Dinamicas Para El Grupo de Psoriasis

16
DINAMICAS PARA EL GRUPO Todo este material fue tomado del libro 200 tareas en terapia breve de Mark Beyebach y Magda Herrero de Vega, ed. Herder 2010. CORAZONES DE CURACION. Descripción: Se pide a la persona que dibuje el contorno de su cuerpo y marque con un color aquellas partes que asocia con sentimientos positivos y, con otro, las que asocia con sentimientos negativos. A continuación, la invitamos a volver a trazar, en otro papel, la silueta de su cuerpo y dibujar con un color que asocie a la curación pequeños corazones en las áreas asociadas al dolor o a sentimientos negativos. Finalmente, se le sugiere que identifique diferentes maneras de cuidar, mimar, etcétera esas partes de su cuerpo. Indicaciones: Proponemos los «Corazones de curación» a mujeres que han sufrido violencia sexual. Está Indicada para recuperar el contacto positivo con el propio cuerpo y con la sexualidad. Fuente: Yvonne Dolan (1991) emplea esta tarea para víctimas de abusos sexuales. TRES PREGUNTAS PARA SER FELIZ. Descripción: Se pide a la persona que todos los días, ante de acostarse, se plantee tres preguntas: a) ¿Qué pequeña cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho? b ) ¿Qué pequeña cosa ha hecho hoy alguien conmigo o por mí, por la que estoy satisfecho o agradecido? ¿Y de qué forma mi reacción hace más probable que lo repita? c) ¿Qué otra pequeña cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho? Compilación hecha por. Dra. Maricelal Virgen Enciso. Psicologa clínica.14043598 y 14043599 Lerdo de Tejada 1916 Col. Americana

description

dinamicas grupos

Transcript of Dinamicas Para El Grupo de Psoriasis

DINAMICAS PARA EL GRUPO Todo este material fue tomado del libro 200 tareas en terapia breve de Mark Beyebach y Magda Herrero de Vega, ed. Herder 2010.

CORAZONES DE CURACION.Descripcin:Se pide a la persona que dibuje el contorno de su cuerpo y marque con un color aquellas partes que asocia con sentimientos positivos y, con otro, las que asocia con sentimientos negativos. A continuacin, la invitamos a volver a trazar, en otro papel, la silueta de su cuerpo y dibujar con un color que asocie a la curacin pequeos corazones en las reas asociadas al dolor o a sentimientos negativos. Finalmente, se le sugiere que identifique diferentes maneras de cuidar, mimar, etctera esas partes de su cuerpo.Indicaciones:Proponemos los Corazones de curacin a mujeres que han sufrido violencia sexual. Est Indicada para recuperar el contacto positivo con el propio cuerpo y con la sexualidad.Fuente:Yvonne Dolan (1991) emplea esta tarea para vctimas de abusos sexuales.

TRES PREGUNTAS PARA SER FELIZ.Descripcin:Se pide a la persona que todos los das, ante de acostarse, se plantee tres preguntas:a) Qu pequea cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho?b ) Qu pequea cosa ha hecho hoy alguien conmigo o por m, por la que estoysatisfecho o agradecido? Y de qu forma mi reaccin hace ms probable que lorepita?c) Qu otra pequea cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho?Indicaciones:Esta tarea fue desarrollada inicialmente por Luc Isebaert en el Hospital San Juan de Brujas (Blgica) para personas con alcoholismo crnico (y probable deterioro neurolgico), que no eran capaces de imaginar qu les gustara hacer en el futuro. La intencin de esta tarea era acceder de otra forma a las elecciones existenciales de estos pacientes. Posteriormente, Luc comprob que la tarea era de utilidad para todo tipo de pacientes, especialmente los crnicos.A tener en cuenta:Es muy importante la formulacin exacta de esta tarea, en particular el uso del trmino satisfaccin. En efecto, no pretendemos que la persona identique momentos de gran felicidad o placer, sino simplemente momentos en que ha estado satisfecha, tal vez por algo agradable que le haya gustado, pero tambin quizs por algo que tal vez no le agradara pero que entenda que deba hacer.En algunas ocasiones, alguien muy deprimido o muy negativo vuelve a la siguiente sesin informando de que ha sido incapaz de identicar nada de lo que se sintiera satisfecho. En este caso, puede ser necesario deconstruir el trmino satisfaccin y aclarar que se pretenden detectar cosas muy pequeas, antes de volver a pedir la tarea. Es de las pocas tareas en las que persistimos si no se han hecho.Para personas con problemas de alimentacin, las respuestas a las tres preguntas deben ser cosas al margen de la comida, el peso o la figura.Variantes:A una persona deprimida (que puede tener dicultades para sentir emociones positivas) no le preguntaremos por algo de lo que est satisfecha, sino por algo por lo que podra estar satisfecha.En una versin ms reciente, Luc Isebaert reemplaza la tercera pregunta por trescuestiones que enlazan con el ejercicio del 5, 4, 3, 2, 1 (pgs. 91-92): Qu veo a mi alrededor por lo que estoy satisfecho o agradecido? Qu oigo por lo que estoy satisfecho o agradecido? Qu siento en mi cuerpo por lo que estoy satisfecho o agradecido?.Fuente:Como acabamos de comentar, el autor de esta tarea es Luc Isebaert (2005).

