Diapositivaas

10

Click here to load reader

description

el medio ambiente en barranquilla: como se ha denostrado barranquilla en la actualidad y como era antes

Transcript of Diapositivaas

Page 1: Diapositivaas

MEDIO AMBIENTE EN BARRANQUILLA

LUISA VEGA PACHECO

11°C

Page 2: Diapositivaas

BARRANQUILLA:

Actualmente en barranquilla se encuentra contaminada, lo mas lamentable es saber que el lugar contaminado que tiene

barranquilla fue su centro histórico donde los extranjeros y personas del interior llegaban a visitarla por su belleza.

Barranquilla se ha ido deteriorando poco a poco, pues su estado lo muestra a simple vista.

Mucho años atrás barranquilla se había se demostrado como puerta d oro de Colombia y también fuera del país por su centro

histórico, por la cultura; además porque era un medio para haber transportado mercancía

Page 3: Diapositivaas

Los lugares que fueron historia en barranquilla se han cogido como lugares de comercialización, como hoy

día se le llama el centro; ahora mismo este es un lugar donde hay muchos vendedores ambulantes que han

invadido las calles; también es un lugar donde se encuentra la contaminación ya que los vendedores no

tienen la precaución de mantener higiene en sus puestos de trabajo, en lo que venden y en ellos mismos.

Page 4: Diapositivaas

BARRANQUILLA PUERTA DE ORO DE COLOMBIA

Pocas ciudades hay en Colombia en las que se hayan inspirado tantos músicos como

Barranquilla. Cómo no componerle al “bailao arrebatao” de su gente, a la ciudad que “se

parece a New Orleans”, a “su luna que maravilla” y a esas “calles doradas por el sol y

las arenas”. Conocida también como La Arenosa o Curramba la Bella, la principal capital de la

Costa Caribe es la puerta del gozo, colorido y los brazos abiertos, pero también de la vocación

creativa y productiva.

Page 5: Diapositivaas

Medio ambiente en Barranquilla

Para poder establecer Cómo Vamos en medio ambiente, el proyecto recurre a los

indicadores que registran la contaminación del aire y el nivel de contaminación hídrica.

Igualmente registra el número de estructuras ecológicas con manejo

sostenible, el número de metros cuadrados de zonas verdes por habitante, el número de árboles por hectárea y el número de ciudadanos atendidos expuestos a alta

contaminación.

Page 6: Diapositivaas

Comunidad de Barranquilla

Todos queremos que nuestras familias, nuestros hogares y nuestras comunidades estén seguros y protegidos. No debiéramos pensar dos veces antes de beber agua potable del grifo, alimentar a nuestros bebés, permitir que nuestros hijos jueguen fuera de la casa o coman alimentos nutritivos. Sin embargo, hay peligros ocultos que afectan a nuestra comunidad. A menudo encontramos químicos tóxicos y elementos contaminantes en nuestra vida diaria, en nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo.

Page 7: Diapositivaas

CONTAMINACION EN LA VIA 40

Luego de verificar las precarias condiciones ambientales que se registran especialmente en la Vía 40 y los caños aledaños al mercado público del centro de la ciudad -en compañía del alcalde Bernardo Hoyos-, la ministra del

Medio Ambiente, Cecilia López Montaño, asumió personalmente las investigaciones que sobre el

particular reposan en su despacho. La Ministra dijo que la compañía Carbones del Caribe, que tiene un puerto carbonero en la Vía 40, donde apila su mineral a cielo

abierto, tiene que demostrarle que no está contaminando el ambiente en esa zona donde habitan

cerca de 200 mil personas de todas las condiciones sociales.

Page 9: Diapositivaas

Arroyos de Barranquilla Los arroyos de Barranquilla han existido desde siempre y a través de

la historia, se han vinculado con el desarrollo urbanístico de la ciudad. De acuerdo con la tradición recogida por Domingo Malabeth, se da por sentado que para la época del nacimiento de la ciudad las

barrancas en que se estableció estaban separadas por arroyos poderosos que bajaban las aguas de la sierra del noroeste y las de los altos areniscos del viejo camino de Soledad, hacia una gran ciénaga

espaciosa, comunicada con el río .

La ciénaga, que tenía su borde occidental en lo que hoy es la plaza de Bolívar y con anchura probable desde la carrera del Cuartel, hasta más allá de la plaza de la Tenería, recibía tributo del extinguido caño de Soledad y era una especie de lago que tenía gran caudal de aguas profundas, había sido primero parte del mar y antes de la formación

del terreno conocido hoy como La Loma, era parte del Río Magdalena. Cuando La Loma, completó su formación, quedó siendo

un brazo del río que recibía sus aguas en cercanías de Ponedera para arrojarlo otra vez al río por el caño de la tablaza.

Page 10: Diapositivaas

Bibliografía

Google Wiki pedía Yahoo Youtube Rincón del vago