DimensionSyV21

20
dimensión COMUNICACIÓN CORPORATIVA DEL GRUPO SACYR VALLEHERMOSO • Nº 21 • JULIO 2009 Nace Sacyr Concesiones con 29 activos en Expansión en Grupo Buenos resultados en el primer semestre Canal de Panamá y Puente de Messina SyV, en las mayores obras de infraestructuras del mundo SyV, en las mayores obras de infraestructuras del mundo

Transcript of DimensionSyV21

dimensiónCOMUNICACIÓN CORPORATIVA DEL GRUPO SACYR VALLEHERMOSO • Nº 21 • JULIO 2009

Nace Sacyr Concesiones con 29 activos

en Expansión en GrupoBuenos resultados en el primersemestre

Canal de Panamá y Puente de Messina

SyV, en las mayores obras de infraestructurasdel mundo

SyV, en las mayores obras de infraestructuras del mundo

Sumario

03 en PortadaSyV en las mayores obras de infraestructura del mundo

08 en ExpansiónSacyr Concesiones

12 en Compañía deJosé María OrihuelaConsejero Delegado de Sacyr Concesiones

14 en GrupoResultados primer semestre

18 de ActualidadNoticias breves

20 ContraportadaResponsabilidad Social Corporativa

EditaDirección general de Comunicación Sacyr Vallehermoso

Diseño y maquetaciónGrupo Elba

[email protected]

Editorial

No es una casualidad que Sacyr esté presente en estos momentos en las

dos mayores obras de ingeniería y construcción del mundo, como son el

tercer juego de esclusas del Canal

de Panamá y el puente de Messina,

que unirá la península italiana con

la isla de Sicilia. No es una casua-

lidad, ni un sueño coyuntural pro-

ducto de una racha de buena suer-

te. Para nada. Sacyr está en todas

esas obras emblemáticas porque

lleva muchos años apostando mu-

cho y bien por un proyecto de in-

ternacionalización que cada día se

acerca más a sus objetivos, aunque falte todavía parte del camino. Y ade-

más, ha dado la casualidad de que esa apuesta por estar presentes en las

mayores obras de ingeniería y construcción del mundo, lo que sería impo-

sible sin los equipos humanos de primera calidad de esta empresa, llega

en unos momentos en que casi se ha convertido en una necesidad para el

sector empresarial de las infraestructuras dada la coyuntura de crisis.

Por eso, que lideremos el consorcio que renovará el Canal de Panamá y

que estemos en el que construirá el puente con el mayor vano del mundo o

que nos hayamos acabado de adjudicar la construcción y explotación de

una autopista de 2.200 millones de euros entre Milán y Venecia, no son ca-

sualidades, son sólo algunas partes de un proyecto mucho más ambicioso

y totalmente realista que tiene en marcha este grupo desde hace mucho

tiempo y que ya empieza a vislumbrarse en la línea del horizonte, aunque

haya que seguir remando en un mar que precisamente ahora no está en

calma.

Sin contar la obra del Canal de Panamá, el 62% de la cartera de obra

de Sacyr, que ascendía al cierre del primer semestre de este año a 7.314

millones de euros, ya es internacional. Panamá, Italia, Australia, Portu-

gal, Angola, Mozambique, Irlanda, Costa Rica, Chile o Libia son algunos

de los países en los que ya estamos. Pero vamos a seguir creciendo en

ellos y en otros. Sin prisas pero sin pausas, con paso firme y decidido co-

mo es nuestra costumbre.

No es una

casualidad que

estemos presentes

en las grandes

obras de ingeniería”

dimensión #21 • julio 2009 • 3 •

Sacyr Vallehermoso se ha convertido en un gru-po de infraestructuras de referencia en el mundopor su participación en las mayores obras de in-geniería que tienen una excepcional dificultadtécnica y una gran complejidad de ejecución.

La elevada capacitación técnica, tecnoló-gica y profesional de los equipos de SyV y delas empresas que participan en los consorciospara la construcción del tercer juego de esclu-sas del Canal de Panamá y del puente sobre elEstrecho de Messina permitirá acometer estasobras de gran dificultad.

La Autoridad del Canal de Panamá comu-nicó el 15 de julio al consorcio Grupo Unidospor el Canal (GUPC), liderado por Sacyr Va-llehermoso junto a Impregilo (Italia), Jan deNul (Bélgica) y Constructora Urbana (Pana-má), la notificación de la adjudicación delcontrato para diseñar y construir el nuevo jue-go de esclusas como parte del Programa deAmpliación del Canal. La firma del contrato se

espera en las cuatro semanas siguientes a la re-cepción del comunicado de adjudicación.

La oferta económica presentada fue de de3.221,6 millones de dólares (incluida la partidaprovisional) frente a los 3.481 millones de dó-lares del presupuesto a disposición del Comitéque suponía el techo máximo de inversión.

La propuesta técnica, que era el compo-nente más importante de las valoraciones,obtuvo la mejor puntuación por parte de laJunta de Evaluación Técnica. Este resultadosupone un reconocimiento a la calidad técni-ca y al rigor científico de la propuesta pre-sentada, así como la fiabilidad y capacidad

Sacyr Vallehermoso se ha convertido en un grupo deinfraestructuras de referencia en el mundo por su participaciónen las mayores obras de ingeniería que tienen una excepcionaldificultad técnica y una gran complejidad de ejecución.

La elevada capacitación técnica, tecnológica y profesional delos equipos de SyV y de las empresas que participan en losconsorcios para la construcción del tercer juego de esclusasdel Canal de Panamá y del puente sobre el Estrecho deMessina permitirá acometer estas obras de gran dificultad.

Canal de Panamá y Puente de MessinaSacyr Vallehermoso, en las mayores obras deinfraestructuras del mundo

Esclusa de Miraflores

• 4 • dimensión #21 • julio 2009

organizativa del consorcio y sus subcontra-tistas principales en materia de diseño comoson Montgomery Watson Harza (MWH) yTetra Tech (Estados Unidos) y Iv Group (Ho-landa).

La ACP ha adjudicado al consorcio GUPCla obra después de un riguroso y transparenteproceso dirigido por la Autoridad del Canal, enel que se requería que los consorcios evalua-dos en la fase final entregasen en un sobre se-llado en un acto público realizado el 3 de mar-zo la propuesta técnica, así como la económi-ca. En el mismo acto, la ACP también depositóen sobre sellado el precio oficial que se hizopúblico conjuntamente con la oferta económi-ca del consorcio, durante el acto público deapertura del pasado 8 de julio.

En el acto público en el que se abrieron lossobres para la licitación de este contrato, parti-ciparon el presidente de la República de Pana-má, Ricardo Martinelli, y los miembros de laJunta Directiva de la Autoridad del Canal dePanamá (ACP).

Los trabajos, para los que está previsto elempleo de cerca de 7.000 personas, comenza-rán este año y concluirán a mediados de 2014

coincidiendo con el Centenario de la inaugura-ción del Canal de Panamá.

Antonio Zaffaroni dirige el consorcioGUPC y destacó que el éxito de la propuesta,que ha pasado por una minuciosa revisión enlos ámbitos técnico y financiero, se debe a lasolidez y experiencia de las empresas que con-forman el grupo en el desarrollo de proyectosde esta magnitud y a su comprobada capacidadde ejecución. “Las eficiencias alcanzadas en eldiseño de la obra, nuestra excelente metodolo-gía de trabajo y el riguroso cálculo de ingenie-ría nos han permitido alcanzar un precio alta-mente competitivo. En el 2014 Panamá podrádisfrutar de una gran obra y para nosotros seráun honor ser parte de este resultado”.

UNA DE LAS MAYORES OBRAS DE INGENIERÍA DEL SIGLO XXI

El proyecto, una de las obras de ingenieríacivil más grandes e importantes jamás realiza-das, contempla la construcción de dos comple-jos de esclusas, una en el Atlántico y otra en elPacífico, que permitirá el aumento del tráficocomercial que atraviesa el Canal y da respues-

ta al desarrollo del mercado de transporte ma-rítimo caracterizado por la tendencia a la cons-trucción de barcos de mayores dimensiones ytonelaje, denominados Pospanamax, respectoa los que actualmente pueden transitar por lasesclusas existentes.

El proyecto del tercer juego de esclusasforma parte del programa integral de amplia-ción de la capacidad del Canal, cuyos trescomponentes principales son: la construcciónde dos complejos de esclusas – uno en elAtlántico y otro en el Pacífico – de tres nivelescada uno, que incluyen tinas de reutilizaciónde agua; la excavación de cauces de acceso alas nuevas esclusas y el ensanche de los caucesde navegación existentes y la profundizaciónde los cauces de navegación y la elevación delnivel máximo de funcionamiento del lago Ga-tún.

