Diario La Razón viernes 13 de diciembre

20
Año 02 No. 712 VIRTUAL Viernes 13 de Diciembre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 4 Ver pagina 3 Ver pagina 6 Ver pagina 18 Ver pagina 16 La Barca de Calderón: Petro promovió revocatoria del ex alcalde Jaime Castro por problemas de basura Informe Político/ A 45 mil votos llegaría la cifra repartidora para la cámara Usain Bolt correrá contra un metro bus en Argentina Pilotos chinos aterrizan a ciegas por contaminación Ninguna personas podrá portar armas de fuego durante la temporada feria, en un ensayo para tratar de disminuir los indices de homicidios. ¡Plan desarme durante la feria de Cali!

description

Plan desarme total durante la Feria de Cali

Transcript of Diario La Razón viernes 13 de diciembre

Page 1: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

Año 02 No. 712 VIRTUAL Viernes 13 de Diciembre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 4 Ver pagina 3 Ver pagina 6 Ver pagina 18

Ver pagina 16

La Barca de Calderón: Petro promovió

revocatoria del ex alcalde Jaime Castro por

problemas de basura

Informe Político/ A 45 mil votos llegaría la cifra

repartidora para la cámaraUsain Bolt correrá

contra un metro busen Argentina

Pilotos chinos aterrizan a ciegas por

contaminación

Ninguna personas podrá portar armas de fuego durante la temporada feria,en un ensayo para tratar de disminuir los indices de homicidios.

¡Plan desarmedurante la feria de Cali!

Page 2: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

22Viernes 13 de Diciembre 2013

Opinión

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - BugarEPortEro dE la nochE:

osvin almario c..

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva YorkasEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEZ

caricaturistaguillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ

“galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y DiagramaciónandrEs fEliPE [email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PEriódico

Editorial Brujula

Primero que todo, la gente no sabe qué es la Cepal. Es la Comisión Económica para América Latina y el Cari-be, una agrupación de sabios fundada hace sesenta y

pico de años. Pues bien, la Cepal acaba de pronosticar para Colombia un crecimiento del cuatro por ciento este año. Ello gracias a un impulso de la demanda interna.Los parroquianos preguntarán cómo se come eso. La agen-cia española de noti-cias EFE dice que el Gobierno adoptó po-líticas ¡contracíclicas! (¿?) “para estimular la reactivación económi-ca mediante medidas cambiarias, tributa-rias y sectoriales.” Otro misterio para el hombre de la calle. Para el año que viene está previsto un am-bicioso programa de inversión pública “que incrementaría en cerca de un punto porcentual el Producto Interior Bruto (PIB) potencial.” ¿Qué es eso?, preguntará un vecino. Pues, según Wikipedia, el PIB es “una medida macro-económica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o de una región) durante un periodo determinado de tiempo.” ¿Enten-dieron?Sigamos. Según la Cepal, son propicios los diálogos de La Habana y “el inicio (sic) del proceso de adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (OCDE).” ¿Saben qué es eso? La Cepal, sigue la infor-mación, “señala que la situación fiscal se ha mantenido en los rangos previstos, pero advierte que 2013 se cierra con un de-terioro en el sector público, que anotó un déficit equivalente al -1 por ciento del PIB, luego del superávit del 0,4 por ciento del año anterior.” Ahí tiene usted un diagnóstico que imaginamos certero. La reseña menciona asuntos relacionados con tasas de cambio, el déficit en cuenta corriente, el endeudamiento externo, la compra de divisas y la desaceleración del creci-miento de la cartera de crédito. Más claro pa’ ónde. El reportero que elaboró la información no tuvo en cuenta la necesidad de explicar tan sesudos asuntos ni interpretó el boletín emanado desde Chile por la Cepal. Como quien dice, nos quedamos en las mismas. En medio de todo ese embro-llo se nos ocurre pensar que los analistas de la Cepal deben darse un paseo por nuestras tierras. Porque las cifras citadas con tanto alboroto se tropiezan con la realidad que vemos no-sotros: señoras que barren las calles para que los vecinos les den dinero, mendigos hurgando en los recipientes de basura. O, ansiosos, con un tarro en la puerta de los restaurantes. Desempleados en los parques o en las esquinas. Para ellos no hay crecimiento: no están incluidos en las jubilosas cifras de la Cepal. De modo que, otra vez –qué pena con ustedes, señores- no creemos en tanta alharaca.

La Cepal en Colombia Los patanesCuando se avecina un partido –especialmente uno de los llamados ‘clásicos’- quienes viven en San Fernando, El Cedro, el Tres de Julio y en barrios aledaños, toman sus precauciones. Porque unos muchachos patanes pretenden hacer de las suyas: saboteos, robos, atracos.La Policía tiene que vigilar los contornos del estadio para evitar desmanes. Entre porro y porro, los fanáticos piden limosna dizque “para la boleta”, cuando sabemos que esos tipos boleta lo hacen para comprar vicio. Pare-ce mentira que en estos tiempos modernos la juventud aficionada al fútbol quieran ver un espectáculo y lue-go deciden salir a hacer daños. Tiran piedras, asaltan a ciudadanos desprevenidos, dañan las estaciones del MIO y se apoderan de los buses. Seguramente llegará el momento en que será posible ponerles freno a los de ahora y a quienes hoy son unos pequeños. Tal vez la autoridad paterna puede ser un buen principio para po-nerle fin a la patanería. Como la que se vio el miércoles pasado, con ocasión del partido entre el Deportivo Cali y el Nacional.

