Diario La Hora 09-07-2013

32
Cámaras dicen que la deuda está fuera de control; y que Pérez rompió promesa PÁG. 3 PÁG. 3 Piden combatir la corrupción antes que pagar deuda con más deuda EMPRESARIOS SE OPONEN A BONOS FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO EMPRESARIOS EXIGEN NO APROBAR BONOS Un nuevo revés para el Gobierno se patenzó esta mañana, con el rechazo expreso de los directores de tres cámaras empresariales a la emisión de bonos para pagar la deuda flotante en el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda que asciende a Q3 mil 445 millones. Abogados buscan jurisdicciones para asegurar impunidad Investigadores en riesgo por trabajo en zonas rojas JUSTICIA/PÁG. 31 POLICÍA/PÁG. 4 PÁG. 30 PÁGS. 6 Y 7 Pobreza y pobreza extrema se concentran en la población indígena GUATEMALA, MARTES 9 DE JULIO DE 2013| ÉPOCA IV | NÚMERO 31,261| PRECIO Q2.00 Minutero de “La Hora” Signos de depuración se notan en lontananza; pero no es contra la corrupción sino para asegurar más la transa w Se rumora que el Gobierno anunciará moratoria en la minería w Organizaciones sociales insisten en regalías no menores a 35%

Transcript of Diario La Hora 09-07-2013

Page 1: Diario La Hora 09-07-2013

Cámaras dicen que la deuda está fuera de control; y que Pérez rompió promesa PÁG. 3

PÁG. 3

Piden combatir la corrupción antes que pagar deuda con más deuda

EMPRESARIOS SE OPONEN A BONOS

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

EMPRESARIOS EXIGEN NO APROBAR BONOSUn nuevo revés para el Gobierno se patentizó esta mañana, con el rechazo expreso de los directores de tres cámaras empresariales a la emisión de bonos para pagar la deuda flotante en el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda que asciende a Q3 mil 445 millones.

Abogados buscanjurisdicciones paraasegurar impunidad

Investigadores enriesgo por trabajoen zonas rojas

JUSTICIA/PáG. 31

POLICÍA/PáG. 4

PÁG. 30

PÁGS. 6 y 7Pobreza y pobreza extrema se concentran en la población indígena

Guatemala, martes 9 de JulIO de 2013| ÉpOca IV | NúmerO 31,261| precIO Q2.00

Minutero de “La Hora”

Signos de depuración se notan en lontananza;

pero no es contra la corrupciónsino para asegurar más la transa

w Se rumora que el Gobierno anunciará moratoria en la mineríaw Organizaciones sociales insisten en regalías no menores a 35%

Page 2: Diario La Hora 09-07-2013

La HoraPágina 2/Guatemala, 9 de julio de 2013

Hágase fan en Facebookhttp://www.facebook.com/lahoraguatemalaY esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.Síganos por Twitterhttp://twitter.com/#!/lahoragtY esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

Actualidad

DERECHOS HUMANOS

Crean Observatorio del Derecho a la alimentación

Facultades de las universi-dades privadas y de la estatal, junto con miembro de Organi-zaciones No Gubernamentales y Sociedad Civil serán quienes

conformen el observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición (ODAN) para hacer que se cumpla el combate con-tra el hambre y la desnutrición, así como para realizar un regis-tro de esta problemática.

El diputado Hugo Morán,

miembro de la ODAN, dijo que dicho observatorio servirá para realizar un registro más deta-llado e independiente de la si-tuación en que se encuentra los niveles de desnutrición y ham-bre en el país, ya que contará con el apoyo del sector acadé-

mico y expertos en el tema del sector civil.

Morán detalló que desde la ODAN, se podrían generar ac-ciones penales que podrían hacer que el Estado cumpla con la obli-gación de brindarles nutrición a los guatemaltecos, explicó.

Cindy Espina [email protected]

FOTO LA HORA: ARCHIVO

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La prórroga del Estado de Excepción para atender la recons-trucción por el terremoto del pasado 7 de noviembre podría ser la última.

Hugo Morán, diputado del PAN:

ACCIÓN CIUDADANA: Población debe actuar

“La indiferencia es el aliado de la corrupción”

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Manfredo Marroquín, miembro de Acción Ciudadana.

El Presidente de la junta direc-tiva de Acción Ciudadana, expo-ne que en América Latina y en el caso particular de Guatemala, el costo de la corrupción para los ciudadanos es alto, no solo por lo que hay que pagar para obtener algún bien o servicio, sino por-que los más afectados de que los recursos no sean bien invertidos siempre es el más pobre. “Al final ellos son los damnificados por el fenómeno de la corrupción”.

El Barómetro Global de la Co-rrupción 2013, realizado por Transparency International, se basa en una encuesta realizada a 114.000 personas en 107 países y muestra que la corrupción es un fenómeno extendido. El 27 por ciento de los entrevistados ha pa-gado un soborno al acceder a ser-vicios públicos e instituciones du-rante los últimos 12 meses, y esto revela que no hubo una mejora respecto de encuestas anteriores.

Al respecto, Marroquín señala

Manfredo Marroquín, miem-bro de Acción Ciudadana, in-dica que en Guatemala exis-te poca cultura de denuncia e indiferencia de parte de la población, por lo cual se registran actos de corrup-ción en el mismo actuar de los guatemaltecos, lo cual genera una mayor desigual-dad de condiciones y a que el Gobierno legitime este tipo de acciones. Encuesta de opinión pública sobre corrupción a nivel mundial, elaborada por Transparency International, revela que uno de cada 4 entrevista-dos pagó un soborno en los últimos 12 meses

ManUEL ROdRÍGUEZ [email protected]

que el soborno más dañino es el llamado “de cuello blanco”, don-de participan grandes empresa-rios para agenciarse de la contra-tación de obras del Estado.

“Esta es la forma más dañina porque en cuestión de números y cuantía es más grande y contri-buye a generar desigualdad en el país, pues mientras unos pocos se enriquecen mucho, la gran mayoría sigue excluida de todos los servicios esenciales básicos”, argumenta.

Sin embargo, el estudio inter-nacional también revela que 9 de cada 10 personas encuestadas estarían dispuestas a actuar con-tra la corrupción, y dos tercios de aquellos a quienes se les pidió el

pago de un soborno se habrían negado a hacerlo, lo que sugiere que los gobiernos, la sociedad ci-vil y el sector empresarial deben intensificar sus esfuerzos para conseguir que las personas con-tribuyan a revertir la corrupción.

Según el presidente de AC, la realidad en nuestro país es dis-tinta, pues no existe una cultura de denuncia sólida, porque los guatemaltecos cada vez más no confían en el sistema de justicia actual.

“La indiferencia también es el gran aliado de la corrupción, porque mientras la gente no se manifieste o proteste, el Gobier-no hace caso omiso a este tipo de problemas”, culmina.

RECONSTRUCCIÓN

Ejecución de reconstrucción supera los Q248 millones

El presidente Otto Pérez Mo-lina anunció que la prórroga del Estado de Excepción para atender la reconstrucción por el terremoto del pasado 7 de noviembre podría ser la últi-ma que se realice: “Ya adqui-rimos los materiales, también las compras y contrataciones ya están hechas, con esto es-taríamos listos para la ejecu-ción y concluir con la recons-trucción nacional” dijo el mandatario.

Sin embargo diputados de oposición y abogados señalan que el Estado de Calamidad es ilegal.

 El mandatario dijo que en la reunión de Gabinete de Go-bierno se obtuvo una presenta-ción sobre los avances que han tenido las entidades a cargo de la reconstrucción de casas, que deberá de finalizar en diciem-bre como lo ha proyectado el

pOR EdER JUá[email protected]

Ejecutivo. El ministro de Finanzas, Pavel

Centeno, dijo que se han destina-do unos 600 millones de quetza-les para la reconstrucción nacio-nal, que estaban contemplados dentro del Presupuesto General del presente año.

Según el Ministerio de Finan-zas, el programa de reconstruc-ción ha ejecutado durante el 2012 y el 2013, Q248 millones 756 mil 400.18 siendo los ministerios de la Defensa Nacional y de Co-municaciones Infraestructura y Vivienda quienes han ejecutado más recursos.

El Ministerio de la Defensa Nacional ha ejecutado en ese periodo Q101 millones 317 mil 658.42, mientras que el de Co-municaciones ha ejecutado Q74 millones 505 mil 227.91; el Mi-nisterio de Salud ha ejecutado Q13 millones 805 mil 479.09 y las Secretarías y otras dependen-cias del Estado Q54 millones 128 mil 034.76. Estos datos son del período de 2012 y 2013.

Page 3: Diario La Hora 09-07-2013

La Hora Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 3

EMPRESARIOS: Proponen combatir la corrupción

Las cámaras del Agro, Comercio e Industria manifestaron su rechazo al incremento de la deuda pública que plantea el Ejecutivo, al que exigen transparencia y un combate frontal contra la corrupción, mientras que el Gobierno insiste en la emisión de bonos para pagar una deuda flotante de obras de infraestructura y préstamos externos incluidos en el presupuesto general

En conferencia de prensa, los representantes del sector privado organizado sugirieron al Gobier-no combatir la corrupción, priori-zar el gasto y transparentar el uso de los recursos, entre otras medi-das, para disponer de fondos que les permitan honrar su deuda.

Por otro lado, fueron enfáticos en rechazar el endeudamiento programado por el Ejecutivo a través de la emisión de bonos y la aprobación de préstamos.

“Este Gobierno no tiene con-ciencia con lo que están hacien-do”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Briz.

Andrés Castillo, presidente de la Cámara de la Industria expli-có que están de acuerdo en que el Estado debe de honrar deuda, siempre que sea con transparen-cia y con el respaldo de una buena obra ejecutada.

Catillo señaló que las deudas deben de ser pagadas por ingre-sos corrientes mediantes meca-nismos que combatan la corrup-

Empresarios de las Cámaras de la Industria, Comercio y Agro rechazaron el endeudamiento. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZOCO

Lo diputados rechazaron la decisión del Presidente. FOTO LA HORA: ARCHIVO

Evalúan accionar legalmente contra decisión del Presidente

CONGRESO

Varias bancadas del Congreso indicaron estar evaluando ac-cionar legalmente contra el pre-sidente Otto Pérez Molina por las palabras emitidas ayer, en los cuales declaró haber ordenado a sus Ministros de no asistir a las citaciones que les hacen los blo-ques legislativos.

Las bancadas Todos, Libertad Democrática Renovada (Lider) y Unida Nacional de la Esperanza (UNE) sí están evaluando accio-nar de forma legal contra el pre-sidente Pérez Molina, ya que el artículo 168 de la Constitución obliga a los Ministros a asistir al Congreso.

Mientras que el artículo 183 establece que el Presidente del Ejecutivo debe hacer cumplido lo que manda la Carta Magna.

De acuerdo a esto, el jefe del blo-que UNE aseguró que lo ordena-do por Pérez a sus Ministros es un gran atentado a la democra-cia, por no respetar la indepen-dencia de poderes y a respetar los

contrapesos de dicho sistema de Estado, explicó.

Por su parte el diputado de Todos, Felipe Alejos también manifestó que dichas órdenes además de violar lo estableci-do en la Constitución, también debilita la transparencia en la administración de Estado, ya que los diputados están encar-gados de fiscalizar, detalló.

En cuanto la bancada Lider, presentó hoy una denuncia por incumplimiento de deberes en contra del canciller, Fernando Carrera, por no asistir en tres ocasiones de forma consecuti-va a las citaciones.

La subjefe de bancada del bloque Compromiso Re-novación y Orden (CREO), Álvaro González Ricci, des-cartó que su bancada cometa una acción legal contra Pérez Molina, que sí podrían de-nunciar ante el Ministerio Público al funcionario que no asistió tres veces seguidas a las reuniones que fue cita-do, señaló.

ACTUALIDAD

Rechazan más deudasy piden transparencia

Pedro Muadi, presidente del Congreso. FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

El presidente del Congreso, Pe-dro Muadi, indicó que la disposi-ción del Presidente de la República de pedir a los Ministros ausentar-se a citaciones no afecta al ejercicio democrático de fiscalización, pues los viceministros están capacita-dos también para proporcionar la

Muadi dice que no afecta disposición de Otto Pérez

CITACIONES

información que los diputados soliciten.

“No afecta porque si no va el ministro, la ley dice que pueden asistir los viceministros. Si el ministro no asiste seguramen-te los viceministros asistirán y ellos tienen que proveer la in-formación que los diputados requieran. No debería afectar”,

asegura el Presidente del Le-gislativo. ACTUARON EN LEY

Sobre la prórroga del Esta-do de Calamidad por el terre-moto, el funcionario explicó que actuaron en ley porque ante la falta de quórum el domingo pasado se dispuso trasladar la iniciativa hacia la comisión correspondiente para su análisis, lo cual no considera ilegal.

“El domingo mientras leí-mos la iniciativa nunca tu-vimos quórum suficiente.

Eso se aprobó con quórum reducido, que es el quórum mínimo de 80 diputados. La iniciativa que presentó el Ejecutivo al Congreso para la prórroga es un despacho ca-lificado, cuando no hay quó-rum debe leerse y enviarse a una comisión. Mucha gente opina pero hay desconoci-miento de las condiciones por la cuales se hizo todo esto y cuando lo analicen con más cuidado y detalles se darán cuenta que hicimos lo correcto”, argumentó Muadi.

ción, prioricen el gasto público, transparenten el uso de los recur-sos monetarios, combatan el con-trabando y evasión de impuestos en las aduanas.

“Es irresponsable usar deuda para pagar deuda”, comentó.

Por su parte el vicepresidente de la cámara del Agro, Ricardo Villanueva, instó a la Junta Mo-netaria que se basen en “análisis puramente técnicos y no por in-fluencias políticas” al momento de emitir un dictamen sobre las condiciones para emitir bonos.

PROMESAS INCLUMPLIDASDe acuerdo con los empresarios,

en “campaña el Presidente de la República ofreció no más deuda y no más impuestos”, por lo que ahora reclaman la aprobación de “un paquete tributario anti-técni-co”, así como un incremento de la deuda pública externa en 23.8% y de la interna en 9.78%.

Según los empresarios, de apro-barse los bonos, se generará más inflación, incrementando los pre-cios de los productos y agravará la situación económica de la po-

Por Cindy EsPina [email protected]

ManUEL rodrÍGUEZ [email protected]

Por Cindy EsPina [email protected]

blación con menores ingresos.Además, se obligaría al Gobier-

no a destinar más ingresos de los impuestos a pagos de intereses y abono a capital de los préstamos y bonos, pondría en riesgo la ca-lificación de país como destino de atracción de inversiones, obs-taculizaría las capacidades de ge-neración de empleo e incremen-taría el déficit fiscal debido a que, adicionalmente, la recaudación de impuestos está por debajo de las proyecciones del presupuesto

LA DEUDALos préstamos que todavía no

ha aprobado el Congreso son uno del Banco Internacional de Desarrollo (BID), por un monto de Q1,600 millones, que servirá para pagar el servicio de deuda pública y otro del Banco Mun-dial de Q1,600 millones, que será ejecutado por Ministerio de Co-municaciones, Infraestructura y Vivienda (Q781 millones) y para del servicio de la deuda pública (Q819 millones).

Por otro lado, el ministro de Comunicaciones, Alejandro Si-nibaldi insiste en la emisión de bonos por Q3 mil 445 millones para obtener fondos con los que se pueda pagar la deuda flotante en la cartera que dirige.

Se intentó conocer la postura del Ministro de Comunicaciones, pero no respondió los llamados a su teléfono móvil.

Page 4: Diario La Hora 09-07-2013

ACTUALIDADLa HoraPágina 4/Guatemala, 9 de julio de 2013

POR maRiela castañó[email protected]

POR maRiela castañó[email protected]

POR maRiela castañó[email protected]

POR maRiela castañó[email protected]

FOTO LA HORA: EDVIN LOPEZ

El Ministerio de Gobernación y la Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia se suscribieron a un convenio.

Suman cinco investigadores dela Policía fallecidos desde 2009

VIOLENCIA: Departamento de Delitos contra la Vida, en alto riesgo

FOTO LA HORA: PNC

Esta madrugada se realizaron las honras fúnebres del investigador David Cifuentes, quien fue asesinado ayer.

David Arahón Cifuentes Velásquez, de 23 años, se convirtió en el quinto investigador asesinado desde que se implemen-tó el Departamento de Delitos contra la Vida del área metropolitana de la Policía Nacional Civil. Los cinco crímenes tienen similitudes, ocu-rrieron en zonas rojas cuando los policías rea-lizaban marcajes, indivi-dualización de sicarios, entrevistas a informan-tes, entre otros. Helen Mack opina que el Estado debe priorizar el traba-jo en áreas peligrosas, dotar de equipo y con-siderar que al menos 12 investigadores realicen las diligencias.

Este día se suscribió el Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Gobernación y la Comisión Nacio-nal para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia, para unificar el trabajo de las instituciones de seguridad y justicia.

Cifuentes Velásquez era un joven policía que ingresó a la institución el 1 de octubre de 2009, estuvo de servicio 3 años y 9 meses. Su vida terminó ayer, cuando inves-tigaba junto a su compañero Sergio Rolando Marroquín Corado –herido- de 24 años y otros policías, a una estruc-tura de sicarios que opera en la zona 21 y que habría par-ticipado en muertes violentas durante el fin de semana.

En circunstancias simila-res, murió el 5 de junio del año pasado, Ángel Eugenio Monzón Herrera, de 24 años, cuando realizaba “marcajes” en viviendas de la zona 6, para desarticular a la clica Dementes de la Mara Salva-trucha.

El 10 de marzo de 2010 fue-

ron asesinados en ataques si-multáneos en las zonas 2 y 11, Gustavo Adolfo Pineda Carías, 27; Noé Eliú Blanco Solís, 28; Élfego Vásquez Carrera, 25. Ese día los policías habían recopila-do pistas de asesinos a inmedia-ciones del Cerrito del Carmen cuando fueron atacados con fu-siles de asalto.

Este Departamento se instauró de forma oficial en el 2009 con el apoyo de la Cooperación Es-pañola y es considerado por la sociedad civil y el Ministerio Público (MP) como uno de los

más eficientes y profesionali-zados dentro de la institución policial.

ALTO RIESGOHelen Mack, excomisionada

para la Reforma Policial, dice que el trabajo de los investiga-dores en áreas de riesgo debe ser prioridad del Estado, pues debe profesionalizar, dotar de equipo e incrementar el recurso humano.

Según la profesional, es nece-sario que un buen número de policías participe en estas di-

ligencias pues actualmente el número es muy pequeño. En otros países al menos son doce, explica.

Agregó, que es urgente sentar un precedente y detener a los responsables de los crímenes de policías, ya que es desde ahí donde se tiene que romper el círculo de impunidad.

Por aparte, el Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que el responsable de asesinar a Cifuentes Velásquez “está iden-tificado” y en las próximas ho-ras podría ser detenido.

FORTALECIMIENTO

Suscriben acuerdo para que Gobernación apoye justicia

En la actividad participa-ron el Titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla y Helen Mack, re-presentante de la Comisión.

Organismo Judicial (OJ) y el Instituto Nacional de Cien-cias Forenses (Inacif) para aplicar la justicia y coadyu-var acciones entre las auto-ridades.Por aparte, Mack explicó

que esta Comisión preten-de acompañar en los espa-cios donde las instituciones necesitan fortalecimiento, para implementar políticas públicas en la seguridad y la justicia.

CAPTURA

ONG

Detienen a Director de escuela por agresión sexual

Conmemoran Día Internacional de la Destrucción de Armas

Gilmar Barrera Menéndez, de 31 años, director de la Escuela Jerusalén, que se ubica en la co-lonia Peronia, zona 8, fue dete-nido por los delitos de agresión sexual, violación, ingresos de espectáculos, distribución de material pornográfico de perso-nas menores de edad y violencia contra la mujer.

Según las investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), el señalado obligaba a los estudian-tes a ver pornografía después los agredía sexualmente. Este delito lo cometió por al menos seis me-ses, se informó.

Las fuerzas de seguridad incau-taron al sindicado diez discos y memorias USB con material por-nográfico.

El Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades) conmemoró el Día Internacional de la Destrucción de Armas, con diversas actividades para niños y niñas de dos escuelas.

Alexander Rabanales, coor-dinador del área de PNC y Pro-grama de Seguridad Humana de Iepades, explicó que en las activi-dades participarían colegiales de los centros educativos Cayetano Francos y Monroy y Dolores de Bedoya.

El entrevistado agregó que la intención es promover acciones de prevención y entretenimiento para los menores de edad, prin-cipalmente porque hoy es un día importante, ratificado por las Or-ganización de Naciones Unidas.

Según se indicó, la inten-ción del proyecto denomi-nado “Mapa de Justicia”, busca identificar las líneas críticas y unificar esfuerzos interinstitucionales entre el Mingob, la Comisión, el Ministerio Público (MP), el

Page 5: Diario La Hora 09-07-2013

LA HORA - Guatemala, 9 de julio de 2013/ Página 5

PLANTILLA MODULOS 6/10/08, 8:15 AM1

Page 6: Diario La Hora 09-07-2013

Página 6/Guatemala, 9 de julio de 2013 La Hora

Reportaje

POR MANUEL RODRÍ[email protected]

A un mes del Día Internacional de los Pueblos Indígenas las poblaciones originarias guatemaltecas tienen poco que celebrar, pues el grupo constituye el 58% de los pobres y el 72% de las personas en pobreza extrema, según Encovi 2011. Los efectos del racismo y la discriminación se han expresado de diversas formas y espacios de la sociedad guatemalteca a través del tiempo, creando severas condiciones de desigualdad y exclusión.

en los mercados, incluso, por usar un traje típico. Y la discriminación entre indígenas ocurre cuando entre ellos se llaman «indios» o se distin-guen superiores por ser de una aldea o una cabecera o municipio”, expone Molina.

Para el antropólogo, los estereoti-pos tienen cabida en este tema, pues son el mecanismo más utilizado para discriminar, porque el sentido de la discriminación es la humillación. “En Guatemala, el que no habla cas-tellano es el indio. A la mujer que está fuera de los parámetros se le tilda de otra cosa. El hombre que no tiene actitudes consideradas normales es homosexual. En fin, se usan muchos estereotipos y no digamos hacia los pueblos indígenas”.

Asimismo, Molina subraya que en la discriminación tiene que ver mucho el factor económico, ya que general-mente se discrimina al pobre, que históricamente ha sido el pueblo in-

dígena, porque es relegado o margi-nado, y salvo en algunas excepciones, la mayoría de la población indígena vive en pobreza extrema y el factor económico es otro indicador de dis-criminación a gran escala.

“Alguien con menores oportunida-des educativas no se espera que tenga una mejor expectativa de vida, por lo tanto la educación debería ser un tema prioritario en las políticas de Gobierno enfocadas a los pueblos in-dígenas. En cuanto a acceso a salud, se sabe que hay comunidades en un completo aislamiento. Esto refleja cómo el Estado se ha olvidado de es-tas poblaciones”, afirma el investiga-dor.

Deyvid Molina agrega que el proble-ma es que muchas de las políticas de gobierno están pensadas por la gente de poder, y nulamente se consulta a los pueblos indígenas para que estas soluciones respondan a sus necesi-dades, a sus cosmovisiones y por eso

Según Naciones Unidas, las poblaciones indígenas en el mundo subsisten en un estado de “injusticia per-petua”, pues indican que los pueblos originarios si-

guen siendo los más numerosos entre los pobres, los analfabetos y los des-empleados y que pese a que forman aproximadamente el 5% de la pobla-ción mundial –370 millones–, consti-tuyen el 15% de los pobres del mundo.

Racismo y exclusión, la pesada carga de los grupos originarios

A UN MES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

También representan la tercera parte de los 900 millones de indigentes de las zonas rurales.

El antropólogo Deyvid Molina, se-ñala que en Guatemala el principal discriminador es “el criollo” y el ente vulnerable es el indígena, pero destaca que esto no se da en todos los ámbitos, porque también existe discriminación entre los pueblos indígenas, cuando no participan en la construcción del Estado.

“A niveles macro, son los llamados la-dinos los que discriminan. El ejemplo más significativo es llamarles «indios» o «marías» a las mujeres que venden

Page 7: Diario La Hora 09-07-2013

RepoRtaje Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 7La Hora

“En Guatemala, el que no habla castellano es el indio. A la mujer que está fuera de los parámetros se le tilda de otra cosa. El hombre que no tiene actitudes consideradas normales es homosexual. En fin, se usan muchos estereotipos y no digamos hacia los pueblos indígenas”.

Deyvid MolinaAntropólogo

EXCLUSIÓN

RACISMOEl racismo es un grado de dis-

criminación hacia otro, basado en términos de lo que antigua-mente se conocía como raza, pero que en los últimos años se ha ido desechando el concepto de

raza y se emplea más el de etnia, pero que de igual manera denota un grado de superioridad de un grupo sobre otro.

DISCRIMINACIÓNDiscriminación es diferenciar a

alguien no solo por su procedencia étnica sino distintas cuestiones; por sus creencias religiosas, con-diciones de vida, sexualidad, entre otras. El sentido de racismo es más complejo porque trasciende la construcción de un Estado.

después se originan las protestas, porque no se toma en serio lo que ellos desean sino siempre se les impo-ne algo.

“Por ejemplo, se pretende que todos hablen o escriban castellano, cuando hay que respetar también la identidad y diversidad lingüística del país. Es por eso que los proyectos de desarro-llo no han prosperado”.

ENRAIZADOS EN EL ESTADOPor su parte, el coordinador del

Observatorio Indígena (OI), Mario Itzep, dice que el racismo y la discri-minación son parte de la estructura del Estado.

Itzep indica que en el ámbito so-cial, las consultas comunitarias no son reconocidas porque el Ejecutivo “gobierna” para la élite económica y que esto contribuye a que el racismo se agrave en el país.

Para el analista, la mayoría de gua-temaltecos ven al indígena como su mozo o su escalera, porque si se les da oportunidades a los indígenas persis-te el miedo de que tome el poder. “Ese es el miedo de un Estado ladino hacia un Estado Maya”, expresa.

El coordinador de OI sugiere que el sector empresarial debe entender que el manipular y marginar los derechos de los pueblos indígenas no llevará al desarrollo de Guatemala.

Explica que los indígenas no se oponen al desarrollo sino a la forma como el empresario implementa sus políticas “neoliberales”, sobre todo en la explotación de los recursos na-turales. “Necesitamos discutir con los empresarios el modelo de sistema económico que necesita nuestro país,

con igualdad de condiciones tanto en el ámbito político, económico y de justicia”.

Según el dirigente, el Estado de Guatemala es ya obsoleto y altamente discriminador, y por lo tanto no refle-ja las necesidades de las poblaciones dueñas de los territorios.

“Creo que el racismo es el peor ene-migo que tenemos; incluso más que la pobreza y enfermedades, ya que es una actitud que al final busca la eli-minación de un pueblo.

Nuestra visión es cambiar Guatema-la y se logrará refundando el Estado. Yo lo planteo así: el Estado actual que tenemos no está funcionado, porque hay corrupción y el modelo económi-co neoliberal ha fallado. El cambio a futuro pasa por dos variables: refor-mas ordinarias y reformas constitu-cionales para transformar este país hacia una sociedad integradora, que debe ser de un estado plurinacional”, avizora Itzep.

LEGISLACIÓN VERSUS APLICACIÓN

Actualmente existe cierta focaliza-ción sobre el Estado de Guatemala como el causante de esta situación de discriminación. Es cierto que las es-tadísticas públicas y la incorporación de las opiniones encontradas com-prueban un hecho, ya por sí mismo palpable: es el Estado quien ejerce un trato desigual en el acceso a los servicios públicos sobre la población indígena y no existe un equilibro en las oportunidades que éste le brinda al conjunto de sus ciudadanos, sien-do muy notable la diferencia entre ambas poblaciones y especialmente

estén regulados, porque algunos abo-gados hablan de lo no vinculante que resultan ser las consultas que se hacen a nivel de las comunidades, y justa-mente nosotros queremos que se le dé ese estatus de seriedad a las consultas que se hacen. Y para ello estamos pi-diendo que se apruebe la iniciativa de Ley de Consultas, en el marco de lo que establece el artículo 6 del Conve-nio 169”, opina.

Por su lado, Byron Barrera, director ejecutivo del Consejo Nacional para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, argumenta que los Acuerdos de Paz tienen un mayor incumplimiento para los pueblos indígenas en los acuerdos económicos y situación agraria.

Los Acuerdos de Identidad y Dere-chos de los Pueblos Indígenas contem-plan alrededor de 120 compromisos

entre aquellas en donde se une la tri-ple realidad de ser mujeres, rurales e indígenas.

En este tema, Rudy Camposeco, titu-lar de la Comisión Presidencial contra la Discriminación, enfatiza que, en principio, está demostrado que los Es-tados son los principales reproducto-res de la discriminación y el racismo, y esto tiene que ver con el racismo institucional.

Los Estados se hallan estructurados de tal ma-nera que los servicios que prestan no están dirigi-dos de manera igualitaria y equilibrada para todos los sectores de la población. Sin embargo, en este marco ideológico del racismo se ha gestado también la discrimi-nación a nivel institucional por los servicios en los que son excluidos los pueblos indígenas.

“Los pueblos indígenas son producto de esa ideo-logía que existe y han sido víctimas de racismo po-lítico también. Hoy más que nunca, los pueblos, en el marco no solo de los Acuer-dos de Paz sino de la Constitu-ción misma, tenemos respaldo de exigir que los Estados cumplan. Hay avances, pero se diluyen de manera rápida porque las grandes desigualdades han permitido que los pueblos in-dígenas sigan en esa posición de desventaja”, declara Camposeco.

El funcionario aduce estar conscientes de la situación y que como entidades indígenas del Ejecutivo hacen una serie de propuestas, pues existe toda una legisla-ción que está pendiente en el Legislativo, por lo cual pide a los legis-ladores que atiendan la agenda de los pue-blos indígenas, lo cual vendría a regular las situaciones que gene-ran más conflictivi-dad.

“A lo que nosotros le apostamos es a un escenario de gober-nabilidad y no lo podemos hacer en tanto que esos temas que ge-neran conflicto no

Page 8: Diario La Hora 09-07-2013

reportajePágina 8/Guatemala, 9 de julio de 2013 La Hora

“ Los pueblos indígenas son producto de esa ideología que existe y han sido víctimas de racismo político también. Hoy más que nunca, los pueblos, en el marco no solo de los Acuer-dos de Paz sino de la Constitución misma, tenemos respaldo de exigir que los Estados

cumplan. Hay avances, pero se diluyen de manera rápida porque las grandes desigualdades han permiti-do que los pueblos indígenas sigan en esa posición de desventaja”.

Rudy CamposecoComisión Presidencial contra la Discriminación

“ No es tan sencillo promover estas acciones por-que son problemas estructurales de la sociedad guatemalteca y son difíciles de solucionar si no hay reformas más profundas en el Estado y en la economía del país. Este es un tema de país. La agenda del Gobierno es clientelar y no es

sustantiva para solucionar los problemas estructurales y donde el país tiene más rezago”.

Byron BarreraConsejo Nacional para el cumplimiento

de los Acuerdos de Paz

“ El régimen productivo y económico en el país se basa en mantener esta serie de desigual-dades para poder reproducirse y ha sido el modelo sustancial guatemalteco. No se trata de que exista una intencionalidad de dejar excluidos a los pueblos indígenas, sino hay

toda una política que tiene que ver con dotar de mano de obra al régimen y que eso hace que se reproduzcan las formas del capitalismo y de economía guatemalteca en este Estado finquero”

Olga PérezAntropóloga

de Estado, pero de esos apenas se ha cumplido un 15 por ciento.

