudadanos.  

Estos cambios en los procesos de Participación Ciudadana están orientados a fortalecer el papel

de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. En este sentido, la Constitución de la

República en el Arto. 4 manifiesta que “El Estado nicaragüense reconoce a la persona, la familia                                                                                                                          

9Informe  de  logros  del  Gobierno  de  Reconciliación  y  Unidad  Nacional.  27  de  julio  2010.  Pág.  5  

Page 27: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

y la comunidad como el origen y el fin de su actividad, y está organizado para asegurar el bien

común, asumiendo la tarea de promover el desarrollo humano de todos y cada uno de los

nicaragüenses, bajo la inspiración de valores cristianos, ideales socialistas, prácticas solidarias,

democráticas y humanísticas, como valores universales y generales, así como los valores e

ideales de la cultura e identidad nicaragüense”10.  

Este nuevo enfoque sobre la participación ciudadana se ve fortalecido con la aprobación del  

Código de la Familia en Octubre del 2014, mediante la Ley No. 870, en la cual se establece la

creación de los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida11 como una instancia con

presencia en Nicaragua, la Sociedad, la Comunidad, la Familia y el Ser Humano.12 Es de notar

que la participación en el espacio municipal se ha desarrollado en distintos ámbitos, contando

con diversas expresiones organizativas territoriales, principalmente sectoriales y comunitarias: en

la gestión municipal, la educación, la salud, la juventud, el género, el medio ambiente, la

mediación judicial, la infraestructura social, la producción y la organización de pequeñas, y

medianas empresas, entre otros.  

                                                                                                                         

10LEY  No.  854  “Reforma  parcial  a  la  Constitución  Política”.  Aprobada  el  29  de  Enero  de  2014.Publicada  en  la  Gaceta  No.  26,  del  10  de  Febrero  de  2014.    11Código  de  la  Familia.  Ley  870.  Capitulo  V.  De  los  Gabinetes  de  la  Familia,  la  Comunidad  y  la  Vida.  12Código  de  la  Familia.  Ley  870.  Art.33.  Objetivos  de  los  Gabinetes  de    la  Familia,  la  Comunidad  y  la  Vida.  

Page 28: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

III. Situación y características generales de la Participación Ciudadana en los 35 municipios de estudio

 

A efectos del diagnóstico se define la Participación Ciudadana como la oportunidad que tienen

los ciudadanos de forma individual o colectiva de involucrarse en la toma de decisiones, gestión

y diseño de las políticas públicas en los diferentes niveles de la administración territorial y en las

distintas instituciones públicas, con el propósito de fortalecer la democracia participativa, el

mejoramiento de la convivencia, el desarrollo y el buen gobierno en el ámbito local.  

Es decir, se entiende como un proceso social y una interrelación de la población organizada, la

cual se moviliza, interactúa y ejecuta acciones conducidas para incidir en las acciones públicas

locales. Desde esa perspectiva la Participación Ciudadana no es otra cosa que la interrelación de

los ciudadanos con el Estado, pero como ciudadanos organizados en sus municipios,

comunidades, barrios, distritos, comarcas y caseríos con la finalidad de ejercer sus derechos

frente al Estado.13  

En síntesis, la Participación Ciudadana pretende que haya un gobierno más cercano a la

ciudadanía. Por otra parte, tiene que ver con la creación de espacios de diálogo y concertación

entre el Estado y la Sociedad, reconocidos en el cuerpo de leyes sobre Participación Ciudadana,

referidas en el diseño de este estudio. Estos espacios tienen su expresión a nivel nacional,

departamental y municipal, estando articulados con la formulación y ejecución de políticas

públicas y los ámbitos técnico ejecutivos, políticos administrativos, de concertación y

participación, así como el de la coordinación con la cooperación internacional.  

                                                                                                                         

13Prado  Ortiz,  Silvio.  Modelos  de  participación  Ciudadana  y  Presupuestos  Municipales,  entre  los  CDM  y  los  CPC.  Centro  de  Estudios  y  Análisis  Político  (CEAP).  Editorial,  EDiSA.  Managua,  2008.  Pág.  13.    

Page 29: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Hay que señalar que la Participación Ciudadana con todos los aportes conceptuales y la

experiencia acumulada en las décadas anteriores, forma parte del nuevo modelo que impulsa el

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), el cual persigue mejorar el bienestar de

la población y su calidad de vida. Un pilar fundamental de este lo constituye el Poder Ciudadano,

que en la filosofía de gobierno representa el poder del pueblo en todos los ámbitos que le afectan

su quehacer, tanto a nivel nacional, municipal, comarcal, en el caserío y en el barrio.  

Según este nuevo paradigma de gestión política, los ediles están llamados a realizar una gestión

local estrechamente vinculados con la ciudadanía. Las decisiones que se tomen, deben originarse

en el análisis, la planificación, la reflexión y discusión de los beneficios que traerá al municipio.

Junto a ello, la rendición de cuentas del trabajo realizado se convierte en una condición sine qua

non. Se busca, según la filosofía de este modelo político, la restitución de los derechos de los

ciudadanos.  

En este marco, una gestión eficiente se interpreta como aquella que satisfaga las necesidades de

la población, que permite legitimar sus puestos como servidores públicos. En este sentido, el

Poder Ciudadano tiene un papel relevante y protagónico en cuanto a ser el factor que garantiza la

representatividad, la inclusión y cierto grado de beligerancia cuando se decide.  

La Participación Ciudadana es fuente de la Democracia Directa y ella es un componente en el

modelo político de Sociedad y Gobierno que intenta rescatar los potenciales de los ciudadanos

para ser artífices de su bienestar, incidiendo en las políticas, programas sociales y proyectos

inclusivos, para generar círculos virtuosos que reduzcan los males endémicos como la pobreza y

la exclusión y que conduzcan a un desarrollo sostenible. Así, el Consenso Europeo en su visión

del Desarrollo y en el inciso 7 de los objetivos comunes señala: “Reiteramos que el desarrollo

constituye un objetivo central en sí mismo, y que un desarrollo sostenible abarca cuestiones de

Page 30: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

gobernanza, derechos humanos, así como aspectos políticos, económicos, sociales y

ambientales”.14  

Esta investigación diagnóstico busca indagar sobre las prácticas de Participación ciudadana,

reflexionar sobre las mismas y aportar a su mejoramiento en base al siguiente análisis.  

3.1. Las estructuras de participación, formales y no formales  

El estudio logra identificar las estructuras formales y no formales de participación de los

municipios en cuestión. Las estructuras formales son las que están establecidas en el marco

jurídico (leyes) y normativo del país. Funcionan tanto a nivel nacional, regional, municipal,

distrital y comarcal, tienen desde el punto de vista institucional una importancia cardinal para

darle cauce a las distintas formas de Participación Ciudadana. Tales como: Cabildos, Gabinetes

de Familia, Comunidad y Vida, Mesas Sectoriales, Gabinetes Sectoriales, Mesas Comarcales,

Comités de Desarrollo Municipal, y Asambleas Territoriales, entre otros.  

En relación a las formas, niveles y tipos de las instancias de organización, se encontró un

abanico muy diverso. Entre las más relevantes o reconocidas se pueden señalar: a) Participación

directa del ciudadano o en su caso por quién se sienten representados; b) participación ya sea

como individuo o c) como grupo o una organización determinada.  

Por su parte las instancias no formales, no están adscritas oficialmente a las estructuras legales,

pero dependen o se crean para funcionar, en el marco de una estructura formal. Por lo tanto, se

trata de un contexto flexible, pero normado y regulado en el marco de las disposiciones

municipales prevalecientes. Podría referirse a programas temporales de construcción de

viviendas, que requieren del apoyo ciudadano como responsabilidad compartida; proyectos

financiados para abastecer de agua a comunidades determinadas. Por lo general son estructuras,

que en la mayoría de los casos funcionan de forma temporal o transitoria. En general incluye a

las organizaciones procedentes de la Organización de la Sociedad Civil, dónde los ONGs son un                                                                                                                          

14Consenso Europeo. Declaración conjunta del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo, del Parlamento Europeo y de la Comisión sobre la política de desarrollo de la Unión Europea titulada «El consenso europeo sobre desarrollo».(2006/C 46/01) Diario Oficial de la Unión Europea. 24. Febrero 2006. Pág. 2.  

Page 31: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

componente intrínseco de ella y se pueden identificar organismos religiosos, organismos

comunitarios y representaciones étnicas.  

La siguiente figura muestra las instancias formales identificadas en el Trabajo de Campo:  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 32: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

Valoración de la participación ciudadana en los municipios  

En la valoración, predominan percepciones muy positivas e informadas sobre la participación

ciudadana, especialmente por parte de las instancias a cargo de su promoción y/o conducción

(autoridades y funcionarios del Estado); habiendo también similares percepciones entre otros

sectores (organizaciones de sociedad civil, gremios, minorías y sector privado).  

Sin embargo, algunas autoridades municipales entrevistadas en Jinotepe, El Crucero, Nindirí,

Bluefields, Puerto Cabezas, Granada, Chinandega, Mulukukú, San Carlos y Santa Lucía

manifestaron que la participación es regular o mala. Las razones de esta calificación fueron

variadas. Asociadas con esta calificación, actores afines y no afines presentaron algunas críticas

acerca de que la participación ciudadana no se conduce adecuadamente. Perciben que hay

favoritismo político y exclusiones de algunos actores.  

El nivel de información de los actores entrevistados sobre la participación ciudadana es mayor

entre las autoridades o funcionarios del Estado que participan en su conducción. En forma clara

mencionan con propiedad instancias que el gobierno municipal coordina, dirige o se encuentran

cercanas, tales como: los cabildos, concejo municipal y reuniones con facilitadores judiciales, los

cuales tienden a ampliar detalles sobre los niveles de organización, mencionan los nombres de

los espacios de participación en cada nivel, y cómo funcionan; mientras que los actores con

menos afinidad también tienen menos información de estos aspectos.  

Se aprecia, sin embargo, que la consulta del presupuesto es el principal proceso que se mantiene

sostenido con un nivel de participación organizada; con participación de instituciones,

autoridades y población en forma combinada, siendo una actividad amplia que se extiende en

comisiones, cabildos, asambleas y otras actividades. Otras acciones participativas se perciben

que ocurren solamente en períodos, como las jornadas de salud, las meriendas escolares, y otras.  

Page 33: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Si bien entre las autoridades, funcionarios del Estado y Organizaciones de Sociedad Civil, hay

mayor percepción de la existencia de instancias de participación ciudadana, también entre los

líderes de organizaciones de sociedad civil entrevistados se reconocen otras instancias más

territoriales, como asambleas comunitarias, encuentros sectoriales, organizaciones gremiales,

instancias partidarias y consejo de desarrollo humano. En cambio, los representantes gremiales,

minorías y sector privado, tienen menor percepción de las comisiones del concejo municipal, los

gabinetes, encuentros con sectores, líderes, concejos de desarrollo humano.  

Las distintas percepciones parecen indicar que hay algunos municipios con mayores niveles de

participación de estos actores y sectores; asimismo, la variabilidad de dinamismo de las

instancias más pequeñas o cercanas a la comunidad.  

Las instancias de participación ciudadana identificadas por los actores se pueden distinguir

instancias nuevas en los municipios. Se encuentran los Gabinetes de la Familia Comunidad y

Vida, los cuales ya cuentan con amplio reconocimiento; asimismo, los Consejos de Desarrollo

Humano, Consejerías Familiares, Promotoría Solidaria y las Mesas Comarcales, instancias que

todavía no tienen amplio reconocimiento social.  

Estas nuevas instancias se combinan con una nueva estrategia de Participación Ciudadana, la

cual tiene como objetivo desarrollar capacidades y mejorar la participación. Además pretenden

que los ciudadanos se empoderen de la importancia de la participación, el valor de apoyar las

actividades que le benefician, sensibilizar la responsabilidad compartida, evitar los sesgos

políticos y enfocarse en las reales necesidades de los ciudadanos.  

Conocimiento de la población sobre participación ciudadana  

Con los resultados del estudio de campo se elaboró un indicador de participación ciudadana. El

mismo refleja en todo caso un promedio porcentual del nivel de conocimiento de las instancias o

espacios de participación ciudadana en los gobiernos locales. El valor obtenido de este indicador

fue del 41.02%. Lo anterior indica que de cada 100 pobladores 41 en promedio, tienen

conocimiento de la existencia de las instancias y espacios de participación ciudadana que existen

Page 34: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

en el municipio. Cabe señalar que la cifra aquí proporcionada es un promedio, ya que las

distintas variables tomadas en cuenta tienen valores muy diferenciados y un indicador de este

tipo, no reacciona tan rápido como lo hace el mismo indicador. Esto permite identificar

tendencias, y suaviza el peso específico de cada intervalo.  

