Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a...

22
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 19 de septiembre de 2016 18 de septiembre de 2016 Delegación de Conafe es un modelo a seguir Hidalgo Jóvenes ya no quieren ser instructores comunitarios Tamaulipas Cobertura total para este 19 en el Conafe Chiapas Niños ahora aprenden a su tiempo Yucatán Prevé Conafe aumentar la oferta educativa en Guerrero Guerrero Jóvenes limpian calles Yucatán Conafe y la anexión de Chiapas a México Chiapas 17 de septiembre de 2016 Garantiza Conafe programas para 2017 Hidalgo Reconoce Conafe a 47 líderes para la educación comunitaria Chihuahua Estudiantes Conafe celebran caracterizados la Independencia de México Chihuahua 16 de septiembre de 2016 Indispensable un presupuesto suficiente para llevar educación a los que nada tienen: Conafe Ciudad de México #Conafe en las Redes Sociales Educación, opinión y análisis / Reforma educativa: de programa estrella a víctima de la austeridad

Transcript of Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a...

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 19 de septiembre de 2016

18 de septiembre de 2016

Delegación de Conafe es un modelo a seguir Hidalgo

Jóvenes ya no quieren ser instructores

comunitarios

Tamaulipas

Cobertura total para este 19 en el Conafe Chiapas

Niños ahora aprenden a su tiempo Yucatán

Prevé Conafe aumentar la oferta educativa en

Guerrero

Guerrero

Jóvenes limpian calles Yucatán

Conafe y la anexión de Chiapas a México Chiapas

17 de septiembre de 2016

Garantiza Conafe programas para 2017 Hidalgo

Reconoce Conafe a 47 líderes para la educación

comunitaria

Chihuahua

Estudiantes Conafe celebran caracterizados la

Independencia de México

Chihuahua

16 de septiembre de 2016

Indispensable un presupuesto suficiente para

llevar educación a los que nada tienen: Conafe

Ciudad de México

#Conafe en las Redes Sociales

Educación, opinión y análisis / Reforma educativa: de programa estrella a

víctima de la austeridad

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

2

18 de septiembre de 2016

Delegación de Conafe es un modelo a seguir

HIDALGO (18/sep/2016). La delegada del Consejo Nacional de Fomento en Hidalgo, Silvia Austria Escamilla, expresa: "Gracias al trabajo comprometido, sensible, el CONAFE de nuestro estado es pionero a nivel nacional". En el marco del 38 aniversario de la institución, deja claro, primero, que la prioridad del CONAFE en este momento es elevar el nivel de neurodesarrollo de los niños de las comunidades más alejadas; segundo, ampliar la cobertura, con calidad y eficiencia, y tercero, fortalecer el sistema de enseñanza para seguir ocupando los primeros lugares en el país en materia de atención al rezago y responsabilidad educativa.

Esto nos ha llevado a ser punta de lanza nacional, enfatiza, en estrategias que son retomadas para ser modelos aplicables en diferentes estados de la República. "Mientras que en el periodo 1992-1993 nos colocábamos en el lugar 29, luego de Chiapas y Oaxaca, hoy avanzamos hasta el séptimo sitio, por arriba, incluso, de Nuevo León, Baja California Sur, Chihuahua y la Ciudad de México", explica. Argumenta que el CONAFE, en Hidalgo, cumple cabalmente con su misión de llevar educación a las comunidades más alejadas del estado, donde no hay escuelas. Lo hace, comenta, con esmero y dedicación, lo que se ve reflejado a nivel nacional en las estadísticas de educación inicial y básica, principalmente. PLATAFORMA ÚNICA DE TRABAJO EN EL PAÍS Silvia Austria Escamilla, cuyo segundo nombre es Arleth, se congratula de que el CONAFE, en el estado, cumpla 38 años de existencia, en tanto que el nacional suma 45. Apasionada, pero sobre todo conocedora del tema, revela que de los 35 años que lleva en el ejercicio de su profesión como docente, 24 se los ha dedicado, en cuerpo y alma, al CONAFE. Inicié, dice, en la más sencilla, pero no menos importante de las responsabilidades de la delegación, como profesora, para llegar a ser, hasta hace un año, directora nacional de delegaciones. "Cada una de las responsabilidades las he asumido con compromiso, pero sobre todo con dedicación porque me gusta dar resultados", expresa. Hace alusión a lo que, en este momento, se hace en Hidalgo y no en otros estados, colocándolo como punta de lanza nacional.

