Diarrea

download Diarrea

of 3

Transcript of Diarrea

  • DIARREA/EQUILIBRIO CIDO BASE Y DESEQULIBRIO ELECTROLTICO

    Anatoma funcional de la mucosa intestinal y mecanismo de transporte electroltico

    La vellosidad, la unidad funcional del intestino delgado, amplifica en gran medida la superficie de

    absorcin y digestiva de la mucosa intestinal. El pice de la vellosidad representa las clulas de

    absorcin altamente diferenciadas, mientras que en las clulas de la cripta se encuentran las

    clulas secretoras indiferenciadas. Las enzimas digestivas y las protenas de transporte

    responsables de los movimientos de electrolitos a travs de la mucosa intestinal se localizan en el

    borde en cepillo de la membrana de las clulas de la vellosidad. El transporte de estos a travs del

    epitelio intestinal ocurre mediante varios mecanismos, incluido el cotransportador glucosa-sodio.

    Esta protena transportadora requiere la presencia de un gradiente de sodio a travs del borde en

    cepillo de la membrana mantenido por la bomba adenosina trifosfato sodio-potasio (ATP-asa) en

    la membrana basolateral del enterocito. El defecto en la malabsorcin de glucosa galactosa es una

    mutacin sin sentido en el gen cotransportador sodio glucosa.

    Un segundo mecanismo de transporte electroltico a travs del epitelio intestinal es la va

    electroneutra acoplada sodio-cloruro, que implica un intercambio doble por el intercambiador

    sodio-hidrgeno y el intercambiador cloruro-bicarbonato. El sodio se absorbe en el colon por la va

    acoplada sodio-cloruro electroneutra y por un mecanismo electrgeno que est regulado por la

    aldosterona. La secrecin intestinal ocurre sobre todo en las clulas de la cripta y se estimula al

    aumentar el nivel intracelular del AMP cclico, GMP cclico y calcio. Estos mediadores inhiben la

    entrada del sodio-cloruro neutro y permiten la entrada de cloruro en las clulas a travs de la

    apertura de los canales de cloruro en la membrana apical de las clulas de la cripta. El sodio, y por

    tanto, la secrecin de agua darn lugar a diarrea secretora. Sin embargo, el cotransportador de

    sodio-glucosa no se ve alterado por los mediadores intracelulares, por lo que este concepto

    constituye la base de las soluciones de rehidratacin oral.

    Patogenia

    Depende de si los microorganismos tienen toxinas preformadas, producen toxinas o son

    invasivos y de si se replican en el alimento. Los enteropatgenos pueden llevar a una

    respuesta inflamatoria o no en la mucosa intestinal.

    Los enteropatgenos provocan diarreas no inflamatorias por la produccin de

    enterotoxinas (algunas bacterias) destruccin de clulas de las vellosidades (superficie)

    por virus, adherencia por parsitos y adherencia/translocacin por bacterias. La diarrea

    inflamatoria suele estar causada por bacterias que directamente invaden el intestino o

    producen citotoxinas, con la consiguiente entrada de lquidos, protenas y clulas

    (hemates y leucocitos) en la luz intestinal.

    Algunos virus, como los rotavirus, seleccionan como objetivos las puntas de las

    microvellosidades de los enterocitos y pueden penetrar en las clulas por invasin directa

    o por endocitosis dependiente de calcio. Dando lugar a un acortamiento de la vellosidad y

  • a la perdida de la superficie absortiva del enterocito por el acortamiento celular y la

    prdida de las microvellosidades.

    Algunos patgenos forman enterotoxinas. La protena NSP4 del rotavirus acta como

    enterotoxina vrica. La va del oxido ntrico puede estar tambin implicada, ya que la

    produccin endgena de NO es significativamente mayor en la diarrea infecciosa.

    E. coli enterotoxignico (ETEC) coloniza y se adhiere al enterocito del intestino delgado por

    las fimbrias de su superficie e induce la hipersecrecin de lquidos y electrlitos al

    intestino delgado por una de estas dos toxinas: la enterotoxina termolbil (LT) o la

    enterotoxina termoestable. La LT activa la adenilato ciclasa, dando lugar a un aumento del

    GMPc. En contraste las especies de Shigella causan gastroenteritis por una invasin

    superficial de la mucosa de colon, que invaden a travs de las clulas M localizadas sobre

    las placas de Peyer. Despus de la fagocitosis de produce una serie de acontecimientos,

    incluida apoptosis de macrfagos, multiplicacin y diseminacin de bacterias al interior de

    las clulas adyacentes, liberacin de mediadores inflamatorios (IL-1 e IL-8), transmigracin

    de neutrfilos a la luz del colon, necrosis y destruccin de la mucosa.