En el siguiente apartado se trata de identificar los perfiles de los diversos actores en el proceso de

la Participación Ciudadana.  

3.2. Perfiles de los participantes en los procesos de participación ciudadana  

Aunque perfil tiene varias acepciones. En el contexto de este documento lo utilizamos para

nombrar los rasgos característicos de alguien; para tal efecto, se nombra al grupo de rasgos

característicos de los participantes en los procesos de Participación Ciudadana. En tanto se trata

de seres humanos que individual o por segmentos proceden de y actúan en diferentes contextos

sociales y económicos, se procura tener una identificación étnica, etárea, por sexo, académico,

por área de residencia y laboral, entre otros.    

 

 

 

Tabla No. 1  

Page 35: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

 

 

En las encuestas, entrevistas y grupos focales prevaleció la población mestiza. Del total de

personas encuestadas el 94,8% señalaron ser mestizos; solo un 5,2% contestaron ser

Page 36: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

descendientes de indígenas, fueran estas: Miskitos, Garífonas, Ramas, de Monimbó y de

Subtiava (Véase Tabla No.1). Esta estructura étnico-poblacional se corresponde con los

resultados del V Censo de Población y Vivienda, realizado en 2005 y con sus proyecciones al

2014, reflejando que estos procesos están teniendo cierto sentido de inclusión.    

Según los datos de la encuesta la edad promedio de los participantes encuestados es de 37,5 años,

superior a la edad promedio del país que es de 22.9 años15, lo cual podría estar indicando que los

procesos de participación ciudadana no están contando con una parte importante de la población

joven. La proporción de participación entre mujeres y hombres es equitativa, no habiendo

diferencia relevante de los hombres respecto a las mujeres, lo cual es un buen indicador al menos

de equidad en la composición de participantes, sin que esto signifique un juicio sobre la calidad y

resultados de esta participación.    

La formación académica de los participantes refleja que el 21% de ellos y ellas tiene formación

completa universitaria, mientras un 18,5% respondió que tenía formación universitaria

incompleta, y un 20.4% tiene secundaria completa, indicando una alta escolaridad. Los

participantes con mayor grado de escolaridad, tienen una participación más beligerante y en

cierta medida deliberante, en relación a los de escasa formación cultural. Es necesario subrayar

que cuando el nivel de escolaridad es bajo, las respuestas a las interrogantes no fue tan rica en

información.  

En relación a la ocupación 33.9% de ellos señalaron ser empleados a tiempo completo y el 6.8%

empleados a medio tiempo. Los encuestados desempleados con más de un año alcanzan la cifra

de 36.2% y el 19.4% con menos de un año. Esto refleja una situación laboral precaria dónde el

55.6% de los encuestados manifestaron estar en el desempleo, y evidencia la dificultad que tiene

la economía del país de generar puestos de trabajo estables, a pesar de las tasas de crecimiento en

promedio de 5% en los últimos 4 años.16  

                                                                                                                           

15Banco  Centroamericano  de  Integración Económica (BCIE). Ficha  Estadística  de  Nicaragua.    http://www.bcie.org/uploaded/content/article/1249943988.pdf  Página  2.  16Banco  Central  de  Nicaragua  (BCN).  Informe  Anual  2014.  Indicadores  Macroeconómicos.  Pág.  xi.  

Page 37: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

En relación al sector en que se ocupan los encuestados, es destacable que del total de empleados,

el 24.1% están ubicados en el sector comercio, 11.3% en el sector industrial, el 4,7% en zonas

francas. El 3.1% en el sector agrícola; 2.3% están ubicados en el sector MIPYMES y en el área

de pesca el 0.8%. Por otra parte, más de la mitad de los encuestados 53.8% están ocupados en el

sector público.    

Gráfico No. 1 Encuesta para el Diagnóstico de Participación Ciudadana  

 

La mayoría de los personas entrevistadas involucradas en los distintos espacios de Participación

Ciudadana provienen de partidos políticos, del sector comunitario y del religioso (70.1%, 61.3%

y 50.6% respectivamente) y minoritariamente de las áreas de Organizaciones Sociales, Sectorial

y Económica (24.4%, 19.6% y 13.1% respectivamente. (Ver gráfico No. 1)  

La percepción general de los entrevistados en todos los sectores, es que hay un alto grado de

participación de las organizaciones ciudadanas en las actividades municipales.  

En particular, organizaciones no gubernamentales, grupos religiosos, universidades, gremios de

productores, cooperativas, grupos juveniles, movimientos ambientalistas, entre otros.  

 

Page 38: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Sin embargo, en las entrevistas se identifican claramente algunos municipios donde la

percepción de participación de estas instancias es baja o muy baja; aduciéndose poca apertura

para involucrar a este tipo de organizaciones.  

El perfil de los participantes deja ver cierta afinidad a las políticas gubernamentales, sin que eso

subestime la capacidad de cuestionamiento, cuando la participación ciudadana no responde a las

expectativas de las demandas de los ciudadanos. Se puede señalar que los funcionarios de

gobierno y delegados institucionales, aprueban más abiertamente los mecanismos de

participación en funciones y se inclinan más a aceptar los niveles de Participación Ciudadana

como bueno.  

3.3 Modalidades de participación y recursos humanos y económicos  

Las encuestas, entrevistas y los grupos focales se realizaron con el interés de que los actores

explicaran la lógica de los procesos de Participación Ciudadana experimentados, se identificaran

los distintos actores que intervienen; explicaran por qué se desarrollaron de esa forma, así como

los factores que han intervenido en el proceso. Asimismo, rescatar percepciones sobre los efectos

de dicha Participación en la Convivencia, el Buen Gobierno y el Desarrollo Sostenible.  

Entre los objetivos principales del estudio, estuvo la de determinar los espacios de Participación

Ciudadana que están funcionando en el Municipio y así conocer las modalidades de esa

participación, además de los recursos humanos, organizacionales y económicos con que cuentan

esas estructuras participativas.  

Esta situación se refleja en los resultados de la encuesta, al indagar sobre “nivel de conocimiento

de las instancias o espacios de participación” (Gráfico No. 2), siendo las respuestas mayoritarias

cuando se refieren a espacios de abierta participación al público como cabildos (94.6%), los

Gabinetes de Familia, Comunidad y Vida (78.7%) y otros espacios a cargo de instancias

municipales, como el concejo municipal (70.5%) y los gabinetes municipales (51.9%). Hay, sin

embargo, menos conocimiento de los espacios sectoriales, territoriales o comunitarios, las cuales

no son dirigidos por las instancias municipales, como las asambleas territoriales (48.4%), los

gabinetes sectoriales (29.0%), las mesas sectoriales (20.9%), los gabinetes o mesas comarcales

(20.4% y 20.9% respectivamente), y otros.  

Page 39: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Gráfico No. 2 Encuesta sobre Participación Ciudadana del Proyecto COMPARTE. 2015    

 

 

Se identifican tres niveles de organización para la participación ciudadana: el municipal, el

territorial (intermedio) y el comunitario. En cada nivel hay diferentes expresiones de

participación de la población, y relaciones diferentes entre la ciudadanía y las autoridades.  

Así, en los Gabinetes y Concejos de Desarrollo Humano concurren sectores, organizaciones e

instituciones; mientras que los cabildos y las asambleas territoriales se realizan con más

presencia de la población.  

Page 40: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

También se identificaron como nuevas instancias de participación ciudadana en los Municipios

(además de los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida) a los Consejos de Desarrollo

Humano y los Consejos de Familia. Estos espacios han potenciado la Participación Ciudadana y

según la opinión mayoritaria de las personas entrevistadas, han dado cauce a un mayor

protagonismo de la gente, al poder plantear sus demandas e involucrarse en la búsqueda del

bienestar familiar y comunal, la lucha por sus derechos y el apoyo a planes y programas

concretos, como los llamados plan techo, bono solidario y usura cero.    

A través de las entrevistas se determinó que existen otros espacios de participación ciudadana,

en los municipios, pero menos generalizados, tales como los Gabinetes Sectoriales, Comité de

Desarrollo Municipal, Gabinetes Comarcales, Mesas sectoriales, Mesas Comarcales y otros

espacios (comités de caminos, mini-cabildos en los barrios, participación en la consulta del

presupuesto, revisión del plan de inversión o elaboración del presupuesto municipal y planes de

inversión. Se incluyen también las Campañas de Salud, Campañas de Seguridad Ciudadana,

Campañas de educación, reforestación y otras campañas de carácter público.    

Especial atención merecen los Consejos de Ancianos como espacio de participación ciudadana

en el Municipio, no tanto por el conocimiento que las personas encuestadas tengan de esta

instancia especifica de participación (21.3% de entrevistados pertenecientes a las etnias de

mestizos, garífunas, creole, Subtiava y Monimbó), si no por ser un espacio autóctono de

participación que conlleva un componente racial e histórico, muy propio de las minorías étnicas

de algunos municipios escogidos.    

Asimismo, y según el marco legal vigente, la Participación Ciudadana debe de ser normada y

regulada tanto por las instituciones del Estado como desde las Alcaldías. Los gobiernos locales,

el gobierno central y el poder judicial, a través de las autoridades locales, personal técnico de las

alcaldías, delegados de las instituciones, jueces y facilitadores judiciales, con este marco, se dan

a la tarea de hacer efectiva la organización de la participación ciudadana en el Municipio.    

 

Page 41: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Un hallazgo importante, es que en la práctica, en la mayoría de los municipios objeto de estudio,

se ha creado una instancia llamada “Promotoría Social”, encargada de la organización de la

participación ciudadana y de vincular el trabajo de las Alcaldías con los Gabinetes de la Familia,

Comunidad y Vida. Valga mencionar que, a pesar de no ser una instancia muy reconocida

socialmente, se desempeña bien para las funciones que fue creada.    

 Mediante esta investigación se ha podido visualizar que la Participación Ciudadana

comúnmente en los presupuestos municipales no figura rubros específicos explícitos de su

financiamiento. Los recursos para las acciones de participación provienen de distintos renglones

presupuestarios    

El Presupuesto General de la República, durante los dos últimos períodos de gobierno, ha

orientado los recursos principalmente a Infraestructura, Sector Productivo Agropecuario,

Seguridad Ciudadana, Salud y Educación y cada año destina, por mandato de Ley, un partida

presupuestaria del 10% del PGR a los Municipios (Ley No. 466 “Ley de Transferencias

Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua”). Los municipios norman su propio presupuesto,

según la Ley 376, Ley del Régimen Presupuestario Municipal y sus reformas. En estos

presupuestos no hay partidas (ni en forma de fondos, subvenciones o contratos, como sucede en

otros países) destinadas a promover o financiar la Participación Ciudadana.    

Debe de tomarse, sin embargo, como un aporte financiero destinado a la organización de la

Participación Ciudadana por parte de las Alcaldías, la inversión que hacen las mismas en crear

espacios de participación a todos los niveles (sectorial y territorial), organizando asambleas,

encuentros, mesas, reuniones, visitas y otros, donde participan la comunidad organizada y la

población en general.    

Las actividades de participación con asignación de recursos difieren según municipio. De las

entrevistas realizadas a las autoridades municipales se conoció que mayoritariamente, se asigna

recursos a los procesos de consulta del Presupuesto Municipal, Cabildos y a las Jornadas de

limpieza.  

Page 42: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

3.4 La capacitación para la participación ciudadana.  

El Estudio asignó gran importancia a la capacitación en materia de participación ciudadana

impartida o recibida por los líderes comunitarios, pobladores, personal técnico de las alcaldías e

instituciones, políticos y otros, con el fin de activar y optimizar su funcionamiento y eficacia. Del

resultado de las encuestas se desprende que la amplitud de tal capacitación es muy buena, pues el

73.7% afirmó haber tenido algún tipo de capacitación sobre el tema.    

Los funcionarios y técnicos de Alcaldías e Instituciones públicas (Jueces, funcionarios y

promotores judiciales, Ministerio de Educación (MINED), Policía Nacional (PN), Sistema

Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), Ministerio del

Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Ministerio de Salud (MINSA) y organizaciones de

la sociedad civil, han capacitado a sus propias autoridades y personal. Asimismo, han capacitado

a pobladores, representantes gremiales, minorías, organizaciones juveniles y de género, líderes

de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil y todos los sectores con que ellos se

vinculan para tratar asuntos de la Participación Ciudadana.    