Barrera agrega: “No es tan sen-cillo promover estas acciones porque son problemas estructu-rales de la sociedad guatemalte-ca y son difíciles de solucionar si no hay reformas más profun-das en el Estado y en la econo-mía del país. Este es un tema de país. La agenda del Gobierno es clientelar y no es sustantiva para solucionar los problemas estruc-turales y donde el país tiene más rezago”.

LOS COSTOSEn términos generales, la des-

igualdad de condiciones y la posterior discriminación se da en varios ámbitos de la sociedad guatemalteca. En el caso especí-fico del acceso a empleo, la dis-criminación se debe a razones económicas, porque en las po-blaciones indígenas predomina la subsistencia, el desempleo o subempleo y los bajos niveles de salario.

Analistas podrían afirmar que si dos personas tienen potencial-mente las mismas capacidades personales y las mismas condi-ciones en su entorno laboral, la diferencia en los ingresos siste-máticamente correspondería al indígena, lo cual es considerado como discriminación.

Cuando el ingreso efectiva-mente recibido es inferior a la canasta básica alimentaria, la reducción del ingreso por efec-to de la discriminación tiene un impacto amplificado en la salud, educación y vivienda, lo cual conlleva al rompimiento del te-jido social en las comunidades, a que la pobreza se convierta en un círculo vicioso que genera desnutrición, bajos niveles de escolaridad, mala salud y detri-mento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas.

Para Deyvid Molina el impac-to que esta situación genera es el atraso de las comunidades, traducido en poco o nulo de-sarrollo porque se imponen las condiciones que el ladino ha arraigado, además del racismo desde las élites de poder. “Las políticas de discriminación y racismo también afectan gran-demente el nivel económico de esta comunidad específica”.

Según el investigador, otro de los efectos es que muchas per-sonas ya no hablan el idioma materno o ya no visten sus tra-jes típicos porque son discrimi-nadas y prefieren adoptar otros patrones de cultura para sen-tirse parte de un grupo. “Es un mecanismo de sobrevivencia y contribuye a la pérdida de iden-tidad étnica y valores, sobre todo en los adolescentes, porque pro-picia también la transculturiza-ción”, asevera.

Asimismo, la antropóloga Olga Pérez opina que lo que existe en el Estado es la representatividad de los intereses oligárquicos, lo cual en la sociedad ha ido con-figurando una forma de produc-ción y apropiación del territorio que ha dado como resultado una

forma política de Estado oli-gárquico que en todo momento ha afectado el desarrollo de los pueblos indígenas

“El régimen productivo y eco-nómico en el país se basa en mantener esta serie de desigual-dades para poder reproducirse y ha sido el modelo sustancial guatemalteco. No se trata de que exista una intencionalidad de dejar excluidos a los pueblos indígenas, sino hay toda una po-lítica que tiene que ver con dotar de mano de obra al régimen y que eso hace que se reproduzcan las formas del capitalismo y de economía guatemalteca en este Estado finquero”, afirma Pérez.

CONDICIONES DE PAÍSEntre las propuestas del an-

tropólogo Molina está generar cambios desde el hogar, donde se fomente la diversidad de los 25 grupos étnicos que conver-gen en un país pequeño como el nuestro, y que en lugar de ha-cernos pobres, debería ser una fortaleza. Además, señala que el sistema educativo debe propi-

ciar los valores de estas comuni-dades culturales. Asimismo, las políticas públicas deben reper-cutir en un Gobierno que pien-se en todos y que los esfuerzos deben ser medidas para frenar la discriminación, no solo pro-puestas o diagnósticos. El país necesita campañas de valoriza-ción hacia lo nuestro y para ha-cer ver que nuestras diferencias no nos separan, y no únicamen-te con un sentido folclorista.

Para Mario Itzep, es urgente que exista una ley contra el ra-cismo, porque se hace necesario tipificar el racismo como un de-lito en el Código Civil y Penal para disminuir este flagelo. “El Estado de Guatemala se debería declarar como un Estado Racis-ta. El racismo es una actitud que se propaga en la mayoría de los guatemaltecos”.

Según datos del Ministerio Público hasta junio del presen-te año, las denuncias recibidas por el delito de discriminación a nivel nacional contabilizan 132 casos.

Sin embargo, se estima que hay

más de 400 casos de racismo y dis-criminación en los tribunales de justicia, pero que ninguno de ellos ha sido resuelto definitivamente.

Por aparte, Byron Barrera Or-tiz, director ejecutivo del CNAP, cree en la importancia de crear espacios de participación de los pueblos indígenas, para lograr a través de esta, mejoras en cober-tura, salud, educación intercul-tural y bilingüe y generación de empleo.

“Hace falta mucho esfuerzo y mucho trabajo por incorporar a los pueblos indígenas al ejerci-cio de los derechos, no sólo a los derechos contemplados por los Acuerdos de Paz, sino los dere-chos constitucionales, culturales, políticos, entre otros. Es decir, el mayor rezago de la agenda social del país y del Estado está precisa-mente en el tema de los pueblos indígenas. Es importante que los espacios en al ámbito político se amplíen para los pueblos indíge-nas”, expone Barrera.

Fernando Leal, representan-te del Grupo G4, integrado por la Iglesia Católica, la Alianza

Evangélica, la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Uni-versidad de San Carlos, afirma que la conflictividad indígena no se reducirá sino hasta erradicar los altos índices de desnutrición, violencia y pobreza en el país.

Leal expone que los pueblos in-dígenas toman “otras banderas” en protestas sociales, pero que la principal demanda es la inclu-sión de este sector olvidado.

“Lo más difícil será aterri-zar los conceptos de racismo y discriminación, de despojo y abandono en los pueblos indíge-nas. Las poblaciones que mayor conflictividad generan son: San Marcos, Quiché y Huehuete-nango. En algún momento se ha tenido la idea equivocada que si se soluciona el tema minero se va a reducir la conflictividad y eso no es cierto. Si se solucio-nara el tema minero o de las hidroeléctricas los pueblos indí-genas tomarían “otra bandera” porque lo que quieren es mayor inclusión y solucionar los pro-blemas de orden estructural”, culmina Leal.

“ Creo que el racismo es el peor enemigo que tenemos; incluso más que la pobreza y enfermedades, ya que es una actitud que al final busca la eliminación de un pueblo.Nuestra visión es cambiar Guatemala y se logrará refundando el Estado. Yo lo planteo así: el Estado actual que tenemos no está funcionado, porque hay corrupción y el modelo económico

neoliberal ha fallado. El cambio a futuro pasa por dos variables: reformas ordinarias y reformas constitucionales para transformar este país hacia una sociedad integradora, que debe ser de un estado plurinacional”.

Mario ItzepObservatorio Indígena

Page 9: Diario La Hora 09-07-2013

LA HORA - Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 9

Compromiso93 años de vivirlo,en familia, por usted

IndependenciaResponsabilidad

CompromisoRectitud

Page 10: Diario La Hora 09-07-2013

Minutero de “La Hora”

Signos de depuración se notan en lontananza;

pero no es contra la corrupciónsino para asegurar más la transa

Guatemala, 9 de julio de 2013 Página 10

OpiniónEl respeto se gana

Indignados han reaccionado va-rios diputados del Congreso de la República por la orden que dio el Presidente a sus ministros para que no atiendan las citaciones que les hagan; la tesis del gobernante

es que conforme a la ley, los ministros pueden hacerse representar por sus vi-ceministros, aprovechando que en su último párrafo, el artículo constitucional que establece la “obligación” de asistir a citaciones, permite tal representación.

El manoseo de las leyes no es cosa nueva y por lo tanto ahora tenemos que acos-tumbrarnos a que cualquiera haga las interpretaciones que le venga en gana. Si Pedro Muadi considera que basta con tras-ladar a una Comisión el tema del Estado de Calamidad, no vemos por qué se tenga alguien que sorprender de la decisión de Pérez Molina de simplemente ordenar a sus ministros que manden por un tubo a los diputados.

El Estado de Derecho en Guatemala se ha convertido en una burla constante a lo que establecen nuestras leyes porque las autoridades decidieron que pueden hacer lo que les da la gana. Y pueden hacerlo porque no hay quién se oponga, quién objete ni quién ponga las cosas en orden. La Corte de Constitucionalidad dejó de ser esa institución de supremo arbitraje cuando habían discrepancias en la inter-pretación de la norma fundamental, por-que acomoda sus resoluciones al gusto del cliente y por lo tanto no es ya una garantía confiable de la preeminencia del derecho.

Los diputados no pueden alegar mucho ante lo que ha dicho el Presidente porque no hay órgano más desprestigiado que el Congreso de la República como resultado de sus propias actuaciones. Y como el res-peto no se establece por decreto sino que se gana con acciones, no podemos confiar en que haya una reacción popular de de-fensa de la institucionalidad porque en el fondo se sabe que muchas, si no todas, las citaciones que se hacen a los ministros son para chantajearlos, para sacarles plazas o contratos para los que trafican influencias en el Congreso y por lo tanto no sólo son una pérdida de tiempo, sino una maniobra de la corrupción.

Los pocos diputados que han logrado realizar una eficiente labor de fiscali-zación y que han demostrado malos manejos gracias a citaciones que han hecho a funcionarios, se quedarán ahora sin la posibilidad de realizar su función porque está visto que al Congreso nadie lo respeta, mucho menos el titular del Ejecutivo que sabe cuál es el precio de cada diputado y, por lo tanto, les tiene la cola machucada para que no vayan a alegar más de la cuenta.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1,Guatemala, C.A.

P.B.X. 2423-1800FAX: 24231837 / 38

[email protected]

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar

El ya constante aumento de pre-cios de los productos de con-sumo y la persistente baja del valor del Quetzal frente al Dó-

lar de los Estados Unidos constituyen un efecto directo de la política fiscal que ha ido abandonando la disciplina que durante muchos años produjo una estabilidad que era motivo de elogio por los analistas y observadores inter-nacionales. Hoy en día, nuestra situa-ción económica es muy comprometida y en el mediano plazo pueden darse situaciones de sobresalto que causen un daño muy severo a la población de menores recursos económicos.

Porque a la política de alto déficit fiscal se suma la irreflexiva postura de endeudar a Guatemala en forma cons-tante y para proyectos que no son de impulso al desarrollo ni para atender necesidades ingentes de la población. Se trata en la mayoría de casos de asun-tos clientelares en los que se piensa más en el contratista que en el beneficiario de la obra y el impacto de esa ausencia de planificación es muy serio porque no sólo no estamos usando bien los

Empiezan a verse efectos del desorden fiscalrecursos disponibles, sino que nos estamos endeudando para cumplir con los financistas de campaña que son, al final de cuentas, los amos de la situación en el país.

Con el endeudamiento funciona una lógica elemental. Si uno se endeuda para producir más, obviamente se trata de un recurso útil porque su utiliza-ción dará no sólo para pagar la deuda, sino también para mejorar la posición de quien contrae un crédito. Pero si el endeudamiento es para consumo, el riesgo de caer en impagos es muy alto porque no se está produciendo un aumento en la producción o en los ingresos y de esa cuenta la capacidad para endeudarse no es la misma si se utiliza para invertir en proyectos productivos que si se utiliza para el consumo.

En Guatemala no estamos realizan-do ningún esfuerzo serio por lanzar proyectos de desarrollo sostenible que nos hagan más productivos. Por el contrario, cada vez que se hace un estudio para un proyecto en particular, lo que se toma en cuenta es quién será el contratista beneficiado y cuánto está dispuesto a dar de comisión porque los criterios de gobierno se trastocaron por completo. No hay visión de Estado, sino visión de negocio, y por ello es que tenemos que estar muy preocupados cuando se habla de nuevos créditos porque para efectos de análisis caen en

la categoría de préstamos de consumo porque no harán que crezca nuestra producción.

El valor de la moneda guatemalteca ha ido bajando de manera pausada pero sostenida y la razón de eso la tenemos que encontrar en que somos un país que gasta más de lo que pro-duce y que no sólo mantiene un déficit fiscal en el límite alto de lo tolerable para los organismos internacionales, sino que además tiene que recurrir constantemente a préstamos para cubrir los gastos, sobre todo los que se imponen como consecuencia de los arreglos que se hacen desde la campaña política.

Hace algunos días salió la noticia de la cantidad de obras abandonadas que hay en el país. Unas que han sido terminadas y no se les dio uso y otras que ni siquiera llegaron a concretarse y quedaron a medias. Pero lo que no quedó a medias fue la ganancia del contratista ni la mor-dida que recibieron las autoridades que suscribieron los contratos. Un país en miseria, como el nuestro, no podría y debiera darse el lujo de dejar obras inconclusas que se van destruyendo antes de que si-quiera sean inauguradas. La única explicación para ese fenómeno es justamente que aquí no se construye para servir al ciudadano, sino para generar negocio y mordidas.

La irresponsabilidad y el incumplimiento deben castigarsePUNTO DE VISTA

La irresponsabilidad o incum-plimiento de los deberes de los funcionarios públicos va a seguir siendo cosa común hasta

que no se propicie el castigo drástico por hacerlo y que seamos nosotros mismos, los ciudadanos, los que actuemos con energía y drasticidad con el Código Penal en la mano para evitar que sigan ocurriendo tantos desastres e inconvenien-tes derivados, porque desde el más encopetado funcionario hasta la última categoría de empleado les vienen del norte sus deberes. Se volvió modus vivendi llegar a ocupar un cargo público para realizar buenos negocios y no para cumplir las responsabilidades que las mismas leyes determinan.

Dos ejemplos. Uno en el interior de la República y el otro en la ciudad capital. Ambos son muestras palpables del ingrato comportamiento de quienes hacen hasta lo imposible por ocupar un cargo público para llegar a servirse y no atender las necesidades de su comunidad. El pueblito se llama Santa Cata-rina Ixtahuacán, en el departamento de Sololá. Fue declarado inhabitable debido a múltiples hundimientos hace exactamente 13 años, después de sufrir el paso del huracán Mitch y de la tormenta Stan que provocaron que el terreno en donde estaba asentado se volviera un solo deslizamiento. Estas son las horas que nadie se ha preocupado por resolver su triste condición, dejando a más de 4 mil 700 personas abandonadas a su suerte.

No importa el nombre de la dependencia o funcionario que la dirija y que le corresponda resolver el problema. Desde la

Conred, el gobernador departamental, los alcaldes, los ministros, directores o gerentes de dependencias públicas ni el mismo Presidente le ponen atención. Y si llegara a ocurrir la desgracia vaticinada, ni se preocuparían por llamar siquiera a los bomberos para recoger sus cadáveres. Esta

es la clase de sensibilidad social de nuestros políticos de un tiempo a esta parte. ¿Por qué entonces se enoja el presidente Pérez Molina cuando se le señala responsabilidad al mal dirigir un Estado fallido?

¿El otro ejemplo? Lo tenemos cerca, sobre la 13 calle de la zona 11, debajo de la Calzada Aguilar Batres. Es el sitio conocido como paso a desnivel o viaducto que en mala hora se le ocurrió construir al alcalde Arzú sin percatarse que estaba mal diseñado, lo que quedó demostrado a los pocos días de haber sido solemnemente inaugurado con un aguacero que le transformó sus dos vías en profundos pozos de agua, lo que invariablemente sigue sorprendien-do a millares de conductores que lo utilizan como una conexión vital entre el oriente y el poniente de la ciudad en ese sector. ¿Alguien repara o indemniza por los daños y perjuicios ocasionados? ¡Qué averigüe Vargas! Es la respuesta a la que nos tienen acostumbrados nuestras autoridades. De ahí que pregunte: ¿cuándo perdimos el sentido de la democracia, de los derechos humanos, de la responsabilidad, honestidad y del acertado manejo de los fondos públicos?

Francisco Cáceres [email protected]

Oscar Clemente Marroquí[email protected]

Page 11: Diario La Hora 09-07-2013

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

Ejecutivo y Congreso, la misma cosa

La educación y los ingresos

Usted se estaciona por su cuenta…

Y riesgo. El parque vehicular aumenta por cientos de automotores cada año, sean nuevos o usados, la

última estimación alcanzaba más de dos millones y esta ciudad ape-nas asimila ese torrente de motores. Cada año seguramente se incorpo-ran a la masa de conductores, nuevos jóvenes que evitan a toda costa, endeudándose, la inseguridad del sistema de transporte urbano. El ritmo de natalidad de este país es de los más afanosos en el mundo, dentro de siete años llegaremos a una población de dieciocho millones. A estas cifras de vértigo se suman otras relacionadas con el ecosistema guatemalteco que en su conjunto se convierten en una potencial bomba ambiental. En el entramado de calles y avenidas, toma tiempo y dinero llegar hasta el vital espacio que nos provee una falsa sensación de seguridad para estacionar el vehículo. Se los halla por doquier, en el centro de la ciudad se los encuentra en cada cuadra, son lugares que solían tener casas antiguas y que hoy el tiempo las ha vencido para dar lugar a intrincados espacios que retan las habilidades espaciales de cualquier piloto, que afina sus destrezas para meter su carro en un área reduci-da. ¡Ah!, pero no importa que no haya lugar, la capacidad colmada del espacio disponible no es problema, usted tiene la opción de dejar la llave y los muchachos del parqueo se lo estacionan cuando se desocupe un sitio. Las condiciones físicas de esos lugares no pasarían seguramente, lo que dispone la Municipalidad de Guatemala en su Reglamento de dotación y diseño de estacionamientos en el espacio no vial. Pero existe otra dimensión en la que el ciudadano

queda a merced de la impunidad, el precio. La alternativa es estacionarse en la calle que es pública, tomado por la informalidad de cientos de cuidadores que por una tasa fija le ofrecen un vistazo, pero eso sí, usted paga antes y sin mal modo, flojito y cooperando debe pagar el precio

establecido por la informalidad que se organiza en las calles de la ciudad, ellos componen las filas de una fuerza de brinda la seguridad que no presta el Estado. Usted también puede ingresar a un estacionamiento privado que los hay desde predios baldíos venidos a parqueos, hasta los automatizados en los centros comerciales en los que un sistema de sensores lo guía hasta el lugar libre más próxi-mo. En todos se cumple una condición, el dueño siempre tiene la razón y cobra lo que quiera, con el agravante que pagar la cuota impunemente establecida no garantiza seguridad. De todo es sabido que lo que ocurre en un estacionamiento, en el estacionamiento se queda, sean daños a su vehículo, robos o incluso asesinatos. ¿Quién regula la regulación de cobros en esos lugares? Cómo se establece un criterio que sea justo para todos? Por qué dos parqueos en una misma zona tienen un diferencia de costo de hasta el cincuenta por ciento? La fracción de hora que se paga siempre funciona a favor del dueño y en contra del cliente. La organización de los parqueos debe ser parte de un ordenamiento territorial urbano que vaya acorde con el crecimiento del parque automotor y con respeto al peatón. Esta pequeña cotidianidad es un ejemplo más del gran desaforo del Estado que hoy está sujeto por una noción privatizadora y de libre albedrío.

opinión Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 11La Hora

Pedro Pablo Marroquín Pé[email protected]

La educación es fun-damental en la for-mación de capital humano. La espe-

cialización de las personas que participan en el proce-so productivo determinará el nivel valor agregado que un individuo, empresa, sec-tor, país o región puedan lograr. Sin embargo, en esta oportunidad el análisis se limitará a la correlación que existe entre el nivel educativo y los ingresos que pueda percibir alguien según sus años de escola-ridad.

Es necesario contextua-lizar la situación, y para ello es adecuado darle un vistazo a las estadísticas educativas globales del país. Según la Encuesta Nacional de Empleo e In-gresos -ENEI-, la mitad de la Población Económica-mente Activa -PEA- tenía nivel primaria de instruc-ción, también esa misma encuesta afirma que 25% de la totalidad de ese grupo no poseía ningún grado de escolaridad, es decir, que aproximadamente tres cuartas partes de la PEA no alcanzaron el nivel se-cundaria.

Cuando se aborda la rela-ción entre pobreza y edu-cación, también existen estadísticas contundentes. Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, de los analfabe-tos guatemaltecos 74% son pobres, y 26% no lo son. También afirma que de las personas que gozan de estudios universitarios, 2% son pobres y el restante 98% son no pobres. Sin duda que al contrastar estas dos realidades, se evidencia las condiciones existentes en-tre las personas con acceso a la educación y las que no lo han tenido.

Siguiendo con la revisión de datos, y con la inten-ción de abordar el tema medular de esta columna, es indispensable citar las cifras que caracterizan la correspondencia entre los ingresos y el nivel educa-tivo del trabajador. Según

la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familia-res -Enigfam-, las personas que laboran sin tener nin-gún grado de escolaridad ganan en promedio Q800 mensuales, las que tie-nen un nivel primario de educación perciben ingre-sos en 38% más y los que poseen secundaria 84% por encima de los que no fueron partícipes del pro-ceso educativo. El abismo se hace mayor cuando se sabe que los individuos que lograron acceder a la educación superior perci-ben el doble de ingresos que los que asistieron a la secundaria, y cuatro veces más en comparación a los que no poseen ninguna instrucción escolar.

Cuando se comparan los ingresos por área urbana y rural, estos últimos se encuentran en desventaja; y lo mismo sucede al cotejar los ingresos de las mujeres y los hombres, puesto que, las remuneraciones recibidas por el género masculino son mayores, a pesar de que ambos cuentan con los mismos niveles de edu-cación.

En conclusión, existe una relación directa entre el ni-vel educativo y los ingresos, lo que significa que a mayor nivel educativo aumentará la probabilidad de elevar los ingresos de una per-sona. Lamentablemente gran parte de la PEA no posee la instrucción ni especialización apropiada para que esto ocurra, lo que complica la diversificación de la producción, dado que, a la economía nacional se le imposibilita captar inversiones, mismas que propicien la evolución de un país proveedor de ma-terias primas a productor de bienes de capital.

El camino por recorrer es largo, y es aquí donde la sociedad en su conjunto debe velar no sólo por la cobertura educativa, sino más bien por la calidad de esta, de lo contrario la PEA seguirá con baja capacidad productiva y a su vez no lo-grarán elevar sus ingresos.

Durante los últimos me-ses y aprovechando la indignante situación que se vive en el Con-

greso, donde únicamente legislan y se ponen de acuerdo si hay situa-ciones que para los diputados sig-nifican dinero o puntos políticos, el Presidente de la República ha tratado de centrar las miradas y el desprestigio en el Congreso, al punto que ayer ordenó a sus ministros no acudir más a citaciones.

Hay que reconocer que el Congreso es un mercado que responde a los mejores postores y donde, salvo en contadas excepciones, la función legislativa se ha convertido en una forma de llevar una vida que garantiza “poder y dinero”. Para entenderlo, tenemos que estar claros que la razón por la que eso sucede es porque casi en su totalidad, las casillas se llenan de personas que aportan dinero o van a defender los intereses de quienes se los aportan y estando ahí hacen su agosto desempeñando el papel de agentes de negocios.

No es secreto para nadie que en la actualidad el pago por voto, el Listado Geográfico de Obras y el tráfico de influencias que ejercen los diputados para incidir en el otorgamiento de contratos, se han convertido en una fuente importante de recursos. Viendo esa realidad, po-líticamente Otto Pérez ha tratado de trasladar el desgaste de la clase política al Congreso.

No obstante, a pesar de la viveza del Presidente, no le será tan fácil salirse con la suya porque tan dañino para la institucionalidad es el Congreso como el Ejecutivo; además, aunque Pérez no es el único responsable, sí se ha convertido en cómplice e incluso perfeccionador de dos aspectos que hacen que el Congreso sea un circo: la forma en la que se otorgan las casillas en campaña (incluidas las del PP) y el pago por votos que en el presente mandato, también ha ocurrido.

Lo primero radica en la forma en que los modelos de financiamiento de las campañas se aplican por igual para las presidenciables que para las de diputados. El listado nacional, generalmente se llena con quienes han decidido los financistas y para probar eso, Pedro Muadi y muchos otros del PP son un perfecto ejemplo. El Presidente no

podrá negar que el candidato a diputado además de pagar por la casilla, termina sufragando los gastos de su distrito y las visitas que el presidenciable hace a dicho departamento.

Lo que cobran los diputados por aprobar las leyes y que sale incluso

del Ejecutivo según algunos diputados que no guardan secretos, es exactamente lo mismo a las mordidas que cobran los ministros por el otorgamiento de contratos, realización de pagos y/o licencias estatales, de las que además siempre reciben su tajada los altos mandos, en sus cuentas del extranjero.

Entonces políticamente ha sido hábil el Presidente para tirarle toda la porquería al Congreso, pero la realidad es que tan malo es el funcionamiento actual del Legislativo como lo es el del Ejecutivo para el país. Así como “Los Padres de la Patria” tienen estancado el Congreso cau-sándole grave perjuicio a Guatemala, los miembros del Ejecutivo se dedican solo a invertir en lo que les genera negocio, en donde hay mordida y en lo que piden los fi-nancistas, pero tanto unos como otros, les dan la espalda a las necesidades de la gente.

Esto nos evidencia un problema grande del modelo del sistema de elección política en Guatemala, porque primero nos muestra que quien paga los mariachis pide las canciones y por ello es que siempre se escucha lo que los financistas (sean diputados o no) quieren bailar y segundo, que esta pistocracia se ha visto fortalecida por nuestra indiferencia ciudadana que en lugar de usar las estructuras políticas como una plataforma para hacernos escuchar, ha delegado todo en esa desprestigiada clase.

Si el Presidente nos quiere hablar con la verdad, mejor haría en decirnos que debemos cambiar el sistema de financiamiento de los partidos políticos, que debemos luchar para hacer de la certeza del castigo una realidad y dejar de tirarle el muerto a unos políticos que son tan malos y nocivos como el Ejecutivo para el país, y que ter-minan siendo iguales porque ambos recurren y aceptan las mañas de un financiamiento político que destruye a Guatemala.

Julio Donis

Miguel Saquimux Contreras [email protected]

Page 12: Diario La Hora 09-07-2013

Los niños de Guatemala

Tatalapo

opiniónPágina 12/Guatemala, 9 de julio de 2013 La Hora

Si nuestro personaje se hubiera llamado Ignacio, Lorenzo o Felipe hubiera pasado a la historia como Tatanacho, Tatalen-cho o Tatalipe. El término “tata” es una

expresión de autoridad y también de servilismo con algunas dosis de afecto. Muy extendido su uso en la época colonial, sus ecos todavía se escuchan en épocas no muy lejanas como el “tatita Ubico” del primer tercio del siglo pasado o el común Tatachus o, por antonomasia, Tata Dios. Por otra parte la inveterada costumbre de aplicar apodos o recortar los nombres. Los arri-ba citados Nacho, Lencho o Lipe y para Serapio es Lapio o Lapo. Combinando los dos elementos formamos el famoso Tata-Lapo.

Sin embargo, si sus progenitores hubieran po-dido anticipar los hechos de su vida seguramen-te le hubieran llamado Juan Bautista, o al menos Juan, pues en varios aspectos hay semblanzas del predicador del desierto. En primer lugar Se-rapio fue también un precursor de la Revolución Liberal. Fue el primero que levantó la bandera del cambio y de la oposición al régimen conser-vador que por muchos años –desde 1838 cuando derrocaron al liberal Mariano Gálvez– mantuvo Rafael Carrera y luego Vicente Cerna. Se levantó en armas contra Carrera desde 1848 y contra Cerna en 1867 (cuando se dieron las elecciones fraudulentas que debió ganar José Víctor Zava-la). Anticipó la revolución liberal años antes del levantamiento de Justo Rufino Barrios. Acaso la gesta del guerrillero Serapio fue el detonante de la formación del Ejército de Barrios y García Granados. En 1869 y 1870 coordinaron las ac-ciones contra el gobierno; Cruz tenía a su cargo el avance por los departamentos de Quiché y Alta Verapaz.

Fue durante un contraataque de la tropa de Cerna que Serapio fue acorralado y detenido cerca del pueblo de Palencia, curiosamente su pueblo natal, en enero de 1870. Tal temor inspiraba a los enemigos que con mucha saña lo asesinaron y mutilaron su cuerpo y, al igual que a Bautista, le cortaron la cabeza que enviaron como trofeo a Vicente Cerna. No fue en una bandeja de plata sino que envuelta en hojas de plátano y en macabra exhibición la pusieron en una picota en el parque central. En todo caso ese gesto de inexplicable salvajismo fue el detonante que hacía falta para provocar el rechazo general de la población que se decantó por los rebeldes que venían del occidente. El Ejército del go-bierno los quiso oponer pero finalmente fueron derrotados en la batalla de San Lucas donde hay un monumento piramidal del que muy pocos saben. No pudo Cruz celebrar con los demás revolucionarios.

Dos hechos bastan para evidenciar el respeto que en esos días inspiraba la figura del Maris-cal Cruz: que haya sido enterrado en las criptas de la Catedral Metropolitana (entiendo que personas piadosas se dieron a la tarea de juntar la cabeza con el resto del cuerpo que quedó en el campo) y porque se puso su nombre a una calle, ahora pequeña, pero que iba del monu-mento al Ejército, casi en la esquina de la Es-cuela Politécnica, hacia la tribuna presidencial del Campo de Marte.

Por la única foto que se conserva imagino al Mariscal Cruz como una persona de baja esta-tura, de robusto casi regordete, de ancho tórax y cuello corto, muy inquieto, nervioso, algo serio y de personalidad dominante; un patriota que siempre se opuso a las tiranías e injusticias y siempre estuvo presto a combatir por sus idea-les. Un militar que inspiró respeto, pero tam-bién cariño y por eso le llamaron “Tatalapo”.

IUSTITíA & RATIO

SALTOS DE CARACOL

Orhan Pamuk: El libro negro (XX)

“Mientras tú, contento con tu vida (…) llevabas con cariño del brazo a tu mujer entre la multitud (…) ella buscaba entre las fotografías

de las paredes y entre la multitud una cara que le abriera las puertas a otro mundo.”

Rüya y Galip no eran, según disimu-los y simulaciones, un matrimonio convencional, una pareja simétrica, una conyugación, amantes precisa-mente dichosos o, al menos, en que uno case con el otro de manera pa-recida a ese montaje con iluminación artesanal que es aceptado como un rito de rutinaria continuidad desde antes del primer día…

Que los otros noten lo que a nosotros pasa desapercibido como pareja deno-ta que la canción del dúo desentona en todos los rincones y registros de la partitura. Casillas o caparazones y hasta latidos contiguos, como las buta-cas en el teatro y el cine. Claro que las apariencias otorgan una cierta seguridad; placer incluso.

Un hijo de Rüya y Galip hubiera tornado a color esta novela de misterio. Gracias hijo por no haber nacido y ni siquiera intentarlo. Un lector centroamericano más o menos anónimo te lo agradece en nombre de ese misterio.

¿Por qué el mundo, su brazo mundano, en un acto de barata prestidigitación, pero desde varios siglos antes y en

ámbitos antagónicos, se confabula para separar a un hombre que sueña despierto y a una mujer que duerme sin soñar?

Conste que separar es apenas una palabra cuando separación es un con-venio tejido desde siempre, o que se teje al compás de los relojes de pared,

de mesa y de pulsera, cuando no son digitales (bendito Alá, que cuando Pamuk escribió esta novela los relo-jes en Turquía todavía eran nobles objetos atravesados por el tiempo sensible).

Ah, no hay como casarse, sea entre primos o con desconocidos, endo o exogamia, vivir en el mismo edificio y dormir en la misma cama, y seguir siendo solteros emocionales, sin cruce de sueños, sin empalme de íntimas memorias, sin fusión de soledades… Los mismos conocidos a medida que pasan los años, los mismos descono-cidos a través del tiempo… Nos vamos haciendo otros incluso para nosotros

mismos.Descubrimiento lectural no por fuerza asombroso: con o

sin la desaparición ¿repentina? de Rüya y el mutis de Celal –¿incesto esotérico?– el misterio siempre estaría ahí y allí.

Pero una cosa es clara: Rüya, lectora de novelas policia-cas, no muere de amor, al menos no por Galip, quien en la búsqueda de su esposa llega a ser –¿ser?– otro.