    Fisiopatologa

    Los mecanismos fisiopatolgicos de la diarrea son diarrea osmtica, diarrea secretora, mutaciones

    en las protenas de transporte en la membrana apical, reduccin en la superficie del rea

    anatmica, alteracin de la motilidad intestinal e inhibicin del transporte de electrlitos por

    mediadores inflamatorios.

    Diarrea Osmtica

    Se debe a la presencia de solutos no absorbibles en el tracto intestinal. El ejemplo clsico de este

    trastorno es la intolerancia a la lactosa debida a un dficit de la enzima de la lactosa, en la que la

    lactosa no se absorbe en el intestino delgado y llega intacta al colon. Las bacterias del colon

    fermentan la lactosa no absorbida hasta cidos orgnicos de cadena corta, lo que produce una

    carga osmtica que da lugar a que se segregue agua a la luz intestinal.

    Diarrea Secretora

    Los mecanismos de este trastorno son la activacin de mediadores intracelulares tales como

    AMPc, GMPc y calcio intracelular, que estimulan la secrecin activa de cloruro de las clulas de la

    cripta e inhiben la absorcin neutra acoplada de cloruro sdico. Estos mediadores alteran el flujo

    inico paracelular por la lesin de las uniones ocluyentes producida por las toxinas. La diarrea

    secretora se caracteriza por la presencia de heces de gran volumen y muy acuosas. El anlisis de

    heces revela un contenido elevado de sodio y cloruro (>70mEq/L). este trastorno persiste a pesar

    del ayuno

  • Diarrea Osmtica y Secretora: Dx. Diferencial

    Diagnstico diferencial de la diarrea osmtica frente a la secretora

    Diarrea Osmtica Diarrea Secretora

    Volumen de heces 200 ml/24 h

    Respuesta al ayuno Cesa la diarrea Contina la diarrea

    Na+ en heces 70 mEq/l

    Sustancias reductoras Positivas Negativas

    pH en heces 6

    Defectos mutacionales de protenas de transporte inico

    Los defectos congnitos del intercambio sodio-hidrgeno, de cloruro-bicarbonato y de las

    protenas de transporte de sodio-cidos biliares dan lugar a la diarrea secretora de inicio en el

    momento del nacimiento. Los defectos en el intercambio de cloruro-bicarbonato y en los

    transportadores de sodio-cidos biliares tienen mutaciones genticas que codifican sus

    correspondientes protenas de transporte. En el caso de intercambio sodio-hidrgeno se cree que

    los defectos se producen en los intercambiadores apicales de sodio-hidrgeno. Los pacientes con

    estos defectos presentan diarrea secretora y retraso en el crecimiento durante el perodo neonatal

    Reduccin de la superficie anatmica

    El sndrome de intestino corto es el resultado de la reseccin del intestino por indicaciones

    quirrgicas, tales como enterocolitis necrosante, vlvulo del intestino medio o atresia intestinal. La

    enfermedad celaca da lugar a un aplanamiento del rea superficial del intestino proximal, con

    disminucin marcada de la funcin digestiva y absorbente del epitelio velloso. La diarrea se

    caracteriza por prdida de lquidos, electrlitos y macro y micronutrientes.

    Alteracin de la motilidad intestinal

    Las causas de motilidad intestinal alterada son: malnutricin, esclerodermia, sndrome de seudo-

    obstruccin intestinal y diabetes mellitus. En general, la malnutricin da lugar a hipomotilidad y

    permite la proliferacin bacteriana, que conduce a la desconjugacin de las sales biliares, lo que

    provoca un aumento en el mediador AMPc intracelular que lleva a una diarrea secretora.

    Factores de Riesgo

    Los factores de riesgo incluyen la contaminacin y aumento de la exposicin a enteropatgenos.

    Otros factores incluyen una edad joven, inmunodeficiencia, sarampin, malnutricin y ausencia

    de alimentacin a pecho exclusiva o predominante. La malnutricin aumenta en varias veces el

    riego de diarrea y de mortalidad asociada. Los riesgos son particularmente mayores con la

    malnutricin en micronutrientes en nios con deficiencias de Vit. A y deficiencia de zinc.