Los temas tratados en estas capacitaciones comprenden una extensa gama, tales como la

legislación sobre Participación Ciudadana, Democracia Participativa, Desarrollo Humano,

Asuntos Municipales, Código y Derechos de la Niñez y Adolescencia, Ley 287, Funciones del

Alcalde y Concejales, Violencia Intrafamiliar y Violencia contra las Mujeres, Consejería

Familiar, Diversidad Sexual, Género, Auditoría de los Programas del Gobierno y Políticas

Públicas, Gobernanza y Gobernabilidad y Desarrollo Comunitario.    

Abarca también temas sociales y de defensa de sus derechos, Liderazgo, Autoestima, Valores,

Temas medioambientales y productivos (Gestión de Riesgo, Conservación de suelos, Seguridad

alimentaria, Cambio climático, Reforestación), Formulación de proyectos, Impuestos, Manejo

del Bono Productivo y Usura Cero, temas sobre educación (erradicación del analfabetismo,

valores, rescate de la cultura y otros) y Salud Pública, Vacunación, Prevención de Enfermedades

y Primeros Auxilios, Prevención de Desastres Naturales, Comité de Agua, Vivienda, Energía

Page 43: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Eléctrica, Seguridad Ciudadana, Leyes viales a conductores, Tráfico de Personas, Lucha contra

las drogas, entre otros temas puntuales.    

A pesar que según la investigación, el porcentaje de varones es mayor que el de mujeres que

dicen haber recibido algún tipo de capacitación, tanto los grupos étnicos, de discapacitados y

organizaciones femeninas, no revelan ningún tipo de discriminación en estas capacitaciones

sobre asuntos de Participación Ciudadana.    

Las estrategias para desarrollar capacidades para la participación ciudadana en los municipios

son del dominio fundamentalmente de las autoridades y funcionarios locales, quienes destacan

como principales herramientas la capacitación a líderes y a la población en temas de

participación, la concientización ciudadana, el involucramiento directo de la población en los

proyectos y en la toma de decisiones directa, con cuyas acciones también están promoviendo una

democracia directa más que representativa.    

La Participación Ciudadana en Municipios no afines como San Pedro de Lóvago y Muelle de los

Bueyes, se organiza a través de los Comités de Desarrollo. Las autoridades municipales la

consideran buena y muy buena porque se ha logrado organizar a la población tanto urbana

como rural para que sean ellos los ejecutores de sus propios proyectos y porque las estructuras

comunitarias sirven como instancias consultivas para el gobierno municipal en la toma de

decisiones.    

En Mulukukú, municipio pobre de reciente creación, las autoridades entrevistadas consideran

que en la Ley de Participación Ciudadana, se establece de manera detallada cómo la

participación de la población debe ser tomada en cuenta y es la base para distribuir los recursos

como municipalidad. También se está capacitando a los líderes comunitarios sobre las

disposiciones establecidas en la Ley para que el proceso sea exitoso.    

Según lo expresado por los entrevistados en el municipio el Concejo Municipal, con el apoyo de

la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) están organizando comités de

Page 44: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

mujeres para mejorar la participación de la mujer. La mayor instancia de participación es la

consulta al presupuesto y en las elecciones nacionales y municipales, aunque las Juntas

Receptoras les quedan distantes, la población participó. En el año 2014 un proyecto de la

cooperación suiza, financió las consultas al presupuesto de ese año.    

En Río Blanco, las autoridades locales señalan que existe apatía entre los ciudadanos para

participar, la gente no tiene cultura de proponer, discutir, gestionar porque pueden entrar en

conflictos, priorizan la casa, el descanso y sí participan cuando son actividades recreativas,

muchas veces se desmotivan porque la población participa en el proceso de consultas para el

plan de inversión, y aunque la gente haya priorizado sus proyectos, estos no se realizan por falta

de recursos financieros.    

Un aspecto importante es que la mayoría de los participantes son varones, siempre solicitan

proyectos encaminados a los varones y las mujeres no son tomadas en cuenta. El municipio para

organizar la participación dispone de los líderes comunitarios, secretarios políticos, jefes de

rutas, barrios, depende de cual sea la actividad, salud, educación o propiamente de la Alcaldía.    

Los Delegados de las instituciones consideran que en el municipio no se promueve el deporte y

los cabildos para estimular la participación. Consideran que se tiene que mejorar la articulación

con las diferentes instituciones. La articulación con el gobierno central y el municipio. La

participación con la promotoría que es parte fundamental en cualquier municipio, con los

Comités de Liderazgo Sandinista (CLS) para fortalecer las redes de participación. Señalan que

las autoridades municipales no promueven las capacitaciones, estas vienen del gobierno central,

de los delegados de instituciones y del poder judicial. Asimismo, expresan que hace falta

divulgar las promotoría sociales como estructuras que atiendan la participación ciudadana en el

municipio.    

Se puede señalar aquí que tanto las estructuras formales como las no formales tienen un rol

importante en construir ciudadanía desde la participación. Potenciar ese rol, en aras de hacerlas

más efectivas, debería tener resultados en la calidad de la participación ciudadana.  

Page 45: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

El amplio perfil de los ciudadanos encuestados y entrevistados permitió enriquecer el proceso de

auscultación del estado de la Participación Ciudadana en los 35 municipios. Incluir gobiernos

municipales no afines enriqueció las opiniones para este estudio. Por su parte, la diversidad

política en los grupos focales amplió la dinámica de las reflexiones.    

Las distintas modalidades de participación constituyen un abanico amplio del ejercicio de la

participación para mejorar la vida de la gente. Potenciar sus virtudes es un imperativo de los

territorios, desde el Estado y sus instituciones. Las respuestas obtenidas señalan que en el caso

del financiamiento de las capacitaciones para la Participación Ciudadana debería no verse como

un gasto ni un lujo, sino una necesidad para contribuir a formar mejores ciudadanos, mayores

compromisos con una sociedad con democracia participativa que mejore la convivencia,

promueva el buen gobierno y apunte hacia un desarrollo sostenible desde el punto de vista

económico, social y ambiental.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 46: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

IV. Análisis de la incidencia de la Participación Ciudadana en la Convivencia, el Desarrollo y el Buen Gobierno.

 

4.1 Participación Ciudadana y Convivencia  

El marco conceptual del estudio define la Convivencia como “la capacidad de interactuar

reconociendo los derechos de los demás, manteniendo relaciones valiosas y gratificantes”. La

convivencia tiene distintas expresiones, siendo de particular importancia la convivencia social y

la democrática.  

La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el

cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Y en el contexto de la democracia pasa a

convertirse en “…una manera de convivir en la que se respeta profundamente la dignidad y la

igualdad de todas las personas, con un alto grado de tolerancia con el que es diferente (raza,

genero, cultura, religión, ideología política), de tal manera que se buscan formas dignas, honestas

y equitativas para que las personas puedan expresarse libremente y participar en la vida

democrática de su país, respetando el derecho de los demás”.  

La convivencia democrática en Nicaragua ha transitado por varias etapas en correspondencia a

los cambios sociales y políticos ocurridos en el país. A partir del 2007 el Gobierno Central y las

Alcaldías han impulsado un cambio de modelo de participación ciudadana, llamado Modelo del

Poder Ciudadano, que utilizando el concepto de “Pueblo Presidente”, persigue según sus autores,

instaurar una forma de Democracia Directa, de Gobernabilidad Democrática.  

Es notoria la importancia que los gobiernos central y locales otorgan a la transición hacia un

nuevo modelo, donde el principal actor es el pueblo organizado y la Participación Ciudadana y la

Convivencia Democrática su principal instrumento.  

En torno a la convivencia la investigación diagnostico se planteó el objetivo de “apreciar cómo

influyen los diversos espacios y estructuras de participación en la convivencia ciudadana”. Los

resultados entorno a este objetivo fueron los siguientes:  

Page 47: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

En el marco de las políticas nacionales de cristianismo, socialismo y solidaridad, los actores

municipales perciben en la participación ciudadana un proceso de acercamiento y construcción

de confianza entre la ciudadanía. Los resultados de la encuesta reflejan que el 86.7% está de

acuerdo o totalmente de acuerdo en que la participación ciudadana ha contribuido a superar

desacuerdos o conflictos en la comunidad.  

La resolución pacífica de conflictos en la comunidad constituye un aspecto de vital importancia

para lograr la Convivencia. Un poco más de la mitad de los encuestados (60.5%) valoraron que

las actividades de la Participación Ciudadana -las cuales se desarrollan en espacios y estructuras

municipales y territoriales- aportan mucho al mejoramiento de la Convivencia en el Municipio,

el 23.1% que aporta muchísimo, mientras que el 13.2% dijo que ha incidido poco.  

En el mismo sentido, los entrevistados valoran que la participación ha contribuido a limar

asperezas que existían entre los vecinos y que la solidaridad se manifiesta en emergencias

cuando la comunidad se une para solucionar problemas.    

 

Page 48: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Al analizar los resultados de la encuesta por segmento encontramos que la población

encuestada más joven (entre 16 y 29 años), la que está por debajo del promedio de las edades de

la población participante, es la que mejor valoró (66.5%) el hecho de que su participación ha

contribuido a que conozcan y cuiden los intereses de su comunidad. Y esta misma pregunta

atendiendo el componente étnico, tuvo mayor porcentaje de mestizos y Subtiavas (63.8 y 100%

respectivamente) frente a un 40.0% de Miskitos.  

El análisis por segmentos indicó que la escolaridad es un factor que favorece este enfoque, ya

que a medida que esta aumenta también tiende a aumentar la opinión positiva de que la

Participación Ciudadana ha contribuido a superar desacuerdos y conflictos en la comunidad. Los

encuestados mostraron porcentajes superiores al 70% en opinión favorable.  

 

 

Gráfico No.3  

Page 49: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

El tema de la superación de conflictos también se abordó en las entrevistas. Autoridades Locales,

Técnicos de las Alcaldías, Delegados de instituciones, Jueces y Facilitadores Judiciales

coinciden en señalar que la manera más usual de resolver los conflictos son las siguientes: a

través del diálogo, consenso y acuerdos entre las partes; con la facilitación de personas de la

comunidad o de los facilitadores judiciales.  

Otro aspecto abordado en las entrevistas fue la generación de confianza y solidaridad entre los

ciudadanos y ciudadanas como parte de los valores más importantes de la ciudadanía. La

percepción de las personas entrevistadas en este estudio es que la participación ciudadana genera

confianza y solidaridad entre los ciudadanos y ciudadanas. Se percibe que las personas se han

sensibilizado y cambiado de actitud al participar por el bien de todos y trabajar en hermandad en

las comunidades.    

Los actores locales entrevistados señalan que los factores que contribuyen a la generación de

confianza y solidaridad son el nuevo modelo del Gabinete de la Familia y el apoyo que se le

brinda a la familia durante las situaciones de emergencia y desastres naturales; consideran que

las personas organizadas resuelven los problemas y trabajan por el bienestar de su comunidad,

reconocen el papel de los líderes comunitarios.    

La convivencia también se abordó en las entrevistas como no exclusión o no discriminación de

grupos, principalmente minoritarios, tales como: personas con capacidades diferentes, adulto

mayor, diversidad sexual, personas con VIH-SIDA. En este sentido, predomina la opinión de que

no hay discriminación y que se impulsan políticas y programas incluyentes y de atención

especial a estos grupos.    

Un hallazgo de esta investigación diagnóstica alrededor de la convivencia es el reconocimiento

de los entrevistados y grupos focales a la contribución de los “Facilitadores Judiciales” como

instancia efectiva para superar desacuerdos o conflictos en la comunidad; con ello contribuyen a

que los casos se resuelvan en la comunidad. Los facilitadores judiciales son miembros

Page 50: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

reconocidos y propuestos por la comunidad para asumir voluntariamente roles de mediación para

la solución de conflictos en la comunidad evitando que dichos conflictos, pasen a las instancias

judiciales formales.    

La red de Facilitadores Judiciales brinda a los discapacitados una atención especial, a los adultos,

mujeres, diversidad sexual, personas con VIH-SIDA, atendiendo a todos sin exclusión.

Asimismo existe confianza porque pertenecen a su entorno y no se involucran en política.    

Entre los actores entrevistados, afines y no afines, se reconoce que los procesos de mayor

acercamiento y confianza tienen lugar en períodos de emergencias o epidemias, y principalmente

-aunque no exclusivamente-, entre minorías, gremios y sector privado, plantean la necesidad de

desarrollar planes de participación ciudadana más sostenidos y enfocados en resolver problemas

comunitarios de importancia más cotidiana que las emergencias.  

