Dianca

3
1/ 2 Construcción Naval II La historia de la industria naval en Venezuela inició, exactamente, el 28 de agosto de 1905, fecha en que fue decretada la construcción de un Dique y Astillero Nacional que sería pionero en la construcción, reparación y modificación de buques nacionales y extranjeros. El paraje más adecuado fue el islote del Castillo San Felipe, hoy conocido como Libertador, en las inmediaciones de la Base Naval Agustín Armario de Puerto Cabello, donde se construirían un edificio administrativo, talleres, una grúa con capacidad para sesenta toneladas y un dique flotante de madera en dos secciones. Un año más tarde, el 25 de diciembre de 1906, comenzó a funcionar la primera unidad del dique flotante con la inauguración de la grúa al levantar una chalana. Para ese año, se construyó la draga “San Cipriano”, y el buque torpedero A.R.V. “Margarita” fue el primero en ser reparado en el Dique y Astillero Nacional. Sin embargo, la primera construcción naval no se daría sino hasta 1909, cuando se colocó la quilla al guardacostas “29 de enero”, el primero de una serie de tres que serían destinados a la Marina de Guerra, y se fabricaron los buques mercantes “Ciudad de Caracas” y “Nuevo Mara”. En el año 1913 se construyó toda clase de buques, como el “Nuevo Fénix”, para la compañía de navegación fluvial y costanera de Venezuela, y el guardacostas “Cristóbal Colón”. Al año siguiente, el Ejecutivo Nacional decretó la creación de una Escuela Práctica de Construcciones Navales y Mecánica, ofreciendo clases teóricas en el Faro de Punta Brava y prácticas en el astillero. En los albores del nuevo milenio, Dianca sufrió, una vez más, de cambios estructurales, al convertirse el componente Armada en el principal accionista de la empresa el 6 de octubre de 2001. Con este procedimiento, se buscaba desarrollar la industria naval venezolana, su proyección internacional y la elevación de la capacidad de respuesta de la Armada en el mantenimiento y reparación de la flota. A partir del año 2004, la empresa estaba llena de proyectos, siendo el más ambicioso de ellos el primer mantenimiento al Buque Escuela Simón Bolívar, una modernización de gran envergadura que demostró la capacidad del personal de Dianca para enfrentar cualquier desafío técnico y hacer las entregas en los plazos estipulados. Al mantenimiento de nuestro Embajador de los Mares se sumó la construcción, ese mismo año, del remolcador de altura RA-11, “Generalísimo Francisco de Miranda”. Tres años más tarde, los adelantos tecnológicos se hicieron más evidentes, ya que se realizó con éxito la varada de dos buques de gran eslora en la fosa del dique para efectuarles mantenimiento simultáneamente, así como la reparación del tanquero “Paramacay” en muy poco tiempo. Material Compilado por la Prof. Ana Sandoval

description

Dianca

Transcript of Dianca

Construccin Naval II

La historia de la industria naval en Venezuela inici, exactamente, el 28 de agosto de 1905, fecha en que fue decretada la construccin de un Dique y Astillero Nacional que sera pionero en la construccin, reparacin y modificacin de buques nacionales y extranjeros. El paraje ms adecuado fue el islote del Castillo San Felipe, hoy conocido como Libertador, en las inmediaciones de la Base Naval Agustn Armario de Puerto Cabello, donde se construiran un edificio administrativo, talleres, una gra con capacidad para sesenta toneladas y un dique flotante de madera en dos secciones.Un ao ms tarde, el 25 de diciembre de 1906, comenz a funcionar la primera unidad del dique flotante con la inauguracin de la gra al levantar una chalana. Para ese ao, se construy la draga San Cipriano, y el buque torpedero A.R.V. Margarita fue el primero en ser reparado en el Dique y Astillero Nacional. Sin embargo, la primera construccin naval no se dara sino hasta 1909, cuando se coloc la quilla al guardacostas 29 de enero, el primero de una serie de tres que seran destinados a la Marina de Guerra, y se fabricaron los buques mercantes Ciudad de Caracas y Nuevo Mara.En el ao 1913 se construy toda clase de buques, como el Nuevo Fnix, para la compaa de navegacin fluvial y costanera de Venezuela, y el guardacostas Cristbal Coln. Al ao siguiente, el Ejecutivo Nacional decret la creacin de una Escuela Prctica de Construcciones Navales y Mecnica, ofreciendo clases tericas en el Faro de Punta Brava y prcticas en el astillero. En los albores del nuevo milenio, Dianca sufri, una vez ms, de cambios estructurales, al convertirse el componente Armada en el principal accionista de la empresa el 6 de octubre de 2001. Con este procedimiento, se buscaba desarrollar la industria naval venezolana, su proyeccin internacional y la elevacin de la capacidad de respuesta de la Armada en el mantenimiento y reparacin de la flota.A partir del ao 2004, la empresa estaba llena de proyectos, siendo el ms ambicioso de ellos el primer mantenimiento al Buque Escuela Simn Bolvar, una modernizacin de gran envergadura que demostr la capacidad del personal de Dianca para enfrentar cualquier desafo tcnico y hacer las entregas en los plazos estipulados. Al mantenimiento de nuestro Embajador de los Mares se sum la construccin, ese mismo ao, del remolcador de altura RA-11, Generalsimo Francisco de Miranda.Tres aos ms tarde, los adelantos tecnolgicos se hicieron ms evidentes, ya que se realiz con xito la varada de dos buques de gran eslora en la fosa del dique para efectuarles mantenimiento simultneamente, as como la reparacin del tanquero Paramacay en muy poco tiempo.Desde el 18 de junio de 2009, Dianca se suma a la familia Pdvsa con la adquisicin del 60% de su composicin accionaria por parte de la petrolera estatal, girando, una vez ms, el timn de la empresa hacia nuevos horizontes.