René Leiva

Gladys Monterroso

[email protected]

Que los otros noten lo que a nosotros pasa desapercibido

como pareja denota que la canción del dúo desentona en todos los rincones y re-

gistros de la partitura. Ca-sillas o caparazones y hasta

latidos contiguos, como las butacas en el teatro y

el cine. Claro que las apa-riencias otorgan una cierta

seguridad; placer incluso.

Luis Fernández Molina

“ El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.” Oscar Wilde

La niñez debería ser una de las etapas en la vida del ser humano, en la que se tuviera mejor calidad de vida, pero no siempre es así, un alto por-centaje de niños en el país no goza de ningún beneficio emocional, físico, cultural, y de cualquier tipo, por lo que la niñez de Guatemala como vuelvo a repetir en un alto porcentaje es una niñez infeliz, adicional a lo an-terior la desnutrición que no solamente mata paulatinamente al 50% de nuestros niños, por lo que ese porcentaje de ante-mano si no come, menos tendrá otros alicientes en la vida, como amor paternal y maternal, alimentación adecuada, y la posibilidad de desarrollarse culturalmente, los niños que sufren de desnutrición crónica se encuentran condenados a una vida de miseria, que parece a nadie importarnos, más aún quienes nunca han sentido el vacío que se siente en el estómago al no ingerir alimentos, mucho se ha escrito sobre el tema, pero soluciones no se visualizan ni por parte del gobierno central, ni por parte de las instituciones (Léase Ongs) creadas para combatir el flagelo que consume a buena parte de nuestra niñez.

La otra parte de la niñez en Guatemala, vive otro tipo de carencias que les hace cada vez menos felices, falta de amor, apuntado anteriormente, mala alimentación y cero crecimiento cultural, pero existe otra parte de la niñez que sufre otro tipo de sufrimientos, y estos son los niños mal-tratados, porque una situación es no dar cariño, y otra muy diferente el maltrato, y un maltrato que llega incluso a causar la muerte del infante, u otros males, como el de los niños Siekavizza, quienes a pesar de todos el movimiento mediá-tico alrededor de ellos simple y sencillamente no aparecen, sin que exista una explicación hasta el momento concreta de su destino. Asimismo existen más casos de lo doloroso que es ser niño en Guatemala, Siglo Veintiuno reportó el

11 de marzo del presente año que al menos 69 niños han sido asesinados con armas de fuego, más otros casos no reportados que no figuran en las estadísticas, pero no por ello deja de ser un fenómeno cultural insano para la sociedad en general.

En el mismo contexto, otro flagelo que afecta a la niñez guatemalteca es la prostitución infan-til. La Relatora Especial, Najat Maalla M’Jid, destacó “el fenómeno de las menores de edad explotadas sexualmente o que han sido madres tras sufrir abusos sexuales por parte de un familiar, una problemática frecuente en Guatemala”, asimismo destacó “la amplitud real de la venta y de la explotación sexual permanece difícil de determinar, pues hace falta denuncia, además de que prevalece una cierta tolerancia de la sociedad hacia estos casos, por el temor a la estigmatización y de las represalias.” Es muy importante puntualizar en el tema de la estigmatización y las represalias, ya que nuestra sociedad es eminentemente estigmatizadora, y en el caso de los niños prostituidos, lo es más aún, ya que se perdona el violador, más no al violado. Investigando en Internet, encontré en el sitiohttp://comoessslacosa.blogspot.com/2011/01/turismo-sexual.html que informa: “El turismo sexual en Guatemala sigue siendo una realidad, todo a pesar de las leyes para la protección de los menores, que siguen siendo tratados como mercancía y muchos “turistas” se aprovechan de ellos por dinero. Tanto niños como niñas son usados para el turismo sexual y para ofrecer estos servicios, ya que muchas personas están viendo que este negocio es muy rentable y es una manera fácil de ganar dinero, un di-nero indigno y que es ilegal, ya que en Guatemala hay una ley contra estas prácticas.” Sin embargo, es letra muerta, ya que aumenta esta muerte lenta de la niñez en Guatemala.

Los anteriores entre otros muchos temas hacen que esa etapa tan importante de la vida como lo es la niñez, no sea la más feliz en el país, lamentablemente.

Page 13: Diario La Hora 09-07-2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Oficina Jurídica ubicada en la once calle séptima y octava avenida, Puerto Barrios, Izabal, se presento CÉSAR ARNOLDO CHINCHILLA SÁNCHEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JOSUÉ ABRAHAM RAMÍREZ GONZÁLEZ, por el de JOSUÉ ABRAHAM CHINCHILLA GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios,

Izabal, 19 de junio 2013. EMILIO ANTONIO MARTINEZ MORALES, Abogado y Notario Colegiado: 12133, Tel. 79-48-15-70.15067 25 Jun., 09, 24 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Margarita Ercelí Recinos Castañeda, solicita cambio de nombre de su menor hija Gillary Dayana López Recinos por el de Hillary Dayana López Recinos. Interesa-dos presentarse a notaría barrio la Libertad, Monjas, Jalapa, 12 de junio de 2013. Sara Rebeca Recinos Castañeda. Abogada y Notaria, Colegiada 9048, Monjas, Departamento de Jalapa.

15071 25 Jun., 09, 24 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Zacarías Cervantes López y Josefina del Rosario Damián Marcos, solicitan cam-bio de nombre de su menor hija Askly Lisbeth Cervantes Damián por el de Ashly Lisbeth Cervantes Damián. Interesados presentarse a notaría barrio la Libertad, Monjas, Jalapa. 12 de junio de 2013, Sara Rebeca Recinos C. Abogada y Notaria, colegiada 9048, Monjas, Jalapa.

15072 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Edvín Manuel Posadas Duarte, solicita cambio de nombre por Edvin Manuel Posa-das Duarte. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Av. Reforma 12-01, zona 10, Torre “A”, 6º. nivel, Of. 608, Edificio Reforma Montúfar. Guatemala 19 de junio de 2013. Licda. Zaida Lucrecia Vela Donis, Abogada y Notaria, Colegiada 4620.

15078 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Luis Ricardo Palma Mazariegos y Mónica Maritza De León Estrada de Palma, solicitan cambio de nombre de su hija Mía Alejandra Palma De León, por Mia Ale-jandra Palma De León. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Av. Reforma 12-01, zona 10, Torre “A”, 6°. nivel, Of. 608, Edificio Reforma Montúfar. Guatemala 19 de junio de

2013. Licda. Claudia Beatriz Cuyán Motta, Abogado y Notario. Colegiada 5076.15079 25 Jun., 09, 24 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la novena avenida trece guión treinta y nueve de la zona uno ciudad de Guatemala. Se presentó ERYCK ESTUARDO SAGASTUME SAAVEDRA, a iniciar Diligencias de CAMBIÓ DE NOMBRE adoptando el nombre de ERICK ESTUARDO SAGAS-TUME SAAVEDRA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren

perjudicados. Guatemala trece de junio de 2013. Licenciado LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIERREZ Notario Colegiado 3,854.15080 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

TERESO MATAZIN CHACAJ, solicita cambio de nombre por el de JULIO MATA-ZIN CHACAJ. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 17 de junio de 2013. Lic. Liseth Gramajo Trampe. Abogada y Notaria Col. 13121.15081 25 Jun., 09, 24 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en la quince calle “A” 14-44 de la zona 10 de esta ciudad, Edificio Mariamelia, 7o. Nivel, oficina 702, se presentó INGRID SLOVING HERNÁNDEZ, quien también se hace llamar INGRID SLOVING HERNÁNDEZ, INGRID ELIZABETH SLOWING HERNÁNDEZ, INGRID SLOWING HERNANDEZ, INGRID SLOWING E INGRID ELIZABETH SLOWING JOSEFA CONCHEZO B, a

solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: INGRID ELIZABETH SLOWING HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 18 de junio del 2013. Fredy Emilio Orozco Rivera, Abogado y Notario.15082 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Notaria se presentó, ALVARO RENÉ MALDONADO MACARIO, soli-citando su cambio de nombre por el de ALVARO RENÉ VILLACINDA LUX, cítese a quienes se consideren perjudicados por dicho cambio. Guatemala, 19 de junio del 2013. 6a. Avenida 0-60 zona 4 oficina 709. HEBER DODANIN

AGUILERA TOLEDO. Abogado y Notario. Col. 7424.15086 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

P.B.X.2423-1800

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Para PuBlicar sus EDicTOs Y

cONVOcaTOrias

[email protected] iNTErNET

hOrariOSe recibirán anuncios dos días

antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs.Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Que la publicación sea legible.

Escrito a máquina o computadora.

Que contenga números legibles.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

Que la firma no toque el texto del documento.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lle-ven firmas encima.

2423-18322423-1838

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

HELENA CECILIA CUXIL XOCOP solicita cambio de nombre de su hija HAYDEE THANIA MICHELLE CUXIL XOCOP por HAYDEE THANIA CECILIA CUXIL XO-COP. Emplazo a quien se considere afectado acudir a Oficina del Bufete Popular de la UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ubicada en 2da. Calle 1-49 Z. 4 de Chimaltenango, Lic. JUAN CARLOS BARRIENTOS NIXTAL. Col. No. 13883.

14557 10, 24 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en 18 avenida A 8-63 zona 15 Vista Hermosa I de esta ciudad, se presentó HANS CHAMBERLAIN VILLAGRAN GARCIA a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de HANS CHAMBERLAIN NOACK. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de mayo de 2013. Licda. Carolina Paniagua Corzantes. Abogada y Notaria.

14560 10, 24 Jun. / 09 Jul.2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Tomás Pascual y/o Tomás Pascual Jesús José y/o Tomás Jesús José Pascual Humberto Jesús y/o Pascual Humberto González Jímenez solicita cambio de nombre definitivo por Pascual Humberto González Jiménez. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario, Colegiado No: 12,280, Oficina

3ª. Av. 2-77 zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 30-05-13.14562 10, 24 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

SCARLET TORÓN URREJOLA, solicita cambio de nombre por el de SCARLET DIAZ URREJOLA, para los efectos legales se hace la presente publicación, opo-siciones dirigirse a 2da. Calle 24-00 zona 15, Vista Hermosa II, Edificio Domani, 7º nivel, Oficina 701. Guatemala, 28 de mayo de 2013. Juan Antonio Mazariegos Gómez, Abogado y Notario, Colegiado No. 7168.

14567 10, 24 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

WENSESLAO PAC JUCUP, solicita cambio de nombre por el de CARLOS WEN-SESLAO PAC JUCUP. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 23 de mayo de 2013. Abogado y Notario. Col 14,313. Quinta avenida, cinco guión cincuenta y cinco, zona catorce, Torre IV, quinto nivel, oficina 503, ciudad de Guatemala. Mario

Leonel Anleu Roque Abogado y Notario.14568 10, 24 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en treinta avenida “B” cuatro guión treinta y tres zona siete, Colonia Jardines de Tikal Uno, zona siete, de esta capital, se presentó el señor Rodolfo Enrique Gálvez Amézquita, solicitando el cambio de su nombre por el de Rodolfo Enrique Galvez-Molina Amezquita. Para los efectos legales de oposición por quien se considere perjudicado, se hace la presente publicación.

Guatemala, 3 de junio de 2013. ELVIA DELFINA GONZALEZ TORRES. Abogado y Notario. Colegiado 2838. 14574 10, 24 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Ante mí ROBERTO RAMOS CASASOLA, solicita el CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROBERTO CASASOLA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 1a. Ave. 5-20 Z.2. Poptún, Petén, 24 de abril 2013. ROSANNA MADLÍN TAYÚN ROSALES. Notaria. Colegiado 7,743.14579 10, 24 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO. A mi notaría ubicada la 6av. 0-60 Zona 4, Torre profesional Uno, 2do Nivel, Oficina 210, Ciudad de Guatemala, compareció la señora OFELIA PAOLA CIFUENTES ANGUIANO, a promover las diligencias voluntarias extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE por el de PAOLA CIFUENTES ANGUIANO. Se puede formalizar oposición a quienes se consideren perjudicados. Para efectos legales

se hace la presente publicación. Guatemala 3 de junio de 2013. Licda. Jaquelline Michael López Contreras, Colegiada No. 14,376.14581 10, 24 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina: Cantón Pachichaj, Santiago Atitlán, Sololá, se presentó: Josefa Isabel Damián Tacaxoy solicitando su cambio de nombre por el de Sulamita Esme-ralda Damián Tacaxoy. Perjudicados pueden oponerse. Santiago Atitlán, Sololá, cuatro de junio del dos mil trece. Licenciado JUAN JOSÉ VÁSQUEZ QUIEJÚ. Abogado y Notario. Col. 8319.

15066 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

Avisos LegalesLa HoraFundado en 1920

G u a t e m a l a , 9 d e j u l i o d e 2 0 1 3 / P á g . 1 3

Page 14: Diario La Hora 09-07-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 14/Guatemala, 9 de julio de 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi notaría, se presentó HERMELINDA MESA MATA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: LINDA NOHEMY MEZA MATTA. Se convoca a quien tenga interés en oponerse. Guatemala, 19 de junio del 2,013. 8ª. Calle 6-06 zona 1, Oficina 202. Notario: MIGUEL ANGEL LETONA CIFUENTES. Col. 7,347.

15098 25 Jun., 09, 26 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Ante mis oficios ICENIA ESPERANZA GONZALEZ QUEX pro-mueve cambio de nombre, por el de YECENIA ESPERANZA GONZALEZ QUEX. Puede formalizar oposición quien se considere afectado. Guatemala, 31 de mayo del 2013. Licda. María Sujeiry Guzmán Duarte, Abogada y Notaria. Col: 5050.

15100 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

JOSÉ RODRIGO FIGUEROA CARRILLO solicita cambio de nombre por el de JOSÉ RODRIGO MADRIZ FIGUEROA. En cum-plimiento de la ley, se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 28 de mayo de 2013. LICDA. ALBA LEONOR MAZA RODAS.

Abogada y Notaria. Colegiado 15,803. 4ta calle 6-27 zona 15 Valles de Vista Hermosa, Guatemala, Guatemala.15114 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En mi Oficina Jurídica, ubicada en la Calle Principal del Municipio de Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, se presentó la señora KARLA XIOMARA SOLIS, a solicitar cambio de nombre, por el de KARLA XIOMARA VILLAGRÁN SOLIS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudica-

dos. En el Municipio de Concepción Las Minas, Departamento Chiquimula, el 13 de junio de 2013. Licda. María Aracely López Sandoval de López. Abogada y Notaria. Colegiada 11,937.15154 25 Jun., 09, 24 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En mi oficina Jurídica, ubicada en la Calle Principal del Municipio de Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, se presentó el señor ANGEL ALBERTO BEZA RAMOS, a solicitar cambio de nombre, por el de MIGUEL ANGEL RAMOS GUERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En

el Municipio de Concepción Las Minas, Departamento Chiquimula, el 14 de junio de 2013. Licda. María Aracely López Sandoval de López. Abogada y Notaria. Colegiada 11,937. 15155 25 Jun., 09, 24 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Con fecha 18 de junio de 2013, dicté la resolución por medio de la cual se accedió al CAMBIO DE NOMBRE de la señora MARTA MENDOZA por el de MARTHA LISBETH MOYA MENDOZA. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación. Guatemala, 28 de junio de 2013.- Lic. Vidal Ernesto Velásquez Morales, Abogado

y Notario, Colegiado No. 8878.15499 9 Jul. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En la oficina ubicada 5ta. Av.2-40 zona 2, Sta. Cat. Pínula Depar-tamento de Guatemala, se presentó Saracely Del Cid Guzmán, a solicitar el cambio de su nombre por el de ARACELY DEL CID GUZMÁN. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de Junio año 2013. Lic. Miguel Ángel

Mayen Mejía, Abogado y Notario. Colegiado 5,759.15500 09, 23 Jul. / 07 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En mi oficina ubicada 9a. Calle. 7-10 segundo nivel, zona 1, Fredy Rolando Orozco Rodríguez, solicita el cambio de su nombre por el de Fredy Rolando Rodríguez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, junio 27, 2013. Lic. Marco Antonio Lòpez Rodrìguez. Abogado y Notario.

Colegiado 1,275.15503 9, 23 Jul. / 7 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Oficina Jurídica Profesional ubicada en la 8 avenida y 12 calle de la ciudad de Puerto Barrios, Izabal, se presentó LUCIDIA OFELIA MENA RAMOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NANCY OFELIA MENA RAMOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios,

Izabal, 28 de mayo de 2,013. LICENCIADO RENE DANILO MEJIA MEJIA.15513 09, 23 Jul., 07 Ago./2013

EDICTO DE AUSENCIA

GERSON ESTUARDO PEREZ DIAZ, inició ante mis oficios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de su padre ALEJANDRO DE JESÚS PÉREZ GUTIERREZ, con el objeto de declarar su muerte presunta. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo

a mi oficina profesional, situada en la 10ª. Calle 4-49 zona 1, Esquipulas. Esquipulas, Chiquimula, 28 de mayo de 2013. Lic. Julio César Peralta Molina, Abogado y Notario, colegiado 5669.14612 11, 25 Jun. / 09 Jul. 2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA N0.34 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATE-MALA EL DIA 10 DE MAYO DEL AÑO 2013 POR LA NOTARIA ANA GABRIELA PLATERO MIDENCE INSCRIBE PROVISIONALMEN-TE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD GROUPE-CONSEIL

DESSAU-SOPRIN GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 69779 FOLIO 433 Y LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCAN-TILES. LA DISOLUCIÓN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 22 DE MAYO DE 2013. EXP. 59063-2006. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República15429 02, 09, 16 Jul./2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 22 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 10 DE ABRIL DEL 2013, POR LA NOTARIA MARGARITA MONTENEGRO DE PENSABENE, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL

DE LA ENTIDAD CALDERAS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, INS-CRITA AL REGISTRO NO. 89915 FOLIO 589 LIBRO 183 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESO-LUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATE-MALA 30 DE MAYO DE 2013. EXP. 48289-2010.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.15486 08, 09, 10 Jul. 2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 11 DE OCTUBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA POR EL NOTARIO LUIS AUGUSTO ZELAYA ESTRADÉ Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE

ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD SERVICIOS MULTIPLES DE INVERSIÓN, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 21381 FOLIO 381 LIBRO 95 DE SO-CIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD SERVICIOS JURIDICOS, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORVIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPEC-TIVO BALANCE, QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SERVICIOS MÚLTIPLES DE INVERSIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA. BALANCE GENERAL. AL 31 DE ENERO DE 2013. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CO-RRIENTE 5,936,018.00. CAJA Y BANCOS 1,904,336.96. CUENTAS POR LIQUIDAR 4,031,681.04. NO CORRIENTE 4,865,200.00. INVERSIONES ACCIONES 4,865,200.00. SUMA DEL ACTIVO 10,801,218.00. PASIVO. CORRIENTE 0.00. SUMA DEL PASIVO 0.00. CAPITAL Y RESULTADOS 10,801,218.00. CAPITAL AUTORIZADO 50,000,000.00. CAPITAL NO PA-GADO (40,500,000.00). RESERVA LEGAL 2,529,076.03. PÉRDIDA POR APLICAR (2,534,484.23). UTILIDAD DEL PERÍODO 1,306,626.20. SUMA PASIVO Y CAPITAL 10,801,218.00. GUATEMALA, 27 DE FEBRERO DE 2013. F). ILEGIBLE. MANUEL ALEJANDRO MARROQUIN MARROQUIN. REPRESENTANTE LEGAL. NIT. 1615770-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: VICTOR G. TARACENA A. CONTADOR. NIT. 447259-4. F). ILEGIBLE. VÍCTOR GIOVANNI TARACENA ARRIAGA. CONTADOR. NIT. 447259-4. EL INFRASCRITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTEN-DENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO DE IDEN-TIFICACIÓN TRIBUTARIA (NIT) CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE GUIÓN CUATRO (447259-4), CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, FUE ELA-BORADO CONFORME LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA SERVICIOS MÚLTIPLES DE INVERSIÓN, SOCIEDAD ANONIMA Y QUE EL MISMO REFLEJA LA SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE ENERO DE 2013. GUATEMALA, 27 DE FEBRERO DE 2013. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: VICTOR G. TARACENA A. CONTADOR. NIT. 447259-4. F). ILEGIBLE VICTOR GIOVANNI TARACENA ARRIAGA. CONTADOR. NIT. 447259-4. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. GUATEMALA 02 DE ABRIL DE 2013. EXP. 18436-1991.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar.15532 09, 11, 31 Jul. 2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE OCTUBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIU-DAD DE GUATEMALA POR EL NOTARIO ANDRES VÁSQUEZ TA-RACENAY QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS,

INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD SERVICIOS JURIDICOS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 38682 FOLIO 312 LIBRO 130 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD SERVICIOS MÚLTIPLES DE INVERSIÓN, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIEN-DO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORVIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE, QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SERVICIOS JURÍDICOS, SOCIEDAD ANÓNIMA. BALANCE GENERAL. AL 31 DE ENERO DE 2013. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE 22,534,222.09. CAJA Y BAN-COS 10,376,065.52. CUENTAS POR LIQUIDAR 9,829,762.26. CUENTAS POR COBRAR 1,953,635.55. GASTOS ANTICIPADOS 374,758.76. NO CORRIENTE 11,162,946.48. INVERSIONES ACCIONES 9,499,900.00. INSTALACIONES (NETO) 1,182,401.96. MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 349,181.18. EQUIPO DE COMPUTACIÓN (NETO) 104,612.60. VEHÍCULOS (NETO) 16,252.87. OTROS ACTIVOS (NETO) 10,597.87. SUMA DEL AC-

TIVO 33,697,168.57. PASIVO. CORRIENTE 11,262,437.89. CUENTAS POR PAGAR 11,262,437.89. NO CORRIENTE 5,495,915.00. PRÉSTAMO BANCARIO 5,495,915.00. SUMA DEL PASIVO 16,758,352.89. CAPITAL Y RESULTADOS 16,938,815.68. CAPITAL AUTORIZADO 10,000,000.00. CAPITAL NO PAGADO (9,995,000.00). RESERVA LEGAL 2,185,240.08. RESERVA PARA FUTUROS DIVIDENDOS 0.78. UTILIDAD RETENIDAS 13,698,251.49. UTILIDADES DEL PERÍODO 1,050,323.33. SUMA PASIVO Y CAPITAL 33,697,168.57. GUATEMALA, 27 DE FEBRERO DE 2013. F) ILEGIBLE. LUIS AUGUSTO ZELAVA ESTRADÉ. REPRESENTANTE LEGAL. NIT. 477957-6. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ROLANDO G. COLIN-DRES O. PERITO CONTADOR. NIT.: 795177-9. F) ILEGIBLE. ROLANDO GIOVANNY COLINDRES ORELLANA. CONTADOR. NIT. 795177-9. EL INFRASCRITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDEN-CIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO DE IDENTI-FICACIÓN TRIBUTARIA (NIT) SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL CIENTO SETENTA Y SIETE GUIÓN NUEVE (795177-9), CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, FUE ELABORADO CONFORME LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA SERVICIOS JURÍDICOS, SOCIEDAD ANONIMA Y QUE EL MISMO REFLEJA LA SITUACIÓN FINAN-CIERA AL 31 DE ENERO DE 2013. GUATEMALA, 27 DE FEBRERO DE 2013. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ROLANDO G. COLINDRES O. PERITO CONTADOR. NIT.: 795177-9. F) ILEGIBLE. ROLANDO GIOVANNY COLINDRES ORELLANA. CONTADOR. NIT. 795177-9. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. GUATEMALA 02 DE ABRIL DE 2013. EXP. 22366-1998.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar15533 09, 11, 31 Jul./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

VALERIANA LUISA PÉREZ GÓMEZ, GENARO REYES, ALICIA CATALINA, ARTEMIO EULALIO, ODILIA DEMESIA, PRÓSPERO DAVID, MARDOQUEO ELÍAS, ELEAZAR HECTOR, VERISONIA EDELMIRA, RODUEL ELEOREB, Y ABIGAIL DORIS, todos de apellidos, CASTRO PÉREZ, radicaron ante mis oficios, Proceso

Sucesorio Extrajudicial Intestado de PRÓSPERO GUILLERMO CASTRO GONZÁLEZ Y/O PRÓSPERO GUILLERMO CASTRO GÓNZALEZ; PRÓS-PERO GUILLERMO CASTRO; PROSPERO GUILLERMO GONZALEZ; GUILLERMO CASTRO GONZÁLEZ; GUILLERMO CASTRO; GUILLERMO GONZALEZ; PRÓSPERO CASTRO GONZÁLEZ; PRÓSPERO CASTRO; PROSPERO CASTRO; PROSPERO GONZALEZ; PRÓSPERO GUILLER-MO CASTRO GONZÁLEZ. Junta Herederos 22 de julio 2013, 9 horas, en 6av. “A” 14-62, 2 nivel, oficina 6 zona 1 Guatemala. Cito a interesados. Gua-temala, 20 de Junio 2013. Lic. Benjamín Ixcot Ávila, Notario, Colegiado 8062.15089 25 Jun., 02, 09 Jul./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

Ante mis oficios notariales, se radico Proceso Sucesorio del causante MANUEL ENRIQUE CAMPOS PAIZ, promovido por su esposa TELMA MARIA ANTONIETA DURÁN LEE y sus hijos CARLOS MAURICIO CAMPOS DURÁN, ALESSANDRO ENRI-QUE CAMPOS DURÁN, MANUEL DE JESÚS CAMPOS DURÁN,

se fija para la JUNTA DE HEREDEROS E INTERESADOS el 25 de julio de 2013 a las 10:00 horas en la oficina jurídica ubicada en novena avenida 1-40 A, zona dos de la ciudad de Chiquimula, Departamento de Chiquimula. Lic. Horacio Humberto Zuchini Morales, Abogado y Notario.15139 25 Jun., 02, 09 Jul. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

OLGA MARINA RODRIGUEZ SICAN, ANGEL FERNANDO CAS-TILLO RODRIGUEZ, OLGA MARIBEL CASTILLO RODRIGUEZ Y CESAR ALEJANDRO CASTILLO RODRIGUEZ, radican suce-sorio intestado extrajudicial de ANGEL FRANCISCO CASTILLO AREVALO, junta de herederos el 22 de julio de 2013, a las nueve

horas, en 10a. Ave. 12-42 Zona 1. Of.41. Guatemala, 26 de junio de 2,013. Victor Manuel Perez Figueroa Abogado y Notario. Col. 4,606.15321 02, 09, 16 Jul. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

Sucesorio Testamentario 01163-2012-818 Of. 2a. En este Juzgado la señora MARIA EUGENIA AGUILAR MARTINEZ DE ROJAS, radicó proceso Sucesorio Testamentario del causante: CARLOS RODOLFO ROJAS GONZALEZ. Para la junta de herederos y demás interesados, se señala audiencia el día

veintidós de julio de dos mil trece a las diez horas. Se hace la presente publicación para los efectos legales correspondientes. Guatemala, veintiséis de junio de dos mil trece. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil. Nora Noemi López Lemus y Siliany Nellireth Ramirez Lara. Testigos de Asistencia.15330 02, 09, 16 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

PUBLICACIÓN DE EDICTO. JUICIO EJECUTIVO No. 16-2012.-OF. IV. NOT II.-Este órgano jurisdiccional, señaló audiencia, para el día dieciocho de julio del año dos mil trece, a las nueve horas, para la venta en pública subasta del Bien Inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en el Cantón Jolopxan, del Municipio de

Santa María Nebaj, del Departamento de Quiché, con las medidas y colin-dancias siguientes: A) NORTE: Una cuerda, una vara y cuatro pulgadas, equivalente a veintiuno punto setenta y ocho metros, con JUANA GÓMEZ; B) ORIENTE: Siete varas, equivalente a cinco punto ochenta y cinco metros, con ANTONIO MATOM, calle de por medio; C) SUR: Diecinueve varas y treinta y dos pulgadas equivalentes a dieciséis punto sesenta y ocho metros, con JUAN, FELIPE Y MIGUEL de apellido GUZARO; D) PONIENTE: Siete varas equivalente a cinco punto ochenta y cinco metros, con PEDRO GUZARO, en todos sus rumbos línea rectas de por medio y en las esquinas de mojón árboles de pito sembrado, siendo este inmueble propio para construcción. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por BENIGNO ABEL ZACARIAS LAINEZ O BENIGNO AVEL ZACARIAS LAYNEZ, en calidad de Mandatario Judicial de la Asociación para el Desarrollo Raíz, para obtener el pago de la cantidad de TREINTA Y

Pasa a la siguiente página...