Los códigos de AlbertPero también se dan casos simpáticos. En la tienda de don Albert, en el costado suroriental del estadio, se escucha claritiquitico el grito parejo de cuarenta mil es-pectadores. Un contertulio que toma gaseosa –durante esos encuentros se prohíbe el trago- canta: ¡gol!Sereno, don Albert dice con un aire profesional: no, la pelota pasó por un lado. Minutos después, el respeta-ble lanza un sordo alarido. Nuestro hombre comenta: ¡gol! Y don Albert observa mientras limpia una mesa: no, pasó por encima. Intrigado, el vecino le pregunta cómo sabe tanto. Y don Albert contesta:-Llevo muchos años en esta tienda y ya conozco los códigos.Don Albert es un guapo. Cuando los asistentes se al-borotan –es decir, siempre- las casas y sus habitantes corren peligro. Él sabe cómo manejar la crisis y se que-da tranquilo. Otra persona echa a correr. O pide asilo. Porque en estas ocasiones el vandalismo se apodera de Cali desde el estadio hasta el último rincón de esta muy noble y muy leal ciudad.

La ley de los borrachosEste año no habrá ley contra los borrachos, según las declaraciones del ministro del Interior, Aurelio Iragorri.Según el funcionario, es preferible que la iniciativa no se apruebe “y mejor en marzo presentar una ponencia conjunta con el mismo texto de ponencia entre Sena-do y Cámara.” De hecho, es urgente ponerle cuidado a este asunto de tanta importancia para los colombianos en los actuales momentos. Mientras se aprueba la ley, nosotros hacemos votos y elevamos plegarias porque en esta época de recogimiento no tengamos ni un solo borracho. ¡Ni uno!

Page 3: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

33Viernes 13 de Diciembre 2013

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

De acuerdo con proyeccio-nes que hace el partido de la U la cifra repartidora para

acceder a una curul en la cámara de representantes por el Valle del Cauca estaría en los 45 mil votos. Esa información es el resultado de un estudio que hizo la mencionada colectividad y estuvo dirigido por el abogado y candidato a la cámara Jorge Eliecer Tamayo.

Advierte que ese análisis les permi-te inferir que el umbral oscilará entre los 38 y 40 mil votos. Este es con-secuencia de tomar la totalidad de los votos validos dividirlos por trece y luego por dos. El partido que no supere el umbral queda eliminado.

La cifra repartidora sale de la es-cogencia de las votaciones que su-peren el umbral y se organizan de mayor a menor. Cada una de esas votaciones se divide por 1, por 2, por 3 hasta llegar a dividirse por 13. El número más pequeño que resulte de esa operación es lo que se llama cifra repartidora. Esta cifra se divide entre la totalidad de los votos de cada partido y el resultado es el número de curules que gana el partido. Por ejemplo que la U sa-que 200 mil votos. Se divide por 45 y aparecen cuatro curules.

El abogado Tamayo arguye que la votación válida para la cámara por el Valle no superará los 900 mil su-fragios. Explica que los presuntos hechos irregulares de las últimas elecciones legislativas con votacio-nes desproporcionadas no se repe-tirán el 2014, porque la registradu-ría y la fiscalía garantizan que no se repitan fraudes.

La tesis de Jorge Eliecer Tamayo, es que la U, el liberalismo y conser-vatismo se quedaran mínimo con 10 de las 13 curules de la cámara. Y el político tiene razón porque la U cuenta con la mejor estructura y tiene dos candidatos que superaran los 35 mil votos como son el propio Tamayo y Elbert Diaz. El primero tiene el respaldo de las dos conce-jales de su movimiento y parte de Cali por lo menos con 20 mil vo-tos. En el caso de Díaz que tiene el apoyo de la administración Pal-mira también puede superar en ese municipio los 22 mil votos. Los dos suman en los demás 40 municipios vallecaucanos. Otro candidato fuer-te es el exalcalde de Tuluá Rafael Eduardo Palaú, de quien se espera no baje de los 16 mil votos del cen-tro del departamento pero al mismo tiempo tiene apoyos en el norte y en Cali. Juan Carlos Martínez Gu-

tiérrez, -recién llegado al grupo de Dilián- tiene la ventaja de poseer credencial. Aparecen otras nueve personas con menos estructuras pero que tienen como sumarle a la lista. Para que la U conserve las 4 curules en la cámara por el Valle necesitaría 200 mil votos. Según Tamayo esa cifra correspondería a una realidad política.

El mismo dirigente político consi-dera que la lista más atractiva es la del liberalismo. Y explica que en esta lista es donde más parejas es-tán las fuerzas y todos trabajan con intensidad porque todos tienen pos-bilidades. Estima que los liberales no bajan de las 3 curules.

En el caso de los conservadores afirma que los dos candidatos del gobernador del Valle -Álvaro López Gil y Henri Arcila- le pueden sumar

100 mil votos a la lista. Sobre He-riberto Sanabria dijo que será una de las grandes sorpresas y que no tiene problema para mantener su credencial. Estima que la opción de ganar la cuarta curul depende de las fuerzas de otros 10 candidatos que tienen estructuras muy frágiles. Pero no descarta que los azules puedan ganar las 4 curules.

Tamayo dijo que su estudio no po-tencializa al Centro Democrático como un grupo con posibilidades y estima que la falta de conocimiento de la política de los candidatos más su poca visibilización no le da ma-yores posibilidades.

En conclusión según ese análisis la U, liberalismo y conservatismo son los llamados a ganar entre 10 y 11 curules en la cámara de represen-tantes.

