Dinámica de los sistemas

11
Juan Sebastián Barco Nayive Bermúdez Díaz 1002 2011

Transcript of Dinámica de los sistemas

Page 1: Dinámica de los sistemas

Juan Sebastián Barco

Nayive Bermúdez Díaz

1002

2011

Page 2: Dinámica de los sistemas

Dinámica de los sistemas

Es una metodología para la resolución de problemas, incluso de actividades cotidianas, pues la conducta "asistida por realimentación" es una vía importante para enfocar y tomar decisiones concernientes a problemas de tipo social, natural, económico, ambiental y de otra índole (Martínez 1989).

La Dinámica de Sistemas fue creada por Jay Forrester, quien realizó aplicaciones al modelado del desarrollo de las industrias, de las ciudades y del mundo.

Page 3: Dinámica de los sistemas

¿ Quienes han aportado a este desarrollo?

Jay Forreter

(1918) es considerado el padre de la Dinámica de sistemas, una disciplina reciente que representa una extensión a toda clase de sistemas complejos de conceptos aplicados originalmente en ingeniería. La aportación personal de Forrester incluye la aplicación a problemas del campo de las ciencias sociales, inicialmente a través de la modelización de la organización empresarial. Forrester es también el autor de una de las formalizaciones más empleadas en la formulación de modelos cibernéticos, el llamado diagrama de Forrester.

Page 4: Dinámica de los sistemas

Thomas Hunt Morgan

25 de septiembre 1866 — 4 de diciembre 1945) fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.

Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genética. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a su trabajo, Drosophila melanogaster se convirtió en uno de los principales organismos modeloen Genética.

Page 5: Dinámica de los sistemas

Ludwig von Bertalanffy

Nació el 19 septiembre de 1901 en Viena, Austria y fallecido el 12 de junio de 1972 en Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas.

La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones.

Page 6: Dinámica de los sistemas

Norbert Wiener

Nació el26 de noviembre de 1894, Columbia (Misuri) 18 de marzo de 1964, Estocolmo, Suecia fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.

Su padre, Leo Wiener, fue profesor en lenguas eslavas en la Universidad Harvard. Norbert se educó en casa hasta los siete años, edad a la que empezó a asistir al colegio, pero durante poco tiempo. Siguió con sus estudios en casa hasta que volvió al colegio en 1903, graduándose en el instituto de Ayer en 1906.

Page 7: Dinámica de los sistemas

Kenneth BouldingNace en Liverpool, Inglaterra el 18 de enero de 1910 y el 18 de marzo de 1993.) Fue un conocido economista, fue nombrado presidente de la American Economic Association y de la American Association for the Advancement of Sciences.En 1954, Kenneth Boulding escribió un artículo que tituló “la teoría general de sistemas y la estructura científica”. Este artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los sistemas:*Primer nivel: estructuración estática. *Segundo nivel: mecánico o de relojería. *Tercer nivel: cibernético o de equilibrio. *Cuarto nivel: estructura de auto reproducción. *Quinto nivel: genético asociativo. *Sexto nivel: el mundo animal. *Séptimo nivel: el humano.

Page 8: Dinámica de los sistemas

Peter Checkland

(1930 Birmingham , Reino Unido ) es un científico británico de gestión y profesor emérito de Sistemas en la Universidad de Lancaster . Él es el creador de la metodología de sistemas blandos (SSM): una metodología basada en una forma de pensamiento sistémico .

En 1986 Peter Checkland fue presidente de la Society for General Systems Research , ahora la Sociedad Internacional para las Ciencias de Sistemas. En mayo de 1996 se le concedió un doctorado honoris causa de la Universidad Abierta como Doctor de la Universidad.

Page 9: Dinámica de los sistemas

Stafford Beer

(25 de septiembre de 1926 - 23 de agosto de 2002) Teórico británico, académico, y consultor, conocido por su trabajo en los campos de la investigación operacional y cibernética organizacional.En 1959 publicó su primer libro, CYBERNETICS AND MANAGEMENT, basado en las ideas de Norbert Wiener, Warren McCulloch y especialmente de William Ross Ashby en el cual realiza un acercamiento a los sistemas de la gestión organizacional. En 1961 deja el UNITED STEEL para comenzar una consultora basada en los campos de la investigación operacional, en sociedad con Roger Eddison. Esta consultora se llamó SIGMA (Science in General Management -ciencia en gestión general-). Beer deja SIGMA en 1966 para trabajar en la International Publishing Corporation (IPC). Es designado director de desarrollo en el IPC, lo que motiva la adopción de nuevas tecnologías computacionales e informáticas. En 1966 escribe “Decisión and Control” -Decisión y Control -. Para 1970 Beer abandona la IPC para trabajar como consultor independiente, centrando cada vez más su interés en sistemas sociales.

Page 10: Dinámica de los sistemas

La Dinámica de Sistemas se basa en el modelo conceptual sistémico de

organizaciones humanas.Morgan (1986) señala que la visión de las organizaciones como totalidades dinámicas es resultado de la influencia de la Teoría General de Sistemas (GST - General Systems Theory; Bertalanffy 1979) y de la Cibernética sobre el campo de los estudios organizacionales.Bajo esta perspectiva las organizaciones son capaces de detectar cambios en el entorno y de desarrollar respuestas estratégicas apropiadas. Es así como sobre la organización actúan fuerzas externas e internas. Las fuerzas externas corresponden a la influencia de su entorno dinámico. Las fuerzas internas son acciones tendientes a sostener a la organización en el cumplimiento de sus propósitos bajo condiciones de cambio ambiental. El desarrollo del conflicto entreestas fuerzas hace de la organización una totalidad dinámica por naturaleza.

Page 11: Dinámica de los sistemas

Crear modelos con Vensim:Para construir y usar modelos con Vensim se siguen habitualmente

los siguientes pasos:- Se construye un modelo o se abre un modelo existente.- Se examina la estructura usando la Herramienta de análisis

estructural (Diagramas deÁrbol).- Se simule el modelo cambiando los parámetros para observar su

comportamiento.- Se examinan los comportamientos interesantes con más detalle

usando las Herramientas de análisis (gráficos y tablas).- Se realizan experimentos controlados con la simulación y se

perfecciona el modelo.- Se presenta el modelo y el comportamiento al cliente, mostrando los

resultados conSyntheSim, y la herramienta de análisis de salidas con gráficos y tabla