También entre sectores de sociedad civil, minorías y sector privado, se señala que el excluir a

algunos sectores no afines al gobierno no permite generar esa confianza. Consideran que no hay

confianza y solidaridad debido a que si bien son amigables y solidarios ante desastres naturales

cuando no existen tales fenómenos, no hay confianza entre vecinos y pobladores. Otros

consideran que no participan todas las personas porque hay amiguismo, solo incluyen a los de su

partido, no informan y no hay transparencia en la información y en el uso de los recursos.    

También manifiestan que no hay programas ni procesos definidos en las Alcaldías ni en las

entidades de gobierno lo cual ha creado conflictos, celos y hasta enemistades porque ayudan

solamente a sus militantes. Entre los desafíos asociados a la convivencia está el favorecer el

desarrollo de actitudes que contribuyan a fomentar la tolerancia y a reducir la discriminación.    

Las personas participantes en los grupos focales son de la opinión que las acciones que

desarrollan los diferentes sectores han contribuido a reducir la discriminación de las minorías;

los participantes de Bluefields señalan a los Centros de Salud y la Policía Nacional, como las

instituciones con las que tenían más problemas la comunidad de lesbianas, gays, transexuales y

Page 51: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

bisexuales (LGTB) y ahora han visto que la discriminación ha disminuido, esto se ha logrado por

las capacitaciones que han recibido los funcionarios en el tema de Género.    

Los participantes del grupo focal realizado en Estelí, afirman que el día de la Biblia es celebrada

por distintas denominaciones religiosas, o sea, que cuando hay actividades religiosas no hay

discriminación, siempre participan todos de manera masiva.    

Los participantes del grupo focal del municipio de La Concepción informan que con

participación de personas de la comunidad, el MINED y el MINSA atienden a niños con

capacidades diferentes del municipio.    

Las Autoridades Locales, Técnicos de las Alcaldías, Delegados de instituciones, Jueces y

Facilitadores judiciales coinciden que en los municipios no se discrimina a nadie, se incluye a

todos los sectores en los proyectos y programas, se apoya la educación de los niños, la salud de

la población, a las personas con discapacidad, al adulto mayor, sectores religiosos, productores.

Manifiestan que desde las instituciones hay programas para todos los grupos de población, todos

con voz para el adulto mayor y amor para los más chiquitos para la niñez. Particular atención se

brinda a las mujeres con los programas: bono productivo y usura cero.    

Sin embargo, existen actores locales que opinan que no se incluye a todos. Sus principales

argumentos son los siguientes: el gobierno lo politiza todo; es difícil que aprueben proyectos

para comunidades donde gana otro partido pero donde se realizan beneficia a todos por igual.    De la encuesta y entrevistas realizadas a funcionarios, líderes comunitarios y la valoración de los

grupos focales realizadas podemos concluir que la convivencia democrática tiene distintas

expresiones en Nicaragua, las cuales forman parte de una cultura política en construcción,

procesos que suponen la inclusión de diversas expresiones sociales, políticas y económicas para

la cohesión social, tales como de diversos partidos políticos, movimientos sociales, sectores

económicos, razas, lenguas, géneros, capacidades diferentes, opciones sexuales, religiones, entre

otros.    

Page 52: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Se constata que la forma más importante para resolver los conflictos en las comunidades es a

través de la conversación, el diálogo, el consenso, la mediación, el acercamiento y la

comunicación. Entre los entrevistados existe una percepción muy positiva sobre la participación

y su incidencia en generar confianza y solidaridad, otros ciudadanos perciben problemas

pendientes de resolver.    Convivir en armonía es un tema complejo, por esta razón es necesario fomentar la reflexión y

desarrollar capacitaciones para superar los obstáculos que dificultan las relaciones

interpersonales tales como los estereotipos, prejuicios y discriminación.  

4.2 Participación Ciudadana y Desarrollo Humano  

Este diagnóstico persigue auscultar el estado de la Participación Ciudadana como sustento de

transformación integral de la sociedad en los territorios.17 Considerando al ser humano como

centro y protagonista del desarrollo local. En este escenario al Estado le corresponde un

papel relevante, una de las tareas fundamentales consistiría en promover soluciones

innovadoras y participativas en los territorios.    

Por otra parte el control de los procesos y las acciones de inversión, están en manos de los

actores públicos y privados. La utilización de los recursos disponibles (económicos,

financieros, institucionales, capacidades y culturales) presupondría una incidencia efectiva de

la Participación Ciudadana como condición de conseguir mejoras en el bienestar y el

desarrollo humano local.    

Se trata de fortalecer las bases de la Participación Ciudadana en función del desarrollo, para

lo cual, si bien tome en cuenta el marco legal existente, debe mantener el carácter dinámico y

protagónico de las iniciativas de los ciudadanos, de los grupos sociales activos en ese

                                                                                                                         

17“El Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) tiene como propósito superar la pobreza y transformar Nicaragua, mediante la implementación de un modelo alternativo de desarrollo justo y una nueva estructura del poder más participativa y democrática”. Véase: Marco Presupuestario de Mediano Plazo 2009-2012. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Managua, Pág. 14.  

Page 53: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

proceso.    

 

 

 

De la misma manera la introducción de las innovaciones, contribuyen al desarrollo

endógeno, la Participación Ciudadana permite el empoderamiento y liderar procesos de

cambio estructural en los territorios, pues sólo de esa manera el desarrollo humano local es

sostenible.    

La Participación Ciudadana en las decisiones y acciones para el Desarrollo Humano no es un

lujo o una opción: es condición indispensable para sostener, desarrollar y transformar los

municipios en las direcciones deseadas. Es un imperativo no sólo –político-democrático-

derecho del ciudadano a estar informado, a la iniciativa, a la consulta, al escrutinio público y

transparencia, sino de trascendencia, relevancia, eficacia y sustentabilidad de las acciones e

iniciativas emprendidas.    

Los aspectos considerados en esta investigación diagnóstica sobre la incidencia de la

Participación Ciudadana en el Desarrollo Humano, fueron: salud, educación, derechos de la

mujer, infraestructura, medio ambiente, alimentación y nutrición, agua y saneamiento, vivienda,

propiedad y empleo. Como se observa en la figura No. 2  

 

 

 

 

 

Page 54: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

 

Figura No.2.  

 

 

Es destacable la incidencia de la Participación Ciudadana en aspectos claves y vitales como el de

la salud, la educación, la alimentación y la restitución de los derechos de la mujer, los cuales son

promovidos de forma permanente por la ciudadanía organizada. Los de menor escala son el

empleo, la propiedad, la vivienda, agua y saneamiento y alimentación y nutrición. El gráfico No.

4, muestra las estadísticas de cómo la percepción de la Participación ciudadana, ha contribuido a

mejorar el Desarrollo Humano en los aspectos considerados.  

Page 55: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

 

 

Gráfico No. 4  

 

 

Al analizar los resultados por componente de la Participación Ciudadana en el Desarrollo

Humano encontramos lo siguiente:  

Salud  

En relación a la salud la mayoría opina que hay buena participación, mostrando un 93.9% de

aprobación. Los pobladores de los distintos sectores participan en reuniones, “plan calache”,

jornadas de limpieza, jornadas de abatización, jornadas de fumigación, campañas contra

epidemias y jornadas de vacunación. No se dejaron de escuchar opiniones de que esta

participación es intermitente argumentando que podrían ser más receptoras de participación en

Page 56: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

las jornadas y otras actividades. Un estímulo que se demanda es una mayor integración

interinstitucional con el MINSA para incidir de mejor manera en el aspecto preventivo de las

enfermedades, sobre todo, las epidémicas.  

Para algunos actores de las minorías entrevistados consideran que la participación en salud es

regular, porque no hay beligerancia, y se limita a actividades y jornadas de salud y no a

decisiones estratégicas.  

 

Educación  

La percepción de los encuestados respecto a la contribución de la Participación Ciudadana en

educación alcanzó un 93.6%. Igualmente perciben que la mayor participación se da en la

elaboración de la merienda escolar 92.5% y la de menor participación la de Escuela de Padres y

Madres 63.2%.  

Plantean que los Consejos de Desarrollo Escolar son importantes espacios para participar en la

toma de decisiones que tienen que ver con la educación de sus hijos.  

Por su parte los entrevistados señalan que a través de los consejos de desarrollo escolar se le da

seguimiento a las actividades escolares como retención escolar y la asistencia a clase,

mantenimiento y reparación de escuelas, jornadas de limpieza de los centros, las escuelas de

oficio, elaboración de merienda escolar, manejo de huertos escolares y educación de adultos.

(Como se aprecia en el gráfico No. 5)  

Gráfico No. 5  

Page 57: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

Los entrevistados por ejemplo valoran la participación ciudadana en educación como muy buena

porque asigna más del 5% del presupuesto municipal a proyectos educativos.  

Algunos entrevistados expresaron que sería efectivo un mayor acercamiento de las autoridades

municipales y la población, para abordar de forma conjunta el tema de la calidad de la educación.

Asimismo exteriorizaron la opinión que hace falta crear conciencia en la población estudiantil

para que se valore la inversión en educación.  

Respeto a los derechos de la mujer (Género)    

La percepción de los encuestados en relación a la Participación Ciudadana y su influencia en el

respeto a los derechos de la mujer es del 85.7%. Los encuestados perciben mejoramientos en las

condiciones de las mujeres en los aspectos de acceso a la salud 90.8%, en acceso a la educación

90.6%, acceso al crédito 88.2% y a la formación para crear capacidades un 83.53% y no menos

el aspecto de disminución de la violencia contra la mujer 81.4%. Sin embargo, en el tema de la

propiedad y el empleo, estas percepciones son menores, 77.4% y 69.7% respectivamente, como

se aprecia en el gráfico No. 6.  

Page 58: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Gráfico No. 6  

 

 

 

Se destaca la opinión favorable en los resultados de la Participación Ciudadana en la

contribución a la equidad de género y el empoderamiento de la mujer, en campañas de

sensibilización, cumplimiento del 50% y 50% para mujeres y hombres, así como los programas

de financiamiento al desarrollo de planes de negocios y emprendimientos productivo.    

La mayoría de los entrevistados señalaron un respaldo total a la Ley 779 18 y se sustenta tal

percepción apoyándose en las actividades que desarrolla la Comisaría de la Mujer, lo que ha

logrado disminuir el mal trato hacia las mujeres.    

Los participantes en grupos focales expresaron que la Participación Ciudadana está incidiendo de

manera positiva en la equidad hombre-mujer y que existe tanto en la ley como en la práctica

evidencia de tal proceso, hay hombres y mujeres con igualdad de oportunidades para ser electas

diputadas de la Asamblea Nacional, alcaldesas o vicealcaldesas, ministras o directoras de

instancias públicas.  

                                                                                                                         

18Ley  que  promueve  y  defiende  los  derechos  de  la  mujer.    Ley  Integral  contra  la  violència  hacia  la  mujer  y  de  reformas  a  la  Ley    No.  641  (Código  Penal).  

Page 59: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

Los entrevistados opinan que en cumplimiento a lo establecido en las políticas públicas, muchos

de los programas sociales están dirigidos a las jefas de familia, destacando el programa de

financiamiento “usura cero” que beneficia los aspectos productivos y el desarrollo de negocios.    

De igual forma identifican otros ámbitos como campañas de rechazo y educación en contra de la

violencia hacia la mujer, la restitución del derecho de las mujeres de parir en condiciones dignas,

con las casas maternas, de las cuales se han construido unas 200 en los territorios.    

Infraestructura (Calles, puentes)    

En este aspecto de singular importancia la Participación Ciudadana, los encuestados perciben

que ha incidido en un 83.3% en el mejoramiento de la infraestructura.    

 

Medio ambiente    

Un 79.5% de los encuestados perciben que las acciones de participación ciudadana han

contribuido en el cuido y la protección del medio ambiente. De acuerdo al análisis por aspecto

ambientales en los cuales se trabaja en los territorios, se encontró los siguientes resultados: en

campañas de limpieza 92.8%; capacitaciones o charlas; reforestación 85.4%; campañas de

sensibilización, control de quemas, vigilancia y denuncia de corte de árboles no autorizados,

implementación de tecnologías ecológicas, algunos sistemas de manejo del medio ambiente por

parte de los productores, y de planes reguladores, entre otras.    

No obstante, todavía se continúan experimentando los efectos negativos del despale, la

contaminación de las aguas, la insuficiente reforestación. Los aspectos en los cuales se presentan

desafíos son la lucha contra la explotación maderera ilegal (68.8%), el tratamiento de desechos

sólidos (61.1%), uso sostenibles de los suelos (60.4%) y consumo energético ambientalmente

amigable (51.9%), gráfico No. 7.  