45 MIL VOTOS LA CIFRA REPARTIDORA

Para acceder curules

Page 4: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

44Viernes 13 de Diciembre 2013

Opinión

LA BARCA DE CALDERON

Por William Calderón

Unas píldoraspara la memoriaQué coincidencia! Noticias Uno --el noticiero de fin de semana que di-rige Cecilia Orozco-- nos trajo a la memoria una información transmiti-da el 23 diciembre de 2012, resca-tada de sus archivos, que a la letra dice: Hace 19 años Bogotá vivió una crisis de basuras muy similar a la actual, pero en esa ocasión el hoy alcalde Gustavo Petro Urrego esta-ba del lado de quienes pedían la revocatoria del alcalde que, según él, la había provocado por ordenar la liquidación de la Edis, la empresa distrital de aseo de aquella pretérita época.

Lo mismo de antesEl alcalde de entonces era el ex mi-nistro cundiboyacense Jaime Cas-tro Castro, quien asegura que Petro y otros miembros de su grupo polí-tico recogieron basura en distintos sectores de la gran metrópoli para arrojarla en la histórica plaza de Bolívar, en el corazón del perímetro republicano

En 1993, el burgomaestre Castro propuso liquidar la Empresa Distri-tal de Servicios Públicos, Edis, lue-go de 35 años de prestación de un servicio de recolección de basuras absolutamente ineficiente y defici-tario.

Un nido de ratasEl mandatario capitalino argumentó que con esa empresa se malgasta-ba el presupuesto de Bogotá.

“Se liquidó porque se había vuelto un nido de politiquería y de corrup-ción”, afirmó Castro. La propuesta generó manifestaciones de rechazo de los miembros del sindicato de la Edis que llevó a la parálisis total de la empresa en el mes de febrero de 1994.

Los trabajadores entraron en paro y dejaron de recoger las diarias to-neladas de desechos que genera la capital del país. Y Bogotá vivió una crisis similar, por la acumulación de basuras, a la de esta semana.

Petro y NavarroEl sindicato de la Edis fue apoyado por el movimiento político Alianza

Democrática M19, que entonces tenía varios de sus integrantes en el Congreso. Entre ellos figuraban el entonces representante a la Cá-mara Gustavo Petro y el candidato presidencial Antonio Navarro.

El representante Petro lideró la re-vocatoria del mandato de Castro porque la ciudad quedó práctica-mente ahogada en montañas de ba-suras. Y difundió cerca de 100.000 tarjetones invitando a la ciudadanía a votar contra el alcalde Castro. No obstante, la iniciativa no prosperó porque el Consejo de Estado negó la petición y en cambio el concejo bogotano autorizó la liquidación de la Edis.

Vuelve y JuegaDespués, Petro como alcalde ma-yor, desbarata el esquema de aseo, contratando a los que lo te-nían; pone al honorable empresa-rio William Vélez Sierra en la picota publica, refiriéndose a él injusta-mente, utilizando los peores adjeti-vos. Como si fuese poco, consigue carros recolectores de basura cuan-do ya le había alquilado los mismos a ETESA. Petro, en su omnipo-tencia monta a toda velocidad una empresa paralela de aseo y genera pérdidas multimillonarias. Mejor di-cho, quiso confundir la política con el arte del engaño, en vez de admi-nistrar bien la cosa pública. Por eso ahora evoca y anhela la llamada Primavera Árabe.

Page 5: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

55Viernes 13 de Diciembre 2013

Ciudad

La cifra la suministró el Departa-mento de Planeación Nacional con base en el modelo amplia-

do de iniciaciones, que sirve para el seguimiento de la meta del millón de viviendas.

Para el 2013 se calculan, por lo me-nos, 260 mil viviendas iniciadas en todo el país. Un total de 674 mil 282 unidades de vivienda se han iniciado en el país, desde agosto de 2010 y hasta el tercer trimestre de este año, según el modelo ampliado de iniciaciones desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, para hacerle seguimiento a la meta del millón de viviendas. Esta metodo-logía fue aprobada conjuntamente por el DNP, el Ministerio de Vivien-da, el DANE y el Banco Agrario. “Esto significa que la meta del mi-llón presenta un avance del 67%, ci-fra que es muy representativa”, dijo el Ministro de Vivienda encargado, Guillermo Herrera, quien además manifestó que, con base en estos resultados, para el 2013 se calcu-lan, por lo menos, 260 mil viviendas iniciadas en todo el país. De acuerdo con el informe del DNP, durante el tercer trimestre de 2013 se iniciaron 69 mil 362 unidades ha-bitacionales, la cifra más alta desde el inicio de la serie en el tercer tri-mestre de 2007. El promedio trimestral de viviendas iniciadas en 2013 ha sido de 67 mil 444 unidades, lo que representa un aumento del 38% con respecto al

MÁS DE 674 MIL VIVIENDAS SE HAN INICIADO EN COLOMBIA DESDE AGOSTO DE 2010

Este es uno de los proyectos gratis que se desarrollan en todo el te-rritorio colombiano para las familias más pobres del país. Foto MVCT

promedio del 2012 (48.912 unida-des). Este aumento está principal-mente explicado por la vivienda de interés social, que en el tercer tri-mestre de este año también alcanzó su pico histórico (38.880 unidades). El censo de edificaciones y la en-cuesta de licencias del DANE; el Banco Agrario y Coordenada Ur-bana-Camacol son las fuentes de información utilizadas para estos cálculos.

En el barrio Llano Verde, situado al oriente de Cali se adelanta el programa de viviendas unifamiliares gratuitas que promueve el gobierno nacional.