Page 15: Diario La Hora 09-07-2013

Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 15AVISOS LEGALES La Hora

CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE QUETZALES CON CUA-RENTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses, intereses moratorios, seguros y costas procesales. No teniendo el presente inmueble más gravámenes que el consignado anteriormente. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Conste, diez de junio del año dos mil trece.- (f) Lic. Humberto Cedillo Chel. Secretario Juzgado Primero de Primera Instancia Civil, del Municipio de Santa María Nebaj, del Departamento de Quiché.15084 25 Jun., 02, 09 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

Ej. Vía de Apremio No. 53-09; Of. 3ª. Este Juzgado señaló au-diencia del día 06 de agosto de 2013; 8:45 hrs. para el REMATE y venta en pública subasta de la finca No.60,110 folio 250, libro 227 de Such. Ubicada en el parcelamiento Santa Elena del Mpio. de Río Bravo Such. Mide y linda al NORTE: 12.50 mts.con Finca

matriz; SUR: 12.50 mts.con carretera al medio; ORIENTE: 36.00 mts.con finca matriz; PONIENTE: 36.00 mts.con finca matriz. Extens. Sup. 450.00 Mts.2. Esta Fca. se desmembró de la No. 53,950, folio 114, libro 207 Such. No consta si tiene cultivos, o construcciones o si tiene más gravámenes que la presente ejecución promovida por MERIDA AJSIVINAC ALQUEJAY tomando como base el capital de Q.40,000.00 más intereses y costas judiciales. Con citación de personas interesadas, hácese la presente publicación. Sria. Jdo. De 1ª. Inst. Civil y Econ. Coactivo de Such. Mazatgo 18 de junio del 2013. JOSE DAVID BARILLAS CHANG, Secretario.15085 25 Jun., 02, 09 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

EVA 01041-2012-00220 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la au-diencia del día DIECISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para el remate de la Finca núme-ro quinientos setenta y dos, Folio setenta y dos, Libro seis-cientos cuarenta y dos E de Guatemala; finca urbana consis-

tente en LOTE DIECISÉIS, MANZANA P, SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento seis punto cero cincuenta mil metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con una distancia de siete punto cero siete metros, con rumbo sureste setenta y cuatro grados, treinta y un minutos, trece segundos, con lotes Siete y Ocho, manzana P; de la estación dos al punto observado tres, con una distancia de quince punto cero cero metros, con rumbo suroeste quince grados, veintiocho minutos, cuarenta y siete segundos, con lote Diecisiete, manzana P; de la estación tres al punto observado cuatro, con una distancia de siete punto cero siete metros, con rumbo noroeste setenta y cuatro grados, treinta y un minutos, trece segundos, con Calle; de la estación cuatro al punto observado uno, con una distancia de quince punto cero cero metros, con rumbo noreste quince grados, veintiocho minutos, cuarenta y siete se-gundos, con lote Quince, manzana P. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO: DOS. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de energía eléctrica; paso de agua, área verde; luces y vista, de uso; contribución; luces y vista, uso contribución, uso contribución, luces y vista, uso contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, uso contribución, luces y vista, uso, energía eléctri-ca, paso de agua, área verde, luces y vista, servidumbre de uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso energía eléctrica, paso de agua, área verde. Luces y vista, de uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución, uso, contribución, luces y vista, uso, de contribución que soporta, luces y vista, energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vista, uso, contri-bución, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso, contribución. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO: TRES. Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre DE LUCES Y VISTAS Y CONSTRUCCIÓN. -La servidumbre de luces y vistas es la limitante que se establece sobre las fincas y casas del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, identificadas en la cláusula precedente, cuyo objeto consiste en que sobre la finca y casa construida o a construirse únicamente podrán desarrollarse edificaciones con una altura no mayor de seis punto cero cero metros. Así mismo, la servidumbre de construcción, consiste en que el propietario de una vivienda, no podrá variar la fachada de su vivienda en su estructura, así mismo no podrá pintarse de otro color al color del que originalmente estaba al momento en que compró la misma, a efecto de que su uniformidad le dé estética, elegancia y armonía a todo el SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO. OTRA OBLIGACIÓN DE NO HACER: A todos los propietarios, no pueden colgar ropa, u otros objetos, en el área verde y/o frontal de sus viviendas, para no arruinar el ornato del sector. Naturaleza (caracteres): La presente servidum-bre será de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito, de utilidad comunal y potestativamente transmisibles. Es de utilidad comunal en virtud que tiene por objeto el mantener uniformidad y orden entre las casas y lotes del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO y que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello que esta expresamente prohibido. Es potestativamente trans-misible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando des-membre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y cuales no.- en consecuencia el predio domi-nante será: la Finca tres mil ochocientos cincuenta y tres (3853) Folio tres-cientos cincuenta y tres (353) Libro quinientos cuarenta y ocho E (548E) de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO: CUATRO. Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre SER-VIDUMBRE DE USO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas que conforman los lotes del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, identificadas en la cláusula cuarta del presente instrumento, cuyo objeto consiste en que las fincas en cuestión exclusivamente podrán utilizarse para vivienda. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto preservar el carácter residencial del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO y que únicamente otorga al predio dominante un derecho de velar y exigir el cum-plimiento de esta norma (uso del inmueble exclusivamente para vivienda), de interés para la comunidad, y no le otorga derecho alguno de uso físico; pesando sobre los predios sirvientes, una obligación de no hacer aquello

que esta expresamente prohibido. Es potestativamente transmisible en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios domi-nantes, y a cuales no.- en consecuencia el predio dominante será: la Finca tres mil ochocientos cincuenta y tres (3853) Folio trescientos cincuenta y tres (353) Libro quinientos cuarenta y ocho E (548E) de Guatemala. DERE-CHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO: CINCO. Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre SERVIDUMBRE DE CON-TRIBUCIÓN. Esta servidumbre consiste en el gravamen que de acuerdo a lo establecido por el artículo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, Decreto-Ley Número ciento seis, se establece sobre los lotes del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, identificados la cláusula cuarta de la presente escritura, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados, y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habilitadas de la lotificación, para el mantenimiento de las áreas de uso común del SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO (calles, áreas verdes, parqueos, áreas de reforestación y áreas deportivas). Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carác-ter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito, de utilidad comunal y potesta-tivamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto el obligar a los propietarios de los lotes del condominio, a contribuir para el mantenimiento de las áreas de uso común de la lotificación, y porque únicamente se otorga al predio dominante el derecho de velar y poder exigir el cumplimiento de esta obligación, por ser de interés para la comunidad; no otorgando derecho de uso físico alguno. Es potestativamente transmisibles en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes, y a cuales no. En consecuencia el predio dominante será: la Finca tres mil ochocientos cincuenta y tres (3853) Folio trescientos cincuenta y tres (353) Libro quinientos cuarenta y ocho E (548E) de Guate-mala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO: SEIS. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción Letra: A. El juez Décima Quin-to de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veintio-cho de septiembre de dos mil doce decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio Número cero mil ciento sesenta y cinco guión dos mil doce guión cero cero quinientos noventa Oficial y Notificador Cuarto (No. 01165-2012-00590 Oficial 4° y Not. 4°) seguido por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVEN-TIVAS. Inscripción Letra: B. El juez SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, de Guatemala en resolución treinta de noviembre de dos mil doce decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio Ejecutivo Número cero mil cuarenta y siete guión dos mil doce guión nove-cientos treinta Oficial y Notificador Cuarto (No. EJECUTIVO No. 01047-2012-930 OF. Y NOT. CUARTO) seguido por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGEN-TE: El número uno, el que motiva la presente Ejecución en la Vía de Apremio Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA -BANRURAL-, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, para obtener el pago de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y UN QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital adeudado más intereses, gastos y costas procesales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, diecisiete de junio del año dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO.15087 25 Jun., 02, 09 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO, No. 359-2011. OFICIAL 3°. FASE VIA DE APREMIO EDICTO Este Juzgado señala audiencia para el DIECISIETE DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, en este Juzgado, para el REMATE los bie-

nes inmueble siguientes: a) Inmueble inscrito en el Acta número dieciocho guión dos mil siete, Folios ciento noventa y siete y ciento noventa y ocho del Libro dieciséis de Actas de Derechos de Posesiones Simples del Área Urbana de la Municipalidad de Melchor de Mencos, Petén; ubicado en el Barrio Santa Cruz del municipio de Melchor de Mencos, departamento de El Petén, que cuenta con una extensión superficial de Un mil doscientos sesenta metros cuadrados (1260.00 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: cuarenta y dos metros y colinda con Cirilo Corado, AL SUR: cuarenta y dos metros y colinda con Arcadio Lucero; AL ORIEN-TE: sesenta metros colinda con Arcadio Lucero y AL PONIENTE: cero metros y colinda con Arcadio Lucero y Calle de por medio. b) Inmueble inscrito en el Acta número Doscientos dieciséis guión dos mil cinco, Folios trescientos uno y trescientos dos, del Libro Trece de Actas de Derechos de Posesiones Simples del Área Urbana de la Municipalidad de Melchor de Mencos, Petén; ubicado en el Barrio Santa Cruz del municipio de Melchor de Mencos, departamento de El Petén, que cuenta con una extensión superficial de tres mil noventa metros cuadrados (3090.00 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Sesenta metros, colinda con Cirilo Corado; AL SUR: sesenta metros y colinda con Enrique Lucero; AL ORIENTE: sesenta metros colinda con Andrés Juárez y Calle de por medio; AL PONIENTE mide cuarenta y tres metros y colinda con Arcadio Lucero. Siendo el acreedor hipotecario VISION CAPITALISTA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Judicial con Representación, MARCO ANTONIO GUZMAN GONZALEZ, fijándose como base para el remate el monto de SETENTA Y DOS MIL NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS, más los intereses que se sigan causando hasta el efectivo pago y costas procesales; no teniendo el bien inmueble, más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en la Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil, Económico Coactivo, Trabajo y Previsión Social del Municipio de San Benito, Departamento de Petén, el diez de junio de dos mil trece. GERMAN DARIO LOPEZ HEREDIA. SECRETARIO15103 25 Jun., 02, 09 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01101-2011-01146 Of. y Not. 2o. Este Juzgado señaló la audiencia el día ONCE DE JULIO DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca 166, folio 341 del libro 85 A De Libro Antiguo de Guatemala, casa

ubicada en esta ciudad, en la calle que de la Iglesia del Carmen, sale al campo de la plaza de Toros, compuesta su área de veinte varas de frente y cincuenta y cinco de fondo. LINDANTE: NORTE: Casa de don Benedicto Sáenz; SUR: Sitio de Pedro Cadenas; OESTE: casa de los herederos de don Mariano Arroyo; y PONIENTE: Calle de por medio, casa de don Buena-ventura Lambriz; GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: De la Inscripción uno a la veinte fueron canceladas en su oportunidad; VIGENTES: INSCRIPCION 21 La que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por EZEQUIEL ALONSO (UNICO APELLIDO), para obtener el pago de CUARENTA Y SIE-TE MIL NOVECIENTOS QUETZALES, más intereses y costas procesales. INSCRIPCION 22 promovida por EZEQUIEL ALONSO (UNICO APELLIDO), para obtener el pago de VEINTE MIL QUETZALES, esta hipoteca ocupa el segundo lugar. INSCRIPCION 23 promovido por INVERSIONES LA CONFIANZA SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de QUINCE MIL QUETZALES, esta hipoteca ocupa el tercer lugar. INSCRIPCION 24 promovida por INVERSIONES LA CONFIANZA, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de QUINCE MIL QUETZALES esta hipoteca ocupa el cuarto lugar. Se aceptarán posturas que se presenten el día del remate y cubran el capital reclamado, intereses y costas. Para los efectos legales se hace la presente publicación. LESBIA LORENA ELIZONDO AGUIRRE, Secretaria del JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. Ciudad de Guatemala, diecinueve de junio del dos mil trece.15141 25 Jun., 02, 09 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01162-2012-00830 OF. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia el día ONCE DE JULIO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública su-basta para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA doscientos cuarenta y ocho mil setecientos tres, FOLIO tres,

LIBRO quinientos cuarenta y seis de Quetzaltenango, finca rustica ubicada en tres cruces del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenan-go, MEDIDAS Y COLINDANCIAS: con área actual de ciento veintiocho punto ochenta y seis metros cuadrados; AL NORTE: finca matriz dieciséis punto veinticinco metros; AL SUR: finca matriz dieciséis punto veinticinco metros; AL ORIENTE: Camino siete punto noventa y tres metros; AL PONIENTE: finca matriz siete punto noventa y tres metros. DERECHOS REALES. Dominio Inscripción numero dos: Bien Inmueble adjudicado en pago al Banco Granai & Towson, Sociedad Anónima. Inscripción numero tres: La entidad Proyectos y Servicios y Fomento Inmobiliaria, Sociedad Anónima por compra es dueña de esta finca. Inscripción numero cuatro: La entidad Valores Quetzaltecos, Sociedad Anónima compro la presente finca a la entidad Proyectos y Servi-cios y Fomento Inmobiliaria, Sociedad Anónima. Inscripción numero cinco: La parte ejecutada compro a Valores Quetzaltecos, sociedad Anónima esta finca, precio pagado. Inscripción numero seis: LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente la presente que promueve BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación para obtener el pago de TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS en con-cepto de capital adeudado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de junio de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. SECRETARIO.15145 26 Jun., / 03, 09 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

Ej. Vía de Apremio. No. 546-09 Of. 3o. Este Juzgado señaló au-diencia, día 24-07-2013, 8:45 hrs. Para remate y venta en pública subasta finca no. 59650, folio 100, libro 226, de Such. Ubicada Aldea El Progreso, Mazatenango, Such. Mide y linda NORTE: 91.40 Mts con Hilaria Valle Cantor; SUR: 91.40 Mts. con Rubén Chan,

Isidro Ixcarché, Mateo Monzón y Juliana Chun; ORIENTE: 24.20 Mts. con María Victoria Curruchich y Curruchich; PONIENTE: 18.39 Mts. con Alberto Cantor Chan, río por medio; extensión superficial 1,945.90 Mts.2. Esta finca se desmembró de la No. 8,743; folio: 8; libro: 51, de Such. Una casa de habitación, paredes de block, techo de lámina, piso de cemento, goza de energía eléctrica, agua y drenajes, no apareciéndole más GRAVAMENES que la presente ejecución promovida por HECTOR MARDOQUEO PINTO RODRI-GUEZ, tomando como base capital de Q.45,000.00, más intereses y costas judiciales. Con citación personas interesadas, se hace presente publicación. Sria. Jdo. Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Such. Mazatgo. 10 de junio de 2013. Abogado José David Barillas Chang, Secretario.15151 26 Jun. / 03, 09 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01043-2012-00867 OFICIAL No. 4. Este juzgado señaló la audiencia el día ONCE DE JULIO DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad Inmueble

como finca urbana número 9652, Folio 152 del libro 580 E de Guatemala, consistente en LOTE NUMERO TRES, DEL SECTOR 0 DE CONDOMINIO EL MANANTIAL DE SAN RAFAEL, IDENTIFICADO CON LA NOMEN-CLATURA MUNICIPAL TREINTA Y OCHO GUION CERO SIETE, ZONA DIECIOCHO, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 90.6308 m2. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero un metros, colindando con lote treinta y ocho guión catorce. De la estación dos, al punto de observación tres, un azimut de doscientos veintiséis gra-dos once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y ocho guión once. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia

Pasa a la siguiente página...

Viene de la página anterior...

Page 16: Diario La Hora 09-07-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 16/Guatemala, 9 de julio de 2013

recta de seis punto cero un metros, colindando con veintitrés calle A. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y ocho guión cero cinco. INSCRIPCION NUMERO 2: Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, PASO, ACUEDUCTO, PASO QUE GOZA, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, PASO, ACUE-DUCTO, PASO QUE GOZA, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, CONDUCCION DE AGUA POTABLE, PASO PEATONAL Y VEHICULAR QUE GOZA. INSCRIPCION NUMERO 3: Se constituye sobre esta finca el Régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 3 de derechos reales de la finca 438 folio 438 Libro 561E de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO 4: Esta finca soporta la servidumbre DE USO Y VISTA, tal y como consta en su inscripción registral de dominio. INSCRIPCION NUMERO 5: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO, CONTRI-BUCION, CONSTRUCCION, LUCES Y VISTAS, tal y como consta en su inscripción registral de dominio. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGEN-TES: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, para obtener el pago de TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS (Q398,696.78), mas intereses, gastos y costas judiciales. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en el presente proceso. Alejandra Georgina Juárez González, Secretaria Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, catorce de Junio del dos mil trece.15162 25 Jun., 02, 09 Jul.2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01041-2007-04799 Oficial 1°. Este juzgado señalo audien-cia para el día VEINTICUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para que se tenga verificativo el remate del siguiente bien inmueble hipotecado: finca urbana numero CINCUENTA Y SEIS MIL OCHO-

CIENTOS OCHENTA, FOLIO CUARENTA, DEL LIBRO DOSCIENTOS DIECISIETE DE SUCHITEPEQUEZ, Sitio ubicado en la población de Santa Bárbara, Suchitepequez; mide seiscientos diecinueve metros con setenta y cinco centímetros cuadrados (619.75 m2.), el que mide y linda así: Norte: catorce punto sesenta metros con Rosa Alicia Paul Perez; al Sur: veintiuno punto diez metros: Tomas España Rojas, calle de por medio, y Faustina de Leon de Rivas; Oriente: Treinta y dos punto noventa y cuatro metros. Ma-cario González Najera; al Poniente: treinta y seis punto cincuenta metros. Con Julio Isol; calle de por medio. DESMEMBRACIONES: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: desmembrada de esta finca una fracción de TRESCIENTOS VEINTICUATRO METROS CON SESENTISIETE CENTÍMETROS DE ME-TRO CUADRADOS (324.67 M2), Formaron la Finca Número 57,556, Folio 106, Libro 222 de Suchitepequez. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: No. 3 Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CIENTO CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON QUINCE CENTAVOS (Q.151,252.15), más intereses y costas procesales. Aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veinte de junio del año dos mil trece. Licenciada Rosangela Paola Rodriguez Castillo. Secretaria.15299 02, 09, 16 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01045-2012-00589 Oficial 2o. Este Juzgado señaló au-diencia para el DIECIOCHO DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca Ochenta y seis (86), Folio Ochenta y ocho (88) del Libro Dos mil sesenta y siete (2067) de Guatemala. Finca urbana ubica-

da en en segunda avenida de la zona trece del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de ciento treinta y uno punto cincuenta y siete metros cuadrados, con las colindancias siguientes: de la estación uno a la estación dos, doscientos diecinueve grados, veinticinco minutos, veinticuatro segundos, distancia siete punto cincuenta metros con finca matriz; de la estación dos a la estación tres ciento veinticinco grados, dos centésimos de minuto, treinta y un segundos, distancia diecisiete punto cincuenta y dos metros con finca matriz, de la estación tres a la estación cuatro, treinta y nueve grados, veinticinco minutos veinticuatro segundos, distancia siete punto cincuenta metros con la segunda avenida zona trece; de la estación cuatro a la estación uno, trescientos nueve grados dos centésimos de minuto, treinta y un segundos, distancia diecisiete punto cincuenta y dos centésimos de metros, colindando con Umar s.a. Esta finca se desmembró de la finca número trescientos cuarenta folio noventa y tres libro dos mil sesenta de Guatemala. Inscripción Número: cuatro. El ejecutado es dueño(a)(s) de esta finca por donación. HIPOTECAS: Inscripción Número: uno. Que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de CIENTO SESENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO CON TRES CENTAVOS (161,875.03). Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos de legales correspondientes, se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de junio de dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secre-taria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil.15312 02, 09, 16 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01045-2012-00066 Oficial 4°. Este Juzgado señaló audien-cia el día VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS; para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) Finca Número Cuarenta y tres (43) Folio Cuarenta y tres (43) Libro Ciento sesenta y ocho (168) Propiedad Horizon-

tal de Guatemala. Departamento ocho ”a” del piso más ocho del CONDO-MINIO LAS HADAS DE VISTA HERMOSA, ubicado en la segunda calle Número Veintiuno guion noventa y uno Vista Hermosa Dos Zona quince de esta ciudad con un área de doscientos setenta PUNTO setenta y siete metros cuadrados que mide y linda: Al Norte: del punto uno al punto dos en línea recta uno punto veinte metros con área común; al Nororiente: en línea diagonal del punto dos al punto tres uno punto noventa metros con área común; al Norponiente: en línea diagonal del punto tres al punto cuatro uno punto noventa metros con área común; al Norte: del punto cuatro al punto cinco en línea recta cuatro punto treinta metros con espacio del area de jardín: Al Nororiente: del punto cinco al punto seis en línea diagonal uno punto noventa metros con área de jardín: el Norponiente: del punto seis al punto siete en línea diagonal uno punto noventa metro con espacio interior; al Norte: del punto siete al punto ocho en línea recta uno punto cinco metro con espacio interior; al Poniente: del punto ocho al punto nueve en línea recta diez punto treinta y seis metros con area especial de la casa número veintiuno guión ochenta y uno del Boulevard Vista Hermosa zona quince; al Sur poniente; del punto nueve al punto diez en línea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con espacio aereo de area de jardinización.; al Sur: del punto diez al punto once en línea recta dos punto treinta metros con espacio aéreo de jardinización: al Surponiente: del punto once al punto doce en línea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con espacio aéreo de jardinización: al Sur: del punto doce al punto trece en línea recta dos punto cero cero metros con espacio aéreo de jardinización: al surponiente; del punto trece al punto catorce en línea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con espacio aéreo de jardinización: al Sur: del punto catorce al punto quince en línea reca dos punto ochenta metros con espacio aéreo de jardinización; al Surponiente: del punto quince al punto dieciséis en línea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con espacio aéreo de jardiniza-ción, al Sur: del punto dieciséis al punto diecisiete con línea recta de tres punto ochenta metros con espacio aéreo de jardinización: al Surponiente: del punto diecisiete al punto dieciocho en línea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con espacio aéreo de jardinización; al Sur; del punto diecio-cho al punto diecinueve en línea recta tres punto sesenta metros con area espacial de jardinización al Suroriente; del punto diecinueve al punto veinte en linea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con area espacial de jardinizacion al Sur: del punto veinte al punto veintiuno en linea recta dos punto veinticinco metros con aerea espacial de jardinización; al Oriente; del punto veintiuno al punto veintidos en linea recta diez punto noventa y seis metros con espacio aéreo de la casa No. Veintiuno guión noventa y cinco del Boulevard Vista Hermosa, zona quince; al Norte: del punto veintidós al punto veintitrés en línea recta seis punto veinte metros con paso de luz; al Oriente: del punto del veintitrés al punto veinticuatro en línea recta con punto sesenta centimetros con paso de luz; al Norte del punto veinticuatro al punto veinticinco con línea recta tres punto noventa metros con área común, siempre al Norte; del punto veinticinco al punto uno en línea recta dos pun-to cero cero metros con área común, al Norte con el piso menos siete; al Cenit con el piso más nueve. Esta finca filial forma parte integral del Edificio construido en la finca Número Veinticuatro mil novecientos veintidos, Folio doce, Libro quinientos noventa y nueve de Guatemala, sometido al Régimen de Propiedad Horizontal, como se expresa en la primera inscripción de do-minio de la finca Número uno folio uno libro ciento sesenta y ocho de Pro-piedad Horizontal. Inscripción Número: Dos. Téngase aquí transcritas la segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a unas servidumbres: pasiva de toma de agua y la vez activa de camino, de paso y de camino. Inscripción Número: Tres. La entidad ter-cera interesada por compra es dueña de esta finca. Anotaciones Preventivas: Inscripción Letra: A. El juez primera Instancia de lo Económico Coactivo de Guatemala en resolución el día veintinueve de enero de dos mil tres decre-tó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio Número Ciento noventa y cinco guion dos mil tres Oficial Tercero, Seguido por la MUNICI-PALIDAD DE GUATEMALA. HIPOTECAS: Inscripción Número: Cuatro. FINANCIERA INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de Fidu-ciario del Fideicomiso denominado “FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO, SOCIEDAD ANONIMA” el cual podrá abreviarse como “FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO” es propietario en Fi-deicomiso del crédito contenido en la inscripción hipotecaria número uno y dos en esta finca, en virtud de transmisión en calidad de patrimonio fideico-metido que hace el Fideicomitente principal BANCO DE COMERCIO, SO-CIEDAD ANONIMA, entidad que actúa por medio de la JUNTA DE EXCLU-SION de activos y pasivos. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. B) Finca número Veinte (20) Folio Veinte (20) Libro Ciento sesenta y ocho (168) Propiedad Horizontal de Guatemala. Cuyo estado actual es el si-guiente: Finca urbana ubicada en segunda Calle veintiuno guion noventa y uno Vista Hermosa dos, zona quince de ésta ciudad, que consiste en De-partamento menos mil veinte, del Condominio LAS HADAS DE VISTA HERMOSA destinado a dos estacionamientos del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de veintitrés punto sesenta y cinco metros cuadrados. Colindancias: al Norte: en línea recta quebrada por co-lumna del Edificio nueve punto sesenta metros con area subterranea, patio y medida de grados al Sur: nueve punto sesenta metros con Departamento menos uno, cero ventiuno al Oriente: dos punto cincuenta metros con sub-suelo de propiedad en segunda calle No. veintiuno guion noventa y cinco zona quince Vista Hermosa uno (externa del edificio en la esquina Nor-oriente; al Poniente: dos punto cincuenta metros con una declinada a exca-vación (Sic) vehicular, al Norte: con el subsuelo del terreno donde esta construido el Edificio; al Cenit: con el subsuelo del piso más uno. Inscripción Número: Dos. Téngase aquí transcritas las segunda, tercera y cuarta ins-cripciones en derechos reales de la finca matriz, relativas a unas servidum-bres: pasiva de toma de agua y a la vez activa de camino, de paso, y de camino. Inscripción Número: Tres. La entidad tercera interesada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: Cuatro. FINANCIERA INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de Fidu-ciario del Fideicomiso denominado “FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO, SOCIEDAD ANONIMA” el cual podrá abreviarse como “FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO” es propietario en Fi-deicomiso del crédito contenido en la inscripción hipotecaria número uno y dos en esta finca, en virtud de transmisión en calidad de patrimonio fideico-metido que hace el Fideicomitente principal BANCO DE COMERCIO, SO-CIEDAD ANONIMA, entidad que actúa por medio de la JUNTA DE EXCLU-SION de activos y pasivos. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. C) Finca número Cuarenta y cuatro (44) Folio Cuarenta y cuatro (44) Libro Ciento sesenta y ocho (168) Propiedad Horizontal de Guatemala. Finca urbana ubicada en segunda Calle veintiuno guion noventa y uno Vista Her-mosa dos, zona quince de ésta ciudad, que consiste en Departamento ocho B del piso más ocho, del Condominio LAS HADAS DE VISTA HERMOSA del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de

doscientos setenta punto setenta y siete metros cuadrados, colindancias: Al sur del punto uno al punto dos en Iinea recta uno punto veinte metros con area comun; al Suroriente: en linea diagonal del punto dos al punto tres uno punto noventa metros con area comun; al Surponiente con linea diagonal del punto tres al punto cuatro uno punto noventa metros con area espacial de jardinizacion al Sur: del punto cuatro al punto cinco en linea recta cuatro punto treinta metros con espacio aereo de area de jardines; al Suroccidente: del punto cinco al punto seis con linea diagonal uno punto veinte metros con espacio aereo de jardines; al Surponiente del punto seis al punto siete con linea diagonal uno punto noventa metros con espacio aereo de jardinizacion; al Sur del punto siete al ocho con linea recta uno punto cero cero metros con espacio de jardinizacion al Poniente: del punto ocho al punto nueve en linea recta diez punto treinta y seis metros con area espacial de la casa No vein-te guión ochenta y uno del Boulevar de Vista Hermosa zona quince, al No-roriente: del punto nueve al punto diez en linea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con area espacial de jardinización, al Norte: del punto diez al punto once en linea recta dos punto treinta metros con area espacial de Jardinizacion al Norponiente; del punto once al punto doce en linea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con area espacial de jardinizacion; al Norte: del punto doce al punto trece con linea recta de dos punto cincuenta metros con area espacial de Jardinizacion al Nororiente; del punto trece al punto catorce con línea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con area espacial de Jardinizacion; al Norte del punto catorce al punto quince con linea recta dos punto ochenta metros con area espacial de Jardinizacion; al Noroccidente; del punto quince al punto dieciseis con linea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con area espacial de Jardinizacion; al Norte del punto dieciseis al punto diecisiete en linea recta tres punto ochenta metros con area espacial de Jardinizacion; al Norponiente: del punto dieci-siete al punto dieciocho con linea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con area espacial de Jardinización; al Norte del punto dieciocho al punto diecinueve en linea recta de tres punto sesenta metros con area espacial de Jardinización; al Noroccidente: del punto diecinueve al punto veinte en linea diagonal uno punto sesenta y cinco metros con area espacial de jardinizacion; al Norte del punto veinte al punto veintiuno en linea recta dos punto veinti-cinco metros con area espacial de Jardinización; al Oriente: del punto veintiuno al punto veintidos en linea recta diez punto noventa y seis metros con espacio aereo de la casa No. veintiuno guion noventa y cinco del Bou-levar de Vista Hermosa zona quince; al Sur del punto veintidos al punto veintitres con linea recta seis punto veinte metros con pozo de luz; al Orien-te: del punto veintitres al punto veinticuatro con linea recta cero punto se-senta centimetros con pozo de luz; al Sur; del punto veinticuatro al punto veinticinco en linea recta tres punto noventa metros con area comun; siempre al Sur; del punto veinticinco al punto uno con linea recta dos punto cero cero metros con area comun; al Nadir: con el piso más siete; al Cenit. Inscripción Número: Dos. Téngase aquí transcritas la segunda, tercera, y cuarta, Inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a unas servidumbres: pasiva de toma de agua y a la vez activa de camino, de paso, y de camino. Inscripción Número: Tres. La entidad tercera interesada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: Cuatro. FINANCIERA INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de Fidu-ciario del Fideicomiso denominado “FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO, SOCIEDAD ANONIMA” el cual podrá abreviarse como “FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO” es propietario en Fi-deicomiso del crédito contenido en la inscripción hipotecaria número uno y dos en esta finca, en virtud de transmisión en calidad de patrimonio fideico-metido que hace el Fideicomitente principal BANCO DE COMERCIO, SO-CIEDAD ANONIMA, entidad que actúa por medio de la JUNTA DE EXCLU-SION de activos y pasivos. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. D) Finca número Veintiuno (21) Folio Veintiuno (21) Libro Ciento sesenta y ocho (168) Propiedad Horizontal de Guatemala. Cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en segunda Calle veintiuno guion noven-ta y uno Vista Hermosa dos, zona quince de ésta ciudad, que consiste en Departamento menos un mil veintiuno, del Condominio LAS HADAS DE VISTA HERMOSA destinado a dos estacionamientos del municipio de Gua-temala, departamento de Guatemala, con área de veintitres punto sesenta y cinco metros cuadrados, colindancias: Al Norte: nueve punto sesenta metros con Departamento menos uno cero Veinte; al Sur: en línea recta quebrada por columna del Edificio nueve punto sesenta metros con Depar-tamento menos uno cero Veintidos; al ORIENTE: dos punto cincuenta metros con subsuelo de propiedad en segunda calle No. Veintiuno guion quince zona quince Vista Hermosa uno (columna del Edificio en la esquina Suro-riente; al Poniente: dos punto cincuenta metros con area destinada a circu-lación Vehicular; al Nadir: con el subsuelo del terreno donde esta construido el Edificio: el Cenit;con el subsuelo del piso más uno. lnscripción Número: Dos. Téngase aquí transcritas la segunda, tercera, y cuarta, Inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a unas servidumbres: pasiva de toma de agua y a la vez activa de camino, de paso y de camino. Inscrip-ción Numero: Tres. La entidad tercera interesada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: Cuatro. FINANCIERA INDUS-TRIAL, SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso denominado “FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO, SOCIEDAD ANONIMA” el cual podrá abreviarse como “FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO” es propietario en Fideicomiso del crédito contenido en la inscripción hipotecaria número uno y dos en esta finca, en virtud de transmisión en calidad de patrimonio fideicometido que hace el Fideicomitente principal BANCO DE COMERCIO, SOCIEDAD ANONIMA, entidad que actúa por medio de la JUNTA DE EXCLUSION de activos y pasivos. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. E) Finca número Dieciocho mil cuatrocientos quince (18415) Folio Doscientos cuatro (204) Libro Setecientos sesenta y tres (763) de Guatemala. Finca urbana consistente en Lote veintiocho de la veintinueve calle diecinueve guion cincuenta y siete de la zona doce del municipio de Guatemala, departamen-to de Guatemala, con área de trescientos sesenta y cinco punto sesenta y cuatro metros cuadrados. Colindancias: al Norte con el Patronato Antialco-holico; al Sur con la veintinueve calle de la zona doce; al Poniente con el Lote veintisiete; Oriente con el Lote veintinueve. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita la segunda Inscripción de derechos reales relativa a una servidumbre de desague. Inscripción Número: Ocho. La entidad tercera interesada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS: lnscripción Número: Ocho. FINANCIERA INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso denominado “FIDEICOMISO DE AD-MINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO, SOCIEDAD ANONIMA” el cual podrá abreviarse como “FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCO DE COMERCIO” es propietario en Fideicomiso del crédito contenido en la inscripción hipote-

Pasa a la siguiente página...

Viene de la página anterior...