Page 60: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Gráfico No. 7  

 

 

Hay que tomar en cuenta que si ignoramos el respeto a la naturaleza ningún desarrollo puede ser

sostenible. Aquí es necesario recurrir no sólo a la Participación Ciudadana consciente, sino

también a una política firme y consecuente del Estado en hacer cumplir la ley.    

Salud y nutrición    

Este tema se abordó desde la óptica de rescatar algunos aspectos que contribuyen desde el

sistema de salud y otros sectores a una estrategia de seguridad alimentaria y nutricional integral.    

La percepción sobre la contribución de la Participación Ciudadana alrededor de la salud y

nutrición es de 77.1%. Se observa que según las personas encuestadas la participación ciudadana

en asuntos de alimentación y nutrición se da en más escala con las actividades de brigadas de

salud 92.5%; campañas de prevención de enfermedades 90% y campañas de difusión por radio,

Page 61: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

televisión y material impresión con un 82.5%. Se nota una menor incidencia de las parteras 55%

y los huertos familiares 54%. Véase gráfico No.8.    

 

 

Gráfico No. 8  

 

 

 

En materia de alimentación y nutrición, Nicaragua ha recibido varios premios internacionales en

años recientes por su contribución a la disminución del hambre, entre ellos por parte de la FAO

en dos ocasiones. Esto viene a respaldar este aspecto de la Participación Ciudadana como una

experiencia exitosa, cuyas prácticas deben considerarse y analizarse a profundidad en procesos

de intercambios.    Agua y saneamiento    Respecto a la contribución de la Participación Ciudadana en agua y saneamiento; el 71.8% de los

encuestados respondieron de forma afirmativa. En esta misma dirección los entrevistados

opinaron que la ciudadanía participa en la consulta de proyectos; integrando los comités de agua

potable, en la administración de pozos comunitarios y en la reforestación de cuencas de agua.

Algunos mencionan que la población participa en ejecución de proyectos de construcción y

Page 62: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

mejora de pozos comunitarios, sumideros y de alcantarillados sanitarios; asimismo, se identifica

la participación en comités de agua potable organizados y entrenados administrando pozos

comunitarios, enfocados en la reforestación de cuencas de fuentes de agua, y la capacitación a las

comunidades en el saneamiento y mantenimiento de obras.    

Sin embargo, algunos exteriorizaron que hay bastantes problemas para mejorar el acceso y

condiciones de la calidad del agua en las comunidades y que se concientiza poco a los pobladores en

relación al mejor uso del agua y evitar su contaminación. En este sentido los encuestados

percibieron en un 72. % que la Participación Ciudadana contribuye en la generación de demanda

del uso de agua y saneamiento, asimismo un 60.8% opina que la Participación Ciudadana aporta

a la capacitación sobre el uso de servicios de agua y saneamiento, constituyendo un desafío a

tener en consideración.    

Vivienda    El 71% de las personas encuestadas opinan que la Participación Ciudadana ha contribuido a

mejorar las condiciones de vivienda. Los entrevistados expresan que el gobierno impulsa el plan

techo y el programa de reparación de casas, los líderes comunitarios plantean que se promueve el

sistema de autoconstrucción bajo el concepto de “mano vuelta”, que consiste en construir las

casas con mano de obra solidaria comunitaria.    

Sin embargo, personas entrevistadas valoran la Participación Ciudadana en el tema de vivienda

como regular, ya que la demanda sigue en aumento y se construyen pocas viviendas con fondos

del presupuesto.    

Como se muestra en la tabla No. 2, los encuestados valoran que la Participación Ciudadana en

asuntos de vivienda, se visualiza más en acciones humanitarias después de desastres naturales

89%, entrega de materiales de construcción 85.2% y un poco menos en la construcción y mejoras

de viviendas populares 76.6% y atención de viviendas con necesidades especiales 70.5%.    

 

Page 63: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Tabla No. 2  

Nicaragua: Contribución de la Participación Ciudadana a la Vivienda  

Temas   Sí  Acciones humanitarias después de desastres naturales   89.2%  

Entrega de materiales de construcción   85.2%  

Construcción y mejora de viviendas populares   76.6%  

Atención de viviendas a personas con necesidades especial   70.5%  

Otra relación (Crédito para compra de vivienda)    

0.2%  

Fuente: Datos de Trabajo de Campo  

 

 

Propiedad  

Los encuestados valoran que la participación ha contribuido a mejorar el aspecto de la propiedad

con un 63.1%. Alrededor de este aspecto la encuesta refleja también un desafío en el sector de

las mujeres.          Empleo    La Participación Ciudadana alrededor del empleo (gráfico No. 9) fue la menos reconocida por

los encuestados, con un 47.8%. Los encuestados aseveraron con sus respuestas que en lo que más

ha contribuido la Participación Ciudadana es: en Apoyo al emprendimiento de la mujer con un

82.5%, el de los jóvenes y a los emprendimientos familiares con 77.5% y 66.1%

respectivamente. En menor medida los encuestados reconocen el aporte de acuerdos público-

privados para la generación y creación de empleo en 32. %.    

La principal problemática según los entrevistados se centra en la mucha demanda de empleo

frente a pocas ofertas. Los mecanismos que se impulsan no expresan que la participación

ciudadana movilice alternativas de empleo; entre ellas: empleos temporales, contratación de

mano de obra local y juvenil para la ejecución de obras, incentivo de negocios, implementación

Page 64: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

de escuelas de oficios, coordinación con la empresa privada y la apertura de comercios locales

como mercaditos.    

Gráfico No. 9    

 

 

 

Diferentes entrevistados catalogan la participación ciudadana en temas de empleo como mala.

Suponen que existe mucho recorte de personal y poca generación de nuevos empleos. Es

evidente que se necesita aclarar, quién debería crear la mayor parte del empleo, y cómo la

participación ciudadana puede contribuir a movilizarlo. Sin duda, las estadísticas de la encuesta

sugieren que el Estado ha creado mucho empleo, pero no alcanza a responder a las demandas de

los municipios.  

4.3 Participación Ciudadana y Buen Gobierno  

 Para efectos de la presente investigación, Buen Gobierno se denomina a un estilo emergente de

gestión -en el sentido de gobernanza- asumiendo la forma en que la gente se refiere a las

autoridades que hacen las cosas bien.  

Page 65: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

La característica central que persigue el Buen Gobierno, es la mayor horizontalidad de las

relaciones entre la municipalidad con otros actores locales públicos, privados y comunitarios

para actuar mancomunadamente, superando las relaciones de dependencia. El Buen Gobierno es

aquel que desarrolla relaciones de cooperación y colaboración entre los actores de su territorio;

que sea capaz de liderar el proceso de desarrollo humano y construir e impulsar la visión

estratégica que necesita el territorio para alcanzar el desarrollo sostenible.  

Derivado de lo anterior, el Buen Gobierno se entiende como un modo de gobernar que se

traduce en la participación de las instituciones públicas, privadas y en general, de las redes de

actores de un territorio en la resolución de problemas que afectan el interés general, así como la

aplicación de criterios de transparencia y responsabilidad en el ejercicio de la acción pública.  

El término se ha derivado de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza, los cuales desde

puntos de vista diferentes se han enfocado en la legitimidad de los gobiernos, lo cual se evidencia

en la calidad de sus prácticas democráticas.  

En este sentido, la legitimidad no se consigue sólo con eficacia y eficiencia, sino que es también

fundamental el elemento democrático en el que se promueve la transparencia, la rendición de

cuentas y la participación.  

Para este estudio Buen Gobierno se entiende, en el marco de los procesos de legitimación de los

gobiernos locales por parte de la ciudadanía, tanto la que se involucra en sus procesos

participativos como aquella que no lo hace. Entre los procesos más significativos de Buen

Gobierno se incluyen la atención del gobierno a los ciudadanos en condiciones de pobreza, las

mejoras en el acceso de la información y comunicación de la población y las estructura locales y

la incidencia en políticas públicas municipales.  

Considerando los aspectos señalados, los resultados son los siguientes:  

El 76.9% de los pobladores encuestados, manifestaron estar de acuerdo o totalmente de acuerdo,

con que los gobiernos locales, responden a las necesidades presentadas por los sectores

ciudadanos en condiciones de pobreza. En este sentido los entrevistados afirman que los

gobiernos locales en coordinación con el gobierno central, han desarrollado una serie de

Page 66: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

programas dirigidos a beneficiar a los sectores tradicionalmente excluidos y pobres de los

municipios, identifican los programas (Hambre Cero, Usura Cero, Plan Techo y Bono

Productivo).  

Así mismo, los entrevistados señalan que a nivel local se han mejorado las condiciones en

educación y salud, a través de la entrega de becas escolares para alumnos de primaria, secundaria

y universidad y el programa de vaso de leche en los colegios públicos. En el tema de la Salud,

expresan que hay una mayor cantidad de medicinas en los centros de salud y la construcción de

las casas maternas a mujeres embarazadas a nivel municipal proveniente de las zonas rurales. Por

su parte, los grupos focales añaden a lo anterior que los programa de gobierno atienden con

programas de sillas de rueda a personas discapacitadas, cocina para mujeres embarazadas,

atención a las persona de la tercera edad y programa de vivienda.  

Sin embargo, un 17.4% de los encuestados señalan que los gobiernos locales no responden a las

necesidades de los sectores más pobres- Una minoría de los entrevistados también opinaron que

los programas que se desarrollan a nivel municipal, solamente benefician a una parte de la

población que corresponde a los sectores más cercanos al gobierno, prevaleciendo intereses

partidarios.  

Otro aspecto relacionado a la Participación Ciudadana de buen gobierno, es el acceso a la

información y comunicación de la población con la estructura de gobierno. El 84.2% dijo estar

de acuerdo. En este sentido, los entrevistados señalan que se han mejorado los mecanismos de

comunicación y articulación entre la población en general y el gobierno local. Los pobladores

identifican al cabildo municipal y las sesiones del consejo municipal, como los espacios donde

los gobiernos municipales presentan la información a la población, expresan que a través de

estos espacios el gobierno municipal informa sobre los planes de inversión, proyectos ejecutados

y en ejecución, presupuesto, ejecución presupuestaria y el plan de desarrollo municipal.  

Sin embargo, un 11.8% de los pobladores expresan que la participación no ha mejorado el acceso

a la información y comunicación. Una parte de los entrevistados señalan que los gobiernos

locales no brindan información suficiente en los cabildos y en las sesiones del consejo no hay

acceso a todos los ciudadanos. En los cabildos solo participan los trabajadores, instituciones y

Page 67: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

allegados partidarios. Así mismo, expresan que durante este último año los gobiernos

municipales y las instituciones públicas entregan menos información y se han cerrado las

oficinas de acceso a la información pública.  

Al abordar el tema de influir en las políticas públicas del municipio mediante la participación

ciudadana, el 84.6% de los encuestados, dijo estar de acuerdo que gracias a la participación

pueden influir en las políticas públicas de su municipio. Los entrevistados indicaron que la

incidencia se da principalmente mediante la definición de proyectos en el gobierno municipal.

Los entrevistados expresan que sus demandas son incorporadas en los presupuestos municipales,

así mismo logran incidir en el mejoramiento de los servicios municipales y en los planes de

desarrollo municipal, mediante la identificación y priorización de proyectos en beneficio de la

comunidad.  

Tanto los entrevistados como los grupos focales, plantean que para que la Participación

Ciudadana pueda incidir en las políticas públicas, es necesario el mejoramiento de la capacidad

organizativa de las comunidades. También es importante la voluntad de los ciudadanos de

trabajar e integrarse en los diversos proyectos y campañas que realiza el gobierno municipal y las

instituciones de gobierno, para el mejoramiento de las condiciones de vida de ellos mismos, la

familia y la comunidad. Así mismo, destacaron la importancia de la coordinación entre los

diversos actores y sectores del municipio, lo cual facilita los procesos de comunicación y

articulación a nivel municipal, para la promoción del desarrollo local.  

Con respecto a la Participación Ciudadana en Auditoria Social, la mayoría de las personas

entrevistadas opinan que no ha habido experiencia de auditoría social en el municipio de manera

sostenida. De acuerdo a lo expresado por los entrevistados, los procesos de auditoria social no se

implementan en el municipio por falta de apertura de los gobiernos municipales, para brindar

información de la gestión municipal. Así mismo, se señala falta de información sobre la

ejecución presupuestaria, que permita dar seguimiento y verificar el cumplimiento de los

proyectos en la comunidad. Los líderes comunitarios expresan poco conocimiento, falta de

interés de los pobladores y falta de promoción de las autoridades locales para desarrollar

procesos de auditoria social a nivel municipal.  