Page 6: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

66Viernes 13 de Diciembre 2013

Deportes

Usain Bolt llegó a Buenos Aires para desafiar al Metrobus

El "Rey de la Velocidad", multicampeón olímpico, correrá en la ave-nida 9 de Julio de Buenos Aires contra un ómnibus porteño. El jamai-

quino dará distintas clínicas durante el fin de semana en Argentina

Usain Bolt visita por primera vez Argentina y tiene como gran desafío ser más veloz

que el Metrobus, transporte que re-corre la avenida 9 de Julio y tiene su epicentro en el obelisco porteño.

El viernes será el protagonista de una clínica de atletismo con niños en Piletones de Villa Soldati, en la zona sur de la ciudad, y más tarde dará una conferencia de prensa en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires.

Entrada la noche, el atleta jamaiqui-no brindará una charla de liderazgo y motivación en el Teatro Opera y luego tendrá tiempo para cenar y recorrer la noche argentina. Bolt se ha destacado por sus buenas actuaciones como DJ en distintos boliches del mundo.

El descanso será muy necesario, ya que el sábado será el día de la gran prueba y no puede defraudar. A las 11:00, hora local, dará una nueva clínica de atletismo con chi-cos que participan de las escuelas deportivas de la Subsecretaría de Deportes. Y luego llegará la hora de la verdad.

La Federación Atlética Metropolita-na (FAM) desarrollará una jornada con postas para menores, entre otras actividades. Y a las 17:30 (hora argentina), el hombre más rá-pido del mundo se medirá contra la velocidad del Metrobus.

Page 7: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

77Viernes 13 de Diciembre 2013

Región

Tras los últimos días pasados por agua con lluvias generali-zadas y de variada intensidad

por todo el departamento, la CVC espera el inicio de la transición al primer periodo de pocas lluvias del año. Diciembre es considerado un mes de transición entre el último periodo lluvioso del año hacia el primer pe-riodo de bajas precipitaciones, por lo cual se espera que hacia la ter-cera semana de diciembre del 2013 comiencen a aparecer los cielos despejados y a disminuir las lluvias tanto en frecuencia como en inten-sidad. “De acuerdo a los diferentes mode-los analizados y al monitoreo reali-zado por la Red Hidroclimatológica de la Corporación, se prevé el inicio de la transición normal de un perio-do a otro sin la incidencia de fenó-menos atmosféricos como El Niño o La Niña”, indicó Óscar Libardo Campo Velasco, director general de la CVC. Mientras empiezan a disminuir las lluvias y se hace el tránsito al perio-do de pocas precipitaciones, la CVC solicita a las autoridades municipa-les, departamentales, Comités de Gestión del Riesgo, organismos de socorro y a los habitantes de ladera y de predios a orillas de los ríos, no bajar la guardia ante la presencia de nuevas precipitaciones y suelos

EN LA TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE COMENZARÁ LA TRANSICIÓN AL PRIMER PERIODO SECO DEL AÑO

CVC pide no bajar la guardia ante la llegada del verano

En las últimas horas ha empezado a predominar el tiempo seco en el Valle del Cauca. Para las próximas horas se prevén lluvias ligeras

sectorizadas al final de la tarde o en la noche.

saturados que pueden incremen-tar las situaciones de riesgo y vul-nerabilidad para que se presenten deslizamientos de tierra, crecientes súbitas en ríos de alta pendiente e inundaciones. “Por los próximos días prevalecerán los cielos parcialmente cubiertos y se presentarán nuevas precipita-ciones mientras se hace tránsito al periodo seco, que no quiere decir

que no habrá precipitaciones, sino que se entra a un periodo normal de pocas lluvias”, señaló Harold Gon-zález, coordinador de la Red Hidro-climatológica de la CVC. Las lluvias han sido generalizadas en todo el departamento en la últi-ma semana y las precipitaciones se han presentado en las cuencas de los ríos La Vieja, Riofrío, Tuluá, Amaime, Timba y el Cauca a la al-

tura de La Balsa, mientras en Cali en las cuencas Pance y Cañavera-lejo. Cabe recordar, que el diciembre de 2012 terminó con un déficit de llu-vias del 19% y el inicio del 2013 es-tuvo marcado por el predominio de tiempo seco, la presencia de altas temperaturas y la afectación por in-cendios forestales.

Page 8: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

88Viernes 13 de Diciembre 2013

Judicial

Por su presunta participación en el homicidio de ocho (8) personas, ocurrido en marzo

de 2003, en zona rural de Dagua (Valle del Cauca, la Fiscalía Terce-ra Especializada dictó medida de aseguramiento en contra de Diego Alexander Torres Suescún, alias El Paisa, ex integrante de las Autode-fensas Unidas de Colombia (AUC).De acuerdo con la investigación que se adelanta dentro del Siste-ma Penal Mixto, los hechos habrían ocurrido para mostrar resultados,

Cayó autor de masacre en el Kilómetro 30"El Paisa" obligaba a sus

víctimas a cavar sus tumbas

sometiendo a la fuerza a campesi-nos de la zona y llevados a una finca en el corregimiento de Borrero Ayerbe, donde fueron torturados y obligados a cavar sus tumbas, don-de posteriormente fueron torturados y asesinados.

Según la Fiscalía, los cuerpos fue-ron enterrados en varias fosas co-munes e individuales. Seis cuerpos fueron identificados y dos continúan como NNs.

Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), capturaron a alias El Paisa, en noviembre último, en Medellín (Antioquia), luego de que el fiscal del caso librara la res-pectiva orden.

