DiegoMojica_55

Click here to load reader

description

actividad 1

Transcript of DiegoMojica_55

CURSO DE PROFUNDIZACIN EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Actividad inicial

Elaborado por:

xxxxxxCdigo: xxxxx

CURSO: 207115_55

Presentado a:BENJAMIN PINZON HOYOSTutor del curso acadmico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADFacultad de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera2015 Duitama INTRODUCCION

El diplomado en Supply Chain Management y Logstica se presenta como un curso de profundizacin para los estudiantes del programa de Ingeniera Industrial, que deseamos optar por esta alternativa como trabajo de grado.

La gestin de la cadena de suministro (SCM Supply Chain Management) es el trmino utilizado para describir el conjunto de procesos de produccin y logstica cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. Esto quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades asociadas desde la obtencin de materiales para la transformacin del producto, hasta su colocacin en el mercado. La definicin de logstica segn el Council of Logistics Management (CLM) es: Planear, implementar y controlar eficientemente (a bajo costo), el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e informacin relacionada, del punto de origen al punto de consumo. Con el propsito de cumplir con los requerimientos de los clientes.

JUSTIFICACIN

La realizacin de la siguiente actividad busca analizar los conceptos encontrados en cada una de las unidades del diplomado de profundizacin en Supply Chain Management y Logstica, las teoras y la estructura por medio de un autoaprendizaje basado en la investigacin auto liderazgo y trabajo en equipo.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer, revisar y analizar los conceptos encontrados en cada una de las unidades del diplomado de profundizacin en Supply Chain Management y Logstica.

ESPECIFICOS

Reconocer los conceptos Supply Chain Management y Logstica por medio de un autoaprendizaje basado en la investigacin auto liderazgo y trabajo en equipo.

Conocer y aplicar por medio de un mapa mental los aspectos modernos sobre el Supply Chain Management y Logstica encontrados en las unidades del curso.

ACTIVIDAD INICIAL

UNIDAD 1

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

CONCEPTOS, PROCESOS, ENFOQUES

La primera unidad del curso de profundizacin cuenta con temas especficos basados en conceptos iniciales definiciones y diferencias entre lo que es el SCM y la logstica; as como tambin conceptos relacionados con Administracin de los procesos de negocio, Estructura conceptual del Supply Chain Management, Red estructural del Supply Chain, Procesos en Supply Chain Management, Tipos de vnculos de procesos de negocio, Requerimientos para procesos de negocio estndar, Componentes administrativos en Supply Chain Management, Mapeo del Supply Chain y finalmente Implementacin del Supply Chain Management.

El desarrollo logstico y de distribucin estaba orientado a reduccin de gastos y costos, la gestin de la cadena de suministro va ms all, pues consigue adems de los beneficios anteriores, desarrollar crecimientos comerciales, incrementar rentabilidad sobre inversin, as como minimizar costos de venta.

Todas y cada una de las empresas debe enfocar sus esfuerzos para alcanzar un grado de competitividad que le permita subsistir en un mundo globalizado. Es por esto que las cadenas de suministros permiten a las organizaciones, reducir sus costos, inventarios, e incrementar el nivel de servicio al cliente; permitiendo un desarrollo sostenible. Hace algn tiempo se tena la creencia de que la LOGSTICA era sinnimo de la SCM, pero en 1998 el Council of Logistics Management, modifico el concepto de logstica para aclarar que esta misma es una parte del SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, destacando que el SCM no es una simple cadena de negocios entre uno a uno, sino que ms bien es una red de entre varios negocios.Para aclarar un poco el tema del porque la confusin de los trminos logstica y SCM; se hace necesario compara sus definiciones y resaltar sus diferencias. Veamos:

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT es la integracin de los procesos clave de negocio desde los usuarios finales a travs de los proveedores primarios que suministran productos, servicios e informacin que agrega valor para los clientes y los otros involucrados.

