Diagnostico Iso 9001

22
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SALUD OCUPACIONAL SEMINARIO DE PROFUNDIZACION SISTEMAS INTEGRADOS GESTION DE LA CALIDAD Autor: JASBLEIDY GARZON RESTREPO Cód. 082150432010 DIAGNOSTICO ISO 9001:2008 EMPRESA TORNADO DE COLOMBIA SAS TUTORIA No 1 Bogotá, Febrero 21 de 2015

description

diagnostico empresarial iso 9001

Transcript of Diagnostico Iso 9001

UNIVERSIDAD DEL TOLIMASALUD OCUPACIONAL

SEMINARIO DE PROFUNDIZACION SISTEMAS INTEGRADOS GESTION DE LA CALIDAD

Autor: JASBLEIDY GARZON RESTREPO Cd. 082150432010

DIAGNOSTICO ISO 9001:2008 EMPRESA TORNADO DE COLOMBIA SAS

TUTORIA No 1

Bogot, Febrero 21 de 2015 TABLA DE CONTENIDO

1. REFERENCIAS HISTORICAS32. RESEA DE LA ORGANIZACIN 103. MAPA DE PROCESOS 124. LISTA DE CHEQUEO 135. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO 25

6. GRAFICA LISTA DE CHEQUEO 25

7. ANALISIS GRAFICA 26CONCLUSIONES 271. REFERECIAS HISTORICAS ITEMAOEVENTO O HITOPROTAGONISTA

1SIGLO XIX aparicin de la mquina de vapor, la produccin en masa de productos manufacturados se hizo posible mediante la divisin del trabajoAdam Smith

2 siglo XIXsuprimi la planificacin del trabajo como parte de las responsabilidades de los trabajadores y capataces y la puso en manos de los Ingenieros Industriales, que se les conoce como Ingenieros de Mtodos y Tiempos Frederick Taylor

3 siglo XXRealizo la lnea de ensamblaje dividi operaciones complejas en procedimientos sencillos Parte de este proceso fue una inspeccin para separar los productos aceptables de los no aceptables Henry Ford

41924Introduce una forma de reporte de defectos de produccin basado en el teorema del lmite centralWALTER A. SHEWHART

51920 y 1940instituyendo un departamento de ingeniera de inspeccin que se ocupara de los problemas creados por los defectos en sus productos y la falta de coordinacin entre su departamentos La Bell System - la Western Electric

61940Desarroll el Control Estadstico de la Calidad demostrando que los controles estadsticos podran ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.William Eduards Deming

71924introdujo el Control de la Calidad Estadstico, lo cual proporcion un mtodo para controlar econmicamente la calidad en medios de produccin en masaWalter A. Shewhart

81935desarroll el British Standard 600 para la aceptacin de muestras del material de entrada, el cual fue sucedido por el British Standard 1008, adaptacin del 4l U.S. Z 1E. S. Pearson

91938Public su segundo libro sobre Calidad Mtodos Estadsticos desde el punto de vista de Control de Calidad.Walter A. Shewhart

101946se instituy la ASQC (American Society for Quality Control)George Edwards

111946se adopto el nombre de International Organization for Standardization conocida como ISO por sus siglas y por la referencia a la palabra griega relativa a la igualdadRepresentantes de Veinticinco Pases

121946Fund la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers) formaron el Grupo de Investigacin del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG) cuyos miembros principales fueron Shigeru Mizuno, Kaoru Ishikawa y Tetsuichi Asaka, quienes desarrollaron y dirigieron el control de la calidad japons, incluyendo el nacimiento de los crculos de la calidad. Kenichi Koyanagi

131949Se vincula a la UCIJ (Unin de Cientficos e Ingenieros Japoneses) y empez a estudiar los mtodos estadsticos y el control de la calidad.Kaoru Ishikawa

141950Conferencias sobre los mtodos de control de la calidad a investigadores, directores de plantas e ingenieros, y el 19 de Junio de 1950 pronunci la primera de una docena de conferencias.Kenichi Koyanogi

151951establecieron el Premio DemingJapon

161951Public el libro Control de Calidad: Principios, Prctica y Administracin.Armand Feigenbaum

171951Public su primer trabajo referente a la calidad, el cual se llam Manual de control de calidad.Joseph M. Juran

18 aos 1950 y 1960Fij los principios bsicos del control de la calidad total (Total Quality Control, TQC): el control de la calidad existe en todas las reas de los negocios, desde el diseo hasta las ventas. Armand V. Feigenbaum

191954inicio la nueva era de la actividad del control de la calidadJoseph Juran

20fue el fundador del concepto de Control Total de la Calidad Armand V.Feigenbaum