Luego de escucharlo en indagatoria, la Fiscalía Tercera Especializada profirió medida de aseguramiento intramuro en contra de alias El Pai-sa, por los delitos de desaparición forzada, tortura, homicidio agrava-do, fabricación, tráfico o porte de

armas de fuego de uso privativo y concierto para delinquir. Asimismo, le libró orden de encarcelación para la cárcel El Pedregal de Medellín (Antioquia).

Por los mismos hechos hay dos condenados con sentencias que superan los 50 años de prisión y otras dos personas con medida de aseguramiento intramuro.

Page 9: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

99Viernes 13 de Diciembre 2013

Ciudad

Operarios del consorcio Re-habilitación Vial del Valle trabajan en la rehabilitación

de la vía a Dapa, una rica zona ve-raniega situada al noroccidente de Cali.

Los obreros emprenden obras de drenaje, seguridad vial, carpetas, estabilizaciones. Los gastos supe-ran los quince mil millones de pesos e incluyen la antigua vía Cali-Yum-bo. Se estima que serán beneficia-dos unos dos millones de habitan-tes. Y una vasta zona de colegios, restaurantes y áreas exclusivas de casaquintas y unidades residencia-les. Allí tienen sus casas de campo reconocidos ‘cacaos’ de la región, entre ellos empresarios y políticos. La oferta turística es bien intere-sante en todo el ámbito. A ello se le suma el viento amigo y un paisaje único.

Los residentes en la región han tenido paciencia, pues los traba-jos originan trancones inevitables, como se observa en nuestro regis-tro gráfico.

Crucero - Dapa, vía en recuperación

Dapa es un paraíso turístico a pocos kilómetros de Cali, cuyo principal problema es el estado de la via.

El trancón que se forma en la vía es fenomenal pues en el sector funcionan varios cole-

gios campestres.

La maquinaria del consorcio Rehabilitación Vial del Valle aspira a tener la vía recuperada al mes de enero

Page 10: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1010Viernes 13 de Diciembre 2013

Ciudad

Siete personas resultaron que-madas durante el incendio en un bus con treinta aficio-

nados que, después de asistir a un encuentro de fútbol, iban de Cali al vecino municipio de Florida.

Las autoridades dijeron que, según las primeras versiones, al paso del vehículo por el barrio Las Acacias, al suroriente de Cali –Autopista Su-roriental entre calles 18 y 19-, lan-zaron algo al automotor.

Otros ciudadanos creen que un ar-tefacto estaba en el interior del ve-hículo cuando lo abordaron los via-jeros. Fueron hospitalizados Alexis

Extraño ataque a un bus: siete quemados ¡Les petardiaron la Navidad!

Rodríguez, Adolfo Gil, Carolina Her-nández, Manuel Valencia, Camilo Fernández y Fabián Henao.Voceros del hospital Universitario dijeron que un hombre de 21 años está recluido en la Unidad de Cui-dados Intensivos de esa casa de salud, con quemaduras en todo el cuerpo.

El paciente, cuyo pronóstico es re-servado, fue sometido a cirugía. Los médicos le dijeron a LA RAZÓN virtual que su diagnóstico preciso se conocerá en tres o cuatro días. Otra víctima, de 16 años, tiene que-maduras de segundo grado en el tórax, los pies y el rostro. Lo mismo

ocurre con otros muchachos, que permanecen bajo observación en la Unidad de Quemados.

Los padres de familia acudieron al Universitario y al hospital Primitivo Iglesias, donde hay varios quema-dos, para acompañar a sus hijos en ese trance. “Nos dañaron la Navi-dad”, dijo uno de ellos.

La madre de otro joven contó que tenían pensado programas reunio-nes familiares para disfrutar sana-mente la temporada pero ahora “te-nemos que cambiar el libreto para cuidar al herido.

No se sabe qué pasó. Siete familias sufren ahora

porque sus seres queridos resultaron quemados en brazos, piernas, el pecho y la cara. El más grave es un joven de 21 años con quemaduras en todo el cuero. Las autoridades

investigan.

Page 11: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1111Viernes 13 de Diciembre 2013

Internacional

Peste propagada por ratas mata a 39 personas en Madagascar

El 90 por ciento de los casos de la peste declarados por Madagascar se tratan de la peste pulmonar, mucha más graves que la más común -la peste bubónica-. La peste pulmonar

puede matar a quien la contraiga en tan solo tres días.

El ministerio de salud de Ma-dagascar informó este jueves que 39 personas han muerto

a causa de la peste, enfermedad que se propaga por las ratas que invaden las casas a causa de la de-forestación incontrolada de la isla.

Un comunicado que emitió el minis-terio señaló que "actualmente hay una epidemia de peste en Mada-gascar en cinco distritos (de 112). 86 personas contrajeron la peste, de las cuales 39 fallecieron" en las últimas semanas.

Un médico de la dirección general de la Salud en Antananarivo (capi-tal), citado por AFP, precisó que el 90 por ciento de los casos eran de peste pulmonar -más grave que la forma más común, la peste bubóni-ca- quepuede causar la muerte en tres días.

Según el médico la primera muerte fue registrada en un pueblo ubica-do en medio del bosque, a 150 km de Mandritsara (norte). El deceso ocurrió antes del mes de noviembre pero no fue declarado oficialmente.

Ante esta situación, las autoridades locales pusieron en marcha una se-rie de medidas de emergencia para detener el brote de esta epidemia, que incluye la evacuación temporal de poblaciones en riesgo.

