Diario de practica 11 junio-15

7
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Eliud Ayala Villegas ESPECIALIDAD: Telesecundaria. SEMESTRE: Cuarto Nombre de la Escuela: Telesecundaria No. 490 “Oriental de Zapata” MATERIA: Practica Español II Bloque V secuencia 14 sesión 4 FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Día: 11-Junio- 15 12:20 hrs. Continuando con las clases pasamos a la asignatura de español , realizo una pequeña actividad de juego de palabras que no está establecida en mi planeación pero considero que ayuda a que se concentren en la asignatura , posteriormente lo me comentan los alumnos que no se ha presentado Lizbeth y Magali, y ellas tenia el guion de radio del otro equipo, les comento que el borrador de ambos guiones los tiene Denisse y que de ahí pueden checar lo que necesiten para terminar su obra de teatro. Se ponen de acuerdo y terminan de realizar las pequeñas modificaciones para integrar el programa de radio, se reparten los diálogos y cada alumno desde su lugar empieza a memorizar sus dialogo. Comentan que si le pueden agregar y quietar palabras les comento que ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Autor: Etelvina Sandoval Flores en La organización escolar: las normas y los sujetos. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Autor: David Nunan en: Estrategias de aprendizaje. CONFLICTOS AULICOS. Autor: Josep Ma. Puig en: conflictos escolares. HABILIDADES DE LOS ALUMNOS. Autor: Michel Saint-Onge en “Yo explico, pero ellos... ¿aprenden?”.

Transcript of Diario de practica 11 junio-15

Page 1: Diario de practica 11 junio-15

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Eliud Ayala Villegas ESPECIALIDAD: Telesecundaria.

SEMESTRE: Cuarto Nombre de la Escuela: Telesecundaria No. 490 “Oriental  de Zapata”  

MATERIA: Practica Español II Bloque V secuencia 14 sesión 4FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Día: 11-Junio-1512:20 hrs.

Continuando con las clases pasamos a la asignatura de español, realizo una pequeña actividad de juego de palabras que no está establecida en mi planeación pero considero que ayuda a que se concentren en la asignatura, posteriormente lo me comentan los alumnos que no se ha presentado Lizbeth y Magali, y ellas tenia el guion de radio del otro equipo, les comento que el borrador de ambos guiones los tiene Denisse y que de ahí pueden checar lo que necesiten para terminar su obra de teatro.

Se ponen de acuerdo y terminan de realizar las pequeñas modificaciones para integrar el programa de radio, se reparten los diálogos y cada alumno desde su lugar empieza a memorizar sus dialogo.

Comentan que si le pueden agregar y quietar palabras les comento que es como ellos les agrade.

Les explicó como les voy a evaluar para que tomen en cuenta esos aspectos, ellos mencionan que ya tiene dominado el tema.

Así que los empiezo a cuestionar de los elementos deben exponer acerca

ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Autor: Etelvina Sandoval Flores en La organización escolar: las normas y los sujetos. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Autor: David Nunan en: Estrategias de aprendizaje.

CONFLICTOS AULICOS. Autor: Josep Ma. Puig en: conflictos escolares.

HABILIDADES DE LOS ALUMNOS. Autor: Michel Saint-Onge en “Yo explico, pero ellos... ¿aprenden?”.

PERFÍL DOCENTE. Autor: José M. Esteve en “La aventura de ser maestro”.

Page 2: Diario de practica 11 junio-15

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

de los documentos legales y como están representados en su programa de radio, cada uno me comenta donde lo integraron y cual es la importancia de los documentos legales.

Los alumnos me solicitan realizar un ensayo general y cuando lo íbamos a empezar a realizar, suena la chichara y postergamos la actividad para la clase de artes.

Evaluación: Autor Zabala en: La evaluación

AMBIENTE AULICO. Autor Etelvina Sandoval Flores, en “Los acuerdos en el aula. La clase: estrategias, aprendizajes, sentidos y relaciones”.

MATERIA: Receso.FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Día: 11-Junio-1511:15 hrs.

Tocan el timbre y los alumnos salen al receso, al momento que estoy cerrando el salón se acerca el director y me pide que vaya a la dirección, llegando me cuestiona de la actividad que realice en la última clase con los alumnos, porque es la primera vez que los ve a todos llorar por sentimiento y no por regaños de sus padres por que hicieron algo mal. Le explico lo que realice y me comenta que está muy bien, me pide que trabaje más con ellos en ese aspecto emocional. Posteriormente salimos al receso y el comenta que va ir con el profesor de tercero al municipio a revisar unas cosas.

Pasados diez minutos los alumnos le piden autorización a mi titular de pasar a la dirección por un balón de basquetbol, cuando estaban adentro movieron otros balones que hicieron que rompería una parte del vidrio de la vitrina donde se guarda la bardera.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Autor: Etelvina Sandoval Flores en La organización escolar: las normas y los sujetos.

Disciplina Escolar. Autor: Ana cristina zubillaga rodríguez en: los alumnos de secundaria ante la disciplina

Page 3: Diario de practica 11 junio-15

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: Practica Matemáticas II Bloque V secuencia 33 sesión 4FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Día: 11-Junio-15

11:30 hrs.