MENSAJE POSITIVO.Descripcin:La consultante escribir en un papel un mensaje positivo para s misma, de unas diez palabras (Fui una buena hija e hice cuanto pude por mi madre). Cuando se sienta agobiada por sus emociones o cogniciones negativas (en este caso, al recordar con remordimientos a su madre fallecida) tomar el papel y copiar el mensaje tres veces pero con su mano no dominante. Pondr toda su atencin en que la caligrafa sea igual de esmerada que en el mensaje original.Indicaciones:He aqu otro ejemplo de focalizacin de la atencin en algo externo (la concentracin en escribir con buena letra con la mano no dominante) con el n de apartarla de una emocin o cognicin negativa. Adems, el mensaje positivo da fuerzas al cliente.A tener en cuenta:Pedimos que la consultante escriba el mensaje en la propia sesin, para asegurarnos de que sea adecuado a la situacin y realmente positivo. Por ejemplo, No voy a suspender este examen o No es cierto que atend mal a mi madre seran mensajes contraproducentes. Si la persona es ambidiestra podemos invitarla a que vaya alternando las dos manos, escribiendo cada letra con una.Fuente:Esta tarea nos la ense Yvonne Dolan (1991).

EJERCITANDO LA GRATITUDDescripcin:Invitamos a la persona a que cada da d las gracias por aquellas pequeas cosas a las que por su cotidianeidad ya no presta atencin y que, sin embargo, echa de menos cuando faltan (disponer de agua caliente, luz elctrica, calefaccin).Indicaciones:Con este ejercicio se busca reintroducir una valoracin positiva en la vida del consultante.A tener en cuenta:Se puede sugerir a la persona que lleve a cabo este ejercicio antes de irse a dormir.Variantes:Esta tarea combina bien con Las tres preguntas para una vida feliz.

Fuente:Esta propuesta conecta con las investigaciones desarrolladas en el campo de la psicologa positiva (Seligman, 2002; Vzquez, Hervs y Ho, 2006).

CARTA DE AGRADECIMIENTODescripcin: Se le propone al consultante escribir una carta de agradecimiento a alguien de su pasado que le prest ayuda en algn momento importante para l. Se le sugiere que un Segundo paso podra ser fijar una fecha para ir a visitar a esa persona y leerle la carta.Indicaciones:Proponemos La carta de agradecimiento a personas que tienen una visin negativa de supasado. La tarea pretende reescribir en parte ese pasado resaltando aspectos positivos.A tener en cuenta:Tambin cabe la posibilidad de invitar al destinatario de la carta a alguna sesin.Si la persona a quien va dirigida la carta hubiese muerto, puede disearse algn ritual:llevarle la carta al cementerio, ira algn lugar favorito de esta persona y quemar all la carta, etctera.Fuente:Esta tarea est en la lnea de reescribir el propio pasado, como propone Ben Furman en su libro It is never too late to have a happy childhood (Nunca es demasiado tarde para tener una infancia feliz) (Furman, 1998).