UNIDOS POR EL CANALConformado por empresas líderes a nivel

mundial, el consorcio Grupo Unidos por el Ca-nal aporta en su conjunto la experiencia y res-paldo de:

Sacyr Vallehermoso (SyV) cuentacon experiencia en grandes proyectos de tec-nología e ingeniería de punta como la mayorplanta desalinizadora de electrodiálisis delmundo en Abrera (Barcelona), la Torre SyV,diferentes tramos de la línea de alta velocidad,varias desaladoras en Australia, Argelia y Tú-nez, así como diferentes proyectos de autopis-tas en Portugal, Irlanda, Italia, Costa Rica yChile. Además participa en la construcción delpuente sobre el Estrecho de Messina de más de3 kilómetros que será el puente con el mayorvano del mundo. Su elevada capacitación téc-nica, tecnológica y profesional ha hecho posi-ble que SyV pueda acometer obras de gran di-ficultad.

Impregilo. Ha construido y tiene enproceso de construcción algunas de las másgrandes y complejas infraestructuras en Italiay alrededor del mundo. En Italia, lidera el con-

Panamá y MessinaEN PORTADA

Acto de apertura de sobres del concurso el 8 de julio en Ciudad de Panamá

dimensión #21 • julio 2009 • 5 •

sorcio para construir el puente sobre el Estre-cho de Messina, completó trabajos en la víaTurín-Milán, la Motovía Mestre Orbital y lasvías ferroviarias de Bologna-Florencia conmás de 100kms en túneles que es un icono enproyectos de ingeniería de subsuelo. Su expe-riencia internacional incluye la red de vías fe-rroviarias de Venezuela, platas hidroeléctricasen Ecuador, Sudáfrica, República Dominica-na, Venezuela y Panamá (Hidroeléctrica Fortu-na), así como tres campus universitarios en Li-bia.

Jan De Nul. Es la empresa de dragado yconstrucción marítima número uno a nivelmundial. Con una facturación anual que supe-ra los 2.500 millones de dólares. La compañíaes conocida internacionalmente por obras dedragado y relleno emblemáticas como el aero-puerto de Chek Lap Kok en Hong Kong, PalmJebel Ali en Dubai, y de construcción civil co-mo la esclusa de Berendrecht en Amberes,Bélgica, el edificio de la terminal del aeropuer-to de Bruselas y la planta de tratamiento deagua de Bruselas norte, la mas grande de Euro-pa, completamente bajo techo. Actualmenteefectúan trabajos de dragado para la Autoridaddel Canal de Panamá.

Cusa. La mayor constructora de Pana-má. Entre sus principales obras resaltan: losViaductos de la Cinta Costera, Autopista Estede acceso al Puente Centenario, CarreteraPunta Peña Almirante, Mejoras y Expansiónde Puertos Manzanillo y Evergreen, Infraes-tructura Turística Fuerte Amador, CarreteraFortuna-Chiriquí Grande y Puente sobre elRío Changuinola, entre otras.

TERCER JUEGO DE ESCLUSASActualmente, el Canal tiene dos carriles de

esclusas y con la ampliación se añadirá un ter-cer carril mediante la construcción de doscomplejos de esclusas, uno en cada extremodel Canal. Cada nuevo complejo de esclusasserá un conjunto integrado por 3 cámaras o es-calones consecutivos para mover los buquesentre el nivel del mar y el del lago Gatún conuna profundidad de 18,3 metros.

Las nuevas compuertas, que medirán 427metros de largo por 55 metros de ancho y 18,3metros de profundidad, permitirán el paso debarcos de mayor calado, conocidos como bu-ques "post-Panamax". Además tendrán com-puertas corredizas rodantes, no como las ac-tuales que son de bisagras.

AUMENTO DEL TRÁFICO POREL CANAL

En la ruta de portacontenedores entre elnoreste de Asia y la costa este de los EstadosUnidos, el Canal tiene una participación demercado de 38% mientras que la ruta transpa-cífica / intermodal tiene 61% y la ruta por elcanal de Suez el 1%. Con la ampliación delCanal, la participación de la ruta por Panamásubiría hasta un 49%.

SyV liderará laconstruccióndel tercerjuego deesclusas delCanal dePanamá

• 6 • dimensión #21 • julio 2009

El proyecto de construcción del puente deMessina fue paralizado en 2006 después de suadjudicación en octubre de 2005 y de la firmadel contrato de construcción en marzo de2006. Ahora el gobierno italiano (el Comité In-terministerial para la Programación Económi-ca Italiano (CIPE) ha reactivado su construc-ción con la aprobación el pasado 6 de marzo deuna partida de 1.300 millones de euros, que seengloba dentro de un fondo de 17.800 millonesde euros para la construcción de grandes obraspúblicas.

El consejo de administración del consor-cio público italiano Estrecho de Messina adju-dicó en octubre de 2005 la construcción delpuente por un importe de 3.880 millones de eu-ros al consorcio del que forman parte Sacyr(18,7%), las empresas italianas Impregilo(45%), Condotte (15%), CMC (CooperativaMuratori y Cementisti C. M.C. de Ravena)cuenta con el 13% y ACI (Consorcio Stabile

A.CI) con el 2% y por la japonesa IHI (Ishika-wajima- Harima Heavy Industries Co Ltd) con6,3%. Además, de la firma danesa Cowi A/S,Sund y Baelt A/S y la canadiense, Buckland yTaylor Ltd, encargadas del planeamiento de laobra.

El consorcio adjudicatario y la sociedadEstrecho de Messina firmaron el contrato deconstrucción el 27 de marzo de 2006 en Roma.El grupo adjudicatario formalizó así este con-trato después del proceso de ratificación de laoferta y del plazo dado para presentación deeventuales alegaciones que se estableció cuan-do en octubre de 2005 el consorcio resultaraelegido para llevar a cabo el proyecto.

NUEVO RÉCORD MUNDIALEl puente sobre el Estrecho de Messina

unirá la región de Reggio Calabria al sur de laPenínsula Itálica con la isla de Sicilia. Es elmayor proyecto de obra civil actualmente en

marcha en Europa y tendrá el mayor vano delmundo en un puente (3.300 metros). Hoy el ré-cord del mundo lo ostenta el puente Akashi, enJapón, con 1.990 metros. Constará de dos cal-zadas de autopista con tres carriles por sentido,una doble vía de ferrocarril y carriles de emer-gencia con una capacidad de tráfico será de6.000 vehículos a la hora y 200 trenes al día.

El puente estará preparado para soportarterremotos de hasta 7,1 grados en la escalaRichter y vientos de hasta 216 kilómetros porhora. Se estiman 6 años para la construccióndel puente, que tendrá una altura máxima de 65metros por encima de la línea de mar para per-mitir el tráfico marítimo en una franja de 600metros. Las dos torres que soportarán el pesodel puente y lo sostendrán mediante cables deacero tendrán una altura de 382,6 metros.

La cubierta tendrá una longitud de 3.666metros, incluidos los dos vanos laterales desuspensión, y una anchura de 60 metros. La es-

Panamá y MessinaEN PORTADA

Puente de Messina, cada vez más cerca

Vista virtual del puente de Messina

dimensión #21 • julio 2009 • 7 •

tructura se compone de tres secciones trans-versales rectangulares: dos laterales para loscarriles y una central para la vía férrea. El tra-mo de carretera consta de tres carriles de 3,75metros de anchura en cada sentido (dos demarcha y uno de emergencia). El tramo férreoconsta de dos vías y dos aceras laterales parapeatones.

La altura de las dos torres se ha fijado en382,60 metros para permitir un espacio denavegación con una altura mínima de 65 me-tros (en presencia de condiciones de cargamáxima) y una anchura de 600 metros; la al-tura del anclaje de la cubierta en el lado sici-liano se ha rebajado 11 metros, lo que va a in-fluir muy beneficiosamente en el medio am-biente.

El sistema de suspensión del puente seafianza mediante dos pares de cables de acero,cada uno con un diámetro de 1,24 metros y unalongitud total entre los bloques de anclajeequivalente a 5.300 metros.

La tecnología de construcción emplearátécnicas y materiales fiables que llevan muchotiempo probándose en este campo de la inge-niería. Asimismo, es importante tener en cuen-ta que los materiales se van a llevar ya prefa-

bricados a la zona de obras con las máximasgarantías en términos de calidad, de cumpli-miento de los plazos de construcción e impac-to mínimo en el medio ambiente.