Termina el receso y los alumnos regresan al salón, algunos siguen comiendo otros terminan de platicar con sus compañeros.

Ya estando todos al dentro del salón, la primera actividad que realizo es que hagan “cuernitos con sus manos”, esta actividad la realizo para que ejerciten su cerebro además de que me ayudo a centrarlos en la asignatura, posteriormente me pide la titular que realice algunos ejercicios de cálculo mental porque tienen deficiencias al realizar operaciones sencillas.

Así que lo primero que realizo es colocarlos en círculo, anoto una operación sencilla en la libreta de cualquiera de ellos y de ahí deben rotar la libreta contestando la operación y con el resultado poniendo otra para alguno de sus compañeros, empiezo con multiplicaciones sencillas, sigo con divisiones, continua con números elevados a un exponente y termino con operaciones con fracciones.

Es aquí donde observo que tienen algunos problemas, por lo que explico algunos ejercicios en el pizarrón, me comenta que los acostumbraron a resolverlos poniéndoles flechas, posteriormente les dicto dos problemas para reafirmar.

Terminado esta actividad observamos un video donde observan cómo realizar una tabla para tabular y colocar los puntos en un plano cartesiano. .

INTERACCIÓN ENTRE PARES. Autor: Dina Krauskopf en “Los grupos de pares en la adolescencia”.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Autor: David Nunan en: Estrategias de aprendizaje.

CONOCIMIENTOS PREVIOS. Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi en “Un modelo básico”

CONFLICTOS AULICOS. Autor: Josep Ma. Puig En: conflictos escolares

RECURSOS DIDACTICOS. Autor: Isidro Moreno Herrero

Page 4: Diario de practica 11 junio-15

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Realizo algunas anotaciones en pizarrón y damos en conjunto conclusiones.

en: Utilización de medios y recursos didácticos

MATERIA: Practica Artes II Bloque V sesión 2FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Día: 11-Junio-1512:20 hrs.

Durante esta asignatura realizamos un calentamiento con las canciones que ellos eligieron, empezando con movimientos suaves. Posteriormente van construyendo su secuencia de movimiento.

De acuerdo a mi planeación les solicito a los alumnos que elijan un espacio donde les gustaría realizar su secuencia de movimiento. , me comenta que si se pudiera realizar fuera del salón y utilizar elementos que se encuentren en la escuela.

Les comento que si pero que vamos a buscar el espacio conforme lo autorice el director y en un lugar donde no distraigamos a los otros grupos.

Se decide que se en el jardín que se encentra afuera del aula, de ahí los alumnos buscan el material que deben utilizar durante su secuencia de movimiento como lo son: botes de agua, cortinas, mesas, etc. La ausencia de la alumna Lizbeth genera cambios en la secuencia pero que son rápidamente corregidos.

Se realiza un último ensayo general en el lugar donde se llevará a cabo la

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Autor: David Nunan en: Estrategias de aprendizaje.

PLANEACION: autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi en Un modelo básicoRECURSOS DIDACTICOS. Autor: Isidro Moreno Herrero en: Utilización de medios y recursos didácticos

ORGANIZACIÓN EN EL AULA. Autor: Sylvia schmelkes en: Hacia una mejor calidadCONFLICTOS AULICOS. Autor: Josep Ma. Puig En: conflictos escolaresESTRATEGIAS DE

Page 5: Diario de practica 11 junio-15

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

obra de teatro, les doy consejos para que mejoren sus movimientos y se termina la clase.

APRENDIZAJE. Autor: David Nunan en: Estrategias de aprendizaje.

MATERIA: Practica Educación física II Bloque V sesión 2FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Día: 11-Junio-1512:20 hrs.

Ha provechando que nos encontramos en el patio cívico, comenzamos la clase de educación física, realizando un calentamiento primero caminamos y corremos alrededor de la cancha de basquetbol, después estiramos las extremidades del cuerpo.

Se continua integrando dos equipos para jugar Pelota al aire, se eligen dos capitanes y estos a su vez eligen a los integrantes de sus equipos, se diseñan estrategias para realizar la anotaciones al equipo contrario, se juega durante veinticinco minutos, posteriormente me comenta los grupos de tercero y primero que les justaría echar reta con mi grupo y decidimos que sí, jugamos durante quince minutos donde cada jugador pone el mayor de los desempeño y los alumnos insisten que sigamos jugando, toca el timbre para salir pero entretengo a mis alumnos para que realicemos ejercicios de relajación muscular, por ultimo realizamos conclusiones y salen los alumnos.

RECURSOS DIDACTICOS. Autor: Isidro Moreno Herrero en: Utilización de medios y recursos didácticos

PREFERENCIAS DE LOS ALUMNOS. Autor: Annete Irene Santos del Real en “Desempeño docente y motivación para aprender”.INTERACCIÓN ENTRE PARES. Autor: Dina Krauskopf en “Los grupos de pares en la adolescencia”.HABILIDADES DE LOS ALUMNOS. Autor: Michel Saint-Onge en “Yo explico, pero ellos... ¿aprenden?”.