Diploma Avanzado en Ayurveda 2014-2015

download Diploma Avanzado en Ayurveda 2014-2015

of 4

description

programa del diploma avanzado de ayurveda

Transcript of Diploma Avanzado en Ayurveda 2014-2015

  • DIPLOMA AVANZADO EN AYURVEDA

    I EDICIN - MADRID 2014-2015 Direccin: Dra. Prachiti Kinikar (BAMS, University of Pune).

    Docencia: Prachiti Kinikar.

    Duracin total: 150 h. repartidas en 10 seminarios de fin de semana.

    Lugar: "Centro Mandala", sito en la C/ de la Cabeza, n 15, 2 derecha, CP 28.012, Madrid. Metro Tirso de Molina.

    Calendario:

    4-5 de octubre de 2014

    8-9 de noviembre de 2014

    6-7 de diciembre de 2014

    17-18 de enero de 2015

    14-15 de febrero de 2015

    14-15 de marzo 2015

    18-19 de abril de 2015

    16-17 de mayo de 2015

    13-14 de junio de 2015

    18-19 de julio de 2015

    Horarios: sbados de 16 h. a 21 h. Domingos de 9 h. a 14 h., y de 16 h. a 21 h.

    Acreditacin: diploma privado con reconocimiento explcito de la participacin de "The Ayurveda Institute" (Pune, India).

    Nmero de plazas: 20 alumn@s.

  • Inscripciones: la inscripcin se formaliza mediante el envo del formulario de inscripcin cumplimentado (no es necesario si ya se aport para la matrcula del primer ao) y el pago de 450 .

    Informacin bancaria:

    Banco: CaixaBank.

    Titular: Centro de Estudios Ayurvdicos.

    Nmero de cuenta: 21001659780200155824 (IBAN: ES7721001659780200155824).

    Cantidad: 450 .

    Concepto: Nombre alumn@ - Curso Avanzado (Madrid).

    Precio de la matrcula: 1800 fraccionables en 4 pagos del 25 %. Plazos de pago:

    1er pago: al formalizar la inscripcin.

    2 pago: hasta el da 30 de septiembre de 2014.

    3er pago: hasta el da 30 de noviembre de 2014.

    4 pago: hasta el da 31 de enero de 2015.

    Contacto:

    E-mail: [email protected]

    Telfono: 600236954

  • CURRCULO 1. Diagnstico en yurveda(Nidna)

    1.1. Introduccin al Diagnstico 1.2. Concepto de Patologa (vikti) 1.3. Concepto de movimiento y direccin de los doa (doagati) 1.4. Agravacin y reduccin de los doa: Signos y efectos 1.5. Agravacin y reduccin de los tejidos (dhtu) y los productos de desecho (mala) 1.6. El examen del paciente 1.7. Patognesis (saprpti) 1.8. Etiologa (roga-hetu) 1.9. Anomalas congnitas 1.10. Efectos de la supresin de las necesidades fisiolgicas 1.11. Corrupcin de los canales corporales o srota 1.12. Actividad enzimtica (agni) 1.13. Reduccin patolgica del fuego digestivo o agnimndya 1.14. Concepto de digestin incompleta y ma 1.15. Patologa y Diagnstico diferencial en enfermedades habituales

    2. Tratamiento en yurveda (Chikits) 2.1. Introduccin al Tratamiento 2.2. Fundamentos y Estrategias de Tratamiento 2.3. Manejo de las enfermedades de vta (vtaroga) 2.4. Manejo de las enfermedades de pitta (pittaroga) 2.5. Manejo de las enfermedades de kapha (kapharoga) 2.6. El Tratamiento en enfermedades habituales: estilo de vida (vihar), alimentacin (hra) y medicinas (dravya) 2.7. Concepto de conveniencia (stmya y astmya) 2.8. Tratamiento de los doa agravados y reducidos 2.9. Tratamiento de los dhtu aumentados y disminuidos 2.10 Tratamiento de los mala aumentados y disminuidos 2.11. Tratamiento de los canales corporales (srota) corrompidos 2.12. Fortalecimiento de agni y tratamiento de ma

    3. Fundamentos de la Farmacologa ayurvdica (Dravya-Guna) 3.1. Los productos ayurvdicos 3.2. Formulaciones bsicas: preparaciones grasas (taila, ghta), fermentados (sandhna), polvos (chra), infusiones y decocciones (hima, pha, kvtha), lcalis (kshra), etc. 3.3. Modo de accin o farmacodinamia 3.4. Concepto de vehculo (anupna) 3.5. Dosificacin (mtra) y tiempo de administracin (auadha sevana kla)

  • 4. Plantas medicinales 4.1. Introduccin al manejo de plantas simples 4.2. Descripcin detallada de las plantas ms importantes: nombre, partes usadas, rasa, vipka, vrya, prabhva, gua, karma, accin sobre doa, dhtu/srota, mala, dosificacin habitual, ejemplos de aplicaciones clnicas

    5. Preparaciones complejas (Bhaiajya Kalpan) 5.1. Concepto y ventajas de Bhaiajya Kalpan 5.2. Modos de preparacin ms habituales 5.3. Descripcin de las preparaciones ms importantes: nombre, composicin, rasa, vipka, vrya, prabhva, gua, karma, accin sobre doa, dhtu/srota, mala, dosificacin habitual, ejemplos de aplicaciones clnicas

    6. Preparaciones alqumicas (Rasa stra) 6.1. Concepto y ventajas de Rasa stra 6.2. Modos de preparacin ms habituales 6.3. Descripcin de las preparaciones ms importantes: nombre, composicin, rasa, vipka, vrya, prabhva, gua, karma, accin sobre doa, dhtu/srota, mala, dosificacin habitual, ejemplos de aplicaciones clnicas

    7. Prcticum I