Esta enfermedad contagiosa, que se transmite principalmente por las ratas, sigue siendo un problema de salud pública en dicha isla con un promedio de 400 a 500 casos re-

portados anualmente y decenas de muertes.

Anteriormente, el Comité Interna-cional de la Cruz Roja (CICR) había advertido a las autoridades malga-ches contra el riesgo de brote de

esta enfermedad, que mató a más de 25 millones de personas en Euro-pa en el siglo XIV. El año pasado se registraron más casos de personas infectadas con la peste en la Repú-blica de Madagascar que en ningún otro lugar. Según cifras oficiales, en

los últimos 15 años, Madagascar ha registrado el 45 por ciento de los ca-sos de peste notificados en África. En 2012 se registraron en este país africano 256 casos de la enferme-dad, que provocó la muerte de 60 personas.

Page 12: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1212Viernes 13 de Diciembre 2013

Ciudad

Page 13: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1313Viernes 13 de Diciembre 2013

Tecnologia

Spotify lanzó servicio gratuito de músicapara teléfonos inteligentes

Spotify lanzó un servicio de música gratuita para teléfonos inteligen-tes y tabletas, en un intento por conquistar a un grupo de usuarios de rápido crecimiento y deseosos de poder escuchar canciones en sus

dispositivos móviles.La popular plataforma que per-

mite escuchar música desde internet, Spotify, anunció que

su servicio gratuito estará también disponible en tabletas y otros dispo-sitivos móviles. Anunciaron además que la aplicaciónllegará a 15 países de América Latina.

"Vamos a ofrecer a nuestros clien-tes la mejor experiencia musical gratuita en la historia de los teléfo-nos inteligentes y tabletas", asegu-ró el consejero delegado de Spotify, Daniel Ek, al anunciar el nuevo ser-vicio durante un acto realizado en su sede en Nueva York.

Hasta ahora el popular servicio gra-tuito de Spotify, que permite la re-producción de música a través de internet en la modalidad conocida como "streaming", solamente esta-ba disponible en los ordenadores personales.

"Esta es la manera en la que la próxima generación creará su pro-pia biblioteca musical. No compran-do una canción u otra, sino añadién-dolas a una lista de reproducción", añadió Ek, fundador de la empresa sueca.

Su nuevo servicio permitirá a los usuarios escoger las canciones que quieran gratuitamente, con la espe-ranza de que acaben optando por servicios de suscripción de pago. "Cuanta más música escuches, más probable es que pagues", dijo.

Los responsables de Spotify tam-bién anunciaron su ingreso en vein-

te nuevos mercados, quince de los cuales son en América Latina, con lo que la popular aplicación ya está disponible en un total de 55 países.

Además de Argentina y México, también estará disponible en Bo-livia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Pa-raguay, Perú, República Dominica-na y Uruguay.

Con más de 24 millones de usua-rios activos y unos seis millones de suscriptores de pago, el servicio

que fue lanzado en Suecia en el año 2008 cuenta en la actualidad con un catálogo con más de 20 mi-llones de canciones.

Spotify comenzó en el mercado eu-ropeo con el objetivo de convertirse en una contrapartida a YouTube, sin vídeo y sólo con canciones, y cuen-ta con una modalidad gratuita, con publicidad y otro de pago para evi-tar los anuncios.

La música online se ha vuelto tre-mendamente popular, pero la com-petencia es muy fuerte con rivales

estadounidenses como Pandora, iTunes Radio, de Apple, Sirius XM , Rdio y otras empresas más peque-ñas.

A pesar de ese aumento en la popu-laridad, a estas empresas les está costando obtener beneficios por el costo de los derechos de autor.

Spotify firma acuerdos con las dis-cográficas y devuelve alrededor del 70 por ciento de sus ingresos (cer-cano a los mil millones de dólares) a los dueños de los derechos.

Page 14: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1414Viernes 13 de Diciembre 2013

Internacional

Lluvias generan destrozosen Río de Janeiro

Medios de comunicación de Brasil, confirmaron este jueves que la ciudad de Río de Janeiro, ha registrado un alto nivel de precipitaciones durante diciembre de este año, las cuales no

fueron las esperadas por el servicio de meteorología de esa nación.

Organismos de seguridad del Estado brasileño confir-maron este jueves que las

fuertes lluvias registradas hace dos días en la ciudad de Río de Janeiro (sureste), han causado destrozos en varios sectores de la jurisdicción tropical.

Un portavoz del cuerpo de bombe-ros que no quiso ser identificado, narró que hasta la fecha reportan deslizamientos, derrumbes, ane-gaciones e inundaciones de gran tamaño. “La emergencia se esta atendiendo de manera continua en cada uno de los sectores afectados por las lluvias”, dijo.

Agregó que los aguaceros que sa-cudieron gran parte de la ciudad más grande de Brasil, vinieron acompañados con truenos y vien-tos huracanados. Dio a conocer que muchos voluntarios se han unido para atender la mayor contin-gencia registrada durante el mes de diciembre de 2013.

En ese sentido, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, hizo un llamado a la población este miérco-les a pernotar en sus hogares hasta que la situación mejore.

El burgomaestre anunció que su equipo de Gobierno esta trabajan-do para atender la contingencia, sin embargo, advirtió que “el trabajo es largo y complejo”.