EL SABIO QUE HAY DENTRO DE UNO MISMO.Descripcin:Proponemos al consultante que imagine que han pasado muchos aos y que con el tiempo se ha convertido en una versin ms vieja y sabia de s mismo. A continuacin, lo invitamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas: Examinando su vida, qu es lo que ms le gusta de su existencia como la ha vivido? Hay algo que querra no haber hecho? Hay algo que querra haber hecho? Qu le gustara que sus seres queridos recordaran ms respecto a su vida con ellos? En una escala de 0 a 10, cunto hay ya en su existencia actual que reeje lasrespuestas que ha dado a la pregunta anterior? Si usted quisiera aumentar el grado en que su vida actual reeje las ideas respondidas en las preguntas anteriores, cul sera el paso ms pequeo que podra dar?Indicaciones:Proponemos Consulta con el sabio que hay dentro de uno mismo a aquellas personas que se sienten insatisfechas con su vida. Este ejercicio invita a repasar todos los aspectos de su vida permitindoles concretar qu cosas podra cambiar para sentirse mejor consigo mismas. Hablar de una versin mayor y ms sabia de la persona transmite un mensaje de esperanza, ya que presupone que nuestro interlocutor va, en efecto, a ser ms sabio en el futuro.Variantes:Esta intervencin puede llevarse a cabo tanto como un ejercicio en sesin como a modo de tarea para realizar en casa. En este segundo caso, conviene entregar un guin con las preguntas.Fuente:sta es otra de las tareas que aprendimos de Yvonne Dolan (2003).

ABORDAR UN PROBLEMA DESDE LAS NECESIDADES.Descripcin:La persona debe reflexionar en casa sobre las siguientes cuestiones: Qu cosas me hacen sentir bien? Cules son mis necesidades? Cmo veo mi problema en relacin con estas necesidades? Qu puedo hacer para satisfacer estas necesidades?Indicaciones:Esta tarea est indicada para personas con problemas existenciales. Sirve para evaluar y abordar un problema a travs de las propias fortalezas. De esta manera, la persona adquiere ms control sobre la solucin de otras posibles dificultades.A tener en cuenta:Es muy importante que antes de proponer esta tarea se le explique al consultante en session que existen seis necesidades o elementos del bienestar psicolgico: control del entorno, crecimiento personal, autonoma, propsito en la vida, autoaceptacin y relaciones positivas. Y explicarle tambin que cuando se fortalece una necesidad el problema deja de tener tanto peso.Fuente:Se trata de otra tarea procedente del campo de la psicologa positiva (Seligman, 2002;Vzquez et al., 2006). La aprendimos de Gonzalo Hervs.

TU Y TU MEJOR HISTORIA.Descripcin:Proponemos a la persona escribir una historia en la cual narre un logro pasado o reciente o alguna situacin propia de la que est orgulloso. Una vez escrita, tiene que subrayar dos aspectos en la historia: en color negro (por ejemplo) los medios que hicieron falta para conseguirlo, en color rojo los mensajes que la persona se dijo a s misma y/o le dijeron los dems que la animaron.Indicaciones:He aqu una tarea indicada para personas a quienes les cuesta atribuirse el xito por sus logros. Ayuda a detectar y anclar recursos.Fuente:Este ejercicio combina elementos cognitivos, narrativos y centrados en las soluciones.