Page 17: Diario La Hora 09-07-2013

Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 17AVISOS LEGALES La Hora

caria número cinco y seis en esta finca, en virtud de transmisión en calidad de patrimonio fideicometido que hace el Fideicomitente principal BANCO DE COMERCIO, SOCIEDAD ANONIMA, entidad que actúa por medio de la JUNTA DE EXCLUSION de activos y pasivos. Esta hipoteca sigue ocupan-do el primer lugar. Las inscripciones hipotecarias que le aparecen a cada finca son las que motivan la presente ejecución promovida por FINANCIERA INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de UN MILLON SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS CUATRO QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS. (Q.1,063,704.87), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más inte-reses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecinueve de junio del año dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. 15313 2, 9, 22 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01042-2012-00824 OF. 1o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de

la Propiedad al numero DOS MIL SEISCIENTOS CUATRO (2604), FOLIO CIENTO CUATRO (104) LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS E (286E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE Diecisiete (17): Ubicado en la Manzana treinta y cinco (35) de la urbanización “Residencial Fuentes del Valle II”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 96.0000 m2. Medidas y Colindancias: NORTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciseis metros, colindando con lote numero dieciseis; ORIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros colindando con calle; SUR: de la estación cero al punto obser-vado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número dieciocho; PONIENTE: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros colindando con lote numero diez. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la 3a. y 4a. inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz relativa a las servidumbres de paso, de acueducto subterráneo, de drenajes de aguas negras y pluviales que soportan las Fincas números 5072 y 5073 Folios 72 y 73, ambas del libro 131 E de Guatemala, conducción de energía eléctrica, canalización y conducción de líneas telefónicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes de aguas negras que soporta la Finca 5133 Folio 133 Libro 131 E de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCION NUMERO TRES. Que es la que motiva la presente ejecucion, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de CIENTO CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTITRES QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 104,623.37), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, doce de junio de dos mil trece. JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. JAIME RENE OROZCO LOPEZ. SECRETARIO.15316 02, 04, 09 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 05008-2013-00230 Of.5°. Este juzgado señaló audiencia para el día 30-07-2013 a las 10:00 hrs. Para la venta en Pública Subasta de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad con el numero 97 folio 97, del Libro 25 de Reforma Agraria, consistente en Finca urbana ubicada en Lote N°. 24, de la finca Presa de

Valladares del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área actual de 440.6300 M2. con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE 39.23 Mts. con lote 25, AL ORIENTE: 11.25 Mts. con la Calzada de acceso; AL SUR: 39.10 Mts. Con el lote numero 23, AL PONIENTE: 11.25 Mts. con Finca Agua de Zarza. El presente remate tiene lugar en virtud de Ejecución en Vía de Apremio promovida por HECTOR ANTONIO GARCIA MOYA, quien actúa como Mandatario Judicial General con Representación del señor Edgar Leonel Lorenzo (único apellido), para obtener el pago de Q 260,000.00 quetzales más intereses y costas, aceptándose posturas que cubran la base del capital adeudado. A la finca descrita no le aparece otro gravamen. Para los efectos legales hace la presente publicación. Sría. Juzgado 1ª. Inst. Civil y Eco. Coac. de Escuintla, 18-06-2013. Jose Daniel Luna Argueta. Secretario.15324 02, 09, 16 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01161-2012-00063 Oficial. 3°. Este Juzgado señaló audiencia el DIECIOCHO DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes Fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad al número: A) finca número doscientos cincuenta y

cuatro, folio doscientos cincuenta y cuatro, libro seiscientos veintiuno E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca urbana consistente en setenta y cuatro, manzana D lote número doce, (D- doce), ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, una distancia de seis metros, azimut de ciento nueve grados, veintinueve minutos, y seis segundos; de la estación uno al punto de observación dos, una distancia de quince metros, azimut de ciento noventa y nueve grados, veintinueve minutos, y seis segundos; de la estación dos al punto de observación tres, una distancia de seis metros, azimut de doscientos ochenta y nueve grados, veintinueve minutos, y seis segundos; de la estación tres al punto de obser-vación cero, una distancia de quince metros, azimut de diecinueve grados, veintinueve minutos y seis segundos. Colindancias: AL NORTE: con calle; AL SUR: con lote número diez Manzana “D”; AL OESTE: con lote número trece Manzana “D”; AL ESTE: con lote numero once, manzana “D”. Esta

finca se desmembró para si misma de la finca seis mil noventa y uno, folio noventa y uno libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la segunda y tercera inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre que soporta de conducción de energía eléctrica a perpetuidad y que goza la finca número doscientos noventa y cuatro folio doscientos siete del libro cuarenta y ocho de Guatemala; y soporta la servidumbre legal de utilidad pública de Conducción de energía eléctrica y que goza la finca número noventa y tres mil quinientos cuarenta y cuatro folio doscientos cuarenta y uno del libro mil trescientos cincuenta y cinco de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca goza la servidumbre de paso, a que se refiere la inscripción número cuatro de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno, folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca goza la servidumbre de Área Verde y Recreación a que se refiere la inscripción numero cinco de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre de Drenaje de Agua Pluvial, a que se refiere la inscripción número seis de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca goza la servidumbre de Drenaje Sanitario, a que se refiere la inscripción número siete de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: Esta finca goza la servidumbre de Conducción de agua potable, a que se refiere la inscripción numero ocho de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinien-tos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO OCHO: Esta finca goza la servidumbre de con-ducción de Energía Eléctrica, a que se refiere la inscripción número nueve de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO NUEVE: Esta finca goza la servidumbre de comunicación telefónica e intercomunicadores, a que se refiere la inscripción numero diez de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIEZ: Esta finca la servidumbre de Conducción de Cable para recepción de señal e intercomunicación, a que se refiere la inscripción número once de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE: Esta finca goza la servidumbre de Conducción de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del Condominio, a que se refiere la inscripción numero doce de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOCE: Se constituye sobre esta finca inclusive y las que cita el presente documento. El reglamento de copropiedad y administración del condominio bosques de San José, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número trece de derechos reales de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO TRECE: El ejecutado es dueño de esta finca y sobre una ciento ochenta y unava parte de la finca número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. Y B) sobre una ciento ochenta y unava parte de los derechos de copropiedad sobre la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número seis mil noventa y uno folio noventa y uno del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala, finca rústica consistente en terreno, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de veintisiete mil novecientos cuarenta y nueve punto cinco mil trescientos veintiocho metros cuadrados, con las medidas, colindancias y limitaciones que constan en las inscripciones regístrales correspondientes. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCUENTA Y OCHO: El ejecutado es dueño por compra de la una ciento ochenta y unava parte de esta finca y la totalidad de la finca doscientos cincuenta y cuatro folio doscientos cincuenta y cuatro libro seiscientos veintiuno E de Guatemala. HIPOTECAS: INSCRIPCIÓN NÚMERO TREINTA Y SEIS: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con Repre-sentación, para obtener el pago de DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses, recargos, comisiones, impuestos, gastos, seguros y costas judiciales y demás rubros de la demanda, haciéndose constar que sobre los bienes a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a las Certificaciones del Registro General de la Propiedad, las cuales obran dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de junio de dos mil trece. Licenciada Sandra Marleny Boteo López. Secretaría del Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 15327 02, 09, 16 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. No. 01048-2010-01008 Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECISEIS DE JULIO DE DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: FINCA NÚMERO OCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA

Y SEIS (8486), FOLIO CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS (486) DEL LIBRO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE E (457E) DE GUATE-MALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO TRES (3) MANZANA DIECINUEVE (19) PROYECTO VILLAS DEL MILAGRO SECTOR DOS, ALDEA SACOJITO, ubicada en el municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala, que mide setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados, cuyas medidas y colindancias son: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Octava Avenida. De la estación uno al punto de observa-

ción dos, un azimut de noventa y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundo, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote dos; Manzana diecinueve. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundo, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Área Verde. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundo, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote cuatro, Manzana diecinueve. Esta finca se desmembró de la Finca 27399 Folio 237 Libro 574 de Guatemala. Número dos: Ténganse transcritas la tercera, cuarta y séptima inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza, de paso que goza, de conducción de energía eléctrica que soporta. Número tres: Los ejecutados son dueños de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO, NUMERO DOS, NUMERO TRES, los cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución seguida por: BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación Marco Augusto García Noriega, que es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (F.H.A.) y encargado de la administración de la deuda transmitida por Corporación Financiera Nacional (CORFINA) en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso denominado Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima para lograr el pago de la cantidad de SESENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS, (Q.65,956.34) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación expedida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central del Departamento de Guatemala que obra dentro de las actuaciones. Guatemala, dieciocho de junio de dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Licenciada Lissette Noemi Hernandez Galindo.15328 02, 09, 15 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

VIA DE APREMIO 01049-2010-00532 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número

CUATRO MIL TREINTA Y SIETE, FOLIO TREINTA Y SIETE, DEL LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote veintiséis, Manzana Diecinueve del Complejo habi-tacional denominado Residenciales Naciones Unidas Dos, ubicado en el kilómetro veintiuno punto cinco antigua carretera que conduce a Amatitlán frende al Parque Naciones Unidas, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de CIENTO DOS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: Al NORTE: Con lote veintisiete; Al ESTE: Con calle de la Lotificación; Al SUR: Con lote veinticinco; Y al OESTE: Con lote nueve, con las medidas siguientes: De la estación uno al punto observado dos, una distancia de seis metros, azimut cinco grados, cinco minutos y quince segundos; De la estación dos al punto observado tres, una distancia de diecisiete metros, azimut doscientos setenta y cinco grados, cinco minutos y quince segundos; De la estación tres al punto observado cuatro, una distancia de seis metros, azimut ciento ochenta y cinco grados, cinco minutos y quince segundos; De la estación cuatro al punto observado uno, una distancia de diecisiete metros, azimut noventa y cinco grados, cinco minutos y quince segundos. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de instalación de líneas de conducción de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de conducir y distribuir energía eléctrica de acuerdo a la EEGSA. Inscripción numero Tres: Sobre esta finca se constituye la servidumbre voluntaria, perpetua y reciproca, de Uso de Lotificación Residencial, la cual Goza y Soporta a la vez, juntamente las fincas que cita la copia del final y cuyas disposiciones se consignan en su respectiva inscripción. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco Reformador, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de DOSCIENTOS VEINTISÉIS MIL DIECIOCHO QUETZALES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, comisiones, recargos, costas procesales, gastos, impuestos, arbitrios y gastos efectuados conforme lo estipulado en el documento constitutivo de la obligación y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el dieciocho de junio del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA-.15497 09, 12, 15 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

E. V. A. 01041-2013-00030, Oficial 1o. Este juzgado señaló la audiencia para el día VEINTINUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo el remate de los siguientes bienes inmuebles hipotecados, consisten-tes en: A) Finca urbana número TRES MIL CIENTO DIECIOCHO

(3118) , FOLIO DOSCIENTOS SEIS (206) , DEL LIBRO SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS (676) DE GUATEMALA. cuyo estado actual es el siguien-te: Finca urbana ubicada en la Casa No. 17-34 de la 21 Calle “A”, Zona 6, jurisdicción del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de 242.7400 metros cuadrados, colindancias: NORTE: con lote B-176, de Medardo Enrique Casasola Lémus ; SUR: con lote B-144, de Rubén Aníbal Velásquez Guerra y área verde de la finca matriz; ESTE: con área verde de la finca matriz; y PONIENTE: con línea quebrada con lote B-175 de Jorge Mario Ponce Monroy. Tiene cancelada la 1a. Inscripción Hipotecaria y en la 1a. Cancelación se cancela el Pacto de Reserva de Dominio. Queda vigente EL PATRIMONIO FAMILIAR constituido sobre esta finca, propiedad de Julia Elizabeth Lazo Godoy Viuda de Molina. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Inscripción Número: Seis. El ejecutado por Q.4,000.00, compró a Julia Elizabeth Lazo Godoy Viuda de Molina esta finca, precio

Pasa a la siguiente página...

Page 18: Diario La Hora 09-07-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 18/Guatemala, 9 de julio de 2013

pagado. HIPOTECAS: No. 1 El ejecutado se reconoce deudor de Ruth Marina Colon Reyes de Medina, por la suma de Q.175,000.00 que pagará en un plazo de 24 meses contados a partir de 11 de marzo de 2008. Interés 1.50% mensual. En garantía crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. B) Finca urbana número DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA (2270), FOLIO DOSCIENTOS SETENTA (270) , DEL LIBRO TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO E (345 E) DE GUATEMALA. finca urbana consistente en Lote de terreno en la 21 Calle “A”, de la zona seis, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 129.3100 metros cuadrados, Medidas y colindancias: NORTE: 23.30 metros con la finca matriz; SUR: 23.30 metros con Ruben Velasquez; ORIENTE: 5.55 metros con terreno baldío; y PONIENTE: 5.55 metros con callejón auxiliar de entrada. El ejecutado es propietario de esta finca por haberla desmemebrado para sí mismo de la Finca 3118 Folio 206 Libro 676 de Guatemala. HIPOTECAS: No. 1 El ejecutado se reconoce deudor de Ruth Marina Colon Reyes de Medina, por la suma de Q.175,000.00 que pagará en un plazo de 24 meses contados a partir de 11 de marzo de 2008. Interés 1.50% mensual. En garantía crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. HIPOTECAS: Siendo estas, las que motivan la presente ejecución, promovida por RUTH MARINA COLON REYES DE MEDINA para obtener el pago de la cantidad de CIENTO SE-TENTA Y CINCO MIL QUETZALES EXACTOS (Q.175,000.00), intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. Guatemala, dos de julio del año dos mil trece. Licda. Rosangela Paola Rodriguez Castillo, Secretaria.15523 09, 16, 23 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01046-2009-00395 Oficial 3o. Este Juzgado señaló au-diencia para el día DIECISIETE DE JULIO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: NUMERO 7648 FOLIO 148 LIBRO 516 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote

número 5 Condominio Fuentes de San José Tres, ubicado en la 17 avenida, 6ta calle, zona 2, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 124.8750 m2. Medidas y colindancias: Al NORTE: una línea recta que del punto uno al punto dos, tiene una distancia de siete punto cin-cuenta mts, azimut de ochenta grados, cuarenta y ocho minutos, cincuenta y siete segundos, que colinda con calle interna del proyecto; II) Al ESTE: una línea recta que del punto dos al punto tres tiene una distancia de 16.65 mts, azimut de 170 grados, 48 minutos y 57 segundos, que colinda con lote 4 del Condominio; III) AL SUR: Una línea recta que del punto 3 al punto 4, tiene una distancia de 7.50 mts, azimut de 260 grados, 48 minutos, 57 segundos, que colinda con Humberto Arana; IV) OESTE: una línea recta que del punto 4 al punto 1, tiene una distancia de 16.65 mts. Azimut de 350 grados, 48 minutos, 57 segundos, que colinda con lote 6 del Condominio. DERECHOS REALES: inscripción número dos: Se constituye sobre esta finca el Régi-men de Copropiedad denominado “REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO FUENTES DE SAN JOSE III”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 9 de derechos reales de la finca 934 folio 183 libro 386 de Guatemala. Inscripción número tres: La ejecutada por Q.361,785.71 compró (aron) a INVERSIONES CASCADA SOCIEDAD ANONIMA esta finca. El precio mas el Impuesto al Valor Agregado. El precio se paga como se expresa en la 1 inscripción hipotecaria de esta finca. Y la finca número 934 folio 183 del libro 386 de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Jurisdicción del municipio de Villa Nueva, departamento de Gua-temala, con área actual de 6,977.7660 m2, con las colindancias siguientes: NORTE: lote de Valentín González, SUR: lote de Luís Monzón, ORIENTE: lote de Antonio Morales, con calle de por medio. PONIENTE: lote de Isidro Chiguichón. DERECHOS REALES: Inscripción número 10: La ejecutada por Q8,750.00 compró (aron) a INVERSIONES CASCADA SOCIEDAD ANONIMA 1/38 de esta finca. El precio mas el Impuesto al Valor Agregado. El precio se paga como se expresa en la 3 inscripción de dominio de la finca 7648 folio 148 libro 516 E de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, María Guadalupe Santa Cruz Cu para obtener el pago de TRESCIENTOS NOVENTA MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central de fecha 22 de mayo de dos mil trece. Guatemala, diecinueve de junio de dos mil trece. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.-15525 09, 12, 15 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01164-2012-00709 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate el día VEINTISEIS DE JULIO DEL DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble y una ciento ochenta y ocho ava parte de derechos de copropiedad siguientes: A) Finca número

nueve mil setecientos treinta y cuatro, folio doscientos treinta y cuatro, libro seiscientos veinte E de Guatemala consistente en: Inscripción Número Uno. Finca rústica consistente en lote VEINTIUNO Manzana G del Proyecto Habitacional ALAMEDAS DE SAN GABRIEL, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento cuarenta y cuatro punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la esta-ción cero al punto de observación uno, con un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos, una distancia recta de ocho metros, colindando con Lote veinte, Manzana G y Área Verde nueve. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dieciocho metros, colindando con lote veintidós, Manzana G. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de ocho metros, colindando con Banqueta y Calle. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dieciocho metros, colindando con Área Verde nueve. RESIDENCIALES PETAPA SOCIEDAD

ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca veintiuno Folio veintiuno Libro un mil cuatrocientos sesenta y cuatro de Guatemala. Inscripción Número Dos. Téngase transcritas las dos, tres, seis, siete, ocho y doce inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de conducción de energía eléctrica, paso de conducción de lineas electricas y telefonicas tanto aereas como subterraneas, de drenajes y conducción de aguas por tuberia que soporta, paso que goza, conducción de aguas de tuberia, paso, conducción de lineas electricas, conducción de lineas telefonicas y televisión, drenajes, conducción de agua a traves de tubería que goza y acueducto que goza. Inscripción Número Tres. Esta finca GOZA las servidumbres voluntarias que se des-criben así a) de paso: de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto: g) conducción de cable para recepción de señal: y h) cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Dichas servidumbres tendrán las características siguientes: a) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre si y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen a perpetuidad; c) El predio sirviente será la finca matriz y los predios dominantes todas y cada una de las CIENTO OCHENTA Y OCHO fincas nuevas inclusive; y, d) la finalidad de cada servidumbre es para que su destino sea el expresamente indicado en el presente instrumento, por lo que está expresamente prohibido darles un uso distinto, asimismo, las servidumbres no pueden ser cambiadas de lugar. Como se expresa en la catorce inscripción de derechos reales de la finca veintiuno folio veintiuno libro un mil cuatrocientos sesenta y cuatro de Guatemala. Inscripción Número Cuatro. Se constituye sobre esta finca EL REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO HABITACIONAL “ALAMEDAS DE SAN GABRIEL” cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número quince de derechos reales de la finca veintiuno folio veintiuno libro un mil cuatrocientos sesenta y cuatro de Guatemala. Inscripción Número Seis. El ejecutado por quinientos cincuenta y tres mil treinta y cinco quetzales con setenta y un centavos compro a Residenciales Petapa, Sociedad Anónima esta finca. B) Una ciento ochenta y ocho ava parte de derechos de copropiedad de la finca veintiuno, folio veintiuno, libro un mil cuatrocientos sesenta y cuatro, que consiste en: Inscripción número uno: Fracción del terreno denominado Calderas del norte, en jurisdicción de esta ciudad, que mide: setenta mil cuatrocientos cuarenta y seis punto trece metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Conforme aparecen en la certificación que obra en autos de la presente ejecución. Inscripción Número ciento diecinueve: El eje-cutado por cuarenta y cuatro mil seiscientos cuarenta y dos quetzales con ochenta y seis centavos compró a RESIDENCIALES PETAPA, SOCIEDAD ANÓNIMA una ciento ochenta y ocho ava parte de esta finca, mas el IVA. DESMEMBRACIONES DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: ninguna; LIMITACIONES DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: Únicamente el que motiva la presente ejecución y que constan en las Inscripciones hipotecarias números: uno del primer inmueble y noventa y tres de los derechos de copropiedad, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de SEISCIENTOS OCHO MIL CUARENTA QUET-ZALES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales, no teniendo la finca y derechos de copropiedad descritos más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas, conforme las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de Junio de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. SEXTA AVENIDA “A” DOCE GUIÓN CINCUENTA Y SIETE, ZONA NUEVE DE ESTA CIUDAD. LICDA. SHENY MARISOL RAMIREZ VELASQUEZ. SECRETARIA.15530 9, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

Ejecución en la Vía de apremio No. 01041-2011-00262, oficial 2o.. Este juzgado señalo audiencia del día VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate de la FINCA NÚMERO CIENTO DIEZ, FOLIO CIENTO DIEZ, LIBRO TRES MIL CINCUENTA Y OCHO DE

GUATEMALA, finca urbana consistente en lote treinta y ocho de la manzana cincuenta y uno, Proyecto La Montaña, sector seis, Jardines de Minerva dos, zona once del municipio de Mixco, departamento de Guatemala; con área superficial de ciento diecinueve punto cero cero metros cuadrados, que mide y linda al NORTE: diecisiete punto cero cero metros con lote cuarenta; SUR: diecisiete punto cero cero metros con lote treinta y seis; ESTE: siete punto cero cero metros con calle; OESTE: siete punto cero cero metros con área verde. Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales vigente en la finca matríz, relativa a servidumbre de paso. Guatemala, veinticuatro de noviembre de mil novecientos noventa y siete GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Número cuatro: El ejecutado se reconoce deudor del BANCO INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANÓNIMA, por la suma de trescientos ocho mil ochocientos cuarenta y ocho quetzales con sesenta y un centavos, que pagará en un plazo de quince años, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente de la fecha de esta escritura. Interés catorce por ciento anual variable. En garantía del crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca. La garantía hipotecaria cubre la suma de doscientos siete mil quetzales y la garantía fiduciaria cubre la suma de ciento un mil ochocientos cuarenta y ocho quetzales con sesenta y un centavos. Está hipoteca ocupa el primer lugar. Escritura número setenta y dos autorizada el dieciocho de mayo de dos mil seis, por el notario Dante Marinelli Golom. Guatemala cinco de junio del dos mil seis. ANOTACIÓN PREVENTIVA LETRA “A” el Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, en resolución de fecha dieciseis de agosto de dos mil once, mandó anotar el embargo precautorio de esta finca seguido por Banco Inmobiliario, Sociedad Anónima en contra del deudor, según juicio ejecutivo cero mil cuarenta y uno-dos mil once- cero cero doscientos sesenta y dos, of. y not. dos. Guatemala cuatro de octubre de dos mil once. ANOTACIÓN PREVENTIVA LETRA “B”: El Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución del doce de abril de dos mil doce, decretó el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio número cero un mil cuarenta y uno-dos mil once-cero cero doscientos sesenta y dos, oficial segundo seguido por Banco Inmobiliario, Sociedad Anónima en contra del deudor. Guatemala diecinueve de abril del dos mil

doce, que es la que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANÓNIMA para lograr el pago de SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON VEINTI-DOS CENTAVOS, QUE ES EL SALDO FIDUCIARIO, más intereses, recargos por mora, gastos y costas judiciales, no teniendo el inmueble ningún otro gravamen, limitación o anotación vigente. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintisiete de junio del año dos mil trece. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Lic. Rosangela Paola Rodríguez Castillo. SECRETARIA.15531 9, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01041-2013-00295 Ofi-cial 4o. Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTICUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS para el remate en pública subasta de la FINCA urbana número

22,798, FOLIO 106, del LIBRO 548 de GUATEMALA, ubicada en lote de terreno del Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala, con área actual de 6,282.5000 metros cuadrados e inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, con las medidas y colin-dancias siguientes: AL NORTE: Ciento setenta y un metros, sesenta y tres centímetros con Lucia Poitan, Basilio Piril; SUR: Ciento setenta y ocho metros cincuenta centímetros con la vendedora; ORIENTE: Treinta y cuatro metros, cincuenta y un centímetros con Eduviges Cabrera; AL PONIENTE: Treinta y seis metros, cincuenta centímetros con Lucia Poitan con río al medio, Margarito Piril Poitan. DESMEMBRACIONES: Ninguna. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A la presente finca le apa-rece vigente la inscripción hipotecaria número dos, tres, cuatro, cinco, seis a favor del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, –Ban-rural–, y numero siete, siendo esta la que motiva la presente ejecución; promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de NOVENTA Y DOS MIL SETENTA QUETZALES CON UN CENTAVO (Q. 92,070.01) en concepto de ca-pital, más intereses y costas procesales, no teniendo la finca descrita más limitaciones, anotaciones y gravámenes que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado más y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Ciudad de Guatemala, veintiséis de junio del año dos mil trece. Licda. Rosangela Paola Rodríguez Castillo. Secretaria.15541 09, 16, 22 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01050-2011-00333 OF. NOT. 3°. Este juzgado señalo LA AUDIENCIA DEL DIA VEINTINUEVE DE JULIO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad como Finca número SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE (789) Folio DOSCIENTOS OCHENTA Y

NUEVE (289) Libro DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS E (282E) de Guate-mala, Finca urbana consistente en Sector “M” Lote Cuatro de el Proyecto de Desarrollo Inmobiliario denominado “JARDINES DE SAN GABRIEL”, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de NOVENTA PUNTO SIETE MIL QUINIENTOS metros cuadrados (90.7500 m2). Medidas y colindancias: NORTE: Quince punto cero cero metros con lote cinco; SUR: Quince punto cero cero metros con lote tres; ORIENTE: Seis punto cero cinco metros con calle; y PONIENTE: Seis punto cero cinco metros con Talud. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de Acueducto que goza y Acue-ducto que goza. INSCRICIÓN NUMERO TRES: El ejecutado es propietario de esta finca por compra. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, en acatamiento de la resolución emitida por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, mandó a anotar demanda entablada por Financiera G&T Continental, Sociedad Anónima contra el Ejecutado. HIPOTECAS: Inscripciones hipotecarias vigentes: DOS y TRES. Las que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por FINANCIERA G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA para obtener el pago de NOVENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS QUINCE QUETZALES CON VEINTIÚN CEN-TAVOS (Q. 93,915.21) en concepto de capital, intereses, comisiones, gastos y costas. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses, recargos, comisiones, gastos y costas, ocupa el primer lugar, para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, VEINTITRES DE MAYO DE DOS MIL TRECE. EVELYN MATILDE BARAHONA BLANCO, SECRETARIA.15568 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE LIQUIDADOR

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA 10 DE MAYO DE 2013 POR LA NOTARIO ANA GABRIELA PLATERO MIDENCE, PRESENTADO A ESTE REGIS-TRO EL 13 DE MAYO DE 2013, SE INSCRIBE A JOSE AUGUSTO TOLEDO CRUZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 401199

FOLIO 591 LIBRO 328 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD GRUPE-CONSEIL DESSAU-SOPRIN GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 69779 FOLIO 433 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 23028-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 10 DE JUNIO DE 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE CO-MERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar15428 02, 09, 16 Jul./2013

Viene de la página anterior...

Page 19: Diario La Hora 09-07-2013

Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 19AVISOS LEGALES La Hora

EDICTO DE MATRIMONIO

Federico Deciderio Pérez Mayorga, guatemalteco y María Guadalu-pe García Aguilar, estadounidense, solicitan autorice su matrimonio civil. Efectos legales hácese publicación. 3ª. Calle y 3ª. Av. 3-00 Z. 1. Mazatgo, Such., 18 Junio 2013. Lic. Rudy Armando Estrada Sopony, Abogado y Notario, Col. 7,305 Tel. 7867-9841.

15150 26 Jun., / 03, 09 Jul. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO

LOS SEÑORES MARIO EDUARDO CORTÉZ SARCEÑO y FLOR DE MARIA LARA FLORES, ante mis oficios contraerán matrimonio civil, siendo de origen nicaragüense la contrayente, por lo que para los efectos de ley doy el presente aviso. Lic. Dora Elizabeth Bonilla Berger. COL. 5100. 10ª. Calle 12-07, zona 1.

15508 9 Jul. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO

Gulliana Mey Bissot De la Lastra de nacionalidad panameña y Mauricio Zetina Alvarado de nacionalidad guatemalteco, contraerán matrimonio civil ante mis oficios notariales. En virtud de lo anterior se emplaza a quien conociere de algún impedimento legal para que proceda a denunciarlo en mi notaria ubicada en la 4ta avenida

“A” 21-43, zona 14, 5to Nivel. Guatemala 2 de julio de 2013. Carlos Armando Soto Díaz. Abogado y Notario. Colegiado No. 15,085.15516 09 Jul./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

A mi oficina profesional ubicada en quince avenida dieciocho guión veintiocho de la zona trece de esta ciudad capital, se presentaron RAOUL ANDRE PICCIOTTO RICH, guatemalteco y ESTELA MELISSA GOLDBERG HERNANDEZ, costarricense, requiriendo mis servicios notariales a efecto les autorice su matrimonio civil,

emplazándose legalmente a denunciar, a cualquiera que sepa de algún impedimento legal para la celebración del mismo. Y para los efectos de ley se hace la presente publicación. Guatemala, 26 de junio de dos mil trece. Gustavo Adolfo José Noyola Rodríguez, Abogado y Notario. Col. 13369.15535 09 Jul./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

EDICTO DE NOTIFICACION E.V.A. No. 1047-2010-1061 OF. NOT. 2do. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros por este medio se notifica a ARMANDO ISMAEL CARDENAS JACINTO y FLOR DE MARIA TRUJILLO SIERRA DE CARDENAS de la resolución de fecha DOS DE

ABRIL DEL DOS MIL TRECE dentro de la presente ejecución promovida en su contra por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, que copiada en su parte conducente dice: “JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. GUATEMALA, DOS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE. I...; II. Se hace efectivo el apercibimiento contenido en resolución de fecha NUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE y en rebeldía de la parte ejecutada señores ARMANDO ISMAEL CARDENAS JACINTO y FLOR DE MARIA TRUJILLO SIERRA DE CARDENAS de oficio otórguese por la Juez la escritura traslativa de dominio correspondiente del bien que oportunamente fuera rematado y adjudicado a favor de la parte ejecutante entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, nombrándose para el efecto a la Notaria LIDIA VERONICA SANCHEZ GARCIA DE BARRIOS, en sustitución de la anteriormente nombrada; III…;”, y se procede a notificar la resolución de fecha seis de junio del año dos mil trece. Y para los efectos de notificar a los ejecutados se hace la presente publicación. Guatemala, veinte de junio del dos mil trece. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licda. Norma Eugenia Fratti Luttmann. Juez. Licda. Aura del Carmen Canil Grave. Secretaria.-15520 09 Jul./2013

EDICTO

Ante la Gobernación Departamental de Sacatepéquez, se presentó el señor LUIS ALFREDO CASTELLANOS FARFAN, denunciando los excesos que posee el bien inmueble de su propiedad, ubicado en la Calle de la Bomba a cuadra y media de la Iglesia Católica número 10 de la aldea San Lorenzo El Cubo del municipio de

Ciudad Vieja de este departamento y solicitó la adjudicación gratuita de los mismos. Dicha propiedad se encuentra inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo finca número 622, folio 202, del libro 15 de Sacatepéquez. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Secretaría de la Gobernación Departamental de Sacatepéquez-La Antigua Guatemala, veintitrés de abril del año dos mil trece.- ALICIA TOLEDO BETHANCOURT Secretaria Gobernación Departamental de Sacatepéquez.-15101 25 Jun., 09, 24 Jul./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional ubicada en diagonal 1, 3-71, zona 2, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, se presentó MARTIN TIUL QUIB, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARTIN QUIB. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudica-dos. San Pedro Carchá, Alta Verapaz, 1 de julio de 2013. Licda.

Fidelina Marisol Bailón Pacay, Abogada y Notaria, colegiada 14,508.15514 09, 23 Jul. / 07 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDILZAR CIRIACO ZACARIAS CASTRO solicita cambio de nombre por EDILZAR ESTUARDO CASTRO SALAS, efectos legales emplazo a quienes se consideran afectados se pre-senten a esta notaría. Guatemala veinte de junio del 2013.

7ª avenida 5-10 zona 4 Torre I 6o. Nivel Edificio Centro Financiero.