LOGISTICA; es aquella parte del proceso del Supply Chain que planifica, implementa y controla el eficiente y eficaz flujo hacia adelante y de reversa, as como el almacenamiento de bienes, servicios e informacin relacionada desde el punto de origen al punto de consumo, a fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

En sus inicios las empresas se pensaban como entes individuales enmarcados dentro de lo que sucede al interior de la compaa.

Los primeros estudios acertaron en investigar tres aspectos de las cadenas de suministro partiendo desde el punto de quienes deben pertenecer a los canales de comercializacin, las necesidades de coordinacin de los canales y por ultimo estado actual de la compaa en sus canales. Pero a pesar de esto se estaba errando en dejar por fuera otros aspectos tales como: no incluir a los proveedores en el proceso de fabricacin, centrar la atencin en la comercializacin sin tener en cuenta la integracin de otros procesos que hacen parte fundamental de la compaa.

Modernizar los procesos a travs de las diferentes compaas, es el gran reto, para reducir los costos, incrementar la calidad y agilizar las operaciones. Aqu es donde la lucha es productiva, para poder ganar la guerra.

Las victoriosas sern aquellas compaas que sean capaces de tener un nuevo acercamiento hacia los negocios, trabajando de cerca con los socios para disear y administrar procesos que estn extendidos a travs de los lmites tradicionales o fronteras corporativas. Estas compaas sern las nicas que no dejaran escapar la oportunidad de superar su eficiencia.

ENFOQUESLOS PROCESOS EN SUPPLY CHAIN MMANAGEMENT (ENFOQUE ESTRATGICO. GSCF)

El Global Supply Chain Forum identifico ocho (8) procesos clave que son el foco del S.C.M.

1. Customer Relationship Management (CRM): Administracin de las Relaciones con el Cliente.2. Customer Service Management: Administracin del Servicio al Cliente.3. Demand Management: Administracin de la Demanda.4. Order Fulfillment: Ordenes Perfectas.5. Manufacturing Flow Management: Administracin de Flujo de Manufactura.6. Procurement: Compras7. Product Development and Comercialization: Desarrollo y Comercializacin de Productos.8. Returns: Retornos.

Los ocho procesos clave estn presentes a lo largo del S.C. y cruzan a travs de todas las firmas y silos funcionales dentro de cada empresa.

Los silos funcionales incluyen Marketing, Investigacin y Desarrollo, Finanzas, Produccin, Compras y Logstica. Las actividades en estos procesos residen dentro de un silo funcional, pero los procesos completos no estn contenidos dentro de una funcin.

PROCESOS EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (ENFOQUE TRANSACCIONAL)

Iniciando por su nombre SCOR (Supply Chain Operations Reference Model) es el modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministro, desarrollado por Supply-Chain Council(SCC) como una herramienta que permite analizar, representar y configurar la gestin de la cadena de suministro.SCC diseo este modelo con la colaboracin de distribuidores, manufactureras, proveedores y servicios de logstica, para posteriormente convertirse en el mejor paquete para las personas en estas categoras de negocios.El modelo integra conceptos de procesos de negocios entre ellos reingeniera, benchmarking e identificacin de mejores prcticas. La reingeniera en donde se evala la situacin actual y se marca lo que se quiere en un futuro, el benchmarking en el cual mide el funcionamiento de la competencia y estableciendo objetivos basados en los mejores resultados, y la identificacin de mejores prcticas que trata sobre caracterizar las practicas y soluciones que conducen a ser mejores.

Principales procesos del modelo SCOR

Planificacin: La demanda, la planificacin de suministros y la administracin se incluyen en esta paso. Los elementos incluyen equilibrar los recursos con los requisitos y la determinacin de la comunicacin a lo largo de toda la cadena. Adems el planeamiento toma en cuenta la determinacin de las reglas de negocio para mejorar y medir la cadena de suministros eficientemente.