Apuntó que las lluvias inundaron ca-rreteras, derribaron casas en secto-

res vulnerables y paralizaron gran parte del transporte público en la ciudad. “Mi llamado es la conciencia y la tranquilidad, no queremos que la situación gane terreno”, puntua-lizó.La ciudad de Río de Janeiro es

una de las más turísticas de Brasil, la cual en los últimos meses ha sido escenario de eventos naturales y accidentes estructurales que aten-tan contra el inicio de la Copa del Mundo Brasil 2014.En septiembre

de 2013, unas 5 mil personas fue-ron evacuadas al sur de Brasil, pro-ducto de las fuertes lluvias que se registrado en ese territorio del país latino y que dejó a un grupo nume-roso de familias sin viviendas.

Page 15: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1515Viernes 13 de Diciembre 2013

Ciudad

Con 11,5 kilómetros para los com-petidores de la categoría élite y veteranos y 5 para recreativos y

periodistas, este domingo 15 de diciem-bre centenares de caleños correrán en homenaje a su río tutelar.

La prueba pedestre que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la secretaría de De-porte y Recreación, y que en esta opor-tunidad llega a su vigésima cuarta ver-sión, se ha constituido como una de las principales competencias que cierran el calendario atlético del país.

De igual manera, se dijo que la orga-nización de la carrera atlética interna-cional Río Cali dispuso que los partici-pantes de la prueba elite y veteranos inicien en el conservatorio Antonio Ma-ría Valencia – Bellas Artes -, tomen la calle 5ª hasta la avenida Roosevelt, por esa vía crucen por la carrera 36, luego tomen por la calle 9 con carrera 32A, salir a la autopista Sur hasta la carrera 66, cruzar de nuevo por la calle 9ª para llegar a la carrera 38 – estadio de atle-tismo Pedro Grajales –.

Entre tanto, los aficionados y periodis-tas saldrán del Conservatorio, tomarán la calle 5ª, continuarán por la avenida Roosevelt, cruzarán por la carrera 38, virarán por la calle 9ª e ingresarán al estadio de atletismo.

La prueba es considerada como la competencia atlética más antigua de Colombia de nivel internacional y la úni-ca que está identificada para proteger el medio ambiente.

Finalmente, la premiación consiste en entregar una bolsa de $40 millones en la categoría élite, donde los ganadores en damas y caballeros recibirán de a $5 millones.

En veteranos habrá premios en dinero en efectivo, del 1º al 5º lugar en cada categoría, mientras que en la carrera recreativa y de periodistas habrá rifas de los patrocinadores.

Caleños volverán a correrla Río Cali, este domingo

Page 16: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1616Viernes 13 de Diciembre 2013

Ciudad

Cali estará totalmente desar-mada en la Feria, confirmó alcalde Guerrero

El alcalde de Santiago de Cali, Ro-drigo Guerrero Velasco, precisó que el plan desarme para la ciudad queda total y absoluto para la tem-porada de feria, es decir, del 23 de diciembre al 3 de enero.

Plan desarmedurante la Feria de Cali

“Esta medida se toma para evitar hechos que lamentar, toda vez que en las celebraciones decembrinas y feriales se presenta un alto con-sumo de alcohol, lo cual se consti-tuye en un detonante, a la hora de portar un arma, toda vez que puede ocasionar heridos o muertes, bien sea por una riña o porque alguien en algún espectáculo público, don-de haya alta afluencia de público,

le dé por hacer tiros al aire, podría desencadenar una estampida, que también traería consecuencias que lamentar”.

Sin embargo, en reunión con auto-ridades castrenses, adscritas a la Tercera Brigada, se confirmó que igualmente se aplicará el plan des-arme desde este viernes 13 de di-ciembre y hasta el 31 de enero del

nuevo año en 16 de las 22 comu-nas, que conforman la capital valle-caucana.

El Jefe del Gobierno local dijo que se determinó que la medida que irá hasta el último día del primer mes de 2014, se aplicará en las comu-nas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21.

Page 17: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1717Viernes 13 de Diciembre 2013

Nación

Avanza proyecto para eliminar cargo fijo en los servicios públicos

La plenaria del Senado de la Re-pública aprobó en segundo de-bate el proyecto de Ley 101 de

2012, de autoría del Senador Car-los Alberto Baena del Movimiento Político MIRA, que busca eliminar el cobro del cargo fijo en todos los servicios públicos domiciliarios. Como un ejemplo en acueducto, la reducción para todos los estratos

sería del 18 % del total de la factu-ra. “Esta iniciativa es un gran aporte social que busca mejorar la calidad de vida de los Colombianos” Con la implementación de esta me-dida se evitan los abusos de las empresas prestadoras, que cobran el cargo fijo aunque no haya pres-tación del servicio por varios días, como ha sucedido con los ciudada-

nos afectados por la ola invernal o con los habitantes de Yopal (Casa-nare). Los cargos fijos en los servicios pú-blicos están perjudicando la canas-ta familiar y desincentivando el aho-rro; pero lo que sí están haciendo es ampliar el margen de ganancias de las empresas prestadoras.

Eliminar los cargos fijos es un tra-bajo que viene realizando el Movi-miento MIRA desde el año 2006, cuando a través de una Iniciativa Popular, se recolectaron cerca de un millón 500 mil firmas para modi-ficar la normatividad de los servicios públicos domiciliarios.

Page 18: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1818Viernes 13 de Diciembre 2013

El profesor SenaynConsultas Espiritualesutilizando:El TarotRunasQuenkenCartas Españolas

Para una consulta amplia y confidencialllama ahora mismo al 305-718-1000

Internacional

Los pilotos chinos aterrizan"a ciegas" por la contaminación

Los aeronautas de vuelos comerciales que circulan entre Pekín y los aeropuertos más con-curridos del país reciben un entrenamiento especial para descender con poca visibilidad

La Administración Civil de Aviación de China (ACAC) requerirá a los pilotos de vuelos comerciales y

también de las aeronaves más pe-queñas que tengan un certificado que acredite su capacitación para este tipo de aterrizajes a partir del próximo ene-ro, según un reporte del diario chino Oriental Morning Post.