Page 68: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Un pequeño grupo de los entrevistados, señalan que a nivel municipal se realizan procesos de

auditoria social. De acuerdo a lo expresado por los entrevistados, los procesos de auditoría social

son promovidos por el gobierno local, a través de entrevistas que realizan a los pobladores, para

valorar la satisfacción del pueblo con los proyectos, supervisando los proyectos ejecutados y

verificando su ejecución con las personas beneficiadas.    

El gobierno municipal a través de los cabildos municipales, rinde cuenta de la gestión y

proyectos en ejecución del municipio, así mismo, se cuentan con espacios radiales y televisivos

donde los funcionarios y las autoridades municipales comparecen, escuchan las opiniones de la

población y dan respuestas a las inquietudes presentadas, como parte de los procesos de auditoria

social municipal. A nivel comunitario existen Comités de evaluación de ofertas de los

contratistas para los proyectos o las consultorías, los pobladores comunitarios se organizan para

dar seguimiento, cuidar materiales y maquinaria y revisar los documentos financieros de los

proyectos.  

4.4 Apreciaciones sobre la influencia de la Participación Ciudadana en la Convivencia,

el Desarrollo y Buen Gobierno  

En este apartado se aborda de forma interrelacionada los aspectos componentes del estudio,  de manera que conduzca a valoraciones sobre las relaciones y desafíos a las mismas.    

La Convivencia Social es parte de la Convivencia Humana y base para la Convivencia Democrática, que posibilita el desarrollo humano y la paz social.  La Participación Ciudadana es inviable sin una sociedad, cuyos miembros sean incapaces de

convivir armónicamente. Así que para lograr participación ciudadana es necesario el consenso

mínimo, la unidad en la acción, el trabajo conjunto y una básica homogenización en sus

resultados de este estudio evidencian que la Participación Ciudadana, en sus distintos ámbitos,

ha contribuido a la superación de desacuerdos o conflictos y ha ido aparejada a mayores niveles

de convivencia en los Municipios estudiados. Los entrevistados atestiguan un alto grado de

tolerancia entre los comunitarios, que ha posibilitado una mejor comunicación y que ha

disminuido la polarización heredada de los conflictos bélicos del pasado reciente. Valores como

Page 69: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

el respeto a los demás, la solidaridad y tolerancia, han apalancado actitudes colectivas que han

generado mayor confianza y armonía entre la población misma y para con sus líderes.  

En todo este proceso de empoderamiento y participación, las actuales políticas de Estado y los

programas anteriormente impulsados en estos temas por la cooperación internacional y los

ONG´s, tienen una influencia decisiva.  

Las políticas públicas de gobierno y su visión particular sobre la democracia participativa, han

dado un importante impulso a la participación ciudadana como eje de su política a mediano y

largo plazo, que busca generar democracia desde la base de la pirámide del Poder. En ese marco

se promueven alianzas con antiguos adversarios políticos; con el sector empresarial en una

alianza público-privada; con las minorías étnicas, con sectores de la diversidad de género y

sectores religiosos. En todo este esquema, la Convivencia es piedra angular para la buena marcha

de tal proyecto socio-político.  

Referente a la contribución de la participación ciudadana a la reducción de la discriminación de

minorías, se concluye que el gobierno ha impulsado la inclusión a sectores antes marginados, a

través de programas de salud y educación enfocados en la solidaridad y gratuidad, para lo cual ha

diseñado nuevos modelos de salud familiar y comunitaria, que contemplan amplias campañas de

vacunación, modernización de los establecimientos públicos de salud, atención a personas de la

tercera edad, atención a discapacitados, entre otros.  

En cuanto a no discriminación en educación, el marco legal amplio bajo el enfoque de la

educación inclusiva, facilita la inclusión de personas con capacidades diferentes y de la

diversidad sexual. La educación pública es nuevamente gratuita, pueden asistir a las aulas,

personas que padecen de síndromes permanentes y enfermedades no contagiosas.  

Un programa de suma importancia y trascendencia para el Estado, es la participación de la

ciudadanía en el llamado programa de facilitadores judiciales en los territorios y comunidades

que busca evitar la retardación de justicia, resolver los conflictos por medio del dialogo,

entendimiento y acuerdos entre las partes contribuyendo a la convivencia comunitaria.,  

Page 70: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Es notorio que el esfuerzo por consolidar la política de Buen Gobierno está centrado en la

participación ciudadana y el mejoramiento de la Convivencia, lo que permita aunar esfuerzos y

dar más efectividad a los programas e iniciativas públicas. A través de una mayor organización,

capacitación, información, comunicación y acompañamiento permanente los líderes

comunitarios y funcionarios han incidido en un cambio positivo en la actitud individual de los

comunitarios, posibilitando un cambio de valores y actitudes que conllevan a una convivencia

de más solidaridad, colaboración y entendimiento.  

Pese a estos esfuerzos, aún subsisten escollos en el aspecto de la Participación Ciudadana y la

Convivencia, que la investigación ha visualizado. La participación es un proceso

multidimensional que implica desafíos culturales de la sociedad más allá de sus opciones

políticas. Por lo cual, algunos actores perciben problemas de exclusión, falta de tolerancia y

polarización en diversos ámbitos.  

En cuanto a los aportes de la Participación Ciudadana al desarrollo, se puede señalar que valorar

que la Participación Ciudadana ha mostrado logros importantes en las áreas de salud, educación,

reconocimiento y respeto a los derechos de la mujer, se ha favorecido la creación de la

infraestructura básica para el desarrollo de los territorios. Se puede identificar mayor claridad y

efectividad en la estrategia para el involucramiento de las personas. Sería importante emprender

una estrategia dónde se incida con más solvencia en la generación de empleo y autoempleo.  

En cuanto a los aspectos concernientes a la vivienda, la propiedad y el empleo, si bien es cierto,

son cuestiones también vitales para el desarrollo de los territorios, la incidencia de la

Participación Ciudadana no podría considerarse tan influyente como se desearía. Una de las

razones es la baja presencia de las instituciones para liderar estos aspectos en los territorios y

porque estos temas requieren mayor educación y compromiso de la gente.  

Si bien es cierto, se denotan avances en el aspecto de la educación, es menester afinar la

focalización para mejorar la calidad de los resultados de la educación. Aquí es necesario, que la

Participación Ciudadana de los actores sociales valore los dos componentes básicos, lo

cuantitativo que aumenten los recursos y la cobertura, pero también se atienda el factor de la

calidad de la misma. El binomio de la expansión de la cobertura o del gasto, sin tener en cuenta

Page 71: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

el resultado cualitativo puede resultar estéril.  

En aspectos clave como el cuido del medio ambiente, se nota que los actores aprueban la

incidencia de la Participación Ciudadana y lo valoran como algo importante para mejorar la

calidad de vida de los municipios, pero se encuentran con disparidades e incongruencias, entre el

marco regulador y la aplicación de la Ley. Existe preocupación seria por el deterioro y cuido de

las fuentes de agua y el abastecimiento de la población. Así, se identifica por parte de los actores

una regulación más efectiva, un involucramiento más comprometido de las instancias

pertinentes.  

Los resultados obtenidos del Trabajo de Campo evidencian la motivación de la gente en

participar beligerantemente en la defensa del patrimonio ambiental; pero se requiere profundizar

las acciones de protección ambiental, forestal, de las fuentes de aguas, y la prevención de efectos

de fenómenos como El Niño o La Niña. Una mayor acción conjunta entre instituciones de

protección, prevención y educación, con la participación ciudadana.  

El desarrollo como proceso, es multicausal, de ahí que esperar conseguir en todos los frentes

resultados simétricos sería ambicioso y simplista. Aunque incipientes y todavía con muchos

márgenes para avanzar en el bienestar de la gente, no hay duda que la participación ha

contribuido a avanzar peldaños en el bienestar de la población. Nicaragua si bien es cierto,

continúa con un 40% de la población con pobreza general, se puede percibir ciertas mejoras en

las condiciones humanas. Además que la Participación Ciudadana ha influenciado de mejor

manera la gobernanza y, el desarrollo de programas y proyectos participativos, identificados

como “pro pobres”.  

Los resultados del diagnóstico señalan que la Participación ciudadana, en sus distintos ámbitos,

ha contribuido a la superación de desacuerdos o conflictos y ha ido aparejada a mayores niveles

de convivencia en los Municipios estudiados.  

 

Esto ha hecho que se logre un buen nivel de empoderamiento de los ciudadanos, para tener una

mayor presencia y decisión en monitorear la implementación de proyectos de infraestructura,

sociales, y estar ejerciendo la fiscalización social, con el objetivo de mejorar la calidad del

funcionamiento de la cosa y los recursos públicos. Todo en función de que se afiance el buen

Page 72: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

gobierno en los territorios. Alcanzar niveles de desarrollo aceptables en los municipios, requiere

de profundizar los esfuerzos de lograr una mejor influencia en la Participación Ciudadana,

conseguir ver reflejada la voluntad de los gobernados en la orientación de las políticas públicas,

con el objetivo de mejorar el nivel de vida.  

Se desprende que la Participación Ciudadana, sólo podrá incidir de manera efectiva en las

políticas públicas, si se mejoran los niveles de convivencia para conseguir una sociedad

armoniosa y de consensos. Los rendimientos de la participación elevarán sus niveles, si el buen

gobierno significa mejorar los niveles de responsabilidades compartidas entre las instancias

propiamente dichas (centrales, regionales, locales y comarcales) y los ciudadanos organizados en

sus instancias formales y no formales. El desarrollo se verá robustecido en sus distintos

componentes si la participación aumenta en calidad y por ende en su incidencia.    

Al analizar los resultados del presente estudio, evidencia la contribución que ha generado la

participación ciudadana para incidir en el desarrollo de un buen gobierno. La incidencia de la

participación ciudadana, para que los Gobiernos locales respondan a las necesidades de los más

necesitados, es producto del mejoramiento de la capacidad organizativa de la población, cuando

la ciudadanía está dispuesta a trabajar con las autoridades locales, sin distingo de colores

políticos partidarios en búsqueda de alternativas de solución para el bien común, en esa medida

que los gobiernos locales e instituciones públicas responden a las necesidades de la población.

Este mejoramiento de las condiciones de vida de la familia y la comunidad es producto del

desarrollo de la responsabilidad compartida entre ciudadanos y autoridades, donde la comunidad

no solo demanda, sino que también aporta para el desarrollo de un buen gobierno.    

En este sentido de acuerdo a los resultados obtenidos, los gobiernos municipales son reconocidos

como instituciones públicas que promueve e impulsa programas Pro Pobres, mediante el

desarrollo de programas y proyectos participativos, donde son los propios beneficiarios los

gestores de su propio desarrollo, generando el empoderamiento ciudadano, para incidir en las

políticas públicas a nivel local. Sin embargo, sectores de la población demandan un mayor

involucramiento de los diversos actores de manera participativa, para lograr una efectiva

incidencia a nivel local.  

Page 73: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

En otro aspecto, al analizar la contribución de la Participación Ciudadana al buen gobierno,

desde la perspectiva del acceso a la información pública, los resultados obtenidos indican el

reconocimiento por parte de la población al cabildo municipal y a las sesiones del consejo

municipal, como las instancias de participación donde los pobladores tienen acceso a la

información y al establecimiento de mecanismos de comunicación y articulación entre los

ciudadanos y el estado. La población a través de estas instancias, obtiene información sobre el

quehacer de los proyectos en ejecución a nivel municipal y sobre la gestión del municipio.    

Algunos sectores de la población demandan que el estado debe de permitir la participación

abierta y pluralista dentro de estos espacios, garantizando el acceso de la información sobre la

gestión municipal, de los programas y proyectos en ejecución, que permita a la ciudadanía dar

seguimiento a la ejecución presupuestaria en pro de la transparencia municipal.    

En términos generales como evidencia los resultados del estudio, la Participación Ciudadana es

fundamental para el desarrollo de un buen gobierno, en materia de inversión pública, acceso a la

información pública y rendición de cuenta.  

Sectores consultados demandan un estado facilitador de procesos, permitiendo la participación

de los diversos actores y sectores del municipio, para garantizar la transparencia en el ejercicio

de la gestión pública, la rendición de cuenta, el acceso a la información pública para lograr una

efectiva incidencia a nivel local.  

 

 

 

 

 

V. Consideraciones Generales sobre los resultados del Diagnóstico  

Page 74: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Los alcances del estudio deben interpretarse considerando que este se enfocó en 35 municipios,

con signos políticos afines y no afines al gobierno; también que las entrevistas, grupos focales y

encuesta se dirigieron a actores de los procesos de participación ciudadana, sin condicionar su

pertenencia o afinidad política, contándose con opiniones también de actores afines y no afines.