SYV EN ITALIASacyr está presente en Italia desde 2004 y

actualmente tiene tres obras en curso en aquelpaís, a través de su filial SIS, por 1.672 millo-nes de euros:

• Las obras de adecuación a autopista de untramo de 31 kilómetros de la autovía Saler-no-Reggio Calabria por 815 millones de eu-ros. El tramo discurre entre el Viaducto Ca-lore (km. 108) y el enlace Lauria Norte (km.139).

• La implantación llave en mano del sistemade tranvías en Palermo supone un importede 192 millones de euros.

• La construcción del desdoblamiento ferro-viario del tramo Palermo – Orleans – Carini,en Sicilia. El importe del contrato asciende a665 millones de euros.

Además, el 7 de julio la Dirección Generalde Infraestructuras del Veneto comunicó alSyV la adjudicación de la construcción y pos-terior gestión de la autopista Pedemontana Ve-neta que unirá Venecia y Milán en 90 kilóme-tros. Esta obra está presupuestada en 2.200 mi-llones de euros y es la primera adjudicaciónpara la gestión de una vía que se adjudica elgrupo en Italia.

La adjudicación de esta autopista juntocon la reactivación de la construcción delpuente sobre el Estrecho de Messina suponepara la compañía un importante respaldo a suestrategia de internacionalización y su activi-dad en Italia.

El gobierno italianoreactiva la construcción delpuente de Messina

Futuro puente de Messina

Mapa de la conexión del puente que comunicará Sicilia y Calabria

en Expansión

• 8 • dimensión #21 • julio 2009

de los activos. Todo ello combinado con unagestión activa que permita maximizar el valorde la nueva sociedad.

En el desarrollo de los proyectos de SacyrConcesiones colaboran diversas empresas delgrupo como las sociedades constructoras, Va-loriza Infraestructuras en el mantenimiento yconservación de autopistas y autovías o Cafes-tore en la gestión de las áreas de servicio de lasautopistas y de las cafeterías de intercambia-dores y hospitales. Esta estrecha colaboraciónse realiza gracias a la pertenencia a un grangrupo diversificado como Sacyr Vallehermosoque facilita la creación de multitud de sinergiasentre sus compañías.

Tras la venta de Itínere al fondo de infraes-tructuras de Citi Group y a Caixanova, CaixaGalicia y Cajastur, ha nacido Sacyr Concesio-nes, sociedad con la que SyV seguirá siendouno de los líderes mundiales en el sector con-cesional, donde seguirá buscando oportuni-dades para crecer. Sacyr Concesiones dispo-ne ya de 29 activos distribuidos en seis países(España, Portugal, Italia, Irlanda, Costa Ricay Chile) en fase de construcción o de rampup. Cuenta con un negocio diversificado: 11autopistas de peaje directo y 8 de peaje ensombra (todas las autopistas suman 1.505 ki-lómetros –58% en construcción y 42% en ex-plotación –), 2 intercambiadores, 5 hospitales,

1 aeropuerto, 1 línea de metro y 1 sociedad deáreas de servicio.

El presidente de Sacyr Vallehermoso y deSacyr Concesiones, Luis del Rivero, recalcó ensu intervención ante la Junta de Accionistas delgrupo, el potencial de crecimiento que tiene lanueva filial concesionaria de SyV y su confian-za en que se convierta en uno de los líderes deinfraestructuras gracias a los activos con loscuenta y al equipo directivo que la forman.

El objetivo de Sacyr Concesiones se basaen la selección de activos diversificados porsectores y países, contar con unas concesionesy una cartera con una alta capacidad de creci-miento y conseguir mejoras en la rentabilidad

Nace Sacyr Concesiones

En el desarrollode los proyectosde SacyrConcesionescolaborandiversas empresasdel grupo

Entrada al intercambiador de Moncloa (Madrid)

dimensión #21 • julio 2009 • 9 •

Chile, Portugal, Italia e Irlanda se encuen-tran entre los mercados en los que el grupotiene una mayor presencia y donde siguepresentándose a concursos concesionales.

En Italia, SyV ha recibido la comuni-cación por la que se adjudica la construc-ción y gestión de la autopista PedemontanaVeneta, tras reconocer los tribunales italia-nos al consorcio participado por SyV comoadjudicatario de la vía después del recursoque dicho consorcio presentó por la con-tratación de esta autopista para la que rea-lizó la mejor oferta. La vía de 95 kilóme-tros conectará las ciudades de Vicenza yTreviso dentro de la autopista que comuni-cará Venecia y Milán, está presupuestadaen 2.200 millones de euros, aproximada-mente. El grupo tendrá la concesión de es-ta autopista por un periodo de 46 años y se-rá la primera que Sacyr Concesiones ges-tione en Italia.

Y en Irlanda van a salir a concurso un se-gundo programa de carreteras con proyectoscomo la N-11, un nuevo tramo de la M-50 y

el bypass de Galway en los que Sacyr Con-cesiones está preparando las primeras licita-ciones.

En Chile, Sacyr Concesiones construirá y explo-tará la autopista que comunicará Vallenar conCaldera. Además el grupo tiene una decididaapuesta por seguir invirtiendo en nuevos proyec-tos del país andino. En este sentido se pronuncióel presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis delRivero, en la inauguración de la autopista Nor-oriente de Santiago de Chile el pasado mes demarzo: “Estamos dispuestos a seguir invirtiendoen todas las nuevas concesiones que salgan”.

Por todo ello, Sacyr Concesiones seguiráen la puja por las nuevas concesiones de auto-pistas que unirán Puerto Montt con Pargua y

Concepción con Cabrero. Los dos proyectospartieron de la iniciativa privada de ItínereChile que presentó sendas propuestas al Mi-nisterio de Obras Públicas chileno.

El primer proyecto contempla la conver-sión a autopista del tramo de la Ruta 5 com-prendido entre Puerto Montt y Pargua. La nue-va vía reemplazará a la actual infraestructuraexistente y tendrá un coste estimado de 180millones de dólares. Esta propuesta incorpora55 kilómetros de dobles calzadas, 13 puentesnuevos, modificación de los existentes, 7 enla-ces y un paso a desnivel. La fecha prevista pa-

ra la presentación de las ofertas es el 27 deagosto de 2009.

El proyecto de la autopista Concepción –Cabrero ya cuenta con la Declaración de Inte-rés Público de la Dirección General de ObrasPúblicas (DGOP), organismo perteneciente alMinisterio de Obras Públicas. La nueva conce-sión considera la ampliación a doble calzadade 102 kilómetros de carretera, accesos con-trolados, cruces a desnivel y sistemas de segu-ridad. El presupuesto estimado es de 250 mi-llones de dólares y el plazo máximo de la con-cesión sería de 40 años.

Decidida apuesta por Chile

Autopista Pedemontana-Veneta, una inversión de 2.200 millones de euros

• 10 • dimensión #21 • julio 2009

PortugalEntre los proyectos que han comenzado re-cientemente su construcción destacan la auto-pista portuguesa IP4 Túnel de Marão queSacyr Concesiones gestionará durante 30 añosy que unirá Amarante con Vila Real. El costetotal de construcción está estimado en 359 mi-llones de euros. La financiación del proyectose cerró por un importe de 423,5 millones deeuros, participando en la misma, además delBEI (Banco Europeo de Inversiones), CaixaGeral de Depósitos, La Caixa, Royal Bank ofScotland, HBOS, Fortis y West LB.

La construcción del mayor túnel de auto-pista de Portugal es un gran desafío técnicoya que tendrá dos galerías, cada una de ellascon una extensión de 5.665 metros y 13 co-nexiones entre ellas (8 para peatones y 5 pa-ra vehículos y peatones).

También han comenzado las obras delHospital Universitario de Braga que tendrá800 camas y requerirá una inversión de 140millones de euros. La financiación para laconstrucción del centro hospitalario está ce-rrada con Caixa Geral de Depósitos. Soma-gue participa con un 47,5% en la construc-ción y con un 34% en la concesión de la in-fraestructura (no en la prestación sanitaria).

Recientemente, SyV ha resultado adjudi-cataria del hospital que se ubicará en Isla Ter-ceira dentro del archipiélago portugués de lasAzores. Este nuevo centro sanitario contarácon 216 camas y supondrá una inversión su-perior a los 86 millones de euros. El cierre dela financiación y a continuación la firma delcontrato de concesión está previsto en la se-gunda semana de agosto.