SIMULAR UN MILAGRO.Descripcin:Pedimos a la persona que simule el milagro, a saber, que en la sesin se imagine un milagro que resuelva por arte de magia todos los problemas que la traen a terapia, y que luego en casa acte dos das por semana como si ste se hubiese producido realmente para despus fijarse en qu efecto tiene. Si la mejora deseada para el futuro consistiera en estar un punto ms arriba en la escala de avance (o cualquier objetivo intermedio), se le propondra simular dos das por semana que se halla ya en esa puntuacin.Indicaciones:Sirve para facilitar el paso a la accin de los consultantes. Pedirles que solamente simulen es ms fcil que pedirles que directamente hagan. De todos modos, esta tarea slo tiene sentido, si durante la sesin se ha descrito de forma concreta y conductual en qu consistira ese futuro mejor, sea el milagro, un punto ms en la escala o simplemente cualquier descripcin de cmo le gustara que fueran las cosas. Para una tarea de este tipo lgicamente hace falta que el consultante est en posicin de comprador.Hay clientes que se quejan de que se sienten actuando o mostrando una fachada ante los dems. En estos casos una tarea de simulacin no sera adecuada.Variantes:En vez de pedir que se simule dos das por semana, podemos proponer que todos los das se simule alguna pequea parte del milagro.Con parejas y familias podemos convertir la tarea de simular en un juego: pedimos que los miembros simulen dos das por semana, en secreto, y que todos traten de pillar a los dems identicando en qu das han hecho alguna parte del milagro. De esta forma, generamos ms posibles excepciones (no slo los das en que cada uno hizo algo diferente, sino tambin los das en que acertada o equivocadamente los dems los pillaron).Fuente:Esta tarea es parte del giro hacia el futuro que el modelo centrado en las soluciones dio a principios de los aos noventa (De Shazer, 1991).

QUE ME GUSTARIA CONSERVAR.Descripcin: Consiste en dar a los consultantes la siguiente prescripcin:Nos gustara que observasen, de aqu a la prxima sesin, todas aquellas cosas que suceden en su familia (pareja/vida) que deseen que sigan ocurriendo (De Shazer, 1985, pg. 137).Indicaciones:Empleamos esta tarea en primeras sesiones cuando no hemos conseguido, durante la entrevista, generar informacin til ni sobre las excepciones o avances, ni sobre los objetivos de los clientes. En ese caso, La tarea de frmula de primera sesin ayuda a los consultantes a identificar recursos y fortalezas.Tambin es una buena opcin para aquellos casos en que, a pesar de que s se hayan identicado excepciones y/o objetivos, los consultantes parecen un tanto ambivalentes respecto del cambio. En este sentido, la tarea es una forma de ir despacio y respetar aquellas cosas positivas que (an) no desean cambiar.Variantes:Hay autores que proponen esta tarea en la llamada telefnica inicial (Henden, 2008), como una forma de introducir un foco positivo desde antes de la primera entrevista.A nosotros nos gusta emplear otra formulacin ms directa con consultantes en etapa contemplativa, que se muestran ambivalentes ante las posibles desventajas del cambio:Puesto que vais a empezar a cambiar en terapia nos gustara asegurarnos de que no vayis a cambiar justamente algo que preris no cambiar. Por eso os sugerimos que, hasta la prxima entrevista, estis muy atentos a las cosas que suceden en vuestra familia (pareja/vida) que queris mantener.Esta variante apacigua los temores de los clientes y a la vez transmite la idea de que el cambio es inevitable: la cuestin no es si cambiar o no, sino qu cambiar.Fuente:La tarea de frmula de primera sesin fue descrita por De Shazer y su equipo a nales de los aos ochenta (De Shazer, 1985). Adams, Piercy y Jurich (1991) han documentado su efecto positivo.

CARTA DE FELICITACIONVariantes:La carta desde el futuro puede ser un elemento que incluir en La caja de recursos (pg. 106).Una variante interesante que utilizamos a veces en el cierre de la terapia, como un recurso para prevenir recadas, es La carta de felicitacin. Esta misiva se escribe desde un futuro ms cercano, seis meses o un ao ms tarde de la fecha actual. En ella, la persona se felicita a s misma por haber sido capaz de seguir haciendo las cosas que sabe que le ayudan y las describe detalladamente.Cuando se cumple el plazo establecido (seis meses, un ao), el consultante relee la carta, que de este modo funciona como una verdadera autosesin consigo mismo Fuente:Aprendimos esta tarea de Yvonne Dolan (Dolan, 1991), que la recogi de Capachione