Igualmente, en las entrevistas se tomó en consideración la opinión de ciudadanos no

participantes.    

La Participación Ciudadana analizada por este estudio es ante todo un proceso, el cual presenta

en evolución dialéctica los diferentes componentes y aspectos seleccionados y definidos; es

decir, una participación en su etapa actual de un proceso histórico-social. Un proceso no

necesariamente lineal, sino con problemas y dificultades como expresión de las naturales

contradicciones históricas, sociales y culturales. De igual forma, se identifican algunas

tendencias claras y definidas.    

Por ello, es importante considerar que el contexto histórico de la Participación Ciudadana en

Nicaragua ofrece un marco jurídico claro y un cuerpo de leyes amplio, el cual no representa

dificultades que generen contradicciones de significación a los diferentes grupos y actores. De

igual forma, la participación ciudadana cuenta con instrumentos de políticas y estrategias de

desarrollo, lo cual ha contribuido para alcanzar altos niveles de implementación.    

Podemos afirmar claramente que en los municipios y territorios predomina el enfoque e

implementación del modelo de participación ciudadana orientada desde los órganos centrales del

Gobierno, bajo un enfoque de democracia participativa y directa, con predominancia de las

organizaciones del poder ciudadano. Este modelo no deja aparte, sin embargo, las instancias

representativas de los sectores e instituciones locales, las cuales en cierta forma se legitiman

mediante esta participación ciudadana directa, como factor de representatividad.    

Igualmente, este mismo marco legal y de políticas ofrece espacios para que otros modelos de

participación tengan lugar en municipios en donde los gobiernos locales representan signos

políticos diferentes, entre los cuales se encuentra principalmente una organización representativa

Page 75: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

sectorial por medio de los comités de desarrollo municipal, los que cuentan con otros

mecanismos de participación directa.    

El perfil de los participantes deja ver cierta aceptación a las políticas de participación ciudadana,

sin que eso subestime la capacidad de cuestionamiento, cuando las respuestas institucionales no

responden a las expectativas de las demandas de los ciudadanos. Esto explica la incorporación a

los procesos participativos de quienes pertenecen a organizaciones políticas, comunitarias o

religiosas. Igualmente, se percibe un alto grado de participación de organizaciones no

gubernamentales, grupos religiosos, universidades, gremios de productores, cooperativas, grupos

juveniles, movimientos ambientalistas, entre otros.    

En particular, una escolaridad promedio superior a los 9 años indica personas informadas. La

paridad entre participantes por sexo parece sugerir cierta equidad al menos en su expresión

formal. Una edad media de 37.5 años puede preocupar respecto a no estarse contando con una

parte importante de la población joven. Y un 55.6% de desempleados; declarados por los

participantes encuestados, refleja un distanciamiento entre crecimiento económico, sistema

educativo y mundo laboral.    

Las percepciones son indistintamente muy positivas e informadas sobre la participación

ciudadana entre las instancias a cargo de su promoción y/o conducción (autoridades y

funcionarios del Estado), como entre otros sectores no necesariamente afines (organizaciones de

sociedad civil, gremios, minorías y sector privado). Sin embargo, algunas autoridades

municipales entrevistadas en Jinotepe, El Crucero, Nindirí, Bluefields, Puerto Cabezas, Granada,

Chinandega, Mulukukú, San Carlos y Santa Lucía manifestaron que la participación es regular o

mala. Las razones de esta calificación fueron variadas. Asociadas con esta calificación, actores

afines y no afines presentaron algunas críticas acerca de que la participación ciudadana no se

conduce adecuadamente. Perciben que hay favoritismo político y exclusiones de algunos actores.    

En el proceso general de la Participación Ciudadana se reconocen muchas acciones participativas

y avances hacia actitudes solidarias. Se identifica a la consulta del presupuesto municipal como

Page 76: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

el principal proceso que se sostiene con un nivel de participación organizada, siendo una

actividad que se extiende en comisiones, cabildos, asambleas y otras actividades. Asimismo, se

valora que son las emergencias y jornadas periódicas las que generalmente estimulan a la

participación, lo cual indica la necesidad de desarrollar planes sostenidos y mejor organizados

alrededor de los temas relevantes para la población.    

El conocimiento que la población tiene acerca de los espacios de participación ciudadana en sus

municipios es un indicador que se encuentra bastante relacionado con los mismos niveles de

participación de las personas. Se identificaron tres niveles de organización para la participación

ciudadana: el municipal, el territorial (intermedio) y el comunitario; en los cuales los gabinetes

de la familia comunidad y vida tienen presencia en los tres niveles y menor conocimiento de los

espacios territoriales en coordinación por tales instancias (asambleas territoriales, gabinetes y

mesas sectoriales, gabinetes y mesas comarcales).    

Si bien no se encontró un presupuesto explícito para la Participación Ciudadana, se identificaron

apoyos económicos como el financiamiento a los cabildos, a la organización de asambleas,

encuentros, mesas, reuniones, visitas y otras actividades participativas, como las jornadas de

salud. También se identificó a la “promotoría social” como la instancia municipal que organiza

esta participación y vincula el trabajo de las Alcaldías con los Gabinetes de la Familia,

Comunidad y Vida. Esta instancia es financiada con el presupuesto municipal y parece estar

desarrollando una labor bastante eficiente en sus funciones, por lo que un mayor reconocimiento

local de esta instancia contribuiría a fortalecer los mecanismos referidos, los que conducen al

Buen Gobierno.    

Asimismo, se reconoce que el desarrollo de capacidades para la participación ciudadana por

medio de capacitaciones procura el involucramiento de la población en los proyectos y toma de

decisiones, siendo una forma de promover la democracia directa. Sin embargo, voces afines y no

afines señalaron que muchas de estas capacitaciones provienen del gobierno central y sus

instituciones, así como del poder judicial, lo que parece indicar la necesidad de desarrollar

Page 77: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

procesos de capacitación en participación ciudadana bien contextualizados a las realidades

territoriales, lo cual contribuirá a fortalecer la participación de la población en los territorios.  

Desde esta perspectiva, la contribución de la Participación Ciudadana al fortalecimiento de la

Democracia, ofrece matices heterogéneos según analicemos el mejoramiento de la Convivencia,

los aspectos considerados en el Desarrollo, y el Buen Gobierno en el ámbito local.    

Respecto a la Convivencia se observan avances importantes en materia de convivencia social, lo

cual contribuye a mejores condiciones para el desarrollo de la convivencia democrática.

Sobresale como la forma más importante para resolver los conflictos en las comunidades la

conversación, el diálogo, el consenso, la mediación, el acercamiento y la comunicación.

También que la participación genera confianza y solidaridad; a la vez, la promoción de una

inclusión social amplia. Sin embargo, comentarios encontrados indican la necesidad de mejorar

los niveles de tolerancia, lo cual se interpreta como parte de una cultura de participación

ciudadana en construcción.    

Se considera un hallazgo el programa o red de facilitadores y facilitadoras judiciales, quienes son

elegidos comunitariamente y dan servicios de mediación en carácter de voluntariado, aportando a

la solución de desacuerdos o conflictos en la comunidad, antes de ventilarse en los juzgados.

Esta experiencia contribuye a mejorar los niveles de convivencia comunitaria, y puede contribuir

a mejorar otras experiencias de participación ciudadana.    

Las percepciones acerca de la contribución de la Participación Ciudadana al Desarrollo Humano

parecen indicar diferentes estrategias sectoriales de la participación ciudadana; unas con mayor

tradición, sistematicidad y aceptación ciudadana; por ejemplo en salud y educación. Igualmente,

como alrededor de la alimentación y nutrición, con antecedentes de estrategias

interinstitucionales y recientemente con mayor participación ciudadana, quizás impulsadas por

necesidades de sobrevivencia. De igual forma, la equidad de género que está bastante diseminada

entre organizaciones de la sociedad civil y en la ciudadanía, y actualmente se incorpora e

implementa con mucha fortaleza y presencia en todas las políticas públicas.    

Page 78: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Hay temas de vital importancia, como el empleo, medio ambiente, vivienda, agua y saneamiento,

los cuales, si bien cuentan con cierto nivel de participación ciudadana y con el apoyo de políticas

públicas, ameritan del reforzamiento y en algunos aspectos revisión de sus estrategias de

incorporación de la ciudadanía. Las estrategias institucionales para desarrollar estos temas

todavía tienen una limitada presencia territorial.    

Consideramos que las estrategias de la participación ciudadana en salud y educación deben

avanzar hacia enfoques más cualitativos. En salud hacia una mayor participación familiar en el

desarrollo de hábitos saludables para reforzar el enfoque de salud preventiva; y en educación

hacia una educación de la familia para contribuir a mejorar la calidad de los rendimientos

personales, familiares, comunitarios y sociales de las y los estudiantes.    

La contribución de la Participación Ciudadana para el Buen Gobierno tiene su mayor respaldo en

el reconocimiento del desarrollo de programas “pro pobres”, el acceso a la información y la

comunicación de la población con las autoridades locales, y en los procesos de rendición de

cuentas. Lo anterior parece reflejar el mejoramiento de la capacidad organizativa de las

comunidades, la voluntad de los ciudadanos de trabajar e integrarse en los diversos proyectos y

campañas de los gobiernos municipales y las instituciones del gobierno central; así como la

coordinación entre los diversos actores y sectores, facilitando los procesos de comunicación y

articulación en los municipios.    

No obstante, hay deudas respecto a experiencias de auditoría social en los municipios, respecto a

la cual la mayoría de personas entrevistadas afines y no afines expresaron que no ha habido tales

experiencias organizadas en programas. Así como un conjunto de apreciaciones críticas de

algunos actores, principalmente de organizaciones de sociedad civil, minorías y miembros del

sector privado, alrededor del diálogo y debate sobre la gestión municipal.    

En resumen, el diagnóstico realizado es una fotografía de la situación y retos principales de la

participación ciudadana y su incidencia en la Convivencia, el Desarrollo y el Buen Gobierno, la

cual ha de entenderse ante todo y sobre todo como un proceso dialéctico, con tendencias hacia el

Page 79: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

fortalecimiento de una Democracia Participativa Directa, con logros y desafíos en la

Convivencia, con resultados heterogéneos en los diferentes temas del Desarrollo, y con un

balance neto positivo de Buen Gobierno Local, aunque con importantes desafíos sobre la gestión

municipal.  

VI. Recomendaciones para mejorar la Participación Ciudadana  

Primeramente se presentan recomendaciones elaboradas por los actores que participaron en este

Diagnóstico, principalmente durante las entrevistas y grupos focales; y se agregan

recomendaciones del Equipo de Investigación, con base en todos los resultados del estudio.    

Recomendaciones de los Actores  

- Mayor acercamiento de las autoridades y funcionarios con la población. Se plantea la necesidad de consensuar programas y proyectos y tomar decisiones en conjunto. Que las autoridades se acerquen más a la gente y visiten las comunidades.    

- Mayor reconocimiento de la participación y aportes de las organizaciones. Se recomienda involucrar a las organizaciones de manera proactiva bajo la estrategia de responsabilidad compartida, reconociendo los aportes de los actores en el desarrollo del municipio. Respetar e involucrar en los procesos todas las formas organizativas que la población adopte, independiente de las que son promovidas por las autoridades e instituciones municipales.    

- Más apertura para la participación de la población, sin discriminación. Se recomienda promover los debates públicos sobre temas de interés de la población y sectores. Ser más incluyentes y abiertos a la participación ciudadana, haciendo convocatorias más amplias. Consultar a todos los sectores, sin distingos de credo político o religioso. Desarrollo de campañas de sensibilización para que la población participe.    

- Dar más acceso a la información pública. Utilizar lenguaje menos técnico al presentar la información a la población. Desarrollar mayor comunicación entre las autoridades y los actores, y nuevos mecanismos de convocatorias. Dinamizar los cabildos y que sean más

Page 80: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

receptivos a la opinión de la población. Promover la auditoria social para rendir cuentas claras de los recursos públicos municipales.    

- Más capacitación sobre participación ciudadana a ciudadanos y líderes. Capacitar a los ciudadanos y sectores en leyes y derechos sobre participación ciudadana. Promover la resolución de conflictos de manera amigable. Capacitar a las autoridades y funcionarios de las instituciones del gobierno central para que respondan por sus responsabilidades ante la población.    

- Mejoramiento de los mecanismos de comunicación y coordinación entre el gobierno municipal e instituciones de gobierno.    