Licda. Sandra Marivel Roldán Chávez, Abogada y Notaria. Colegiado No. 14825.15517 09, 23 Jul. / 7 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO. CLEMENTE CHILEL Y CHILEL, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo SIMBEL ROBERTO CHILEL PÉREZ por el de PABLO FERNANDO CHILEL PÉREZ, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren per-judicados. Notaria: 8va. Calle “A” 9-19 Zona 3, San Marcos, Julio

de 2013. Lic. Erick Orlando Cotí Argueta. Abogado y Notario. Col: 16,297.15524 09, 23 Jul. / 07 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Exp. No. 07-2013 Of. 2o. ELIGIO ZÁRAT CUYUCH, solicita CAM-BIO DE NOMBRE por el de ELIGIO ZÁRATE CUYUCH, quienes se consideren perjudicados pueden formular oposición. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, OCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL

TRECE. AGAPITO RAYMUNDO PABLO, SECRETARIO.15534 09, 23 Jul. / 07 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 6a.calle A, 34-63 zona 11, Residencial V, se presentó Diego Alberto García Sierra a solicitar cambio de nombre por el de Diego Alberto Lürsen Sierra. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de julio 2013. Licda. Vilma Corina Lima de Ixcaraguá, Abogado y Notario

Colegiada 390515539 09, 23 Jul. / 07 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

AMPARO GARCÍA MARROQUIN solicita su cambio de nombre por el de AMPARO GARCÍA MARROQUIN para efectos legales se hace la publicación, emplazando a quienes se consideren afectados y que se presenten a esta Notaria. Chimaltenango 17 de junio del año 2013, Lic. WALTER HERNÁN FELIPE POCOP. Abogado y

Notario. Colegiado 12,458 Tel. 52234143 2 calle 1-24, de la zona 2 comer-cial Santa Ana Segundo Nivel Oficina 203 del Municipio y Departamento de Chimaltenango Ciudad Guatemala.15567 09, 22 Jul. / 06 Ago. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ANGELICA ISALIA SIÁN (único apellido), solicita Cambio de Nombre por el de ANGELICA ISABEL SIANI (único apellido), puede formalizarse oposición en 8a Av. 20-22. Z.1. Ed. “Casta-ñeda Molina”, 6to niv. Of. 64, Int. “D”. Guatemala, 28 de junio de 2013. Lic. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado

y Notario. Colegiado 16,541.15579 09, 23 Jul. / 07 Ago. 2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO.60 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA. DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ, El 21 DE JUNIO DE 2011 POR EL NOTARIO FRANCISCO JAVIER FUENTES CARBALLO. EL DIA 19 DE AGOSTO DE 2011. INS-

CRIBE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: AL PIE DEL VOLCAN, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 16324 FOLIO 54 LIBRO 79 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. Y DEBERA AÑADIRSELE A SU DENOMINACION LAS PALABRAS “EN LIQUIDACION”.EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRU-MENTO LEGAL. GUATEMALA 5 DE JUNIO DE 2013. EXP. 10395-1988. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil. General de la República.15573 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

CARLA MARLEN MOLINA (único apellido), radico ante mi proceso sucesorio intestado extrajudicial de MARGOTT EDME MOLINA (identificada legalmente con otros nombres). Junta de Presuntos herederos o interesados viernes 16 de agosto del 2013, a las 14:00 horas en 5av. 2-40 Zona 2, Sta. Catarina Pínula, Guatemala. Cito a

los que tengan interés. Santa Catarina Pínula, Guatemala, lunes 1 de Julio del 2,013. Lic. Miguel Ángel Mayen Mejía. Abogado y Notario. Colegiado 5,759.15501 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 16-2013/Secretaría. Este Juzgado SEÑALÓ AUDIENCIA DE REMATE el día VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro Gene-ral de la Propiedad con el número de CINCO MIL TRESCIENTOS

NUEVE (5309), FOLIO TRESCIENTOS NUEVE (309), DEL LIBRO NOVENTA Y UNO E (91E), de Guatemala, el cual consiste en lote de terreno ubicado en aldea Llano de la Virgen del municipio de San Raymundo, departamento de Guatemala, con extensión de setenta metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: diez metros con finca matriz.- AL SUR: diez metros con Natividad Cotzojay; AL ORIENTE: siete metros con Camino de por medio y al PONIENTE: siete metros con Finca Matriz.- Se hace constar que el bien a rematar no le aparecen anotaciones, limitaciones y gravámenes, más que el que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “UNIÓN Y PROGRESO PACHALU-NENSE”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Representante legal HERBERT NAJERA GONZALEZ, para lograr el pago del capital adeudado de SIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS, más intereses contractuales acumulados, intereses

moratorias y costas procesales. Y para los usos legales, se hace la presente publicación. Juzgado de Paz de San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala. San Juan Sacatepéquez, dos de julio de dos mil trece. Testigos de asistencia del Juzgado de Paz de San Juan Sacatepéquez. Edgar René Pocón y Julio Amilcar García Morales.15494 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

E. V. A. 01050-2013-00113 Oficial y notificador 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día UNO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA NUMERO treinta y ocho mil seiscientos noventa y dos, FOLIO ciento setenta y siete, del LIBRO

ochocientos ochenta y uno de Guatemala. DERECHOS REALES: Estado de la Finca al momento de la conservación: Finca urbana ubicada en lote cuarenta y dos, manzana R, Loma de Portugal, del municipio de Mixco, de-partamento de Guatemala. Con un área actual de doscientos treinta y nueve punto dos mil ochocientos metros cuadrados. Con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: con tercera calle de dicha lotificacion. SUR: con lote sesenta. PONIENTE: con lote cuarenta y uno. ORIENTE: con lote cuarenta y tres. INSCRIPCION NÚMERO OCHO: El ejecutado es propietario de esta finca por compra. INSCRIPCION NUMERO NUEVE: de conformidad con la declaración jurada del ejecutado, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: tercera calle nueve guion treinta y uno, zona uno, colonia Lomas de Portugal, municipio de Mixco, departamento de Guatemala. INCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: Inscripción número siete, la que ocupan el primer lugar y es la que motivan la presente ejecución. Sobre el bien inmueble objeto de la ejecución de mérito no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que fue promovido por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Juan José Figueroa del Valle, para lograr el pago de SEISCIENTOS SETENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SETENTA QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, seis de junio de dos mil trece. Evelyn Matilde Barahona Blanco, secretaria del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil. 15498 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION VIA APREMIO No.13003-2012-00372. Of.3°. Este Juzgado señaló audiencia de remate 31 julio, año en curso, 14:00 horas, para venta pública subasta finca urbana número 40328, folio 297, libro 135 de Huehuetenango, ubicada en Aldea San Lorenzo, jurisdicción del municipio y departamento de Huehuetenango,

con extensión superficial de 763.7500 Mts.2, mide y linda: NORTE: 33 Mts., con Mynor Federico Alvarado Maldonado; SUR: 32 Mts. con Maximiliano Gutiérrez Gutiérrez antes, hoy con Alberto Gutiérrez; ORIENTE: 22 Mts. con Maximiliano Gutiérrez Gutiérrez y PONIENTE: 25 Mts. con Gregorio Gutiérrez. Esquineros en los cuatro rumbos cardinales: piedras puestas a mano. Base del Remate: Q.50,571.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal. En autos y certificación del Registro de la Propiedad no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango, 10 junio de 2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO, SECRETARIO.15510 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo En Vía de Apremio No. 13003-2013-00158 Of. 1o. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el 31/07/2013 a las 12:00 horas, para venta en pública subasta de la finca Rustica número 89,320, folio 210, libro 261 de Huehuetenango, ubicada en Aldea Cambote, según la ejecutante actualmente, Sector VI cero guión

cero dos, zona once Cambote, de la ciudad y departamento Huehuetenan-go, con extensión superficial de 212.07 Mts.2 mide y linda NORTE: 12.50 mts. con Carlos Adalberto López Hernández, Gelson Ely López Hernández, SUR: 09.15 mts. con Ranferí López Cobón, ORIENTE: 19.00 mts. con Telma Yohana López Soto y Edy Fernando Hernández López, PONIENTE: 20.20 mts., con Nereyda Azucely López Soto, sus rumbos son en líneas rectas, con casa de habitación con paredes de adobe y techo de lámina de zinc, con sus servicios de agua y energía eléctrica.-Base del Remate Q.87,157.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Para efectos de ley, se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Hue-huetenango 17/06/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO.15512 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01165-2013-00022 OF. 2o. Este Juzgado señaló audiencia para el TREINTA Y UNO DE JULIO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles. A.- Derechos Reales. Dominio. Finca numero siete mil seiscientos setenta y nueve (7679) Folio ciento setenta y

nueve (179) Libro quinientos dieciséis E (516E) de Guatemala. Inscripción Número Uno: finca urbana consistente en LOTE NUMERO TREINTA Y SEIS (36), Condominio Fuentes de San José Tres, ubicado en la diecisiete avenida, sexta calle zona dos ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento veinticuatro punto ocho mil setecientos cincuenta metros cuadrados (124.8750 m2) Medidas y colindancias: AL NORTE: una línea recta que del punto uno al punto dos, tiene una distancia de siete punto cincuenta metros, azimut de doscientos sesenta grados, cuarenta y siete minutos, veintitrés segundos, que colinda con finca matríz; II) AL ESTE: Una línea recta que del punto dos al punto tres tiene una distancia de dieciséis punto sesenta y cinco metros, azimut de ciento setenta grados, cuarenta y siete minutos, y veintitrés segundos, que colinda con lote treinta y siete del Condominio; III) AL SUR: Una línea recta que del punto tres al

Pasa a la siguiente página...

Page 20: Diario La Hora 09-07-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 20/Guatemala, 9 de julio de 2013

punto cuatro, tiene una distancia de siete punto cincuenta metros, azimut de ochenta grados, cuarenta y siete minutos, veintitrés segundos, que colinda con Calle Interna del Proyecto; IV) OESTE: una línea recta que del punto cuatro al punto uno, tiene una distancia de dieciséis punto sesenta y cinco metros, azimut de trescientos cincuenta grados, cuarenta y siete minutos, veintitrés segundos, que colinda con lote treinta y cinco del Condominio. INVERSIONES CASCADA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 934 Folio 183 Libro 386 de Guatemala Inscripción Número Dos: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado “REGLAMENTO DE ADMINISTRACION Y CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO FUENTES DE SAN JOSE III”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número nueve (9) de derechos reales de la Finca 934 Folio 183 Libro 386 de Guatemala. Inscripción Número tres: INVERSIONES CASCADA SOCIEDAD ANONIMA vienen a modificar la ins-cripción número 1 de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: rectifica los puntos y azimut consignados en esa inscripción por los siguientes los cuales son los correctos y correspondientes: I) AL ESTE: línea recta descrita en la escritura que se modifica le corresponde del punto cuatro (4) al punto uno (1) Y un azimut de trescientos cincuenta grados; y, II) AL OESTE: línea recta descrita en la escritura que se modifica le corresponde del punto dos (2) al punto tres (3) y un azimut de ciento setenta grados; el resto de las medidas y colindancias permanecen igual Inscripción Número Cuatro: los ejecutados por Q370.535.71, compró (aron) a INVERSIONES CASCADA, SOCIEDAD ANONIMA, esta finca, y una treinta y ochoava parte de los de-rechos de copropiedad de la Finca 934 Folio 183 Libro 386 de Guatemala, El precio indicado anteriormente es más IVA por la cantidad de Q.44,464.29 montos que en su totalidad ascienden a la suma de Q.415,000.00 y se paga así: Q.40,000.00 pagados en concepto de enganche y el saldo de Q.375,000.00 como se indica en la primera inscripción hipotecaria de esta finca y en la inscripción hipotecaria numero 5 de la Finca 934 Folio 183 Libro 386 de Guatemala . B) SOBRE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DE LA FINCA NUMERO NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO (934) FOLIO CIENTO OCHENTA Y TRES (183) LIBRO TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS (386) DE GUATEMALA. Inscripción Número Uno: Finca Rústica ubicada en jurisdicción del municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala con un área actual de 6,977.7660 m2), con las Medidas y Colindancias que aparecen en la presente inscripción de derechos reales: Inscripción Nú-mero Quince: Los ejecutados, compró (aron) a INVERSIONES CASCADA SOCIEDAD ANONIMA, una treinta y ochoava parte de los derechos de co-propiedad de esta finca y la totalidad de la finca numero siete mil seiscientos setenta y nueve (7679) Folio ciento setenta y nueve (179) Libro quinientos dieciséis E (516E) de Guatemala. El precio indicado anteriormente es más IVA por la cantidad de Q.44,464.29 montos que en su totalidad ascienden a la suma de Q.415,000.00 y se paga así: Q.40,000.00 pagados en concepto de enganche y el saldo de Q.375,000.00 como se indica en la inscripción hipotecaria numero 5 de esta finca y en la primera inscripción de la Finca 7,679 Folio 179 Libro 516 E de Guatemala. HIPOTECAS VIGENTES: Sobre la finca y derechos de copropiedad antes descritos. Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS. (Q.338, 744.61). Se hace constar que a la presente finca no le aparecen inscritos más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes transcritas, Se aceptan posturas que cubran como base el capital más intereses, gastos y costas procesales, y demás rubros consignados en la presente demanda. Y Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinticuatro de junio del año dos mil trece, TESTIGOS DE ASISTENCIA MYNOR DAVID RANGEL COROMAC y DANIEL MOISES LOPEZ DE LEON del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.15526 9, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01165-2012-00019 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TREIN-TA DE JULIO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca ins-crita en el Registro General de la Propiedad al número ocho mil

quinientos cincuenta y dos (8552), folio cincuenta y dos (52) libro trescientos noventa y ocho E (137 E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIP-CIÓN NÚMERO UNO. FINCA urbana consistente en LOTE NUMERO SEIS DE LA MANZANA L DEL CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS (2), IDENTIFICADO CON LA NOMENCLATURA MUNICIPAL CATORCE GUION NOVENTA Y UNO, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto tres mil metros cuadrados (90.3000 m2.) Medidas y colindancias: De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento ochenta y nueve grados (189°), treinta y cinco mi-nutos (35’), catorce segundos (14”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con quince avenida “A’. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de doscientos setenta y nueve grados (279°), treinta y cinco minutos (35’), catorce segun-dos (14”), con una distancia recta de quince punto cero cinco metros (15.05 metros), colindando con lote catorce guión ochenta y nueve. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de nueve grados (9°), treinta y cinco minutos (35’), catorce segundos (14”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros) colindando con lote ca-torce guión noventa. De la estación cuatro (4) al punto de observación uno (1), un azimut de noventa y nueve grados (99°), treinta y cinco minutos (35’), catorce segundos (14”), con una distancia recta de quince punto cero cinco metros (15.05 metros) colindando con lote catorce guión noventa y tres ´´´ RESIDENCIALES EL FRUTAL SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 8964 Folio 464 Libro 358E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Esta finca SO-PORTA la servidumbre sobre un área de treinta punto cero cero metros cuadrados (30.00 mts2) de área verde y vista, correspondiéndole al polígo-no afectado por dicha servidumbre, las siguientes medidas y colindancias: en la colindancia norte, cinco punto cero cero metros colindando con lote catorce guión noventa y tres; en la colindancia sur cinco metros colindando con lote catorce guión ochenta y nueve; en la colindancia este seis punto cero cero metros colindando con quince avenida “A”; en la colindancia oeste seis punto cero cero metros colindando con el resto de la finca. INS-CRIPCIÓN NUMERO TRES. Téngase transcrito sobre esta finca el Régimen de propiedad denominado Reglamento de Propiedad en Condominio Admi-

nistración y Normas de Convivencia del Condominio Prados del Tabacal Dos, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción , como se expresa en la inscripción numero 7 de derechos reales de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca GOZA la servidumbre uso, CONTRIBUCION, CONSTRUCCION, LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas 0 unidades habitacionales de CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS (2), cuyo objeto consiste en el siguiente: a. Por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO PRA-DOS DEL TABACAL DOS (2)”, el destino que se le de a dichas fincas, podrá ser únicamente para vivienda unifamiliar y el ejercicio del derecho de pro-piedad y el uso sobre las unidades habitacionales que conforman el proyec-to, esta limitado por las normas del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS (2)” contenido en la escritu-ra del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRA-CION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO PRADOS DEL TABACAL DOS (2)” contenido en la escritura publica numero trescientos sesenta y uno (361), autorizada en esta ciudad por la Notaria Jeannette Lucia de la Cerda Montalvan de Estrada, el día dos de septiembre del año dos mil tres; b. consiste en el gravamen que de acuerdo a lo establecido por el articulo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, Decreto Ley Nume-ro ciento seis, se establece sobre las fincas que conformaran los lotes del condominio y que se han formado según desmembración contenida en el literal A) de la presente cláusula, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados, y podrá exigírseles, el hecho de con-tribuir económicamente y en forma proporcional al numero de casas cons-truidas y habilitadas del proyecto inmobiliario, para el mantenimiento de las áreas de uso común del Condominio. (calles, áreas verdes, parques, áreas de reforestación y áreas sociales y deportivas, así como el pago de los servicios que se presten a dichas áreas, tales como suministro de agua, vigilancia y energía eléctrica por alumbrado publico interior); y c. Sobre cada uno de los lotes que conforman el condominio, únicamente podrá desarro-llarse la construcción de una Residencia UNIFAMILIAR. Para toda construc-ción 0 ampliación de la misma, la altura máxima que podrá ser construida en cada finca filial, será de cinco punto cincuenta metros (5.50 Mts.) y de-berá contar siempre con la previa autorización municipal correspondiente. Previo a iniciar todo trabajo de construcción o ampliación de construcción, el propietario deberá dar aviso y solicitar autorización acompañando los planos respectivos, a la Entidad SERPRADOS, SOCIEDAD ANONIMA, para que esta si la solicitud llena todos los requisitos, autorice a los encargados de la garita, el ingreso de camiones con materiales necesarios para la rea-lización de la obra. También consiste esta servidumbre, en que el color de las paredes exteriores de las casas de cada una de las fincas filiales que conforman el proyecto, estará limitado en el sentido de que no será permi-tido cambiarle el color de las mismas ya que esto afectaría la vista, presen-tación y uniformidad del proyecto inmobiliario. Cualquier pared nueva que se haga o se amplíe, deberá tener en el exterior, el mismo color y tipo de acabado al resto de las paredes exteriores de la casa, incluso aquellas pa-redes que dan hacia las colindancias laterales y traseras de la casa. Las Barandas, rejas, verjas, puertas, ventanas, barrotes, balcones y cualquier otro elemento exterior que se agregue a las casas y que no sea adecuado pintar del color de la fachada de las casas, debería ser pintado de color verde oscuro, color que deberá ser autorizado previamente por Residencia-les El Frutal, Sociedad Anónima, por si o por medio de SERPRADOS, SO-CIEDAD ANONIMA. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito, y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga los predios dominantes, únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGLAMENTO referido y lo establecido en la presente servidumbre. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que esta expresa-mente prohibido por el REGLAMENTO en cuestión o contrario a las dispo-siciones del mismo. En consecuencia, los PREDIOS SIRVIENTES serán las fincas filiales o unidades habitacionales conformadas según literal A) de la presente cláusula y los PREDIOS DOMINANTES, la finca numero veintitrés (23), folio veintitrés (23), del libro tres mil ciento noventa y uno (3,191) del departamento de Guatemala, propiedad de SERPRADOS, SOCIEDAD ANONIMA y finca numero ocho mil seiscientos veintiséis (8626), folio ciento veintiséis (126), del libro trescientos cincuenta y ocho E (358) del departa-mento de Guatemala propiedad de RESIDENCIALES EL FRUTAL SOCIE-DAD ANONIMA. . INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Se rectifica la inscripción numero cuatro (4) de dominio de esta tinea en el sentido siguiente: que esta tinea SOPORTA la servidumbre de USO CONTRIBUCION; CONSTRUC-CION; LUCES Y VISTAS Y no como equivocadamente se consigno INS-CRIPCION NUMERO SEIS. Los ejecutados por el precio de Q 407,900.00 compró a la entidad RESIDENCIALES EL FRUTAL, SOCIEDAD ANONIMA esta finca; del precio pago Q 20,500.00 y el saldo lo pagara como se indica en la inscripción hipotecaria numero UNO de esta finca. GRAVAMEN HIPO-TECARIO VIGENTES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. La que motiva la presente ejecución como consta en la inscripción número uno de la certifi-cación acompañada, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada Maria Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de TRES-CIENTOS SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.306, 736.75), de capital más intereses, gastos y costas procesales, y demás rubros consignados en la presente demanda. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen inscritos más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes transcritas. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales demás rubros consignados en la presente demanda. Y Para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, veintiuno de junio de dos mil trece. TESTIGOS DE ASISTENCIA MYNOR DAVID RANGEL COROMAC y DANIEL MOISES LOPEZ DE LEON del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.15527 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

VIA DE APREMIO 1043-2012-00197 OF. 1o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTINUEVE DE JULIO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número

OCHENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y UNO (89951), folio OCHENTA Y OCHO (88) libro MIL DOSCIENTOS VEINTE (1220) de Guatemala, finca rústica ubicada en lote de terreno en la Aldea “Lomas de Ciudad Vieja”, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de trescientos cuarenta y siete punto veintidós metros cuadrados.

Colindancias: LIMITACIONES: La presente finca goza de la servidumbre de paso, teléfono, energía eléctrica, luz y vista, desague y agua de tres punto cincuenta metros de ancho por veinticuatro punto ochenta y cuatro metros de ancho en su segunda inscripción de derechos reales, en la tercera inscripción de derechos reales se le constituye una servidumbre de paso, teléfono, energía eléctrica, luz y vista, desague y agua de tres punto cincuenta metros de ancho por veinte punto cincuenta y cuatro metros de largo. En su cuarta inscripción de derechos reales esta finca goza de la servidumbre de paso, teléfono, energía eléctrica, luz y vista, desague y agua de tres punto cincuenta metros de ancho por catorce punto cero cero metros de largo, también en su quinta inscripción de derechos reales goza de una servidum-bre de paso, teléfono, energía eléctrica, luz y vista, desague y agua de tres punto cincuenta metros de ancho por catorce punto sesenta y siete metros de largo, así como en su sexta inscripción de derechos reales, soporta una servidumbre perpetua de acueducto. Inscripción numero nueve: La ejecutada es propietaria de esta finca por compra. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL DIECISEIS QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS en concepto de capital, mas intereses, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate, y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiséis de junio de dos mil trece. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ – SECRETARIA-15528 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01165-2011-01635 Of. 4o. Este juzgado señaló au-diencia de remate para el día VEINTISÉIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: finca urbana número

seiscientos noventa y dos (692) folio ciento noventa y dos (192) del libro doscientos ochenta y dos E (282 E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIONES: No. 1: Finca urbana consistente en lote número catorce manzana G Uno Eje Cinco del Sector Cinco de la Lotificación “Colinas de Monte María” ubicada en el kilómetro catorce de la CA guión nueve Villa Lobos, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y tres punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación uno al punto observado dos, azimuth de trescientos treinta y tres grados cero minutos cero segundos, distancia de quince metros, colinda con el Lote número trece de la Manzana G uno Eje cinco de la Lotificación. De la estación dos al punto observado tres, azimuth de doscientos cuarenta y tres grados cero minutos cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, colinda con el Lote número veinticinco de la Manzana E uno Eje cuatro de la Lotificación. De la estación tres al punto observado cuatro, azimuth de ciento cincuenta y tres grados cero minutos cero segundos, distancia de quince metros, colinda con el Lote número quince de la Manzana G uno Eje cinco de la Lotificación. De la estación cuatro al punto observado uno, azimuth de sesenta y tres grados cero minutos cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, colinda con banqueta de la calle. INMOBILIARIA VERSALLES SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca siete mil setecientos diecinueve Folio doscientos diecinueve Libro doscientos cincuenta y seis E de Guatemala. No. 2: Téngase transcrita(s) la segunda y tercera inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES: paso que goza, paso que goza, paso que goza y paso que goza. No. 3: Téngase transcrita(s) la cuarta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de Administración del Sector Cinco de la Lotificación “COLINAS DE MONTE MARIA”. No. 4: La parte demandada por el precio de doscientos cuarenta y cuatro mil seiscientos quetzales compró a INMOBILIARIA VESALLES SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca; del precio pagó veintiocho mil seiscientos quetzales y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número uno de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción Letra: A. El juez OCTAVO DEL PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO de Guatemala en resolución treinta de noviembre de dos mil diez decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio SUMARIO cero un mil noventa y nueve guión dos mil diez guión seiscientos cincuenta y tres oficial segundo seguido por CREDOMATIC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de la parte demandada. ANOTACIO-NES PREVENTIVAS. Inscripción Letra: B. El juez del Juzgado Tercero de Paz del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución dos de agosto del dos mil once decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento cinco guión dos mil nueve guión cero tres mil cincuenta y siete, oficial cuarto seguido por CREDOMATIC DE GUATEMALA SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de la parte demandada. HIPOTECAS. Inscripción Número: 1 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca ce-dularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por doscientos dieciséis mil quetzales, cuyo plazo es de quince años y vencerá el día último del mes de mayo del año dos mil dieciocho, pagando intereses al tipo de trece por ciento anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número A guión dos mil quinientos setenta y siete. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número dos mil tres guión cero un mil trescientos veinticinco, fechado el día nueve de mayo de dos mil tres. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar y es la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre el bien inmueble antes descrito no pesa mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que

Viene de la página anterior...

Pasa a la siguiente página...

Page 21: Diario La Hora 09-07-2013

Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 21AVISOS LEGALES La Hora

los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS DOCE QUETZALES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 152,412.89), más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a diecinueve días del mes de junio del año dos mil trece. Testigos de Asistencia del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Wilson Donaldo Oliva Ruano y Mario Alberto Fuentes Vasquez.15536 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01047-2012-817 OF. 4to. Este juzgado señaló audiencia el día VEINTINUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de: A) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número DOS MIL SEISCIENTOS VEINTE, FOLIO CIENTO VEINTE, DEL LIBRO

SEISCIENTOS VEINTISEIS “E” DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana consistente en Lote número quince, en once calle catorce guión noventa, manzana A, lote I, colonia Granjas de San Cristóbal A guión Diez, zona ocho, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de ciento treinta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: COLINDANDO CON LOTE CATORCE, DE LA ESTACIÓN UNO AL PUNTO OBSERVADO DOS: con una distancia de dieciocho metros lineales, con un azimut de ciento ochenta y dos grados, veinte minutos y treinta y cuatro segundos; COLINDANDO CON CALLE IN-TERNA COMUN, DE LA ESTACIÓN DOS AL PUNTO OBSERVADO TRES: con una distancia de siete punto quinientos metros lineales, con un azimut de doscientos setenta y dos grados, veinte minutos y treinta y cuatro segundos; COLINDANDO CON LOTE DIECISEIS, DE LA ESTACIÓN TRES AL PUNTO OBSERVADO CUATRO: con una distancia de dieciocho metros lineales, con un azimut de dos grados, veinte minutos y treinta y cuatro segundos; COLINDANDO CON LOTE OCHO, DE LA ESTACIÓN CUATRO AL PUNTO OBSERVADO UNO: con una distancia de siete punto quinientos metros lineales, con un azimut de noventa y dos grados, veinte minutos y treinta y cuatro segundos. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO DOS: relativa a servidumbres de camino que goza, de agua, paso que goza, con-ducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, de paso, de paso y de paso. INSCRIPCIÓN DE DERE-CHOS REALES NÚMERO TRES: relativa a servidumbre de mantenimiento y vista. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO CUATRO: sobre esta finca se constituye el Reglamento de Copropiedad y Administración del Condominio Cerro Azul. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO CINCO: la ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECA-RIOS VIGENTES: UNO. Y b) Una treinta y seis ava parte de los derechos proindivisos de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero NUEVE MIL TRESCIENTOS SETENTA, FOLIO TRESCIENTOS SETENTA, DEL LIBRO QUINIENTOS DIECINUEVE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Terreno en Lotificación San Cristóbal, ubicada en Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con una extensión de ocho mil cuatrocientos veintidós punto seis mil trescientos metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: Colindando con terreno municipal de la estación uno a la estación ocho, la cual se describe de la siguiente manera: DE LA ESTACION UNO AL PUNTO OBSERVADO DOS: distancia de treinta y seis punto cero cuarenta metros lineales, con un azimut de ciento ochenta y nueve grados, diecisiete minutos, treinta y nueve segundos. DE LA ESTACION DOS AL PUNTO OBSERVADO TRES: distancia de cuarenta y ocho punto cuatrocientos metros lineales, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, veintisiete minutos, treinta y nueve segundos. DE LA ESTACION TRES AL PUNTO OBSERVADO CUATRO: distancia de veintiuno punto cuatrocientos noventa metros lineales, con un azimut de ciento noventa y un grados, treinta y tres minutos, treinta y nueve segundos. DE LA ESTACION CUATRO AL PUNTO OBSERVADO CINCO: distancia de treinta y uno punto doscientos diez metros lineales, con un azimut de doscientos treinta y seis grados, dos minutos, treinta y nueve segundos. DE LA ESTACION CINCO AL PUNTO OBSERVADO SEIS: distancia de veintiséis punto quinientos metros lineales, con un azimut de ciento sesenta y cuatro grados, once minutos, treinta y cuatro segundos. DE LA ESTACION SEIS AL PUNTO OBSERVADO SIETE: distancia de nueve punto trescientos metros lineales, con un azimut de doscientos treinta y un grados, un minuto treinta y cuatro segundos. DE LA ESTACION SIETE AL PUNTO OBSER-VADO OCHO: distancia de ochenta y dos punto ciento noventa grados, con un azimut de trescientos cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, treinta y cuatro segundos, colindando con lote cuatro. DE LA ESTACION OCHO AL PUNTO OBSERVADO NUEVE: distancia de ochenta y ocho punto sete-cientos treinta metros, con un azimut de dos grados, veinte minutos, treinta y cuatro segundos, colindando con calle de la estación nueve a la estación uno, la que se describe de la siguiente manera: DE LA ESTACION NUEVE AL PUNTO OBSERVADO DIEZ: distancia de catorce punto seiscientos ochenta metros lineales, con un azimut de ciento cuatro grados, veintidós minutos, treinta y cuatro segundos. DE LA ESTACION DIEZ AL PUNTO OBSERVADO UNO: con un segmento de curva con radio de cincuenta punto doscientos cincuenta y seis metros lineales, longitud curva de cincuenta y tres puntos novecientos cincuenta y siete metros lineales con un ángulo delta de sesenta y un grados, treinta minutos, cincuenta y dos segundos. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO DOS: relativa a servidumbres camino que goza, de agua, paso que goza, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica conducción de energía eléctrica, de paso y de paso. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO TRES: relativa a servi-dumbre de mantenimiento y vista. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO CUATRO: sobre esta finca y las números dos mil seiscientos seis a la dos mil seiscientos cuarenta y uno, folios ciento seis al ciento cuarenta y uno del libros seiscientos veintiséis E de Guatemala, se constituye el Reglamento de Copropiedad y Administración del Condominio Cerro Azul. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO CINCO: relativa a servidumbres de con-ducción de energía eléctrica, como se describe en su respectiva inscripción registral. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO TREINTA Y DOS: la ejecutada es dueña de los derechos equivalentes a una treinta y seis ava parte de los derechos de proindivisos de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: DIECISIETE y DIECIOCHO. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA. Para obtener el pago de SEISCIENTOS DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE QUETZALES CON DIECISIETE CEN-

TAVOS, de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de julio del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 15538 09, 16, 23 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN VIA DE APREMIO No. 3865-2013 Oficial 1º. Notifi-cador 2º. Este Tribunal señaló la audiencia para el día TREINTA Y UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para venta en pública subasta de la finca rústica ubicada en Aldea El Cerinal, del municipio de Barberena, departamento de Santa

Rosa, con área actual de ciento noventa y ocho punto sesenta y seis cero cero metros cuadrados, e inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al NÚMERO TRES (3), FOLIO TRES (3), DEL LIBRO DOS-CIENTOS NOVENTA (290), DE SANTA ROSA, que mide y linda: NORTE: veinticuatro punto sesenta metros, con Abel Ramirez Solis; SUR: veintiuno punto sesenta metros, con el vendedor; ESTE: ocho punto sesenta metros, con Arnulfo de Jesús Barahona; y OESTE: ocho punto sesenta metros, con Guillermo Aguilar de Paz. LIMITACIONES: vigente una servidumbre de paso en su segunda inscripción de derechos reales; ANOTACIONES: ninguna; GRAVAMENES: la primera inscripción Hipotecaria, a favor de BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL– para lograr el pago de DOCE MIL TRESCIENTOS TRES QUETZALES CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.12,303.99), en concepto de capital, más intereses normales, intereses moratorios y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses, seguros y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Paz Civil, Trabajo y Familia de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Villa Nueva, Guatemala, seis de junio del año dos mil trece.- LIC. OVIDIO ANTONIO SANDOVAL VILLATORO Secretario15540 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2013-00313. OF. 3º Este Juzgado señalo la audiencia del día, DIECISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta de la siguiente finca: FINCA VEINTIOCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO, FOLIO CIENTO SETEN-