Nombre de la concesionaria Participación Nº de Km/descripción País LocalizaciónSyV

Aunor 100% 62,0 España Tramo Alcantarilla-Caravaca (Murcia)Autovía del Arlanzón 100% 146,0 España A-1 tramo Sto. Tomé del Puerto - BurgosAutovía del Barbanza 80% 40,0 España Tramo Padrón-Sta. Uxía de Ribeira (Galicia)Autovía del Turia 89% 52,9 España Tramo Valencia-Losa del Obispo (Valencia)Viastur 70% 20,7 España Tramo Oviedo-Gijón (Asturias)Autovía del Eresma 73% 48,5 España Tramo Segovia-CuéllarPamasa 40% 41,7 España Tramo Palma de Mallorca-Manacor (Mallorca)Accesos de Madrid 25,16% 90,3 España R-3/R-5/M-50 Tramo M 40- Arganda del Rey/Navalcarnero (Madrid)Autopista Madrid Sur 35% 93,5 España R-4/M-50 Tramo M 40- Ocaña (Madrid)Autopista Madrid Levante AP-36 40% 177,0 España Tramo Ocaña - La RodaMetro de Sevilla 32,80% 19 España Línea 1 Metropolitano Sevilla Hospital del Sur 100% 180 camas España Parla, MadridHospital del Henares 100% 187 camas España Coslada, MadridHospital Majadahonda 20% 879 camas España Majadahonda, MadridItemosa 86,65% 360.000 usuarios diarios España Plaza de Moncloa en MadridItepesa 93,44% 126.300 usuarios diarios España Enla plaza Elíptica de MadridNeopistas 100% Gestión áreas de servicio España 4 áreas de servicio: Alberique (Valencia),

Valdáliga (Santander), Guitiriz (Lugo) y Calzadilla (Badajoz)

CONCESIONES EN EXPLOTACIÓN

Nombre de la concesionaria Participación Nº de Km/descripción País LocalizaciónSyV

Aeropuerto de Murcia 60% 5,4 millones pasajeros anuales España Corvera, MurciaAutopista Guadalmedina 80% 24,5 España Tramo Alto Las Pedrizas-MálagaN-6 Galway Ballinasloe 45% 55,8 Irlanda Corredor Este-Oeste de IrlandaM50 Dublín 45% 42,0 Irlanda Circunvalación M50 DublínAutostrada Pedemontana - Veneta 60% 95,0 Italia Tramo Vicenza - Treviso de la autopista Venecia-MilánAutopista del Valle 35% 65,8 Costa Rica Tramo San Ramón-San José (aeropuerto)Autopista del Sol 35% 76,8 Costa Rica Tramo San José-CalderaAutopista Vallenar-Caldera 100% 221,0 Chile Vallenar-CalderaAutoestradas do Marao IP4 55% 29,4 Portugal Amarante-Vila RealAutoestradas Litoral Oeste 16,25% 118,9 Portugal Leira-BatalhaHospital de Braga 51% 800 camas Portugal BragaHospital Isla Terceira 40% 216 camas Portugal Islas Azores

EN DESARROLLO

Autopista Viastur entre Oviedo y Gijón

dimensión #21 • julio 2009 • 11 •

Nace Sacyr ConcesionesEN EXPANSIÓN

El equipo directivo de Sacyr Concesiones estáformado por reputados profesionales del sec-tor concesional provenientes de Itínere queaseguran un crecimiento futuro a la nueva so-ciedad. El presidente será Luis del Rivero y elconsejero delegado, José María Orihuela. Car-los Mijangos ocupará la Dirección General deOperaciones quedando bajo su responsabili-dad el control y supervisión de todos los acti-vos de la sociedad. Dicha dirección estarácompuesta, entre otros profesionales, por:

• La Dirección de Operaciones Nacionalcon Rafael Gómez del Río como respon-sable de las concesiones españolas.

• Y la Dirección de Operaciones Interna-cionales con Roberto Gallardo encargadodel ámbito internacional (Chile, CostaRica, Irlanda y Somague Concesiones).

Además, Sacyr Concesiones contarácon las siguientes direcciones:

• La Dirección de Desarrollo, a la que seincorpora Gonzalo Ortiz Lorenzo queserá responsable de la exploración denuevos mercados y modelos de negocio,viabilidad de nuevos proyectos y coor-dinación con las áreas afectadas de lasactividades relacionadas con los proce-sos de contratación, entre otras actua-ciones.

• El responsable de la Dirección de Admi-nistración y Finanzas será Fernando Mo-reno Gorostizaga.

• Y Miguel Ángel Rielves Pilas estará alfrente de la Dirección de la Asesoría Jurí-dica.

Un equipo gestor con gran experiencia

OPERACIONES

Carlos Mijangos

CONSEJERODELEGADO

José María Orihuela

PRESIDENTE

Luis del Rivero

DESARROLLO

Gonzalo Ortiz

OPERACIONESNACIONAL

Rafael Gómez

OPERACIONESINTERNACIONAL

Roberto Gallardo

ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

Fernando Moreno

ASESORÍA JURÍDICA

Miguel A. Rielves

SyV seguirásiendo líder en el mercado deconcesiones deinfraestructuras

• 12 • dimensión #21 • julio 2009

• ¿Cómo afronta su nueva etapa al frentede Sacyr Concesiones?

Con mucha ilusión por conformar un nue-vo grupo concesional a nivel mundial similar alo que hicimos con Itínere. En este nuevo pro-yecto partimos desde una situación más favo-rable que cuando cuando iniciamos la andadu-ra de Itínere, ya que Sacyr Concesiones nacecon 29 activos y cuenta con la experiencia acu-mulada durante todos estos ñaos, lo que supo-ne un importante track record para llevar a ca-bo este gran proyecto. Además, Sacyr Concesiones adquiere los acti-vos de Itinere que aportaban tanto la diversifi-cación geográfica como de producto, lo cualminimiza el riesgo al tener una cartera más di-versificada. Adicionalmente, la mayor parte delos activos se encuentran en fase de construc-ción, ramp-up o crecimiento, garantizándonosun gran crecimiento futuro en la cifra de ven-tas. Las concesiones de peaje en sombra o decobro por disponibilidad (cuyos ingresos sonaportados por la administración) nos permiten,asimismo, tener una cartera con menor varia-bilidad a las oscilaciones del PIB.

• ¿Qué objetivos tiene la nueva empresade concesiones del grupo?

Queremos consolidarnos como equipogestor, finalizar la financiación de las conce-siones pendientes, así como la optimización dela gestión de los activos que tenemos en fase

de explotación. Otro de los objetivos impor-tantes consistiría en la búsqueda un inversor oinversores financieros que no solamente apor-ten capital en las concesiones que actualmenteestán en construcción, sino que nos faciliten elmantenimiento del ritmo inversor cuando me-jore el panorama financiero internacional.

Como resumen destacaría entre nuestrosobjetivos la creación de un equipo cohesiona-do que pueda llevar a cabo los trabajos lo máseficientemente posible; seguir desarrollandonuestra actividad en los países en los que ya es-tamos implantados con nuevas concesiones; y

centrarnos en la autopista Pedemontana-Vene-ta, ya que es un contrato muy importante con elque entramos en el negocio de la gestión y ex-plotación de autopistas en Italia.

• ¿A qué concursos prevé acudir?En Portugal ya hemos presentado oferta

para el hospital de Vilafranca de Xira siendooptimistas en cuanto a su adjudicación.

En España, estaremos atentos a los nuevosproyectos de colaboración público privada(PPP) que el Gobierno está impulsando. EnChile, concursaremos por aquellas iniciativasprivadas promovidas por el grupo SyV en lasque tenemos un premio en la licitación que au-menta las posibilidades de ser adjudicatarios.Además, con la entrada de nuevos inversionis-tas en el grupo nos plantearemos un plan estra-tégico en el que se marcarán nuevos objetivospara Sacyr Concesiones.

• ¿En qué países centra Sacyr Concesio-nes su crecimiento?

Centraremos el negocio en los países enlos que ya contamos con actividad como Chi-le, Portugal, Italia, Costa Rica, Irlanda y Espa-ña. Además tenesmo interés a más largo plazoen otros países como Estados Unidos, Canadá,Brasil o México.

En cualquier caso, Sacyr Concesiones actua-rá en línea con el grupo SyV concursando en pa-íses que nos den garantías jurídicas, políticas y fi-

“La autopistaPedemontana-Veneta es uncontrato importantecon el queentramos en Italiaen la explotación de autopistas”

en Compañía de

“Sacyr Concesiones será un grangrupo concesional a nivel mundial”

dimensión #21 • julio 2009 • 13 •

nancieras, además de contar con un marco legalestable y un a ley de concesiones desarrollada.