DISQUE Y ASTILLEROS NACIONALES, C.A DIANCA El Dique y Astillero Nacional de Puerto Cabello fue creado en 1905, por decreto de la Presidencia de la Repblica, y adscrito al antiguo Ministerio de Guerra y Marina. De sus realizaciones, se recuerdan aun el Guarda Costas "29 de Enero" y el buque mercante "Nuevo Mara", embarcaciones que por muchos aos prestaron eficientes servicios. Un Dique Flotante de Madera permita en ese entonces reparar buques de hasta 1.200 toneladas, y ms tarde, en 1.910, se instalo un dique flotante de 5.000 toneladas de desplazamiento, ambas instalaciones duraron hasta 1938.En 1942 se instalaron dos Varaderos de plano inclinado, con capacidad de 1.500 y 500 toneladas, respectivamente, en las cuales se les hace el servicio de mantenimiento a los buques menores de la Escuadra de la Marina de Guerra, de la Marina Mercante y Lanchas Fiscales de la Guardia Nacional.En 1947, la Asamblea Nacional constituyente de los Estados Unidos de Venezuela decret la Ley de Diques y Astilleros Nacionales, mediante la cual se creo el actual Instituto Autnomo de Diques y Astilleros Nacionales, adscrito al Ministerio de la Defensa, con personalidad jurdica autnoma y con patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional.En septiembre de 1968, el Congreso Nacional de la Repblica aprob la Ley de Crdito Pblico mediante la cual se autoriz al Instituto Autnomo " Diques y Astilleros Nacionales" para hacer uso del crdito pblico, hasta por la cantidad de cien millones de bolvares (Bs. 100.000.000,00), para la terminacin del sistema de instalaciones y equipos correspondiente al Dique Seco de Puerto Cabello. Habindose efectuado los estudios, proyectos y licitacin necesarios, se dio comienzo a las obras de terminacin, en su primera parte, durante el mes de julio del mismo ao.El 16 de Octubre de 1.975 pas a ser Compaa Annima, siendo su principal accionista el Fondo de Inversiones de Venezuela. Ha sido un pilar fundamental del desarrollo de la Industria Naval y de la Zona Portea.

ObjetivosEntregar a tiempo las reparaciones, dentro de la filosofa ya implantada "La Calidad Total", abarcando la competitividad en costos y tiempos de ejecucin de los proyectos.Implementar estrategias para la bsqueda y aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio que permitan balancear sus recursos con la exigencias del mercado.Ofrecer la mejor atencin a sus clientes para obtener un incremento de la productividad.Velar por el buen funcionamiento y resultado como empresa de servicio.

MisinMejorar continuamente el proceso productivo y administrativo para garantizar la calidad del servicio conforme al comportamiento de la demanda

Mantener buenas relaciones con los proveedores de bienes y servicios, dentro de las gerencias comerciales que permitan su identificacin con la empresa DIANCA, bajo formato ganar/ganarCaptar, desarrollar y retener habilidades y conocimientos en los trabajadores, implementando el soporte

profesional y el mejor desempeo dentro de las actividades

Velar por el desarrollo sostenido de la calidad de vida de los recursos humanos, como activo mas importante de la empresa

Garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores de la empresaVisinLlegar a ser el Mejor y mas Competitivo Astillero en el Caribe con un Combinacin de Seguridad, Precios, Calidad y Justo a Tiempo en los Trabajos, as como ser el Favorito en el Mercado Nacional e Internacional de las Construcciones, Conversiones y Reparaciones Navales, Obteniendo el mximo valor econmico agregado de nuestras operaciones, convirtindonos en un polo atractivo para los inversionistas, asegurando el futuro crecimiento de nuestra Empresa.

http://dianca.gob.ve/dianca/#1

Material Compilado por la Prof. Ana Sandoval