CARTA DE DESPEDIDA.Descripcin:Solicitamos a la persona que escriba una carta de despedida a su problema en la que, tras agradecer los servicios prestados, detalle las razones por las que quiere prescindir de l. Por ejemplo:Querida bulimia:sta es una carta de despedida. S que a lo largo de estos cuatro aos me has hecho mucha compaa e incluso me has hecho creer que eras mi mejor amiga, pero me he dado cuenta de que ya no tienes nada que aportarme. Al contrario, ahora veo cmo te has interpuesto entre mis padres y yo, cmo me has llevado a alejarme de mis amigas y de cmo eres en parte la responsible de que rompiera con Carlos. En estos aos me has estado chupando la sangre, robndome mucha energa, haciendo que dedicara muchsimas horas a ti y a tus rollos con la comida. Incluso has conseguido que fuera peor en los estudios y que dudara sobre mi carrera. () Estoy harta. Quiero volver a disfrutar de mi vida, recuperar a mis amigas, llevarme bien con mi familia.Quiero poder levantarme por la maana sin agobiarme por lo que comer o no ese da, disfrutar de las cosas que hago, poder salir y pasrmelo bien, concentrarme en los estudios. () Pero sobre todo, quiero volver a SER YO MISMA. Por eso te digo: HASTA NUNCA.Indicaciones:Empleamos esta tarea para motivar a los consultantes para el cambio, y est indicada en todos aquellos casos en que la persona se halla en situacin ambivalente, en fase contemplativa, porque, por un lado, desea superar su problema, pero, por otro, teme las consecuencias negativas de enfrentarse a l.A tener en cuenta:Esta tarea resulta ms fcil para el consultante si durante la sesin se ha externalizado el problema, convirtindolo en un enemigo externo (la bulimia, el agobio, los nervios) contra el que luchar.VariantesLa carta de despedida no slo puede servir en los momentos iniciales de la terapia, puesto que tambin es un buen recordatorio de las razones que la persona tiene para cambiar. En ese sentido, puede ser til incluirla dentro de La caja de recursos descrita ms abajo (pg. 106). Otra opcin es pedir a la consultante que todos los das copie a mano el ultimo prrafo de su carta.A veces, planteamos la carta, no como de despedida, sino como una Carta de despido o incluso como una Declaracin de guerra.Fuente:Esta tarea narrativa fue propuesta por Michael White y David Epston (1980).

UN MILAGRO Y HACER QUE SUCEDADescripcin: Proponemos a la persona con quien estamos trabajando que por la maana, nada ms levantarse, y mientras se est lavando y arreglando se imagine que sucede un milagro y todos los problemas que la traen a terapia se resuelven. Qu sera distinto? Qu hara diferente ella? Y qu ms? Luego se le pide que entre todo lo que ha pensado escoja una cosa, la ms pequea e insignicante de todas ellas, y la lleve a cabo y se je en qu efecto produce.Indicaciones:Esta tarea pretende tambin facilitar el paso a la accin de los clientes. Adems, es una manera de empezar el da de una forma diferente de la habitual, induciendo expectativas de cambio. Para nosotros es una buena opcin tanto si durante la entrevista hemos construido un buen milagro con nuestros consultantes, como si no hemos tenido tiempo de trabajar el milagro durante la entrevista.Contraindicaciones:No es adecuado utilizar Un milagro por la maana con aquellos clientes a los que les cuesta concretar, ya que es muy probable que no sean capaces de generar en su reexin sobre el milagro ninguna conducta lo bastante especfica como para llevarla a cabo.Variantes:Se puede combinar esta tarea con la de Cara o cruz: una vez imaginado su milagro, la persona lanza la moneda y en funcin del resultado hace o no alguna de las cosas que ha imaginado.Fuente:Esta tarea es una variante de La pregunta milagro desarrollada por Steve de Shazer (1988). Giorgio Nardone, en su Centro de Terapia Estratgica de Arezzo, la ha adaptado al trabajo con personas que padecen trastornos de la alimentacin (Nardone, Verbitz y Milanese, 1999).

EJERCICIOS PARA LA CASA.POST IT PARA UNO MISMO.LA PEQUEA FELICIDAD DE MAANAEL AMULETO, (CARTA DE DESPEDIDA, BIENVENIDA Y DESDE EL FUTURO).HAGA ALGO DIFERENTE HOY.TRES PREGUNTAS PARA SER FELIZ.TAREA DE SORPRESAS.CARTA DE MI PARA MIS DIAS MALOS.MIS CINCO CUALIDADES.MI GRAN LIBRO DE LAS MEJORIAS.