211958estudio de control de la calidad Kaoru Ishikawa

221959Estableci un programa de administracin de la calidad el cual fue llamado MIL-Q-9858. Cuatro aos ms tarde se revis y naci la MIL-Q-9858ADepartamento de Defensa de los Estados Unidos

231952noviembre El mes de la CalidadJapon

241960aparece el concepto Cero Defectos PHILIP CROSBY

251961Cuba ingreso en la norma ISO emprendi y promovi el desarrollo de una campaa popular por la calidad esbozando, como premisa fundamental, la necesidad de normalizacin tcnica, lo cual materializ en la solicitud de membresa de Cuba a la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO)Ernesto Guevara

261962 Conferencia Anual de CC para Supervisores y la conferencia Anual de CC para Altos Gerentes. Kaoru Ishikawa

271964Se adopta el concepto CERO DEFECTOS como un estndar de desempeo no como un diagrama.Japn

281966a Organizacin de Tratados del Atlntico Norte (NATO) prcticamente adapt esta ltima norma para elaborar la publicacin referente al tema del Aseguramiento de la Calidad (Quality Assurance Publication)Estados Unidos

291970Surge el concepto de Control total de la CalidadJapn

301978Design al mes de septiembre como su mes de la calidad. Repblica Popular de China

311979Desarroll en 1979 el primer sistema para la administracin de la estandarizacin comercial conocido como el BS-5750. Instituto Britnico de la Estandarizacin

321980El control total de Calidad comienza a difundirse por el mundo A travs de empresas como Gillette, Ericson, Champion e industrias automotrices.

331987cre la serie de normas ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma britnica BS-5750 ISO

341987La norma fue adoptada por los Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC-Q90 (American Society for Quality Control); la norma BS-5750 sufri su primera revisin con el objetivo de que esta asimilara los cambios y mejoras planteados en la norma ISO 9000. Estados Unidos

351990 hasta la fecha.La caracterstica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua distincin entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad TotalNivel Mundial

2. RESEA DE LA ORGANIZACIONTornado de Colombia SAS es una empresa Colombiana con una trayectoria de 46 aos atendiendo la industria en Colombia, Centro y Sur Amrica en sus proyectos de ventilacin industrial y conservacin del medio ambiente.En Colombia somos pioneros en la fabricacin y montaje de ventiladores industriales, sistemas de ventilacin, sistemas de transporte neumtico de materiales y mantenimiento predictivo.

Se fundo en los aos 70 como PRIGAR LTDA por el seor Gustavo Prieto Navarrete quien era mecanico industrial y quien realizaba mantenimientos a la industria textil papelera, porterior a eso en los aos 90 el ingeniero Gustavo incursiono en el campo de la ventilacion industrial, en los aos 90 deside retitarse del negocio entregando su empresa a sus hijos para ser administrada.

Ya en noviembre de 1998 sus hijos desiden cambiar el nombre de Prigar Ltda a TORNADO DE COLOMBIA contando con mas de 40 aos de experiencia. Productos y Servicios de Tornado de ColombiaDiseo, fabricacin y montaje de sistemas de ventilacin industrial.

Diseo, fabricacin y montaje de sistemas de transporte neumtico de materiales.

Diseo y fabricacin de ventiladores centrfugos para todo tipo de aplicaciones.

Diseo y fabricacin de ventiladores axiales, vanaxiales y de giro reversible.

Fabricacin de ciclones y filtros de mangas.

Diseo y fabricacin de sistemas de atenuacin acstica

Fabricacin de sistemas de aire controlado y presin positiva.

Anlisis de vibracin para mantenimiento predictivo

Balanceo dinmico de partes rotativas en sitio y en banco

Servicio de alineacin de ejes y poleas.

Servicio de medicin de caudal y presin a sistemas de ventilacin industrial y transporte neumtico de materiales3. LISTA DE CHEQUEO

Instrucciones para Diligenciar la Herramienta

Con esta herramienta usted podr identificar de una manera general, el estado de avance del sistema de gestin de la calidad en su Facultad, Instituto Sede.

Ubquese en cada una de las preguntas y coloque un 1 en la casilla que corresponda segn las siguientes opciones:

NA:Requisito no aplicable bajo los parmetros de exclusin de ISO 9001:2000.

NO:Requisito aplicable, pero no diseado, ni desarrollado, ni implementado.

IDEA:Requisito en proceso de diseo o desarrollo como especificacin del Sistema de Gestin de Calidad.

DOCUMENTADO:Requisito Implementado, con resultados, registros y evidencias.