Aprovisionamiento: En este paso se describe la infraestructura de abastecimiento y adquisicin de material. Se trata sobre cmo manejar el inventario, acuerdos y rendimiento de proveedores. Tambin trata sobre cmo manejar los pagos a proveedores, cuando recibir, verificar y transportar.

Fabricacin: La manufacturacin y produccin son tratados en este paso. Qu tipo de proceso de manufactura se tiene, make-to-order, make-to-stock, o assemble-to-order. Se incluyen actividades de produccin, empaque, producto de ensayo, y la liberacin.

Distribucin: El suministro o distribucin incluye la gestin de pedidos, almacenaje y transporte. Tambin se incluye la recepcin de pedidos de clientes y facturacin del producto una vez que se haya recibido. Este paso implica la gestin de los inventarios terminados, los bienes, el transporte, los ciclos de vida del producto y los requisitos de importacin y exportacin.

Devolucin: Todo empresa debe estar preparada para la devolucin de productos sea la razn que sea. La devolucin involucra la administracin de reglas de negocio, el inventario de cambio, bienes, transporte y los requisitos reglamentarios.

En resumen la utilidad del modelo SCOR se basa en:

-Unificar trminos y dar un formato estndar para describir la Cadena de Suministro.-Evaluar cada proceso con Indicadores (KPIs) apropiados.-Comparar sus niveles con los de Clase Mundial.-Encontrar Oportunidades de Mejora.--Saber qu mejores prcticas se pueden implementar.-Mantener un sistema continuo de evaluacin de KPIs y proponer mejoras futuras.

UNIDAD 2

LOGISTICA

Entindase LOGSTICA como aquella parte del proceso del Supply Chain que planifica, implementa y controla el eficiente y eficaz flujo hacia adelante y de reversa, as como el almacenamiento de bienes, servicios e informacin relacionada desde el punto de origen al punto de consumo, a fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

Para esta unidad es pertinente analizar temas como: logstica, el sistema de logstica como objeto de estudio de la logstica, CONPES 3547 La Poltica Nacional Logstica, Colombia en el Logistics Performance ndex (LPI), Colombia en el Gloval Competitiveness Report, Colombia en el Doing Business y Caracterizacin de la logstica en la empresa. Mega tendencias en logstica.

UNIDAD 3

GESTION DE INVENTARIOS, ALMACENES Y APROVISIONAMIENTO

Gestin de inventarios

La administracin de un inventario es un punto determinante en el manejo estratgico de toda organizacin, tanto de prestacin de servicios como de produccin de bienes. Las tareas correspondientes a la administracin de un inventario se relacionan con la determinacin de los mtodos de registro, la determinacin de los puntos de rotacin, las formas de clasificacin y el modelo de reinventario determinado por los mtodos de control (el cual determina las cantidades a ordenar o producir, segn sea el caso). Los objetivos fundamentales de la gestin de inventarios son:

Reducir al mnimo "posible" los niveles de existencias y Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.

Dentro de este captulo encontraremos: logstica Conceptos bsicos, Razones para mantener inventario, Clasificacin de los inventarios, Objetivos de los inventarios, Tipos de demanda y comportamiento de la demanda, Gestin de la demanda, Elementos Estrategias de gestin de la demanda, Mtodos de pronosticar la demanda, Planificacin de los inventarios, Que tener, donde tener, cuanto tener, cuando tener, Modelos bsicos, Factores influyentes en la gestin de inventarios, Polticas y estrategias de inventarios, Estrategias de inventarios VMI (vendor managed inventory)

Gestin de almacenes.

La gestin de almacenes se define como el proceso de la funcin logstica que trata la recepcin, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacn hasta el punto de consumo de cualquier material materias primas, semi-elaborados, terminados, as como el tratamiento e informacin de los datos generados. La gestin de almacenes tiene como objetivo optimizar un rea logstica funcional que acta en dos etapas de flujo como lo son el abastecimiento y la distribucin fsica, constituyendo por ende la gestin de una de las actividades ms importantes para el funcionamiento de una organizacin.