TA, DEL LIBRO NOVENTA Y CINCO de Huehuetenango, la que consiste en: DERECHOS REALES: Inscripción número primera: Terreno ubicado en jurisdicción del municipio de Santa Cruz Barillas, del departamento de Huehuetenango, mide cuarenta y cinco hectáreas, doce áreas, cincuenta y seis centeareas y linda: ORIENTE: Ventura Aguirre; PONIENTE: finca matriz; NORTE: carretera; y SUR: río. El ejecutado por cinco mil quetzales pagados compró a Arístides Villatoro Herrera esta finca. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango, con área actual de cuatrocientos diecisiete mil ciento ochenta y cuatro punto cero ochocientos metros cua-drados, DESMEMBRACIONES: Primera: desmembrada de esta finca una fracción de diecisiete mil cuatrocientos setenta y cuatro metros cuadrados. Formaron la finca número cincuenta y tres punto trescientos noventa y seis, folio doscientos noventa, libro ciento setenta y siete de Huehuetenango. Segunda: desmembrada de esta finca una fracción de trece mil ciento cuatro punto treinta metros cuadrados. Formaron la finca número cincuenta y cuatro mil cero setenta y nueve, folio sesenta y ocho, libro ciento ochenta de Huehuetenango. Tercera: desmembrada de esta finca, una fracción de ochocientos setenta y tres punto sesenta y dos metros cuadrados. Formaron la finca número cincuenta y cuatro mil cero ochenta, folio sesenta y nueve, libro ciento ochenta, de Huehuetenango. Cuarta: desmembrada de esta finca una fracción de dos mil seiscientos veinte metros cuadrados. Formaron la finca número setenta y un mil quinientos veintitrés, folio veintitrés, libro dos-cientos cinco de Huehuetenango; ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: inscripción segunda: HIPOTECADA ESTA FINCA A EL BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, BANRURAL EN GARANTÍA DE SETENTA Y CINCO MIL. Inscripción número tres: Hipotecada esta finca a favor del Banco Banrural, en garantía de: ciento setenta mil quetzales. Inscripción Número cuatro: Esta hipoteca ocupa el tercer lugar y el que motiva la presente ejecución. Promovido por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, BANRURAL, como fiduciario del fideicomiso denominado FIDEICOMISO APOYO FINANCIERO PARA LOS PRODUCTORES DEL SECTOR CAFETALERO GUATEMAL-TECO, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Abogado Juan Alberto Pineda Venegas, para obtener el pago VEINTE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE DOLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS DE DOLAR, de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. No teniendo la finca descrita más gravámenes, anotaciones y limitaciones que las aquí transcritas, de conformidad con la Certificación del Segundo Registro de la Propiedad. Para los efectos legales se hace la presente publi-cación. Guatemala diecinueve de junio de dos mil trece. SECRETARÍA DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria, sexta avenida “A” doce guión cincuenta y siete zona nueve de esta ciudad.15542 09, 12, 15 Jul./2013

EDICTO DE REMATE

Ejecución en la Vía de Apremio No. 1041-2008-01222, Oficial 2o. Este juzgado señalo audiencia para el día TREINTA Y UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para remate finca: SEIS MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO (6164), folio CIENTO SESENTA Y CUATRO (164), de libro QUINIENTOS

CINCUENTA Y TRES ELECTRONICO (553E), de GUATEMALA, finca urbana consistente en lote de terreno numero trece, ubicado en el Municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con una extensión de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados (90.0000 M2), colindando con las siguientes medidas y colindancias. I. De la estación uno al punto observado dos, una distancia de quince punto cero cero, metros con rumbo Sur-Oriente de treinta grados, cuarenta minutos, diez segundos,

colinda con lote catorce; II. de la estación dos al punto observado tres, una distancia de seis punto cero metros, con rumbo Sur-Poniente, de cincuenta y nueve grados, diecinueve minutos, cincuenta segundo, colinda con primera calle; III .de la estación tres al punto observado cuatro, una distancia de quince punto cero cero metros, con rumbo Nor-Poniente, de treinta grados, cuarenta minutos, diez segundos, colinda con lote doce; IV. de la estación cuatro al punto observado uno una distancia de seis punto cero cero metros, con rumbo Nor-Oriente de cincuenta y nueve grados, diecinueve minutos, y cincuenta segundos, colinda con lote cincuenta y dos . INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase transcrita la 2; 4; 5 y 6 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: Sacar Cal; Paso de Agua que Goza; Paso que Soporta; Paso que Soporta; Paso de Drenaje de Aguas Negras que Goza; Paso de Drenaje de Aguas Negras y Pluviales que Goza; Paso de Drenaje de Aguas Pluviales que Goza. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: inscripción numero uno: la que motiva la presente ejecución. Inscripción número dos: Se rectifica la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca en el sentido siguiente: QUE EL NOMBRE CORRECTO DE LA ACREEDORA ES: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL PARROQUIAL GUADALUPANA, RESPONSABILIDAD LIMITADA y no como equivocadamente se consignó. La presente ejecución es promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL PARROQUIAL GUADALUPANA, RESPONSABILIDAD LIMITADA, para lograr el pago de NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS TRECE QUETZALES CON DIEZ CENTAVOS, más intereses normales, intereses por mora, gastos y costas judiciales. Se aceptan posturas que cubran que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala cinco de julio de dos mil trece. Juzgado cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licda Rosangela Paola Rodriguez Castillo. Secretaria.15639 09, 16, 23 Jul. 2013

EDICTO DE LIQUIDADOR

EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE MARZO DEL AÑO 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: CARLOS ALBERTO SOLIS GARZA, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 15 DE MARZO DEL 2013. SE INSCRIBE

A: EVELYN YOHANA SARAVIA PAZ DE PAREDES COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 399716, FOLIO: 107, LIBRO: 327 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD: QUIMICA ANDERS, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 65237 FOLIO: 886, LIBRO: 158 DE SOCIEDADES MER-CANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 13245-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 19 DE JUNIO DEL 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar.15462 5, 9, 16 Jul. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO

MARLON ABSALON ESPINOSA RODRIGUEZ, (guatemal-teco), y KATHERYN BACHEZ, (estadounidense), solicitan se autorice su MATRIMONIO CIVIL, para efectos legales y oposición se hace la presente publicación. Guatemala, 03 de

julio de 2013. Lic. Nelvin Ranferí Flores Osorio, Abogado y Notario, colegiado 7812. 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, oficina 513, torre norte, Ciudad de Guatemala.15529 09 Jul. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO

Renato Angello Díaz Frigerio, de nacionalidad chilena, y María Andrea Nájera Acevedo de nacionalidad guatemalteca, requieren mis servicios notariales para que autorice su ma-trimonio civil, y para los efectos legales, se hace la presente

publicación, según el artículo 96 del Código Civil. Licda. Mónica Leal Monterroso, Abogada y Notaria. Colegiada 9898, 5 avenida 15-45 de la zona 10, Edificio Centro Empresarial, torre I oficina 705 Guatemala.15551 09 Jul. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

EDICTO DE NOTIFICACION. JUZGADO NOVENO DE PRI-MERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL: VIA DE APREMIO 01043-2010-01086 Of. 1°. Por este medio se notifica al señor JOSE ROMEO BARRIOS MONROY de la resolución de fecha

ocho de marzo de dos mil trece, dictada dentro del proceso arriba identi-ficado, promovido por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, en contra de JOSE ROMEO BARRIOS MONROY, que resuelve: “...II) Se le fija el plazo de tres días a la parte ejecutada para que otorgue la escritura traslativa de dominio a favor del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, bajo apercibimiento que de no hacerlo el Juez la otorgará de oficio, nombrando para el efecto al notario que el ejecutante designe, a su costa. ...” Guatemala, 19 de junio de 2013. LIC. RENÉ EDUARDO SOLÍS OVALLE. JUEZ.15521 09 Jul. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

MIGUEL ANTONIO DEL AGUILA ZETINO, radico ante mi proceso sucesorio intestado extrajudicial de MIGUEL ANGEL DEL AGUILA PANIAGUA. Junta de Presuntos herederos o in-teresados viernes 16 de agosto del 2013, a las 17:00 horas en

5av. 2-40 Zona 2, Sta. Catarina Pínula, Guatemala. Cito a los que tengan interés. Santa Catarina Pínula, Guatemala, lunes 1 de Julio del 2,013. Lic. Miguel Ángel Mayen Mejía. Abogado y Notario. Colegiado 5,759.15502 09, 16, 23 Jul. 2013

Viene de la página anterior...

Page 22: Diario La Hora 09-07-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 22/Guatemala, 9 de julio de 2013

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo Vía de Apremio No. 13003-2013-00145 Of. 2°. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el 31/07/2013 a las 13:00 horas, para venta en pública subasta de la finca Rustica número 97,551, folio 41, libro 290 de Huehuetenango, ubicada en lo que actualmente según ejecutante es Colonia Puntarenas, Lo

de Hernández, zona siete, del municipio y departamento Huehuetenango (sin nomenclatura municipal), con extensión superficial de 470.00 mts.2 mide y linda NORTE: 20 mts. con Marta García y Julio Roberto López, SUR: 20 mts. con arroyo, ORIENTE: 25 mts. con Eswin Antonio Ramos, calle de 3 mts. de ancho de por medio, PONIENTE: 22 mts., con Benjamín Heberto Villatoro, sus rumbos son en línea recta, de mojones y esquineros piedras sembradas a mano. Base del remate Q.33,918.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su repre-sentante legal. En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Para efectos de ley, se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 12/06/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 15511 09, 16, 23 Jul./2013

CONVOCATORIAEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

DE MONTE VISTA CLUB, S.A.

Convoca a sus accionistas a la Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el día Martes 30 de Julio del año 2013 a las 19:00 horas en la Casa Club, en Calle de la Olmeca final 2-80 Zona 2 Fraijanes Condominio Monte Vista Club, de no haber Quórum se Ilevara a cabo el día siguiente en el mismo lugar y hora con los asistentes. Agenda: 1. Memoria de labores. 2. Presentación y aprobación de los estados financieros de la sociedad. 3. Elección del Consejo de Administración y Representante Legal para el periodo Agosto 2013 a Julio 2014. Para participar en la asamblea se deberá tener la calidad de accionista, acreditando en debida forma dicha calidad o la de su legítimo representante.

15599 08, 09, Jul. 2013

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses

locales 7 y 8 en Jalapa.

Teléfonos:2238-3418 2221-0776

Horario:DE 4:30 a.m.A 6:00 p.m.

Con frecuencias o servicios de 30 minutos

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros. www.lahora.com.gt

¡SUSCRÍBASE!

Primera caminata espacial de un ciudadano italiano

Dos astronautas realizaron el martes una caminata espacial para abordar trabajos pendien-tes en el exterior de la Estación Espacial Internacional.

La participación de Luca Par-mitano representó la primera caminata espacial para Italia, un importante colaborador del

laboratorio en órbita. Parmita-no fue acompañado por el esta-dounidense Christopher Cassi-dy, un veterano en este tipo de tareas.

Cassidy enfrentó problemas con un perno durante las labo-res de mantenimiento, lo que consumió minutos valiosos. Una ligera grieta de apenas un octavo de pulgada frenó la

instalación de un nuevo trans-misor de radio de espacio a tierra. El anterior falló en di-ciembre.

“Nada me salta a la vista”, re-portó Cassidy al Control de la Misión. “Puedo ver un ligero desgaste en el perno”.

Finalmente, el ex integrante de la fuerza especial de ope-raciones SEAL de la Armada

estadounidense, logró instalar el transmisor. Control de la Misión informó que al pare-cer se trató de una cuestión de ajuste.

Las cosas fueron mejores para Parmitano, quien recolectaba experimentos científicos que regresarán a Tierra a finales del año a bordo de una cápsula co-mercial SpaceX.

ESPACIO

Por MArCIA DUNNCABO CAÑAVERAL / Agencia AP

Page 23: Diario La Hora 09-07-2013

Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 23

CruCigrama

soluciÓn anterior

Niv

el d

e d

ific

ult

ad

: fá

cil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

6 9 17 8 2

3 7 61 5 2

4 5 64 2 9

2 1 48 5 6

TuTe

La

nd

ia

Pasatiemp s

revoLTijo

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

r r d n e ae a g t i r

n i l b a ea s t p o r

b o h e r e

Palabra oculta: magro

p o i a m gg r n t ó ab l o a l gl e w r e tr o n i v e

i m p a g o

t r a g ó n

g l o b a lw e l t e r

n e r v i o

soluciÓn anterior

Page 24: Diario La Hora 09-07-2013

La película biográfica “Cantinflas” está apenas en producción y ya ha genera-do bastantes encabezados.Había tenido dos intentos

fallidos y el guion de Edui Ti-jerina aguardaba a ser desa-rrollado. Finalmente llegó a

Jaenada y Del Amo fascinados por Cantinflas

Página 24/Guatemala, 9 de julio de 2013

Jon Bon Jovi regresó a su estado natal ayer para en-tregar un millón de dólares de parte de su banda para un fondo de ayuda para las víctimas de la super-tormenta Sandy en Nueva Jersey.El rockero acompañó al

gobernador Chris Christie y la primera dama Mary Pat Christie para anunciar la donación durante una ceremonia en la que fue más aplaudido que el go-bernador.“El hecho de que esté aquí

no es político”, dijo Bon Jovi durante una confe-

Bon Jovi dona 1 millón a víctimas de supertormenta

Por BErENICE BAUTISTAMÉXICO /Agencia AP Por GEoFF MULVIHILL

SAYREVILLE /Agencia AP

FARÁNDULACINE

manos del director mexicano Sebastián Del Amo duran-te la promoción de su ópera prima, la ganadora de tres premios Ariel “El fantástico mundo de Juan Orol”, sobre otro personaje de la Época de Oro del cine mexicano.“Personalmente, soy como

un ‘freak’ de la historia”, dijo Del Amo en una entre-

rencia de prensa frente al ayuntamiento de esta ciu-dad central de Nueva Jer-sey. “Es algo emotivo”.Bon Jovi, quien por años

ha realizado obras benéfi-cas, ha apoyado bastante a su estado desde que llegó la tormenta.Días después de la des-

trucción de Sandy en oc-tubre de 2012, visitó la derruida Sayreville, una comunidad de clase traba-jadora susceptible a inun-daciones al estar ubicada junto al río Raritan. Fue la tercera inundación devas-tadora para la ciudad en tres años.Bon Jovi fue el artista

principal de un concier-to benéfico junto con Bill Bradley, Bruce Springsteen y otros músicos, y es copre-sidente del fondo de apoyo a las víctimas supervisado por Mary Pat Christie. La primera dama del estado dijo que el fondo, cuyo fin es ayudar a las personas a cubrir las necesidades que el gobierno o los seguros no alcanzan a pagarles, ha recaudado 38 millones de dólares en donaciones de 29 mil personas.

vista reciente en el plató de “Cantinflas” en los Estudios Churubusco, en la Ciudad de México. “A riesgo de so-nar como un viejo carca, sí soy de la idea de que todo tiempo pasado es mejor”.De coproducción mexi-

co-española, “Cantinflas” cuenta con 95 actores, mil extras y se filmará en seis

semanas y media en Mé-xico. Su presupuesto es de 40 millones de pesos (unos 3 millones de dólares) y su estreno está previsto para mediados de 2014.El filme retrata la vida de

Mario Moreno “Cantin-flas” desde sus inicios como cómico de carpas, con el actor ruso Estanislao Shi-linsky, hasta que alcanzó el estrellato en la década de 1950, cuando ganó el Glo-bo de Oro por “La vuelta al mundo en ochenta días”.“Este hombre es absoluta-

mente nato, no tiene ningu-na formación pero tiene un talento avasallante, es como el contrapunto de Shilins-ky”, dijo el actor mexicano Luis Gerardo Méndez en el foro donde se reprodujo la Carpa Valentina, donde Cantinflas comenzó a fo-guearse ante el público.“Empieza una guerra en-

tre estos dos que además son muy amigos y son cu-ñados.... De pronto Mario Moreno entra en una curva de ascenso impresionante y Shilinsky siempre se que-da atrás”, agregó Méndez, quien también actúa en comedia de Gary Alazraki “Nosotros los Nobles”.

Page 25: Diario La Hora 09-07-2013

La Hora Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 25

EXFUTBOLISTA

Maradona embajador deportivo de Dubai

Diego Maradona. Foto La Hora: aP/ Kamran JebreiLi

Después de proclamar Dubai como su segundo hogar, Diego Maradona se manifestó entusias-mado hoy de haber sido designado por un año más embajador hono-rario deportivo de esta ciudad de los Emiratos amante del fútbol.

Maradona fue contratado el año pasado como embajador por el Consejo Deportivo de Dubai después de haber sido despedido como director técnico del club Al Wasl, de Dubai, tras una sola temporada. El consejo dijo que extendía su vinculación por otro año más con el gran exfutbolista argentino pero no ofreció detalles sobre el monto del contrato.

Asimismo el secretario general del consejo, Ahmed al-Sharif, dijo que Maradona supervisará las acade-mias de fútbol en la ciudad orienta-das a elevar la calidad del fútbol en los Emiratos Árabes Unidos.

“Diego Maradona desde el año pasado ha aportado un gran valor a Dubai en y fuera de las canchas de juego”, afirmó al-Sharif. “Dubai ha sido el mejor y más activo desti-no deportivo en el Oriente Medio”.

Por MICHAEL CASEYDUbai/agencia aP

Mundial Sub20: Uruguay-Iraky Francia-Ghana, en semis

SEMIFINALISTAS: Irak es el único equipo que continúa invicto

Dueños además de un enco-miable amor propio, los cuatro equipos llegan envueltos en una notable paridad al tramo final del certamen iniciado el 21 de junio y que ya no cuen-ta con favoritos como España, Portugal y México.

Uruguay-Irak jugarán en Trabzon y Francia-Ghana lo harán en Bursa. Los ganado-res chocarán por el título de campeón y los perdedores por el tercer puesto en jornada do-ble el sábado en el estadio Ali Sami Yen Arena, de Estambul.

Irak es el único de ellos que continúa invicto y además es la primera vez que alcanza las semifinales de una prue-ba mundialista de la FIFA de cualquier categoría, mientras Ghana es el único campeón del cuarteto, corona que ob-tuvo cuando le ganó a Brasil la final en Egipto 2009.

Este Mundial es atractivo desde todo punto de vista y promete ser mejor. Los semifi-nalistas avanzaron con un to-tal de 18 goles en cuatro parti-dos, además de nueve penales en definición por esa vía, y en tres de esos duelos fue necesa-rio ir a un alargue.

Francia pasó tranquilo con una goleada 4-0 sobre Uzbe-

Por VICENTE L. PANETTAbUrSa/agencia aP

Uruguay se enfrentará al invicto Irak y Ghana a Francia en semifinales mañana miércoles. Foto La Hora: aP/ Gero breLoer

Nada menos que talento, fuerza y goles. Ingredien-tes que abundan en los cruces entre Uruguay con Irak y Francia ante Ghana mañana por las semifi-nales de la Copa Mundial Sub20.

Eintracht Frankfurt está interesado en el delantero Nicklas Bendtner del Arsenal.El club alemán dijo en su cibersitio que hoy estaba “completando conversaciones” con el delantero dinamarqués y sus agentes.Frankfurt precisó que el director deportivo Bruno Huebener estaba en “contacto estrecho” con el director técnico del Arsenal, Arsene Wenger, y que en “el próximo par de días” se tomará una decisión definitiva sobre la transferencia del jugador.

FrankFUrt qUIere a nIcklaS BenDtner Del arSenal

Deportes

FIFA

ASSoCIATEd PrESSnYon/agencia aP

Messi, ronaldo y otros disputan el premio al mejor

Lionel Messi y Cristiano Ro-naldo vuelven a competir por el título de la UEFA al Mejor Futbo-lista de Europa para la tempora-da 2012-13 junto con otros ocho candidatos.

La UEFA publicó hoy la lista de Entre los candidatos al mejor futbolista de Europa están Cristia-no Ronaldo, Arjen Robben y Lionel Messi.

Foto La Hora: aP/ brian KerSeY

kistán, pero el resto tuvo que sufrir hasta lo último: Uruguay venció al campeón europeo Es-paña por 1-0 con un cabezazo de Felipe Avenatti en el alargue; Irak 5-4 a Corea del Sur en los pena-les (3-3 los 90 minutos y la media hora de extensión); y Ghana, que perdía 3-2 doblegó 4-3 a Chile un gol de Ebenezer Assifuah en el último segundo de tiempo extra.

Uruguay e Irak se presentarán sin problemas, con sus dotacio-

nes completas ya que no tienen lesionados ni suspendidos. Los asiáticos, además, se verán bene-ficiados por el regreso del atacan-te Mohanad Abdulraheem, quien estuvo parado una fecha por do-ble amarilla.

“La selección uruguaya es una de las mejores de Sudamérica, cuan-do no la mejor”, dijo el técnico de Irak Hakeem al Azzawi. “Va a ser difícil pero esperamos hacer otro gran partido. Tengo la convicción

de que estaremos en la final”.Ambos equipos vienen de me-

nor a mayor: Uruguay, tras per-der en su primer compromiso ante Croacia, encadenó triunfos sobre Nueva Zelanda, Uzbekis-tán, Nigeria y el más importante con España, principal candidata al título, mientras Irak arrancó con un empate con Inglaterra y luego se deshizo de Egipto, Chile, Paraguay y Surcorea, en estos dos últimos casos en tiempo extra.

candidatos que incluye a Arjen Robben, cuyo gol dio al Bayern Munich la victoria por 2-1 sobre Borussia Dortmund en la final de la Liga de Campeones.

Otros tres futbolistas del Ba-yern, Thomas Mueller, Franck Ribery y Bastian Schweinstei-ger, fueron seleccionados por los cronistas deportivos de países

miembros de la UEFA.El delantero del Dortmund Ro-

bert Lewandowski también figu-ra en la lista en que no hay defen-sores ni arqueros.

Messi, del Barcelona, ganador en 2011, y Ronaldo, el goleador del Real Madrid, compiten tam-bién con Robin van Persie (Man-chester United), Zlatan Ibrahi-movic (Paris Saint-Germain) y Gareth Bale (Tottenham).

El premio se entregará el 29 de agosto durante el sorteo para la Liga de Campeones en Mónaco.

Page 26: Diario La Hora 09-07-2013

La Hora

Tenista Venus Williams confía en jugar el U.S. Open TENIS

No hay que descartar la partici-pación de Venus Williams en el U.S. Open.

Si la estadounidense se recupera a tiempo de una lesión lumbar que la obligó a perderse Wimbledon, po-dría jugar en algún torneo de pre-

paración antes del cuarto y último certamen del Grand Slam en el año.

Williams, de 33 años y exprime-ra del ranking mundial, se perdió Wimbledon tras 16 apariciones consecutivas. No juega desde mayo, cuando cayó en la primera ronda del Abierto de Francia.

La lesión le ha impedido parti-cipar también en un circuito de

tenis por equipos, en el que jugó la temporada anterior. Williams habló con la prensa antes del primer encuentro de la tempo-rada por parte del equipo Kast-les de Washington, bicampeón defensor.

Al partido asistieron la primera dama Michelle Obama y la leyen-da del tenis Billie Jean King.

“Me siento mejor, he trabajado duro y me estoy rehabilitando”, dijo Williams. “Sólo tengo que tomarme el tiempo hasta sentir-me al 100%. Es difícil jugar tenis cuando sufres una lesión. Es duro tener confianza cuando no estás preparada”.

El U.S. Open arranca el 26 de agosto.

Por BENJAMIN STANDIG, WASHINGTON / Agencia AP

Venus Williams no descarta su participación en el U.S. Open.

FOTO LA HOrA: AP/ MIcHeL euLer, ArcHIvO

Colón anula a los poderosos Piratas GRANDES LIGAS: El veterano serpentinero de 40 años superó a Jeff Locke

A sus 40 años y con 16 tem-poradas de Grandes Ligas a cuestas, Bartolo Colón con-sidera que está teniendo la mejor campaña de su vida.

Por CHrIS ADAMSKIPITTSBurGH / Agencia AP

El dominicano permitió una solitaria carrera en siete entra-das para derrotar en el duelo de pitcheo a Jeff Locke, y los Atléticos de Oakland ganaron por novena vez en 12 partidos, venciendo ayer a los Piratas de Pittsburgh por 2-1.

Fue un duelo entre abridores del Juego de Estrellas.

“Nunca he lanzado mejor que este año”, comentó Colón, quien ganó el Cy Young en 2005. “Esta ha sido mi mejor campaña”.

Colón (12-3), quien fue ele-gido para el Clásico de Verano, dejó atrás una dura derrota de 3-1 en su apertura previa para ganar por novena ocasión en sus últimas 10 salidas.

El veterano serpentinero de 40 años superó a Locke, que venía de ganar ocho seguidos. Locke (8-2) perdió por primera vez desde el 10 de abril.

Coco Crisp hizo una atrapada en zambullida entre el jardín cen-tral y el izquierdo para preservar la ventaja de Oakland en el sép-timo capítulo, sobre una línea de Andrew McCutchen con dos outs y dos en bases.

“Ahí se decidió el juego”, dijo el manager de los Atléticos, Bob Melvin, quien consideró que esa atrapada es “la mejor del año”.

Colón coincidió.“Le dije gracias tres veces cuan-

do volvimos a la cueva”, relató.Colón se colocó en un empate

en el segundo puesto de victo-rias en las mayores en esta tem-porada, y tiene el segundo me-jor total para un lanzador de 40 años en la historia de la franqui-cia de los Atléticos. Toleró siete hits y dio un boleto, además de ponchar a cinco.

En otro interligas de la jornada, los Cachorros de Chicago arrolla-ron 8-2 a los Medias Blancas de la misma ciudad, con un jonrón y cuatro producidas por el domini-cano Alfonso Soriano.

Página 26/Guatemala, 9 de julio de 2013

G P Pct Dif Boston 54 37 .593 — Tampa Bay 50 40 .556 3½ Baltimore 49 41 .544 4½ Nueva York 48 41 .539 5 Toronto 43 45 .489 9½

DiVisión Central G P Pct Dif Detroit 49 39 .557 — Cleveland 46 43 .517 3½ Kansas City 42 44 .488 6 Minnesota 37 49 .430 11 Chicago 34 52 .395 14

DiVisión Oeste G P Pct DifOakland 53 37 .589 — Texas 52 37 .584 ½ — Los ángeles 43 45 .489 9 Seattle 40 49 .449 12½ Houston 32 57 .360 20½

liGa naCiOnalDiVisión este

G P Pct Dif Atlanta 51 38 .573 — Washington 46 43 .517 5 Filadelfia 44 46 .489 7½Nueva York 38 48 .442 11½ Miami 32 56 .364 18½

DiVisión Central G P Pct Dif San Luis 53 34 .609 — Pittsburgh 53 35 .602 ½ Cincinnati 50 39 .562 4 Chicago 39 48 .448 14 Milwaukee 36 52 .409 17½

DiVisión Oeste G P Pct Dif Arizona 47 42 .528 — Los ángeles 43 45 .489 3½ Colorado 43 47 .478 4½ San Francisco 40 48 .455 6½ San Diego 40 50 .444 7½

VISTAZO GRANDES LIGAS

el dominicano Bartolo Colón, de los Atléticos de Oakland, lanza frente a los Piratas de Pittsburgh. FOTO LA HOrA: AP/KeITH SrAKOcIc

DEPORTES

En la Liga Americana, Yunel Es-cobar y Ben Zobrist sacudieron jonrones dentro de un séptimo inning de tres carreras y los Rays de Tampa vencieron e7-4 a los Mellizos de Minnesota.

El cubano Escobar quebró un

empate al abrir la baja del sépti-mo con su jonrón ante el domini-cano Samuel Deduno (4-4), quien fue relevado luego que Desmond Jennings siguió con un triple. Ca-leb Thielbar relevó y sacó un out antes Zobrist la desapareció para

darle una ventaja 6-3 a Tampa Bay con un jonrón de dos carreras.

La victoria fue para el venezolano Alex Torres (3-0) al lanzar un sép-timo inning perfecto para los Rays, que han ganado nueve de 10 y aho-ra tienen foja de 50-40 en la cam-

paña. Escobar también aportó un elevado de sacrificio en el octavo.

El dominicano Fernando Rod-ney sacó los últimos dos outs para conseguir su vigésimo res-cate, luego que el dominicano Pedro Florimón había remolcado una carrera con un sencillo ante Jamey Wright.

Page 27: Diario La Hora 09-07-2013

JIM HEINTZMOSCÚ / Agencia AP

Confusión sobre asilo a Snowden en Venezuela TWITTER: Según funcionario ruso el exanalista aceptó el asilo; luego borró el mensaje

FOtO LA HOrA: AP/ tHe GuArdiAn, GLenn GreenwALd y LAurA POitrAS

FOtO LA HOrA: AP/ FernAndO LLAnO

Funcionario ruso señaló en Twitter que el ex analista de la CIA, Edward Snowden habría aceptado ofrecimiento de asilo de Venezuela.

Presidente Maduro confirmó que Snowden había enviado petición de asilo.

Reina la confusión sobre si Edward Snowden aceptó la oferta de asilo de Venezuela.

Según un mensaje de Twit-ter enviado el martes, el ex espía estadounidense acu-sado de filtrar documentos secretos sí aceptó la oferta. Pero el texto, transmitido por el presidente de la comi-sión de relaciones exteriores del parlamento ruso, des-apareció poco después.

Alexei Pushkov envió el mensaje por Twitter, pero el texto fue retirado.

El mensaje no había espe-cificado de dónde sacó la información. Pushkov en el pasado ha fungido como encargado extraoficial del asunto Snowden para el go-bierno ruso.

No fue posible de inme-diato contactar a Pushkov para aclarar el asunto, pero el legislador luego mandó otro mensaje diciendo que su aseveración inicial se basó en un reporte de la te-levisora rusa Vesti.

Sin embargo, el cibersitio de Vesti no incluía esa no-ticia y ninguna otra agencia de noticias estaba reportan-do que Vesti la tenía. No fue posible de inmediato con-tactar a funcionarios de la televisora.

El gobierno ruso se negó a formular comentarios sobre el asunto.

Snowden, quien reveló de-talles sobre un programa de espionaje estadounidense, llegó al aeropuerto de She-

remetyevo de Moscú el 23 de junio. Se estima que ha permanecido en la zona de tránsito del aeropuerto.

Horas antes en Caracas, el presidente venezolano Ni-colás Maduro había anun-ciado que Snowden había enviado una carta a las autoridades de Venezuela donde solicitó asilo político.

“Nos llegó la carta de so-licitud del asilo”, dijo Ma-duro el lunes al final de un encuentro con su par pana-meño, Ricardo Martinelli, en el palacio de gobierno, según un comunicado que difundió la presidencia la madrugada del martes.

El gobernante venezola-no, junto con sus pares de Bolivia y Nicaragua, había ofrecido la semana pasada asilo político al ex agente estadounidense.

Estados Unidos canceló el pasaporte de Snowden y no está claro si tiene los docu-mentos de viaje que necesita para salir de Moscú.

Maduro no precisó cuán-do llegó la solicitud de Snowden ni cuál será el procedimiento que segui-rán las autoridades venezo-lanas para tramitar la peti-ción de asilo.

El presidente sólo agregó que Snowden “tendrá que decidir cuándo vuela para acá, si quiere definitiva-mente viajar para acá”.

“Lo cierto es que Améri-ca Latina es un territorio humanitario y cada vez se

La Hora Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 27

InternacionalLas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia afirmaron el martes que no llegaron a un acuerdo pero siguen aproximando posiciones sobre el tema de la participación política en las conversaciones de paz que llevan adelante con el gobierno colombiano. “Se ha avan-zado porque se ha discutido, se ha debatido... estamos aproximando posiciones a través del debate (pero) acuerdos concretos en este punto no hay”, señaló Marco León Calarcá en declaraciones a periodistas antes de entrar a una sesión de trabajo.