• ¿Cómo valora la situación actual delsector de concesiones de infraestructu-ras?

La crisis financiera ha tenido un efecto ne-gativo a nivel mundial porque las entidades fi-nancieras han restringido el crédito a proyec-tos de infraestructuras. A pesar de esta negati-va situación, confiamos en que los distintosgobiernos establezcan medidas que favorez-can la aportación de garantías adicionales quehasta ahora no se contemplaban.

En España hasta que no se genere confian-za en el sector financiero y se establezcan esasmedidas habrá menos ofertas y las rentabilida-

des de los ofertantes tenderán a ser mayorespara poder asegurarse así la viabilidad de losproyectos.

La situación actual también ha afectadonegativamente a los tráficos de las autopistasde peaje que están sufriendo la mayor recesióndesde que existen vías concesionadas en Espa-ña (años 70).

• ¿Qué mensaje lanza a los empleadosde la compañía?

Formar parte del equipo de Sacyr Con-cesiones es una gran oportunidad de em-prender un nuevo proyecto desde sus oríge-nes y participar en la creación de un nuevogrupo con gran proyección internacional.Por ello, les animo desde aquí a que forme-mos un excelente equipo cohesionado y con entusiasmo por hacer realidad ese pro-yecto.

José María OrihuelaConsejero delegado de Sacyr Concesiones

“Es una granoportunidadformar partede un nuevoproyecto desdesus orígenes”

• 14 • dimensión #21 • julio 2009

La junta general de accionistas de Sacyr Valle-hermoso se celebró el pasado 17 de junio en laTorre SyV en Madrid. Los accionistas tuvieronla oportunidad de conocer de primera mano laestrategia del grupo y los resultados económi-cos de 2008.

En su intervención a los accionistas, elpresidente del grupo Sacyr Vallehermoso, Luisdel Rivero, dijo que las desinversiones realiza-das en los últimos 14 meses por importe de10.000 millones de euros han dado un resulta-do económico de 1.000 millones y han reduci-do la deuda en casi la mitad. En este sentido se-ñaló que espera cerrar el ejercicio con una deu-da de 11.000 millones de euros.

Alabó las actuaciones en I+D+i y, en estesentido destacó la inversión de 46 millones deeuros de SyV en esta área durante 2008. Asíconsideró “necesario y conveniente promocio-nar y potenciar la I+D+i”.

Entre las desinversiones realizadas desta-có la de Eiffage en abril y la venta de Itínere alfondo de infraestructuras de Citi Group que fi-nalizó recientemente de forma exitosa. Por loque el presidente de SyV ensalzó la labor delos equipos del grupo que intervinieron en lasventas de esos activos de gran calidad.

Durante su discurso también hizo referenciaa lo que consideró “hitos constructivos más im-portantes” como la Torre SyV (la primera en ob-tener licencia de ocupación y construida en un

tiempo récord con una calidad y una eficaciaasombrosa), las obras del AVE en Barcelona y lainauguración de la mayor desaladora del mundopor electrodiálisis inversa en Abrera (Barcelona)que obtiene agua de muy alta calidad.

En relación al dividendo, el presidente delgrupo explicó que a partir del tercer trimestrede 2008 se habían obtenido resultados negati-vos al desconsolidar Eiffage, por lo que sólo serepartieron 0,30 céntimos de dividendo en elprimer semestre. Y en 2009 esperaba que se pu-diera repartir un dividendo similar al de 2008.

Luis del Rivero finalizó su discurso di-ciendo: “Somos un grupo que ha demostradosu alta capacidad técnica fuera y dentro de Es-paña. En los momentos difíciles hemos resuel-to las dificultades a pesar de trabajar en condi-ciones difíciles. Hemos conseguido resolvertodos los problemas que nos acechaban”.

El vicepresidente primero y consejero de-legado, Manuel Manrique, destacó durante suintervención ante los accionistas la adaptacióndel grupo “contrarreloj” a las nuevas circuns-tancias. En este sentido dijo “ya hemos hechoel trabajo más difícil y seguimos trabajando enesta adaptación. Entonces nos dedicaremos aavanzar y a crecer de forma rentable”.

Agradeció “al equipo humano de SacyrVallehermoso el esfuerzo realizado y el entu-siasmo con que a diario se ha enfrentado a to-das las dificultades para encontrar la solución

adecuada en cada momento. Lo que nos hapermitido en este entorno económico tan com-plejo que todas las áreas de negocio hayan te-nido un buen comportamiento”.

En relación a la venta de Itínere, el conse-jero delegado señaló que no significa que elgrupo abandone el negocio de las concesionesde infraestructuras, “sino que bajo la denomi-nación de Sacyr Concesiones será la platafor-ma para la creación de valor en el futuro”. Yaen 2009 esta nueva división se ha adjudicadola autopista Litoral Oeste y el hospital de Bra-ga, además preveía que en los siguientes díasse obtuviese la adjudicación del hospital de lasAzores en Isla Terceira, como así ha sido.

La junta de accionistas de Sacyr Valleher-moso aprobó las cuentas anuales, la gestión delconsejo de administración durante 2008, la apli-cación de resultados, la retribución de los con-sejeros ejecutivos y la reelección de los conseje-ros Nueva Compañía de Inversiones (represen-tanda por Juan Abelló), Diogo Alves Diniz VazGuedes, Participaciones Agrupadas (represen-tada por Angel López-Corona); la ratificaciónde los nombramientos de los consejeros GrupoSatocan (representado por Juan Miguel San-juán) y CXG Corporación Caixa Galicia (repre-sentada por José Luis Méndez); y el nombra-miento de Sociedad Austral (representada porPedro del Corro). Además se fijó en 14 el nú-mero máximo de consejeros de la sociedad.

en Grupo

La Junta de Accionistas aprueba la gestión del grupo

“Somos un grupo que hademostrado sualta capacidadtécnica fuera ydentro de España”

dimensión #21 • julio 2009 • 15 •

El grupo Sacyr Vallehermoso registró en elprimer semestre de 2009 una cifra de ne-gocios de 3.302,9 millones de euros, conun incremento del 24,1% respecto a junio de2008. Este crecimiento está motivado por labuena marcha de las actividades de serviciosy concesiones que compensan la disminu-ción de los negocios de construcción y patri-monial, así como por las ventas de activosinmobiliarios.

El ebitda (beneficio antes de impues-tos, intereses, depreciaciones y amortizacio-nes) se situó en 238,2 millones de euros, un30,9% menos que en 2008, aunque destacael importante incremento del ebitda registra-do en el semestre en las áreas de concesionesy de servicios.

SyV ha alcanzado a junio de 2009 unbeneficio neto de 412,6 millones de euros,un resultado muy positivo teniendo en cuen-ta que en el primer semestre de 2008 tuvounas pérdidas de 101 millones de euros. Lasplusvalías de la venta de Itínere unidas a lamejora de las áreas de actividad anterior-mente citadas marcan este resultado semes-tral. Sin embargo, SyV está siguiendo unapolítica de prudencia contable, por lo que es-te año no se ha reconocido el resultado porpuesta en equivalencia de Repsol YPF sinoúnicamente los dividendos devengados(128,2 millones de euros), además el grupoha provisionado y amortizado las cuentas dedudoso cobro, facturas pendientes, provisio-nes por terminación de obra y fondos de co-mercio asignados a algunos activos conce-sionales.

La opa de Itínere ha generado unas plus-valías de 760,8 millones de euros y un cashflow para el grupo de 1.676 millones de eu-ros que se destinarán al repago de la deuda.De este importe, a 30 de junio se habían ge-nerado 1.176 millones y los 500 restantesproceden de la venta realizada el 15 de juliodel 17,4% de Itínere a Caixa Galicia, Caixa-nova y Cajastur. Tras esta operación, la par-ticipación de SyV en Itínere se sitúa en el9,95%, porcentaje que generará todavía un

cash flow adicional de 325 millones de eu-ros.

En el primer semestre del ejercicio tam-bién se han producido ventas de activos in-mobiliarios, tanto en Vallehermoso como enTesta, que han producido un cash flow de1.445 millones, de los que 1.106 millones sehan destinado a amortizar deuda financiera.

Con todo ello, la deuda financiera netadel grupo se ha visto reducida en un 20,1%,de los 14.512 millones de euros en diciem-bre a los 11.590 millones de euros actuales(incluida la venta del 17,4% de Itínere reali-zada en julio); y la deuda corporativa bajahasta los 486 millones de euros, un 74% me-nos que en diciembre de 2008.