El objetivo general de una gestin de almacenes consiste en garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de produccin requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida y rtmica.

La Gestin de Almacenes se sita en el Mapa de Procesos Logsticos entre la Gestin de Existencias y el Proceso de Gestin de Pedidos y Distribucin. De esta manera el mbito de responsabilidad (en cuya ampliacin recae la evolucin conceptual del almacenamiento) del rea de almacenes nace en la recepcin de la unidad fsica en las propias instalaciones y se extiende hasta el mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento.

Como temtica para este captulo tenemos: Funciones, clases, Principios de almacenamiento, Diseo, factores, zonas, Tendencias, tecnologa, Preparacin de Pedidos (Picking), embalaje, codificacin, Manutencin, Anlisis de costos Indicadores de desempeo en almacenes. Warehouse Management System (WMS).

Logstica de aprovisionamiento

La logstica de aprovisionamiento es una actividad clave en la cadena de suministro. Puede influir de manera decisiva en el funcionamiento de una empresa dependiendo de cmo se gestione.

El objetivo de la logstica de aprovisionamiento es el control de los suministros con el fin de satisfacer las necesidades de los procesos operativos. Las cantidades a suministrar y la frecuencia de aprovisionamiento, el impacto sobre el inventario de la cadena de suministro, la previsin de la demanda, la calidad del servicio, seleccin de proveedores, las fechas de entrega y los tipos de unidades de embalaje y carga utilizados por los proveedores, son factores a tener en cuenta en la logstica de aprovisionamiento.

La logstica de aprovisionamiento alcanza un alto nivel de complejidad en diferentes situaciones:

Gestin de un gran nmero de productos (p.ej: sector minorista). Redes de logstica con la interaccin de muchos agentes. Aprovisionamiento global, con largos perodos de reposicin.

Para su entendimiento es importante abordar temas como: Economas de Escala. El costo de aprovisionamiento, concepto, elementos, Caso de decisiones de compra con enfoque logstico, Evaluacin y seleccin de proveedores como socios de negocios, Indicadores de desempeo en aprovisionamiento y compras, Compras asistidas por tecnologas de la informacin, e-procurement.

UNIDAD 4

GESTION DEL TRANSPORTE

Transporte

La gestin del transporte tiene dos tareas imperativas, estas son la eleccin del medio o los medios de transporte a utilizar y la programacin de los movimientos a emplear. Estas casi que ocupan el derrotero de la gestin del transporte, dado que todas las decisiones que tomen deben ajustarse a unas medidas ptimas teniendo en cuenta los siguientes factores: CostosRapidez de entregaEficiencia SeguridadPrecisinModoServicio al cliente

Cabe recordar que al utilizar una flota privada la gestin del transporte tambin debe determinar el tipo y nmero de transportistas, as como disear los manuales de funciones, procesos con sus respectivos indicadores de desempeo.

Se requiere del anlisis de los siguientes temas: Modos y medios de transporte, Conceptos y funcionalidad, Intermodalismo y el multimodalismo, Caractersticas, agentes, legislacin. Diseo de redes de transporte, Anlisis de costos de transporte, Modelos de ruteo, Indicadores de desempeo en transportes, Transportation management System (TMS).

Procesos logsticos en distribucin

Para su debida interpretacin se hace necesario investigar en los temas relacionados que se proponen para este curso de profundizacin donde encontramos; Papel de la distribucin en el Supply Chain, Estrategias modernas de distribucin Direct shipment Warehousing Cross docking, Redes de distribucin, Centros de distribucin, Operadores Logsticos, 3PL, 4PL, 5PL,10PL. DFI (Distribucin Fsica Internacional), INCOTERMS 2010DRP

BIBLIOGRAFIA

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207112/Supply_Chain_Management.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207112/Procesos_en_Supply_Chain_Management.pdf

http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/06/modelo-supply-chain-operations-reference-scor/

http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/gesti%C3%B3n-de-inventarios/

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gesti%C3%B3n-de-almacenes/