DINAMICA. El objetivo de este ejercicio es un proceso de toma de conciencia, de como me siento en este momento de mi vida, y auto observarme, monitorear mis emociones, sentimientos y la manera como mi comportamiento afecta mi estado de salud fsica y mental.

Es un grupo de aproximadamente 100 personas con las que se trabajar 30 minutos,en un rden preciso.Se anexa la guia de trabajo a seguir.Son aproximadamente 20 actividades, a realizar con registro en la hoja de trabajo, nos llevar aproximadamente 1 minuto cada actividad.Separar 5 minutos para indicaciones finales y retroalimetacin a todo el grupo.

Compilacin hecha por.Dra. Maricelal Virgen Enciso.Psicologa clnica.14043598 y 14043599Lerdo de Tejada 1916 Col. Americana

EJERCICIOS DE AUTOCONOCIMIENTO PARA PACIENTES Este es un ejercicio que sera conveniente que lo hicieras durante dos semanas continuas para que fueras aprendiendo de forma automatica a revisar tus pensamientos, tus emociones y tus acciones y el efecto que este tiene en tu salud.

Vamos a hacer un pequeo alto en este momento de tu vida y a reflexionar.

Yo____________________________ me detengo y revisare brevemente la percepcin que tengo de mi.1. - Qu pequea cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho?_____________________________________________________________________________________________2. - Qu pequea cosa ha hecho hoy alguien conmigo o por m, por la que estoySatisfecho o agradecido? Y de qu forma mi reaccin hace ms probable que lorepita? _____________________________________________________________________________________________

3. - Qu otra pequea cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho?_____________________________________________________________________________________________

4. -Qu cosas me hacen sentir bien?

5. Cules son mis necesidades?

6. Cmo veo mi problema en relacin con estas necesidades?

7. Qu puedo hacer para satisfacer estas necesidades?

8.- Estas tres cualidades tengo _______________________, _____________________________, ________________________ y quiero conservar.

9.Qu veo a mi alrededor que yo hago, por lo que estoy satisfecho o agradecido? _____________________________________________________________________________________________

10,-Qu oigo de mi, por lo que estoy satisfecho o agradecido? _____________________________________________________________________________________________

11.-Qu siento en mi cuerpo por lo que estoy satisfecho o agradecido?_____________________________________________________________________________________________12.- Quiero que sepas que yo soy.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EXAMINANDO MI VIDA.

Ahora piensa que han pasado 10 aos y en futuro tu:Qu es lo que ms me gusta de mi existencia cmo la ha vivido?_____________________________________________________________________________________________

13. Hay algo que querra no haber hecho?_____________________________________________________________________________________________

14. Hay algo que querra haber hecho?_____________________________________________________________________________________________

15. Qu le gustara que sus seres queridos recordaran ms respecto a su vida con ellos?_____________________________________________________________________________________________

En una escala de 0 a 10, cunto hay ya en mi existencia actual que refleje lasrespuestas que ha dado a la pregunta anterior?Peor 12345678910 mejor

Si sucediera un milagro que mejorara de mi y de mi vida _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Que necesito ver diferente para saber que ya sucedi ese milagro._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ De esto anterior que necesito cambiar para que suceda ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Mensaje de agradecimiento. cuando menos 10 palabras dirigido de mi hacia mi._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________CARTA DE DESPEDIDA DE MI SUFRIMIENTO Yo he decidido, ser yo misma, por eso te digo HASTA NUNCA. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO DE CORAZONES DE CURACION.

Post it para mi mismo.Carta para mis dias malos.Hare algo diferente hoy,Mis cinco cualidadesMi gran libro de mis mejorias.Mi amuleto de la felicidad, Mi simbolo de seguridad.Mi refugio en la vida.Compilacin hecha por.Dra. Maricelal Virgen Enciso.Psicologa clnica.14043598 y 14043599Lerdo de Tejada 1916 Col. Americana