La cartera de obras y servicios deSacyr Vallehermoso también sube este se-mestre un 35,1% frente a junio de 2008, has-ta los 53.807,3 millones de euros, pese a lasdificultades del entorno, garantizando la ac-tividad del grupo.

Construcción (Sacyr+Somague).La actividad de construcción ha alcanzandouna cifra de negocios de 1.682,9 millones deeuros (-12,5%). La elevada cartera de obra,que asciende a 7.314,2 millones de euros ajunio, equivale a 26,1 meses de actividad ygarantiza la evolución de esta actividad a fu-turo. Esta cartera se incrementará en los pró-ximos trimestres cuando se incorpore laconstrucción del tercer juego de esclusas delCanal de Panamá.

La cartera de obra del grupo cuenta conuna alta diversificación internacional, yaque sólo el 38,2% corresponde a España, lesiguen 34,9% a Italia, 13,7% a Portugal,1,9% a Irlanda, el 11,3% restante procede ensu mayoría de proyectos de concesión de in-fraestructuras en Chile y Costa Rica.Promoción inmobiliaria (Valleher-moso). La facturación alcanza los 1.159,9millones de euros, un 118,4% más que elmismo periodo del año anterior. De este im-porte: 385,3 millones corresponden a ventade producto residencial, 770,9 millones aventas de suelo y a 3,7 millones a serviciosprestados.

La cartera de preventas asciende a 985,4millones y garantiza la actividad del próxi-mo ejercicio.

Concesiones de infraestructu-ras (Sacyr Concesiones). SacyrConcesiones registró una cifra de negociosde 47,6 millones de euros con un crecimien-to del 42,6% frente al año anterior, debido ala positiva evolución de las concesiones, asícomo a la entrada en explotación tres auto-pistas de peaje en sombra españolas y a la in-auguración de un tramo de la autopista SanJosé - Caldera en Costa Rica. El resultadobruto de explotación creció un 57,9% hastalos 35,5 millones de euros, lo que permite al-canzar un margen operativo del 74,6%.

Patrimonio en alquiler (Testa).En cuanto a los ingresos por alquileres delpatrimonio en explotación y prestación deservicios de gestión patrimonial, alcanzaronlos 131,8 millones de euros, un 2,7% inferiora 2008 por la disminución de la superficie deexplotación.

Servicios (Valoriza). La actividadde servicios registró un importante aumen-to de la cifra de negocios del 11,6% hastalos 429,2 millones de euros, continuandoasí el ritmo de crecimiento de anteriores pe-riodos. Así, Medioambiente facturó 124,3millones de euros, Energía 89,8 millones,Agua 118,3 millones y Multiservicios 96,8millones.

Junta SyVEN GRUPO

Sacyr Vallehermoso obtiene un beneficio neto de 413 millones de euros en el semestre

Cartera de obras y servicios por actividades

Concesiones 57%

Servicios 22%

Patrimonio 5%

Construcción 14%

Promoción 2%

• 16 • dimensión #21 • julio 2009

en Grupo

El pasado 16 de junio se inauguraron los restosarqueológicos de un horno califal y una mez-quita que Vallehermoso ha recuperado en lapromoción El Mirador de San Cayetano enCórdoba. En el acto inaugural intervinieron elalcalde de Córdoba, Andrés Ocaña Rabadán; elpresidente de la Gerencia Municipal de Urba-nismo, Francisco Tejada Gallegos; el delegadoprovincial de la Consejería de Cultura, JoaquínDobladez Soriano, y el director regional de Va-llehermoso, Fernando Ruiz-Cabello.

Vallehermoso ha realizado una importanteactuación urbanística en el ámbito del Plan Es-pecial de Reforma Interior SC-2a de la ciudadde Córdoba que ha supuesto la transformaciónintegral de una destacada área de la ciudad y unamanifestación de la preciada Córdoba antigua.

La promoción “El Mirador de San Cayeta-no”, donde se han encontrado los restos ar-queológicos, es un conjunto inmobiliario queVallehermoso ha desarrollado en tres fases yque cuenta con un total de 156 viviendas, todasellas vendidas, que han supuesto una factura-ción de 45 millones de euros.

Gracias a la excavación arqueológica lleva-da a cabo por la promotora de SyV entre los años2003 y 2006 se ha permitido la documentación,conservación y, en determinados casos, puestaen valor de numerosos vestigios arqueológicosque abarcan un arco cronológico desde la épocaromana hasta el siglo XIV principalmente.

El grupo Sacyr Vallehermoso ha realizadola urbanización de la zona de Ollerías en Córdo-ba. Esta zona se utilizó como lugar de enterra-miento durante el período romano (I a.C. - IId.C.), constatándose la existencia de al menosseis recintos funerarios. Durante el proceso deexcavación se exhumaron alrededor de 30 cuer-pos y se extrajeron para su conservación restospertenecientes a un recinto funerario, así comodos hitos con inscripciones del siglo I d.C.

De la época tardoislámica (XI-XII) se ha do-cumentado un extenso arrabal, enterramientos yuna mezquita, de la que se conserva el sahn o pa-tio y el alminar de la misma, conservada junto conuna muestra significativa del arrabal, en el extre-mo sureste de la manzana principal del área. Elhorno de barras de notables dimensiones, de cá-mara de cocción circular presenta una cámara decombustión rectangular orientada al sureste. Lastoberas o chimeneas del horno quedan perfecta-mente integradas en los muros perimetrales. Al-gunas de las viviendas del arrabal aún conserva-ban parte de las paredes decoradas. Este sector ur-bano de la ciudad es conocido popularmentecomo Las Ollerías, debido a la importante tradi-ción alfarera.

Los vestigios arqueológicos de mayor re-levancia de cada época han sido conservadosbien in situ, en la misma ubicación de su ha-llazgo, o in loco, procediéndose a su traslado.

Así pues, las pinturas murales de entidadhalladas en las estancias de las viviendas tar-doislámicas se limpiaron y consolidaron parasu posterior extracción y almacenaje. La totali-dad de los enterramientos, ajuares funerarios yuna variada selección cerámica se ha inventa-riado y clasificado. También se extrajo para suconservación en el Museo Arqueológico deCórdoba una tumba realizada con sillares, asícomo parte de la fachada perteneciente a un re-cinto funerario de época altoimperial (s. I d.C.)

De época tardoislámica se consolidó y extra-jo un horno de barras excavado sobre las arcillasrojas romanas que actualmente se halla integra-do en los jardines de la nueva urbanización.

Se han conservado aproximadamente 400metros cuadrados de arrabal islámico, cubrién-dose adecuadamente de cara a su posible pues-ta en valor en el futuro. La zona de la mezquitasí se ha puesto en valor tras su restauración, ha-bilitando para ello un local en la calle San Juande la Cruz donde se puede apreciar la cimenta-ción del alminar de planta cuadrada a base desillares de piedra calcarenita. A continuación sehalla el sahn o patio, que presenta un pavimen-to similar al esquema utilizado en las calles deMedina Azahara.

Vallehermoso ha obtenido unos muy bue-nos resultados comerciales duranae el SalónInmobiliario de Madrid (SIMA) con 1.585visitas a su stand. Vallehermoso valora muypositivamente estos resultados teniendo en

cuenta que en esta edición el SIMA, que secelebró entre el 26 y 30 de mayo, ha tenidoun día menos de feria y que ha invertido ensu stand un 75% menos frente a la pasadaedición.

Arrabal islámico recuperado entre los restosarqueológicos

Vallehermoso recupera restos arqueológicos en Córdoba

Buenos resultados en SIMA

dimensión #21 • julio 2009 • 17 •

de ActualidadNoticias SyV

Distinción internacional a la desalinizadora de Abrera

La planta de Abrera, en Barcelona, la ma-

yor planta de desalinización con tecnolo-

gía de electrodiálisis reversible del mun-

do, realizada por Sacyr y Sadyt, ha sido

finalista (Distinction) en el premio

“Membrane Desalination Plant of the Ye-

ar” por sus logros técnicos para la indus-

tria de la desalinización. Los candidatos

son elegidos por los suscriptores de la Re-

vista Global Water Intelligence (GWI),

Water Desalination Report y afiliados a

la IDA.

También Sadyt, ha resultado nomina-

da (highly recomended) al galardón “Des-

alination Company of the Year” por su

contribución a la industria de la desaliniza-

ción. Se trata de un premio otorgado por el

organismo Global Water Intelligence

(GWI).

La entrega de premios se realizó en

Zurích el 27 de abril coincidiendo con la

celebración del Congreso “Blue, Green &

Gold, the future of water, finance & the en-

vironment”.