Recomendaciones del Equipo de Investigación  

Participación Ciudadana  

- Fortalecer las acciones de sensibilización y comunicación social sobre la participación

ciudadana en los espacios municipales y comunitarios, como procesos que contribuyen a

elevar el conocimiento y encontrar soluciones acerca de los problemas comunitarios, sin

distingos políticos, de minorías o de otra índole.    

- Sistematizar y realizar intercambios de las experiencias municipales con fortalezas y

lecciones aprendidas, a fin de facilitar herramientas conceptuales y metodológicas que

contribuyan a mejorar las experiencias en el país. Este proceso debe incluir municipios

afines y no afines.    

- Desarrollar estrategias de inclusión de todos los actores y sectores sociales. En este

sentido, una mayor proyección de la instancia municipal de “promotoría social” lo que

contribuiría a facilitar la incorporación de grupos organizados de ciudadanos a los

procesos de participación y coordinaciones con las instituciones públicas.    

Page 81: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

- Se recomienda la creación de una unidad de capacitación de participación ciudadana en

los municipios, desde la cual se desarrolle una temática con métodos que faciliten la

adecuación a los diferentes contextos territoriales.    

Convivencia    

- Fortalecer una cultura de diálogo y tolerancia para elevar los niveles de convivencia

política y social, reducir la discriminación y fomentar la cohesión social, tanto en los

municipios con signo político afín al gobierno como en los municipios no afines.    

- Sistematizar la experiencia de la red de facilitadores y facilitadoras judiciales, como un

proceso de reflexión que permita extraer lecciones aprendidas en función de identificar

buenas prácticas de participación ciudadana para mejorar la convivencia comunitaria.    

Desarrollo  

 

- Desarrollar planes estratégicos de participación ciudadana en medio ambiente, empleo,

agua y saneamiento, a fin de contribuir al desarrollo territorial, teniendo una mayor

presencia territorial institucional.    

En particular en: a) medio ambiente, asegurando un rol más proactivo en la aplicación de

las leyes y normas ambientales; b) vivienda, para hacer una mayor promoción de los

proyectos de autoconstrucción; c) agua y saneamiento, para ampliar esta participación en

torno a las construcciones, uso adecuado y mantenimiento de las obras comunitarias; y d)

en el empleo, para propiciar apoyos a la población desempleada, con sistemas de

información de empleos, convenios público-privado y mayor apoyo a los

emprendimientos.    

- Desarrollar estrategias de equidad de género para la reducción de brechas de la

participación de las mujeres en procesos de debate, toma de decisiones, y la

Page 82: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

implementación de las mismas, asegurando la calidad de sus aportes, representatividad y

liderazgo.    

- Reflexionar sobre procesos y ofertas que respondan a los intereses de la población joven,

en lo posible programas de mediano y largo plazo, ligados con el empleo juvenil,

formación y capacitación, apoyo a emprendimientos, entre otros.    

- Fortalecer la participación ciudadana alrededor de la formación de hábitos preventivos de

la salud comunitaria, y la formación de las familias para el apoyo en la educación de sus

hijos e hijas.    

- Involucrar al sector privado en estrategias participativas de reducción de la pobreza,

propiciando las coordinaciones intersectoriales bajo el enfoque de responsabilidad social

empresarial, articulando esfuerzos con los programas públicos, organizaciones de la

sociedad civil y las organizaciones del poder ciudadano.    

Buen Gobierno    

- Ampliar espacios de retroalimentación entre las autoridades y la ciudadanía,

enriqueciendo los procesos informativos con diálogos francos y constructivos para

mejorar la calidad de la formulación y ejecución de obras, acciones y presupuestos.    

- Iniciar procesos de auditoría social, en los cuales la ciudadanía organizada pueda llevar

seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución presupuestaria, mediante

indicadores relacionados con metas, avances y medidas oportunas para mejorar los

logros.    

 

 

Page 83: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía  

Almendarez, Stuar, Roberto (2009). Consejos del Poder Ciudadano y la Gestión Pública en

Nicaragua. CEAP. Prado Ortiz, Silvio. Modelos de participación Ciudadana y Presupuestos

Municipales, entre los CDM y los CPC. Centro de Estudios y Análisis Político (CEAP).

Editorial, EDiSA. Managua, 2008.    

Alcaldía de Ticuantepe (2010), Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, 2010-2020,

Nicaragua.    

Asensio Flórez, Cefas. 2014. Calidad y Equidad para el Desarrollo Humano. Informe del Foro

Educativo Nicaragüense. EDUQUEMOS.    

Barrenetxea Ayestas, Bou Geli, Joan/ Curiel Gutiérrez, Carlos. (2006) Contribución al debate

sobre el Desarrollo Humano Local. México, Servicio editorial de la Universidad de Guadalajara.  

BCN. Banco Central de Nicaragua. Informe Anual 2014.    

Page 84: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Bustamante, Mandujo, Fernando (1998). Teoría del Muestreo: Particularidades del Diseño

Muestral en Estudios de la conducta Social. Universidad de Playa Ancha Valparaiso, Chile  

Carrión López, Nehemías Obed (Coor) Espinoza, Gabriela/ Palacios Mayorga, Juan Rafael,

(2004). Descentralización y desarrollo económico local en Nicaragua. Managua Friedrich Ebert

Stiftung. Editronic, S.A.    

Castro, Edwin (2014) Mecanismos de Democracia Directa y Mecanismos de Democracia

Participativa.    

Comisión Económica para América Latina y el Caribe ECLAC. (2013). Sistema de Protección

Social y el Caribe: Nicaragua. Franzoni, Martinez, Juliana.    

Comisión Europea, Nicaragua Country Estrategy Paper 2007-20013, recuperado de

http://eeas.europa.eu/delegations/nicaragua/documents/eu_nicaragua/csp_nic_final_2007-

2013_en.pdf.    

Consenso Europeo. Declaración conjunta del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos

de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo, del Parlamento Europeo y de la

Comisión sobre la política de desarrollo de la Unión Europea titulada «El consenso europeo

sobre desarrollo». (2006/C 46/01) Diario Oficial de la Unión Europea. 24. Febrero 2006.    

Cortés Fregoso, José Héctor. (2006) Desarrollo Humano Local: un enfoque sistémico-

competitivo sustentable. En: Contribuciones al debate sobre el Desarrollo Local. Universidad de

Guadalajara, México.    

Chavarría Montenegro, Adrián/Gaitán R., Roger/ Sánchez L., Rómulo (2005). Nuevos Límites

de la Descentralización hacia los municipios en Nicaragua. Editorial UNAN-DANIDA.

Managua, Nicaragua.    

Page 85: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Desafíos, Retos y Oportunidades para el empleo solidario y trabajo decente en Nicaragua.

Managua, Donald García Osorio.    

Fondo de Población de las Naciones Unidas. UNFPA (2013). Estudio sobre situación de los

adolescentes y jóvenes en 43 municipios de Nicaragua. Derechos, convivencia, participación y

salud sexual reproductiva.    

Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional (2012). Plan Nacional de Desarrollo Humano

2012 – 2016.    

Gómez, Ricardo. (2008) Gobierno municipal, democracia y combate a la pobreza, en “Puentes,

Aldemar. Gerencia pública y gobierno municipal. Managua: GIZ.    

Grigsby, Charles (2012). La Educación Rural en Nicaragua: Una aproximación a la realidad de

las escuelas multigrado en León, Jinotega, Boaco y RAAS. Managua IEEPP.    

Hevia, Felipe y Vergara, Samana. (2011) ¿Cómo medir la participación? Creación, validación y

aplicación del cuestionario de conductas de participación. México DF: CIESAS-Indesol,    

Instituto Nacional de Información de Desarrollo (2007). Estimaciones y Proyecciones de

Población Nacional, Departamental y Municipal. Managua, Nicaragua. INIDE  

 

Martínez Valle, Luciano (comp). (2008) Territorio en mutación: repensando el desarrollo desde

lo local. FLACSO Ecuador. RisperGraf C.A. Ministerio de Cultura.    

MHCP. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Marco Presupuestario de Mediano Plazo

2009-2012. Managua.    

Michael A Seligson (2012). Cultura Política de la democracia en Nicaragua. Managua: USAID.    

Page 86: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

Ministerio del Poder Ciudadano para la Salud de Nicaragua (2013) Informe en Gestión de Salud

2012.    

Ministerio del Trabajo Nicaragua (2011) Mercado de Trabajo y Juventud:    

Oppenheimer, Andrés. (2014). Crear o morir: La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves

de la innovación. Vintage Español. Estados Unidos de América.    

Ortega Hegg, Manuel & Wallace Salinas, Guadalupe. (2001) Nicaragua: Experiencias de gestión

Municipal. San Salvador: FUNDAUNGO y CASC-UCA.    

Ordenanza Municipal de Participación Ciudadana, Concejo Municipal de Bluefields. Oct 2009    

Ordenanza Municipal para la creación de la Comisión de incidencia municipal de y para las

personas con discapacidad. Concejo Municipal de Bluefields. Nicaragua, agosto 2010.    

Palacios, Garcia, Omar (2009). La Participación Ciudadana en Nicaragua, Cosas que debes

Saber. INGES.    

Prado Ortiz, Silvio (2008), Modelos de Participación Ciudadana y Presupuestos Municipales.

Entre los CDM y los CPC. EDISA, Managua Nicaragua 2008.    

Programa de la Unión Europea en Nicaragua (2012). ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS

ACTORES NO ESTATALES EN NICARAGUA. Informe Final 2012. Mario Quintana.    

Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe Nacional sobre

Desarrollo Humano 2011. Las juventudes construyendo Nicaragua. Nicaragua: Edit. La Prensa,

S.A.    

Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe sobre Desarrollo Humano

2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Canadá.  

Page 87: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

Red Nicaragüense para la Democracia y el Desarrollo Local. (2008). Los Retos de la

Participación Ciudadana a nivel municipal en Nicaragua. Managua. Serra Vásquez, Luis.    

Red Nicaragüense para la Democracia y el Desarrollo Local. (2010). Índice de la Sociedad Civil

Nicaragüense. Managua. Serra Vásquez, Luis.    

Red Nicaragüense para la Democracia y el Desarrollo Local. Informe (2009) Observatorio de

Participación Ciudadana. Serra Vásquez, Luis.    

Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local. (2009). Los primeros 110 días de los

gobiernos municipales. Tendencias de la participación ciudadana. Managua.    

Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local. (2013). Observatorio de la

participación ciudadana en la gestión local y la organización comunitaria para la auto gestión.

Informe 2013. Managua: CEAP.    

Salazar, Juan. Convivencia Democrática (resumen) Recuperado en  http://es.scribd.com/doc/58990502/Convivencia-­‐democratica-­‐resumen#scribd  

 

Sánchez Leytón, William Rómulo (2002). Nicaragua: Economía y Desarrollo. UNAN, Editorial

INIES. Managua, Nicaragua.    

Sánchez Leytón, William Rómulo. (2013) Reflexiones sobre economía desde Nicaragua. Copy

Express. S.A. Managua, Nicaragua.    

Sánchez Miret, Cristina. (2014). Estructura Social y Participación, España: Universidad de

Girona.    

Serra Vásquez, Luis. (2007). La sociedad Civil Nicaragüense. Sus organizaciones y sus

relaciones con el Estado. Managua: CAS-UCA.  

Page 88: DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS …api.ning.com/files/Ja6gu*i0lR4l85Qy5DgOnd0ixIxGT3HksJcOTDU8pvsExKmsM0IP36-Y3u9Kw...Humano y Buen Gobierno ! En ese orden, el objeto de

   

 

Serra Vásquez, Luis. (2008). Relaciones Entre la Sociedad Civil y el Estado a Nivel Local, Los

espacios de Gobernanza en Managua. Managua: CAS-UCA.    

Serrano Caldera, A. (1998). Los dilemas de la democracia: hacia una ética del desarrollo.

Managua: Hispamer.    

Ulloa Morales, Chantal; García Palacios, Omar. (2010). La relaciones del Gobierno de

Nicaragua y la Sociedad Civil. Instituto de Investigaciones y Gestión Social,    

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (2010) Democracia y Gobernabilidad:

Evaluación y Perspectivas. Relatorías, Ponencias y Conclusiones de seminario Internacional,

Tegucigalpa: UNAH  

 

Varios Autores. Nuevos Paradigmas y nuevas Estrategias de Desarrollo Humano: Aportaciones

para el Desarrollo de Nicaragua. (2011), Managua Nicaragua: UNAN, Universitat de Barcelona,

aecid, Editorial, UNAN-Managua.    

World Health Organization/UNICEF.Joint Monitoring Programme for Water Supply and

Sanitation.April 2013. Section of Estimatesbycountries.