Hasta la fecha, sólo los aeronautas de aviones de pasajeros grandes, como Airbus 330 o Boeing 767, estaban for-zados a recibir este entrenamiento, conocido como "aterrizaje ciego de categoría 2", si bien ahora la orden se extiende a todos los aviones, inde-pendientemente de su capacidad, que vuelen de Pekín a ciudades grandes como Shanghai o Cantón.

De esta forma, los pilotos podrán rea-lizar aterrizajes guiados incluso con una visibilidad inferior a 400 metros de distancia, cuando apenas se pue-de discernir el recorrido de la pista de aterrizaje.

"La niebla de la contaminación se ha convertido en algo frecuente en el país y los aterrizajes ciegos serán cada vez más recurrentes", comentó al diario chino una fuente del ACAC que no quiso identificarse.

La iniciativa busca también reducir los retrasos en el Aeropuerto Internacio-nal de Pekín, que según una encuesta de la organización FlighStatso, regis-tró los peores índices de puntualidad de las terminales internacionales.

El oficial del ACAC afirma que una de las razones de los retrasos en los vuelos domésticos es que los pilotos no disponían de la certificación para aterrizar con poca visibilidad. La Ad-ministración de Aviación detalla que alrededor del 80% de los pilotos de

Spring Airlines, la mitad de China Eas-tern Airlines y la mayoría de Juneyao Airlines ya han completado el proceso de aprendizaje.

Los "aterrizajes ciegos" requieren que los aeropuertos mantengan las pistas limpias de señales que puedan inter-ferir con el sistema de apoyo técnico mediante un transmisor que comunica las direcciones que deben tomarse.

Los últimos días, el este del país ha estado sumido en una severa capa de contaminación que ha provocado la cancelación y el retraso de cente-nares de vuelos, el caos en algunos aeropuertos y la indignación de los pasajeros.

Page 19: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

1919Viernes 13 de Diciembre 2013

Feliz Navidady ProsperoAño 2014!!Profesor Senainmóvil: 787-903-1023móvil: 786-502-7621oficina: [email protected]

[email protected]

Aries22 De Marzo al 20 De Abril

Entras en una etapa donde estarás dis-puesto a conseguir lo que te propongas en el ámbito sentimental, pero no abu-ses demasiado que pudiera costarte caro.

Tauro21 De Abril al 21 De Mayo

Estas en un proceso lleno de si-tuaciones especiales en torno a tus relaciones personales. A cau-sa de tu propio ingenio podrás tener contactos románticos muy interesantes.

GéminisEn los asuntos del corazón vas a ser tú el que tome las riendas, igualmente puedes vivir oportuni-dades que reactiven asuntos que te ayuden a mejorar tu situación personal.

Cáncer22 De Junio al 23 De Julio

Estarás dispuesto a revisar y a cam-biar algunas actitudes tuyas respec-to a lo que compartes, ya sea sexo, vivienda o economía. Desde el ám-bito emocional se darán distintas cir-cunstancias para ver realizados tus deseos.

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

La vida ahora te da la oportunidad de mejorar tu situación sentimen-tal, has ahogado un poco a tu pa-raje con celos absurdos y eso los ha puesto distanciados. Aprende de los errores para que no vuelvas a cometerlos.

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreAhora mejorarán y aumentarán tus perspectivas. Es un periodo de más auto confianza así como de más comunicación con los demás. Tu pareja se asombrara del cam-bio que vas a tener, no desaprove-ches el momento.

Escorpion24 De Octubre al 22

De Noviembre

Es un periodo ideal para clarificar-te y oxigenarte por dentro. Busca-rás respuestas a tus necesidades que vayan más allá de lo cotidia-no. Tendrás que comprender el valor que tiene la experiencia para actuar en consecuencias adver-sas.

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De Diciembre

Es conveniente que tengas la mente abierta y no te pongas lími-tes, siempre que tengas los pies en el suelo, marcaras una etapa de crecimiento y estabilidad a la vez. Tu pareja valorara todo lo que has dado y tu generosidad. Ahora si estas soltero conocerás tu me-dia naranja.

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

Sera posible que tu patrimonio se reavive, donde el destino te obli-gará a vivir al cien por cien todos tus asuntos sentimentales. Vas a tener mucha fuerza para luchar por tus intereses pero tendrás que ser muy objetivo a la hora de enfo-car bien el camino a seguir.

Acuario21 De Enero al 19 De Febrero

Es el momento de sacar a la luz toda tu inteligencia y habilidad co-municativa. Eso te ayudara para que organices un viaje con tu pa-reja y así establecerás una mejor conexión espiritual.

PiscisAhora los conceptos como inde-pendencia o autonomía respecto a la relación con tu familia van a ser revisados o van a coger otro rumbo eso indica un proceso de cambios en tus relaciones fami-liares.

Leo24 De Julio al 23 De Agosto

De alguna forma te encuentras en el curso de una búsqueda personal que hará mejoras en tu vida senti-mental. Se puede decir que es un tránsito filosófico o con cierta carga espiritual.

HoróscopoHoroscopo

Page 20: Diario La Razón viernes 13 de diciembre

Año 02 No. 712 VIRTUAL Viernes 13 de Diciembre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón Lorena

Nieto invitada

al Diario La Razón.