IMPLEMENTADO:Requisito Implementado y auditado con resultados conformes.

REGISTROS DE IMPLEMENTACIN:Requisito implementado, auditado y en proceso de mejoramiento continuo.

Recomendaciones:El formato debe ser diligenciado por la persona que tenga conocimientos de la gestin de la Facultad, Instituto Sede.

Slo se puede colocar un 1 en cada numeral, de lo contrario el formato genera error.

Se deben contestar todos los numerales.

5. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICOHerramienta para el Diagnstico de la Situacin de la Calidad (Norma 9001-2008)

RESULTADOS DEL PREDIAGNOSTICO

NUMERALREQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE CALIDADPORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

4.1 REQUISITOS GENERALES100%

4.2REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN92%

5RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION75%

6.1PROVISIN DE RECURSOS100%

6.2RECURSOS HUMANOS75%

6.3INFRAESTRUCTURA71%

6.4AMBIENTE DE TRABAJO75%

7.1PLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTO Y / O SERVICIO100%

7.2PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE88%

7.3DISEO Y DESARROLLO75%

7.4COMPRAS95%

7.5PRODUCCIN Y / O PRESTACIN DEL SERVICIO93%

7.6CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN83%

8.2SEGUIMIENTO Y MEDICIN90%

8.3CONTROL DEL PRODUCTO Y / O SERVICIO NO CONFORME63%

8.4ANLISIS DE DATOS100%

8.5MEJORA38%

PROMEDIO78%

6. GRAFICA LISTA DE CHEQUEO

7. ANALISIS DE LA GRAFICA

Realizada la lista de chequeo a nuestra empresa objeto Tornado de Colombia podemos frente a la implementacin de su sistema de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2008 se evidencia frente a los requisitos generales cumplen en su totalidad con ellos, ms en la documentacin tiene falencias en las directrices de elaboracin de documentos y en el control de los mismos.En la responsabilidad de la direccin hay falencias en la planificacin de los cambios que afecten el sistema y en la comunicacin entre los procesos ya que no hay claridad entre los niveles de responsabilidad y autoridad as como sus responsables. Sin embargo se muestra el compromiso que hay con la disposicin de los recursos para la implementacin y manteniendo del sistema.

La competencia del personal que desarrolla las diferentes actividades se encuentra documentada, as como las necesidades de formacin sin embargo es necesario dar el siguiente paso o reevaluar si lo que se tiene documentado es lo adecuado.

La infraestructura se encuentra implementada mas no se tiene una planificacin adecuada de lo que puede afectar el sistema de calidad ya que no hay continuidad en los mantenimientos que se deberan realizar.

El ambiente de trabajo es bueno sin embargo hacen falta alguna mejoras locativas para que cumpla al 100%.

Al observar el proceso productivo este se encuentra totalmente establecido y controlado y documentado. Sin embargo hay falencias en la comunicacin tanto interna como externa.

En el tema de diseo y desarrollo es importante pasar de la implementacin al tema de registros y documentacin para ser 100% efectivos. El proceso de compras es ptimo sin embargo falta ms compromiso al momento de evaluar la calidad de los proveedores. Esta misma situacin ocurre con el proceso e produccin y/o prestacin del servicio ya que tienen un buen estatus de cumplimiento sin embargo falta un poco ms de detalle en algunas documentaciones.

Los dispositivos de seguimiento y medicin a pesar de estar implementados les falta seguimiento peridico.

Se realiza un buen proceso de seguimiento y medicin a la satisfaccin de los usuarios, sin embargo seria plus hacer un acompaamiento mayor.

Frente al control del producto y / o servicio no conforme se evidencia que no hay identificacin de las posibles no conformidades.

Los datos son analizados de forma adecuada sin embargo no hay compromiso frente a las mejoras que requieren los diferentes procesos para mantener el sistema de calidad de forma adecuada. CONCLUSIONES

La empresa Tornado de Colombia posee un sistema de calidad documentado e implementado en la mayora de sus procesos sin embargo realizada la lista de chequeo se evidencia que se encuentra en el 78% de cumplimiento, de acuerdo a esto es necesario que la gerencia se involucre totalmente en la implementacin y seguimiento del sistema y que genere compromisos con las personas que designe como encargados para llevar a cabo en su totalidad la implementacin y ejecucin de las diferentes actividades. Es de gran relevancia evaluar de forma minuciosa los procesos de control de productos o servicios, as como la mejora continua la cual se encuentra en el 33% lo que es un ndice muy bajo y sobre el cual hay que trabajar fuertemente ya que en caso contrario todos los esfuerzos para tener el sistema de calidad serian en vano.