FARC y gobieRno ColombiAno teRminAn RondA y Rinden inFoRme

Las Últimas Noticiasdirecto en su celular

al 1920

EnvíeNOTI

Es La Hora deestar informado *costo por día Q1.00 , incluye todos los mensajes del día

abre un territorio más gran-de. Es quizá el primer asilo humanitario colectivo, el territorio de varios países que le dicen a este joven que está siendo perseguido por el imperio: ¡Véngase para acá!”, agregó Maduro.

El gobernante nicaragüen-se, Daniel Ortega, también recibió una carta de peti-ción de asilo de Snowden cinco días antes de anun-ciar públicamente que esta-ba dispuesto a otorgarlo.

El ex diplomático venezo-lano ante las Naciones Uni-das, Milos Alcalay, conside-ró una “noción absurda” el concepto de “asilo humani-tario” o “asilo humanitario colectivo” manejada por Maduro en el caso de Snow-

den y dijo el martes a The Associated Press en entre-vista telefónica que antes de concretarse el asilo existen muchos aspectos logísticos que tendrían que resolverse tales como el traslado del ex agente fuera de Rusia.

Alcalay indicó que la de-cisión ahora está en manos de Rusia que deberá de-terminar bajo qué condi-ciones el ex agente saldrá de la terminal aérea o si recibirá un salvoconducto para trasladarse a alguna de las embajadas de los países que le ofrecieron asilo antes de viajar fuera de territorio ruso.

Al referirse a la acción tomada por el gobierno ve-nezolano en este caso, el ex diplomático dijo que la de-cisión es “más política” que humanitaria y sostuvo que no contribuirá a mejorar las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos que se han mantenido tensas durante los últimos 14 años.

El abogado constituciona-lista venezolano Hermann Escarra dijo este martes, en una entrevista en la televi-sora estatal, que un orga-nismo internacional como Naciones Unidas o Rusia podrían facilitar el proce-so de traslado de Snowden a Venezuela e indicó que en ese tránsito el ex agente recibiría un salvoconducto “donde ningún país podría intervenir, sino por el con-trario debe coadyuvar a esta protección especialísima que ha desarrollado el dere-cho internacional”.

Page 28: Diario La Hora 09-07-2013

InternacIonal

SUDÁFRICA

ATENTADO

La HoraPágina 28/Guatemala, 9 de julio de 2013

Nieto: Mandela estámás vivo que nunca

Estalla carro bomba en bastión de Jezbolá en Beirut

Nelson Mandela está más vivo que nunca, aseguró hoy un nie-to del ex presidente de Sudáfrica mientras el gobierno sudafricano anunciaba que la figura del mo-vimiento contra la segregación racial se encuentra en condición crítica pero estable.

Ndaba Mandela, cuyo padre Magkatho fue el segundo hijo del ex líder con su primera esposa Evelyn Mase, exhortó a los admi-radores de su abuelo a festejar su vida mientras se acerca su cum-pleaños 95.

Nelson Mandela pasó 27 años en prisión durante el régimen segre-gacionista blanco y fue puesto en libertad en 1990. Dirigió la tran-sición del apartheid a la demo-cracia y se convirtió en el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente en 1994.

“A menos de dos semanas del cumpleaños del viejo, es hora

Un carro bomba sacudió el mar-tes un bastión del grupo miliciano chií Jezbolá al sur de Beirut, hi-riendo a 53 personas e incendian-do varios automóviles. Se trata del efecto secundario más serio de la guerra civil siria en Líbano des-de que comenzó la crisis, dijeron funcionarios de seguridad.

La potente explosión en un con-currido barrio comercial y resi-dencial se produjo el día en que muchos chiíes libaneses comen-zaron el mes sagrado del Rama-dán y fue la peor explosión en la zona en años. Aunque nadie se atribuyó la responsabilidad del ataque de inmediato, en Líbano ha crecido el temor de que Jezbolá encare represalias por su partici-pación abierta en la guerra Siria en el bando de las tropas del presi-dente Bashar Assad, incluso en la ciudad de Homs, cerca de la fron-

Por WANDoo MAKUrDIJOHANNESBURGO/Agencia AP

Por BASSEM MroUEBEIRUT/Agencia AP

PLAN: Gobierno interino buscaría hacer enmiendas a la Constitución

Economista es nombradoprimer ministro de Egipto

Hazem el-Beblawi fue nombrado primer ministro de Egipto. FOTO LA HORA: AP/ PRESIdENcIA dE EGIPTO

Nieto de Mandela dice que su abuelo “está más vivo que nunca”. FOTO LA HORA: AP/ MUHAMMEd MUHEISEN

El-Beblawi, que tiene setenta y tantos años, fue ministro de Fi-nanzas en uno de los primeros gabinetes formados tras el levan-tamiento de 2011 que depuso al autócrata Hosni Mubarak. Re-nunció en protesta en octubre de 2011 luego de que 26 manifestan-tes, principalmente cristianos, fueron asesinados por las tropas y las fuerzas de seguridad en una operación de represión.

Ahmed el-Musalamani, vocero del presidente interino, hizo los anuncios.

Por su parte, la Hermandad Musulmana de Egipto rechazó el nuevo calendario anunciado por el liderazgo respaldado por el ejército que establece una vía rápida para enmendar la Consti-tución redactada por los islamis-tas y celebrar nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales a principios del año próximo.

Probablemente los militares también busquen demostrar a Estados Unidos y otros países oc-cidentales que el país está regre-sando rápidamente a un liderazgo civil elegido en las urnas. Wash-ington ha expresado preocupa-ción por la remoción del primer presidente egipcio elegido libre-mente, y si el gobierno de Estados Unidos determina que la ma-niobra del ejército califica como golpe de Estado, interrumpiría la ayuda por más de 1.000 millo-nes de dólares que proporciona a Egipto, principalmente al ejército.

Por su parte, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos se com-prometió a otorgar préstamos y

Por MAGGIE MICHAEL,ASSoCIAtED PrESSEL cAIRO/Agencia AP

Un prominente economista, Hazem el-Beblawi, fue nombrado primer ministro de Egipto, y el líder pro-democracia Mohamed ElBaradei fue nombrado vicepresidente, anunció hoy el vocero del presidente interino luego de varios días de estancamiento político.

de celebrar su vida”, dijo Ndaba Mandela en Pretoria. “El viejo está más vivo que nunca”.

Ndaba Mandela agregó que su abuelo responde a lo que se le dice, lo que reforzó la opinión expresa-da la semana pasada por Ahmed Kathrada, quien fue compañero de prisión y viejo amigo de Nelson Mandela.

“Cuando hablo con él, responde”, dijo Ndaba Mandela. “No caiga-mos en un estado de tristeza sino en un ánimo de celebración porque el viejo sigue con nosotros hoy”.

La presidencia dijo el martes que Mandela sigue en estado crítico pero estable en el hospital de Pre-toria donde está siendo atendido por una infección pulmonar recu-rrente. Documentos de la corte re-velaron la semana pasada que el ex presidente estaba conectado a una máquina de respiración artificial.

El presidente Jacob Zuma agra-deció al público por las continuas muestras de apoyo afuera del hospital.

tera con Líbano, dicen activistas.Unos 100 partidarios de Jezbolá

indignados marcharon en la zona después de la explosión, con re-tratos del jefe del grupo, el jeque Hasan Nasrala, coreando lemas de apoyo a su líder y su grupo.

Miembros de Jezbolá dispara-ron al aire para dispersar a las personas que atacaron el Minis-terio del Interior con piedras des-pués de que él inspeccionó el lu-gar de la explosión, por lo quedó atrapado durante 45 minutos en un edificio antes de ser escoltado por una puerta trasera.

“La sangre chií está hirviendo”, gritaban los partidarios de Jezbolá.

Mientras aumentan los enfren-tamientos entre chiíes y suníes en todo el país, Líbano —un país en el que coexisten varias religiones y que es peligrosamente frágil— se ha visto cada vez más afectado por las fuerzas poderosas que se están dividiendo el mundo árabe a lo largo de líneas sectarias.

fondos por 3.000 millones de dó-lares al nuevo gobierno de Egipto, de acuerdo con la agencia oficial de noticias WAM.

Bajo el plan propuesto por el presidente interino el lunes por la noche, se nombrarán dos pa-neles para hacer enmiendas a la constitución aprobada durante el gobierno de Morsi.

Uno, compuesto por jueces, pre-sentaría las enmiendas. El otro, conformado por representantes de la sociedad y movimientos po-líticos, debatiría las enmiendas y las aprobaría. La nueva constitu-ción sería sometida a un referendo en los próximos 4 meses y medio.

En los siguientes dos meses se celebrarían las elecciones parla-mentarias, y una vez que el nuevo Parlamento sesione, tendría una semana para establecer una fecha para la elección presidencial.

El gobierno interino respaldado por el ejército egipcio propuso un plan político post-Morsi a pesar del rechazo islámico, lo cual muy probablemente indignará a la Hermandad Musulmana, el gru-po al que pertenece el presiden-te derrocado. El grupo islamista afirma que Morsi fue depuesto por un golpe de Estado y que todo lo que sigue es ilegal.

La “declaración constitucional” anunciada por el presidente in-terino Adli Mansur el lunes por la noche coincidió con el día de violencia más mortífera en el país desde que Morsi fue depuesto el 3 de julio, ya que las fuerzas de seguridad mataron a más de 50 de sus partidarios y el principal imán del país habló sobre la posi-bilidad de una guerra civil.

Los asesinatos profundizaron aún

más las líneas de batalla entre los partidarios y los detractores de Morsi. Los partidarios del lí-der depuesto hicieron un llama-do a un levantamiento, acusan-do a las tropas de matar a tiros a los manifestantes. El ejército culpó a los islamistas armados de provocar a sus fuerzas.

Los tiroteos comenzaron du-rante una protesta de unos 1.000 islamistas afuera de la sede de la Guardia Republicana en donde Morsi, el primer líder de Egipto elegido libremente, fue detenido la semana pasada. Los manifes-tantes y miembros de la Her-mandad dijeron que los solda-dos abrieron fuego contra ellos sin provocación al terminar la oración del amanecer.

“Yo estaba en la última fila rezando. Ellos disparaban desde la izquierda y desde la derecha”, dijo Nashat Mo-hamed, que llegó del sur de Egipto para unirse a la sentada y resultó herido en la rodilla. “Dijimos: ‘Paren, somos sus hermanos”. Nos disparaban desde todas las direcciones”.

Después de una batalla que duró cerca de tres horas, al menos 51 manifestantes per-dieron la vida y 435 resulta-ron heridos, la mayoría por los disparos y los perdigones, dijo el jefe de los servicios de emergencia Mohamed Sultan a la agencia estatal de noticias.

El jeque Ahmed el-Tayeb, el gran imán de Al-Azhar, la ins-titución musulmana suní más importante, exigió que un pa-nel de reconciliación con ple-nos poderes empiece a trabajar inmediatamente y que las per-sonas detenidas en los últimos días sean puestas en libertad. Cinco figuras prominentes de la Hermandad han sido encar-celadas desde la caída de Mor-si, y el propio Morsi está dete-nido en un lugar desconocido.

Page 29: Diario La Hora 09-07-2013

La Hora Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 29internacional

Foto La Hora: aP/ NtSB

Entrevistan a pilotos de Asiana, por accidente aéreo en San Francisco donde murieron dos jóvenes.

El vuelo 214 de Asiana Airlines se encontraba a una altura de 152 metros (500 pies) y a casi medio minuto del aeropuerto interna-cional de San Francisco cuando su velocidad se redujo por debajo del umbral requerido para lograr un aterrizaje seguro.

El descomunal Boeing 777 si-guió desacelerando hasta unos ocho segundos antes de tocar tierra y fue entonces cuando los pilotos reconocieron la necesidad de acelerar los motores e intenta-ron levantar la enorme aeronave, pero ya era demasiado tarde.

Para cuando los motores em-pezaron a aumentar la veloci-dad, el Boeing se estrelló contra la escollera antes del inicio de la pista de aterrizaje, cayó, giró y se

Por MArTHA MENDoZA, SaN FraNCISCo/agencia aP

Pesquisa de accidente en SF se enfoca en pilotos

SAN FRANCISCO

Foto La Hora: aP/JoHN FLeSHer

Patrick McGuire, de Atwood, Michigan, dice que la falta de mano de obra causada por la controversia sobre inmigración le dificulta a él y a otros agricultores de Michigan las labores de cosecha de sus cultivos.

Demócratas, firmes en defender víaa la ciudadanía ante republicanos

Los legisladores plantearon su postura después de una reu-nión privada hoy por la maña-na entre la asamblea partida-ria demócrata de la Cámara de Representantes y los cuatro se-nadores demócratas que ayu-daron a redactar el proyecto de ley integral de inmigración que fue aprobado por el Sena-do el mes pasado.

“Sin un camino a la ciudada-nía no habrá proyecto de ley, no puede haber un proyecto de ley”, dijo a los reporteros el se-nador Chuck Schumer, demó-crata por Nueva York, después de la reunión.

Probablemente la postura en-care la resistencia de los repu-blicanos en la Cámara, que se espera que se reúnan mañana para hablar sobre cómo avan-zar en el tema de la inmigra-ción. Muchos conservadores, que controlan la Cámara, se oponen a dar la ciudadanía a

OPOSICIÓN: Muchos republicanos se oponen a dar la ciudadanía a migrantes indocumentados

Los congresistas demó-cratas insisten en que no accederán a una ley de reforma migratoria que no tenga un procedimiento para legalizar el estatus de los 11 millones de inmigrantes que están en el país sin documentos válidos, lo cual augura un fuerte enfrentamiento con los republicanos.

Por ErICA WErNErWaSHINGtoN/agencia aP

DAMNIFICADOS

Paraguay: 60.000 evacuados porinundaciones

Las autoridades paraguayas informaron hoy que unas 60.000 personas debieron ser evacuadas en los últimos días debido a las inundaciones provocadas por las crecidas por los ríos Paraná y Paraguay.

Rafael Valdez, director de la Secretaría Emergencia Nacional, dijo que “las personas afectadas, nucleadas en 12.000 familias residiendo en zonas bajas, aban-donaron sus precarias viviendas” en 10 de los 17 departamentos del país. Agregó que se les está haciendo llegar ayuda estatal que consiste en alimentos enlata-dos, panificados, agua mineral, leche y tiendas de plástico para levantar refugios temporales en lugares altos.

Valdez dijo que la dirección de meteorología pronosticó un descenso lento de las aguas para dentro de dos semanas.

AssoCIATED PrEssaSUNCIÓN/agencia aP

incendió. Aunque parezca increí-ble, sólo dos de las 307 personas a bordo murieron y la mayoría de los sobrevivientes sufrieron po-cas o ninguna lesión.

El jefe de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés) reveló el lunes detalles adicionales sobre los últi-mos segundos antes del accidente del sábado, pero aún no se sabe la razón por la que los pilotos no reaccionaron antes.

Algunas de esas respuestas sal-drán a la luz el martes, cuando surjan los detalles de las entrevis-tas conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur con los pilotos que comenzaron el lunes.

Choi Jeong-ho, un alto funcio-nario del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte sur-coreano, dijo a periodistas en una

Foto La Hora: aP/ JorGe SaeNz

Unos 60 mil evacuados en Paraguay.

las personas que cruzan la fronte-ra sin autorización legal o que se quedan en el país después de que vencen sus visados.

El representante Trey Gowdy, republicano por Carolina del Sur y quien preside la subcomisión de inmigración de la Comisión Ju-dicial de la Cámara, dijo en una entrevista que los demócratas co-rren el riesgo de acabar sin una

reforma migratoria si insisten en la ciudadanía para todos los que están en el país de manera ilegal.

Gowdy se muestra a favor de una vía para obtener la ciudada-nía estadounidense para las per-sonas que llegaron al país cuando eran muy jóvenes, así como a los veteranos de las Fuerzas Arma-das y a otras personas que llevan años viviendo en Estados Unidos

y han contribuido a la sociedad.Otros republicanos de la Cámara

de Representantes están abiertos a permitir un estatus de trabajador invitado o alguna otra condición a las personas que viven en Esta-dos Unidos sin autorización legal, pero sin ofrecerles la ciudadanía.

Sin embargo, Schumer insistió que los demócratas no aceptarán nada menos.

sesión informativa el martes en Corea del Sur que los investigado-res de ambos países interrogaron el lunes a dos de los cuatro pilotos de Asiana, Li Gang-guk y Li Jeong-min, y que planeaban interrogar a los otros dos pilotos y controlado-res aéreos el martes.

Choi dijo que también revisarían la conversación grabada entre los pilotos y los controladores aéreos en el aeropuerto de San Francisco.

Existe la posibilidad de que al-guna licencia sea revocada, o de que se impongan multas o san-

ciones, dijo el ex director general de NTSB Peter Goelz.

El reto para las autoridades esta semana es descubrir qué deci-siones se tomaron en la cabina del avión, donde un piloto con experiencia estaba aprendiendo a conducir un nuevo avión y se suponía que sus compañeros debían supervisar sus acciones. Las preguntas incluyen si los cuatro pilotos estaban en la ca-bina, como se esperaba, o sólo estaba el piloto en formación y su entrenador.

Además, las autoridades revisan las primeras operaciones de res-cate después de que los bomberos reconocieron que uno de sus ca-miones podría haber atropellado a una de las dos adolescentes chi-nas que murieron en el accidente. Las estudiantes Wang Linjia y Ye Mengyuan formaban parte de un grupo más numeroso que se di-rigía a un campamento de vera-no cristiano con decenas de sus compañeros de clase.

Entre los pasajeros había 141 chinos, 77 surcoreanos, 64 esta-dounidenses, tres canadienses, tres indios, un japonés, un viet-namita y un francés.

Funcionarios de Corea del Sur dijeron que 39 personas seguían hospitalizadas en siete hospitales de San Francisco. Funcionarios surcoreanos y 62 trabajadores de Asiana y 30 de United Airlines están ayudando a los pasajeros heridos y a sus familiares.

El vuelo partió de Shanghai, China, e hizo escala en Seúl, Co-rea del Sur, antes de hacer el viaje de casi 11 horas a San Francisco.

Page 30: Diario La Hora 09-07-2013

Trasciende posibilidad de moratoria a la minería

EXPECTATIVA: Se esperan anuncios del Gobierno

El Ejecutivo analiza declarar una moratoria a la actividad minera, según trascendió hoy entre fuentes empresariales; el Gobierno anticipó que el presidente Otto Pérez Moli-na hablará esta noche sobre la minería en su programa televisivo.

En el Ejecutivo se habla en voz baja de un supuesto plan del go-bierno para no otorgar más li-cencias mineras, lo que se conoce como una moratoria.

De momento está confirmada para esta tarde una reunión entre representantes de la Gremial de Industrias Extractivas con el pre-sidente Otto Pérez Molina.

Por la noche, se prevé la trans-misión del programa televisivo de Pérez Molina, en el que habla-rá sobre temas relacionados con la minería.

TEMA IMPORTANTEFernando Castellanos, director

general de Minerías del Minis-terio de Energía y Minas, indicó que el tema de una moratoria “siempre ha estado en el tintero de las autoridades de turno”.

Castellanos expuso que en el Gobierno anterior hubo una mo-ratoria de hecho, pero nunca le-gal. “Fue de palabra que no se tra-mitaran licencias de exploración y explotación, quedado detenidos los procesos de aprobación de las licencias”, explicó.

“Últimamente en este Gobierno se sabe que ni el Presidente ni el Ministro tienen autoridad de de-clarar una moratoria”, dijo el Di-rector de Minería.

Además aseguró que no ha man-tenido ninguna conversación so-

REDACIÓN LA [email protected]

La HoraPágina 30/Guatemala, 9 de julio de 2013

Al CierreEl presidente Otto Pérez Molina se reunió esta mañana con los 22 gobernadores departamentales, para tratar temas relacionados a sus departamentos y buscarle soluciones inmediatas a los problemas que presentan. Los gobernadores trataron temas de seguridad y conflictividad social; este encuentro, al principio, estuvo plagado de hermetismo, ya que la seguridad de Casa Presidencial no permitió el ingreso de teléfonos celulares y computadoras a los asistentes a dicha reunión.

EJECUTIVO: PrEsIdEnTE sE rEUnIó COn gObErnadOrEs

Petrocaribe: Rechazan aumentar el déficit con más deudaPOR EDER Juá[email protected]

Después del cambio de con-diciones para la integración al proyecto Petrocaribe y las opcio-nes de endeudamiento, Carlos Martínez, del IPNUSAC, indicó que no se debe seguir adquirien-do deuda, dado que no se cuen-ta con la infraestructura para el almacenamiento de combustible,

además que este dinero no debe de utilizarse para honrar la deu-da flotante que tiene el Ministe-rio de Comunicaciones, sino para proyectos sociales, tal como lo establece la iniciativa.

Martínez dijo que el cambio de condiciones entra en una confu-sión para la integración completa a este proyecto, pues ahora que se tiene un banco como inter-mediario y el alza al interés de la

deuda, entonces no está claro qué va a pasar con ese dinero.

“Mantengo la opinión de que si los combustibles se venden de inmediato para qué adquirir una deuda de largo plazo y sobre todo con altos intereses”.

Martínez indica que entonces, aunque sean temas diferentes, no se puede adquirir una deuda para pa-gar una deuda flotante que todavía no se sabe su carácter de legalidad.

Conic: regalías no deben bajar del 35%

La Coordinadora Nacional In-dígena y Campesina propone, a través de una reforma a la Ley de Minería, obligar a la indus-tria minera aumentar el porcen-taje de ganancias hacia el Estado para que cubra las necesidades básicas de la población; por su parte, la Gremial de Industrias Extractivas invita a un diálogo consensuado entre diversos sec-tores para evitar confrontación y opiniones erróneas.

Juan Tiney, representante de la Conic, expresa que las regalías por los proyectos de minería no deberían ser menos del 35 por ciento de las ganancias que pro-duce esta actividad, para que el Estado pueda cubrir a cabalidad las necesidades del país.

“Las regalías no pueden seguir siendo el 1% de las ganancias para el Estado de Guatemala, porque resulta siendo un nego-cio desventajoso. Creemos que las regalías no deben ser me-nos del 35%, para que el Estado cuente con recursos suficientes para cubrir las necesidades bá-

POR MANuEL RODRÍGuEz [email protected]

MINERÍA

Empresarios consideran que se podría dar una moratoria a la actividad minera en el país.

Foto La Hora: aP

bre este tema, puesto que no son temas técnicos que le competen como director.

Según Castellanos, el país cuen-ta con una licencia de explota-ción metálica que es Mina Mar-lin y tres licencias en desarrollo, es decir, que se encuentran en la realización de estudios para de-sarrollar la actividad extractiva, aunque ya están autorizadas para operar; estas son Mina San Rafael en San Rafael Las Flores, Santa Rosa; Mina Fénix en el Estor Iza-bal, y El Progreso VII Derivada ubicadas en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc.

ANTECEDENTES

Durante su mandato, el presi-dente Álvaro Colom declaró una moratoria a la minería, por lo que no extendió licencias de explo-tación a cielo abierto. Las activi-dades mineras han sido foco de

Vicepresidenta Roxana Baldetti, en reunión con la co-misión técnica de Venezuela para evaluar la integra-ción a Petrocaribe.

Foto La Hora: arCHIVo

conflictividad social en los últi-mos años y hasta ahora los pro-blemas no han sido resueltos por el Gobierno.

Álvaro Colom aseguró que du-rante su mandato no se otorgarían nuevas licencias mineras para evitar la conflictividad social en las comunidades con potencial extractivo. Esa política cambió con Otto Pérez Molina al frente del Gobierno y una nueva visión sobre los proyectos extractivos en el Ministerio de Energía y Minas.

En la campaña pasada, Pé-rez Molina dijo que las regalías para el Estado de las actividades extractivas deberían ser de no menos del 40 por ciento, lo cual contrasta con el uno por ciento que manda actualmente la ley y el cinco por ciento que se está pagando como resultado de un acuerdo entre el Gobierno y las empresas extractoras. Juan Tiney, representante de la Conic.

Foto La Hora: EDVIN LÓPEZ

sicas de la sociedad y se pueda construir un verdadero desarro-llo, sin agotar los bienes naturales y pensando en el tejido social de generaciones futuras”, dijo Tiney.

El dirigente sugiere que en Gua-temala es urgente una reforma a la Ley de Minería, que se ajuste a la realidad y necesidades de la pobla-ción, ya que considera que la in-dustria de explotación minera no cumple con generar desarrollo a las comunidades, sino más bien crea confrontación en desalojos y despo-jos de tierra a los pueblos indígenas y destrucción del medio ambiente.

Por su parte, Mario Marroquín, representante de la Gremial de In-dustrias Extractivas, señala que las empresas mineras son de las más monitoreadas en términos ambien-tales en Guatemala, por lo cual lla-ma a la reflexión y al diálogo basado en datos verificables, para que no se expresen opiniones equivocadas o se genere conflictividad social.

Marroquín revela que la hue-lla ambiental en Guatemala no sobrepasa los 15 kilómetros cuadrados e insta a un diálogo informado, basado en datos veri-ficables, que se debe anteponer a las medidas de hecho.

Page 31: Diario La Hora 09-07-2013

La Hora Guatemala, 9 de julio de 2013/Página 31AL CIERRE

OrganismO Judicial A dos Años de lA muerte de FAcundo cAbrAl, cAso está en impasse

Pese a que, según el Ministerio Público (MP), la investigación sobre el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral ya está resuelta, dos años después el proceso penal contra los supuestos res-ponsables del crimen se encuentra en im-passe por acciones judiciales pendientes de ser resueltas. Edwin Marroquín, fiscal a cargo del caso, refirió que los señalados aún no enfrentan debate debido a que más de dos amparos y una inconstitucio-nalidad continúan en trámite en la Corte de Constitucionalidad (CC).

cc AmpArA A hermAnos VAldés pAiz; se progrAmAríA AudienciA

La Corte de Constitucionalidad (CC) amparó en definitiva a los hermanos Fran-cisco y Estuardo Valdés Paiz, sindicados dentro del caso por la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg y ordenó que en un plazo no mayor a 8 días el Juzgado Tercero Penal programe una audiencia para escu-char la declaración de Mario Luis Paz Me-jía, excolaborador eficaz dentro del caso, que enfrenta una enfermedad terminal. El MP considera que dicha declaración no procede debido a que ya venció el plazo para la investigación.

enVíAn A juicio A exAlcAlde de lA democrAciA, huehuetenAngo

El Juzgado Primero A de Mayor Ries-go envió a juicio a Francisco Isaí Hi-dalgo Argueta, exalcalde de La Demo-cracia, Huehuetenango, sindicado de lavado de dinero en dicha comuna. La jueza Carol Patricia Flores indicó que información de la Superintendencia de Bancos revela que existen transac-ciones sospechosas de dinero en las cuentas del exjefe edil. En este caso también son procesadas María Martha y Christa Castañeda Torres, hijas de Gloria Torres.

estrAtegiA: Experto dice que no se puede controlar la situación

Buscan jurisdicciones especiales para resguardar la impunidadInterponer acciones judi-ciales en instancias que escapan de la jurisdicción de algunos casos, es una estrategia para procurar impunidad, de acuerdo con un analista y según un exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no existen meca-nismos para controlar la situación.

POR JODY [email protected]

Una Sala de Femicidio conoció el recurso del caso Bancafé. Analista consideró que la acción busca generar impunidad.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Recientemente se conoció que la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Fe-micidio y otras formas de Violen-cia contra la Mujer, resolvió una acción presentada por la defensa de los sindicados en el caso Ban-café, y suspendió al juez Walter Villatoro del proceso.

Entre cuestionamientos, el Mi-nisterio Público impugnó en la Corte de Constitucionalidad (CC), argumentando que el re-curso no correspondía a la juris-dicción del tribunal de apelacio-nes de femicidio.

La práctica anterior es consi-derada como una estrategia de impunidad que busca detener los procesos, declaró Marco Antonio Canteo, analista de Seguridad en Democracia (Sedem).

Según el entrevistado, la inter-posición de amparos de esa for-ma representa una mala prác-tica de parte de los abogados defensores.

“Seguramente buscan generar impunidad, pero también de al-guna forma tratan de sorprender a los jueces que trabajan de buena fe. Además en cierta medida pue-den haber casos donde los juzga-dores ya conocen que el caso se está tramitando en otra jurisdic-ción y no obstante conocen los recursos cuando evidentemente

chinAutlA

Arison Rubicely Cordón Mo-rales y Julio Antonio Alvarado Sandoval, sindicados dentro del caso por supuesta corrup-ción en la municipalidad de Chinautla, fueron beneficiados con una medida sustitutiva co-rrespondiente a arresto domi-ciliario.

Esta mañana, Silvia de León, del Juzgado Sexto del Ramo Penal los favoreció con dicha medida, además de presentarse a firmar el libro de procesados cada quince días.

La juzgadora rechazó la pe-tición del Ministerio Público (MP), de fijar un monto de caución económica de Q900 mil, argumentando que los sin-dicados reintegraron alrededor de Q2 millones a los fondos de la comuna.

El pasado 11 de junio, Cor-dón y Alvarado fueron ligados a proceso por el delito de caso especial de estafa. Durante la audiencia de primera declara-ción el Juzgado dictó auto de prisión preventiva por peligro de obstaculización a la averi-guación de la verdad.

Los sindicados, que fungen como administradores de la empresa Grupo Dinámica Constructiva (Dimaco), fue-ron detenidos el 3 de junio por supuestamente apropiarse de más de Q1 millón 800 mil de la municipalidad de Chinautla entre enero y agosto de 2011.

LOS SEÑALAMIENTOSSegún la Fiscalía contra la co-

rrupción, dicha empresa tenía un contrato con la municipa-lidad de Chinautla para co-brar el Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI), beneficián-dose con un 15% del total de lo recaudado, no obstante di-cho servicio nunca habría sido prestado.

“Cordón y Alvarado se bene-ficiaron, durante el período in-vestigado, con la cantidad de Q 1,834,787.06. El contrato, que fue firmado en enero de 2011 tiene una vigencia de 25 años”, refiere la investigación del MP.

POR JODY [email protected]

Dos son beneficiados con arresto domiciliario

violan la Ley”, manifestó.De acuerdo con Canteo es fun-

damental que la CSJ ejerza con-troles adecuados para evitar que se siga utilizando esa estrategia con alta impunidad.

NO EXISTEN MECANISMOSLuis Fernández Molina, exma-

gistrado de la CSJ, consideró que en casos donde las impugnacio-nes son presentadas en instancias judiciales alejadas del proceso di-ligenciado, se ponen en evidencia irregularidades.

Una de ellas es que “se deja abierta la puerta para que en algunos lugares donde un li-

tigante tenga un juez o magis-trado conocido pueda tramitar un amparo con mayor celeridad y con un criterio un poco más favorable”, señaló.

Fernández agregó que debe re-gularse algún método para evitar ese favoritismo y esa situación, ya que en la actualidad la Corte no cuenta con mecanismos para hacer que los amparos se diligen-cien con seguridad.

“Actualmente no existe un me-canismo que lo impida, ya que el amparo es una institución muy garantista y protectora, por lo tanto no admite muchos obstá-culos”, acotó.

UN CASOAmílcar Enrique Colindres

Hernández, del Juzgado Prime-ro de Primera Instancia Penal de Santa Rosa, resolvió favora-blemente un amparo presentado por la defensa de Carlos de León Argueta, en un proceso diligen-ciado en la capital.

Por ese caso, Colindres fue denun-ciado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en el informe “Los jueces de la impunidad”, porque su fallo “se convierte en una acción que le-siona el correcto desempeño de los funcionarios públicos encargados de administrar justicia”.

En Cort

Page 32: Diario La Hora 09-07-2013

Página 32 /LA HORA - Guatemala, 9 de julio de 2013