Venta del 17,4% de Itínerea Caixanova, Caixa Galicia yCajastur por 500 millonesSyV ha vendido el 17,4% de la participación que te-nía en Itínere tras la OPA del fondo de infraestructu-ras de Citi Group (Pear Acquisition Corporation) aCaixanova, Caixa Galicia y Cajastur por 500 millo-nes de euros.

Caixa Galicia y Caixanova han adquirido un6,96% cada una por un importe global de casi 400millones de euros y, por su parte, Cajastur un 3,48%por 100 millones de euros. De esta forma el grupoSacyr Vallehermoso pasa a tener un 9,95% del capi-tal social de la concesionaria.

Agua en Guadalajara por258,5 millones de eurosValoriza Agua, filial del Grupo SyV encargada dedesarrollar todas las actividades y negocios relacio-nados con el sector del agua, lidera el consorcio quese ha adjudicado el contrato de concesión del ciclointegral del agua en Guadalajara por un importe de258,5 millones de euros. La duración de este contra-to es de 25 años y abastecerá a 85.000 habitantes.

Firma del contrato de ladesaladora de Perth(Australia)El pasado 25 de junio Valoriza Agua y TécnicasReunidas firmaron en Sídney (Australia) el contratopara construir una desaladora en la ciudad de Perthcon la compañía 'Water Corporation' del Gobiernode Australia. Los secretarios de Estado de Comerciode España, Silvia Iranzo, y de Australia, AnthonyByrne, presidieron la firma del acuerdo, suscritocon motivo de la visita de Estado de los Reyes.

La desaladora de ósmosis inversa incorpora lasúltimas tecnologías de desalación de agua de mar eincluye un contrato de operación y mantenimientopor valor de 35 millones de euros anuales durante25 años, lo que supone 800 millones de euros, ade-más de los 400 de la construcción.

Directivos de Sacyr y Sadyt en la entrega de premios el 27 de abril en Zurich

• 18 • dimensión #21 • julio 2009

Noticias SyVDE ACTUALIDAD

El 2 de abril entró en explotación la línea 1 delMetro de Sevilla en cuya concesión por un pe-riodo de 35 años, participa SyV junto a Draga-dos, Gea 21, Tussam y Caf. La Línea 1 del Me-tro de Sevilla es un proyecto promovido y finan-ciado por la Junta de Andalucía, con laparticipación de los Ayuntamientos de Sevilla,

Dos Hermanas, San Juan de Aznalfarache y Mai-rena del Aljarafe, y la colaboración de la Admi-nistración General del Estado.

El Metro de Sevilla cuenta con 18 kilómetrosde trazado con 22 estaciones distribuidas entreMairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, lacapital andaluza y Dos Hermanas.

Metro de Sevilla entra en funcionamiento

• El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja haadjudicado la gestión del Ecoparque de La Riojaa Sufi por un periodo de 20 años y un importe de210,7 millones de euros.El Ecoparque de La Rioja se puso en mar-cha a mediados de 2005 y es el principal centro derecogida y clasificación de residuos urbanos parala valorización y reciclaje de basura de La Rioja.Recoge todos los residuos de los contenedoresverdes (basura orgánica) y amarillos (envases li-geros) y cuenta con dos líneas de gestión: la ama-rilla, en la que se clasifican los tipos de envasespara su posterior reciclaje, y la gris, que separa lamateria orgánica del resto de residuos.

• Sufi se ha adjudicado la recogida de residuos só-lidos urbanos, retirada, limpieza y colocación decontenedores y limpieza viaria en el municipio deSan Fernando de Henares (Madrid). Es-te contrato tiene una duración de 15 años prorro-gables por otros 2 y supone unos ingresos anualesde casi 4,6 millones de euros (73 millones de eu-ros a lo largo de la concesión).

• En Fuenlabrada (Madrid) realizará el servi-cio de conservación y mejoras de zonas verdesmunicipales de la zona 1, por un importe de 12,1millones de euros por los próximos 4 años másuna posible prorroga de 2 años más.

• En Getafe (Madrid) realizará el mantenimien-to, conservación de zonas verdes y embelleci-miento de diversos barrios de la ciudad de Getafepor los próximos 6 años por más de 16,6 millonesde euros.

• Sufi realizará la limpieza de las terminalesT1, T2, T3 y T4 del Aeropuerto Ma-drid/Barajas, tanto de la plataforma, calles derodaje y zonas exteriores del lado Aire, como laurbanización y accesos del lado Tierra, al haberrealizado el mejor diagnóstico y adaptación delas necesidades del servicio, y los condicionan-tes específicos del mismo. Este contrato tieneuna duración de 3 años, prorrogables por otros 4años y supone unos ingresos anuales de casi 5,38millones de euros que emplearán a más de 120personas.

Somague• Somague se ha adjudicado la ampliación

de la terminal de GNL (Gas Natural Li-cuado) en Sines (Portugal). La empresa RENAtlântico, propietaria de la central de GNL,ha adjudicado al consorcio formado por So-mague y TGE Ingeniería de Gas la amplia-ción de la terminal de GNL (Gas Natural Li-cuado) en Sines, con una inversión de 158,7millones de euros más IVA para la ingeniería,suministro y construcción del proyecto. Esta central opera la recepción, el almace-namiento y la regasificación de GNL deconcesión, con sujeción al régimen de servi-cio público. Con este contrato, se ampliarála terminal existente y se mejorará en todoslos aspectos. La ampliación, que finalizaráen mayo de 2012, permitirá que la capaci-dad de almacenamiento pase de los 240.000m3 a los 390.000 m3 y el aumento de la ca-pacidad de regasificación para un mínimode 900.000 m3 (n)/h.

• El consorcio AELO, formado por Somague,Autoestradas del Oeste, Concessôes Rodo-viárias de Portugal, el grupo Lena y Novop-ca ha firmado el contrato para la construc-ción y explotación de la autopista Lito-ral Oeste. Esta concesión es por 30 treintaaños y tiene un presupuesto total de 622 mi-llones de euros, 348 millones de euros parala construcción. La variante tiene una exten-sión total de 109 kilómetros y forma partedel plan del gobierno portugués para promo-ver las rutas turísticas nacionales. De la ex-tensión de 109 kilómetros, se construirán 85kilómetros y se realizarán las mejoras nece-sarias en los 24 kilómetros ya existentes.

• La filial lusa de Sacyr Vallehermoso ha co-menzado la construcción del Túnel deMarâo y del hospital de Braga, am-bos en Portugal, que ya cuentan con toda lafinanciación para la obra.

• Además, el consorcio en el que participaSomague es finalista en la construcción delprimer tramo del AVE a Portugal valoradoen 1.400 millones de euros.

Sufi gana contratos por 328 millones

Inauguración del Metro de Sevillacon Manuel Chaves, ex presidentede la Junta de Andalucía; Luis García Garrido, ex ConsejeroOOPP y Transportes de la Junta deAndalucía; Manuel Manrique,Consejero Delegado de SacyrVallehermoso; junto a los alcaldesde Sevilla, Alfredo SánchezMonteseirín; Dos Hermanas,Francisco Toscano; Mairena delAljarafe, Antonio Conde; y San Juan de Aznalfarache, Juan Ramón Troncoso, entre otras autoridades

dimensión #21 • julio 2009 • 19 •

• Sede de Repsol. La oferta de Sacyr ha re-sultado ganadora para la construcción de la fu-tura sede de Repsol YPF en Madrid por sus ca-lidades técnicas y medioambientales, precio ytiempos de ejecución previstos. El “proyectocampus” se construirá en la zona de Arganzue-la, concretamente en la calle Méndez Álvaro enun solar de casi 30.000 metros cuadrados ycuenta con presupuesto estimado en unos 127millones de euros.

• Canal de Navarra. El Consejo de Admi-nistración del Canal de Navarra ha adjudicadoa la UTE formada por Sacyr, ConstruccionesMariezcurrena, Río Valle Construcción y ObraPública la construcción de los tramos 7B, 8, 9 y10A del Canal de Navarra, entre Tafalla y Piti-llas por 71,82 millones de euros. El plazo deejecución es de 27 meses y los tramos adjudi-cados suman una longitud total de 27,5 kilóme-tros.

• Edificio en Sevilla. La Consejería de Eco-nomía y Hacienda de la Junta de Andalucía, através de su Dirección General de Patrimonio,ha adjudicado a la UTE compuesta por Prinur yUrinci la construcción de un nuevo edificio deuso administrativo que estará ubicado en la ca-lle Pablo Picasso de Sevilla y tendrá una super-ficie construida de más de 41.000 m2. El plazo

para realizar el encargo es de 50 meses y el pre-supuesto de adjudicación es de 53,1 millonesde euros.

• El Ayuntamiento de Madrid, dentro del Plan Efinanciado por el Fondo Estatal de InversiónLocal, ha adjudicado varios contratos a Sacyrpor más de 19 millones de euros: – El Área de Gobierno de Hacienda y Admi-

nistración Pública del Ayuntamiento ha ad-judicado a Sacyr el acondicionamiento de laCasa de Cisneros por 4,2 millones deeuros. La Casa Cisneros es una casa palacioconstruido en 1537 por el sobrino del célebrecardenal Cisneros, Benito Jiménez de Cisne-ros. Realizada en estilo plateresco, lo másdestacable del primitivo edificio es la facha-da que da a la calle del Sacramento, que estáformada por un arco de sillería de granito so-bre el que se situaba el balcón principal flan-queado por dos bellas columnas.

– El Área de Gobierno de Hacienda tambiénha encargado a Sacyr la construcción de la“Escuela Infantil Arcos” en el distrito

de San Blas, por valor de 2,28 millones deeuros.

– El Área de Obras y Espacios Públicos ha ad-judicado a Sacyr la remodelación de laPlaza de la Puerta del Sol y la calleAlcalá hasta la calle Sevilla por importe de4,67 millones de euros. Estas obras permiti-rán ampliar la superficie peatonal de la zonaen un 57 por ciento y reformar el primer tra-mo de la calle Alcalá hasta su confluenciacon la calle Sevilla ampliando el espacio de-dicado a las aceras.

– Sacyr realizará también para el Área deObras y Espacios Públicos la rehabilita-ción integral de viales, supresiónde barreras y renovación de servi-cios del Barrio de los Carmenes por4 millones de euros.

– El Área de Urbanismo y Vivienda le ha adju-dicado la construcción de una plataformapara el desarrollo de eventos cultu-rales y deportivos en el Puente delRey por valor de 4 millones de euros.

Mejoras en la CV-35SyV ha llevado a cabo las obras de mejora del en-lace de la autopista CV-35 con el By-Pass (A-7),por donde circulan más de 200.000 vehículos dia-rios.

Sacyr Vallehermoso es el principal accionistade la concesionaria de la autopista CV 35 que enla-za Valencia con Losa del Obispo. La inversión rea-lizada en las obras ha superado los 7 millones de eu-ros. El objetivo de esta actuación era mejorar la ca-pacidad del enlace, eliminar todos los tramos detrenzado y mejorar las condiciones de visibilidad yseguridad vial, en lo que se ha hecho especial aten-ción con la instalación de sistemas de protección pa-ra motoristas.

Los cuatro primeros contratos que se ha adjudicadoValoriza para la asistencia a colectivos en situaciónde dependencia son el servicio de ayuda a domiciliode los municipios de las provincias de Zamora yJaén (adjudicados por ambas Diputaciones, respec-tivamente), la ayuda a domicilio en la ciudad de Le-ón (adjudicada por el Ayuntamiento leonés) y el ser-vicio de acompañamiento diurno en el municipio deMajadahonda (Madrid) (adjudicado por el Ayunta-miento de esta localidad). Estos contratos suponenuna facturación anual de unos 12 millones de eurosy una cartera potencial de más de 138 millones deeuros. En total Valoriza atenderá a más de 5.000personas.

Posteriormente, SEPI Desarrollo Empresarial(SEPIDES), empresa propiedad de la Sociedad Es-tatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha sus-crito una ampliación de capital para hacerse con el48% de Valoriza Servicios Socio Sanitarios, empre-sa del grupo especializada en la prestación de servi-cios al amparo de la Ley de Dependencia, y se con-vierte en socio de SyV para seguir con el desarrollode esta actividad. La solvencia de la nueva sociedadmixta entre SyV y SEPIDES se concreta en unosfondos propios iniciales de 12,5 millones de euros.

En la actividad de servicios a la dependencia,Valoriza da trabajo a 1.200 personas y tiene previs-to facturar en 2009 más de 21 millones de euros.

Valoriza en los servicios de dependencia

Adjudicaciones de Sacyr

Futura sede de Repsol en Madrid

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Contraportada

• 20 • dimensión #21 • julio 2009

El grupo Sacyr Vallehermoso colabora conla Fundación Theodora con la donación dematerial corporativo para su mercadillo be-néfico.

Desde la Fundación hacen un llama-miento a los empleados del grupo paraque también colaboren a título individualcon este mercadillo (www.theodora.org).

El objetivo de la Fundación Theo-dora es aliviar el sufrimiento de los ni-ños hospitalizados a través de la risa.Para ello organizan y sufragan las visi-tas de los Doctores Sonrisa, artistasprofesionales (magos, payasos...) for-mados por la fundación, a los niños in-gresados en los 20 hospitales en los quetrabaja. Actualmente, 26 Doctores Son-risa de la Fundación Theodora visitan amás de 50.000 niños a al año.

FIDASufi ha firmado recientemente una colabora-ción con FIDA (Fundación para la Investiga-ción y Desarrollo Ambiental).

FIDA fue creada en 1992 por la Comuni-dad de Madrid como un organismo que sirvie-ra como punto de encuentro entre empresas,sociedad y administraciones públicas, y queincentivase la participación de la iniciativaprivada en los proyectos públicos relaciona-dos con el Medio Ambiente. La Fundación esuna entidad privada sin ánimo de lucro quedesarrolla, fundamentalmente, actividades depromoción en materia de protección y defensadel medio ambiente, así como su investiga-ción, conocimiento y difusión, la formaciónde profesionales y la educación en materiaambiental, sirviendo así al interés general de lapoblación en todo el ámbito nacional, en parti-cular en la Comunidad de Madrid.

Informe Anual deResponsabilidadCorporativa de SyVEl Informe Anual de Responsabilidad Cor-porativa del grupo ha vuelto a obtener, co-mo en la pasada edición, la máxima califi-cación prevista por GRI (Global ReportingInitiative), el organismo responsable de laprincipal guía de sostenibilidad empresa-rial.

El objetivo de GRI es mejorar la cali-dad, rigor y utilidad de los reportes de sus-tentabilidad para que alcancen un nivelequivalente al de los reportes financieros.Se basa fundamentalmente en la implemen-tación del triple balance (triple bottom li-ne), económico, social y medioambiental.

Los colectores generales del Miño en Lu-go, promovidos por el Ministerio de MedioAmbiente y realizados por Sacyr, han obte-nido el Premio San Telmo 2009 a la mejorobra de ingeniería civil gallega, un galar-dón que convoca el Colegio de Ingenierosde Caminos de Galicia.

La obra presentada por Sacyr “Colec-tores generales del Río Miño” en Lugo hasido galardonada con el Premio San Telmoporque “cumple una función social muy re-levante, que la sociedad no suele valorarporque no se ve”. La obra se integra perfec-tamente dentro de un espacio público, en elpaisaje o en la vida de la ciudad.

El proyecto consistía en realizar los co-lectores entre Lugo y el tramo de la N-VIde 4,31 km. Al colector general se acome-tieron siete colectores secundarios con unalongitud total de 2,39 km. Para regular el

caudal de entrada al colector interceptorgeneral se dispusieron seis aliviaderos yuno más integrado en la estación de bom-beo del Balneario de Lugo.

El jurado encargado de elegir la mejorobra de ingeniería civil de Galicia, finalizadaentre el 1 de enero de 2007 y el 31 de di-ciembre de 2008, estuvo compuesto por másde veinte ingenieros de Caminos. En total sepresentaron siete candidatos al premio. Lossiete ingenieros de Caminos, encargados del

diseño de los proyectos, presentaron sus tra-bajos al jurado en una exposición del pro-yecto seguido de un turno de preguntas.

El Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos de Galicia convoca elPremio San Telmo en honor al constructorde puentes en Galicia para la actuación eningeniería civil más representativa de Gali-cia. Los méritos para obtener esta distin-ción se basan, fundamentalmente, en argu-mentos que resalten la calidad técnica, te-rritorial y constructiva de la actuación yque redunden en la mejora de la calidad devida de los habitantes de Galicia, tanto des-de el punto de vista ambiental, como desdeel punto de vista económico.

El 26 de mayo el Conselleiro de MedioAmbiente, Territorio e Infraestructuras,Agustín Hernández, entregó el premio SanTelmo en el ayuntamiento de Lugo.

PREMIO SAN TELMO