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

3

Enumera, primero, que son la primera y única delegación en el país que posee tres líneas de acción simultáneas: educación inicial comunitaria, educación básica comunitaria y Programas Compensatorios para la Equidad Educativa. De igual forma, Hidalgo es pionero nacional en la certificación de competencias laborales en todas las figuras educativas, y es el primero, también, en regionalizar los servicios del Consejo gracias al apoyo del gobierno del estado. Austria Escamilla hace especial énfasis en la implementación del modelo educativo denominado ABCD (Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo). "Modelo desarrollado por CONAFE en congruencia con el modelo federal reciente", precisa. Sobre las cifras, la funcionaria federal señala que de los 12 componentes que tenía para la atención del rezago educativo, hoy solamente quedan tres, el cual es denominado Programa para la Equidad y Calidad Educativa. PRIONEROS EN CONVENIOS CON SEDESO E IMSS La delegada del CONAFE en Hidalgo destaca la relación y, sobre todo, la estupenda coordinación que han tenido con delegaciones como SEDESOL e IMSS. El beneficio del seguro de vida para más de cuatro mil jefas de familia, y el apoyo a 50 huérfanos son, sostiene, apoyos invaluables que no tienen precedente. Además, los beneficiarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo pueden tener acceso a las 217 clínicas rurales en forma gratuita, con servicio médico y medicamento sin costo, gracias al convenio que signaron con la delegada del Instituto, María de Lourdes Osorio Chong. PERSONAL COMPROMETIDO Y SENSIBLE Silvia Austria Escamilla se manifiesta docente por vocación. Sus padres, Claudio Austria Escudero (finado) y Silvia Escamilla Beltrán, se desempeñaron como profesores. "Lo llevo en la sangre", expresa. Por ello, hace un público reconocimiento al trabajo comprometido, pero sobre todo sensible, que lleva a cabo su personal, el personal de CONAFE, en todas las regiones del estado. "Los resultados son reflejo de su entrega y dedicación, y en ocasiones hasta sacrificio", revela. Informa que son 2 mil 300 figuras que atienden educación básica en las comunidades más apartadas, así como mil 130 en educación inicial y 122 asesores. "Podemos decir, orgullosos, que atendemos a 20 mil niños en educación básica, y 21 mil en enseñanza de cero a cuatro años", explica. En cuanto a los padres de familia, señala que suman 19 mil y 206 mil niños con útiles escolares. OMAR FAYAD, UN GOBERNADOR QUE CONOCE La exdirectora nacional de delegaciones del CONAFE confiesa que su pasión es la educación. Gracias a que el gobernador Omar Fayad conoce perfectamente el sistema educativo de Hidalgo, porque fue secretario de Educación, dice, los resultados habrán de duplicarse "Durante la reunión que sostuvo con delegados federales, donde tuve intervención, dejó claro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

4

DE LOS OBJETIVOS, PERSONAS Y OTRAS COSAS... Silvia Austria sonríe cuando se le inquiere sobre su perfil político. "Yo creo que eso no es lo mío", responde, y luego justifica: "Lo mío es lo educativo". Asume que ha aprendido mucho del servicio público, donde a lo largo de tres décadas ha colaborado. --¿Pero existe la posibilidad?, se le insiste. "Hasta hoy no lo he pensado. Soy amiga de políticos, y la política la hacen ellos. Yo me dedico a alcanzar metas en el rubro educativo, porque es mi pasión", manifiesta. Sin embargo, reconoce que "es comadre de todos". Con sentido del humor, menciona: "Soy madrina de unos 150 ahijados, más o menos. Pero nada más". Todos, agrega, de las diferentes regiones del estado. "Para mí es un honor; lo acepto con el corazón". De su trabajo en la delegación, precisa: "El mío, con mi gente, es de campo. Solo dos, o si acaso tres días atiendo asuntos administrativos en las oficinas. El resto de la semana, incluidos sábados y domingos, andamos en las zonas más alejadas, atendiendo a quienes más lo necesitan". Es el compromiso que asumió al tomar posesión, el 10 de agosto de 2015, expresa, y lo estoy cumpliendo. "Son 24 años en mi querida institución, el CONAFE, que me comprometen a ser todos los días mejor, pero sobre todo a alcanzar metas y generar resultados", concluye. http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n4283740.htm

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

5

Jóvenes ya no quieren ser instructores comunitarios

TAMAULIPAS (18/sep/2016). El Delegado en Tamaulipas de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Pedro Hugo Medina Salazar, aceptó que actualmente es difícil convencer a los jóvenes para que se enlisten como maestros comunitarios, y colaboren en la educación de poblaciones asentadas en zonas alejadas del estado.

Dijo que diversos factores entre ellos la inseguridad y el tema económico, a los jóvenes ya no les interesa entrar al CONAFE, situación que mantiene a 850 comunidades sin un solo maestro.

Ante ello, refirió que organizarán una campaña exhaustiva para conseguir que los egresados de bachillerato se acerquen y acepten colaborar en la educación comunitaria.

“Les ofrecemos la capacitación para que vayan a una comunidad a ser el puente y el acceso a la educación básica, ya que sigue habiendo carencia de cobertura en muchas zonas”, indicó.

Explicó que con ese servicio por dos años, los maestros comunitarios ganan una beca para poder cursar alguna licenciatura, en cualquiera de las instituciones de educación superior que hay en Tamaulipas.

“Primero dando el servicio a la educación comunitaria, y becándolos si están un año en el CONAFE, 30 meses de beca para que estudien una carrera técnica; si son dos años en el CONAFE se les beca para una carrera profesional”, señaló.

Puntualizó que adicionalmente se les otorga una gratificación de mil 500 pesos mensuales mientras prestan el servicio, más un apoyo que les da el gobierno estatal.

http://cntamaulipas.mx/2016/09/18/jovenes-ya-no-quieren-ser-instructores-comunitarios/

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

6

Cobertura total para este 19 en el Conafe

CHIAPAS (18/sep/2016). El delegado federal en Chiapas del Consejo Nacional de Fomento Económico (Conafe), Raúl Bonifaz Mohedano, afirmó que en algunas comunidades donde no se tenían clases podrán empezar a partir de este 19.

En Chiapas hay una meta, destacó, es el de combatir el rezago educativo en aquellas comunidades de alta marginación y muy alejadas de la entidad, en donde se imparte una educación comunitaria y con este regreso a clases, será una cobertura total en este nivel, enfatizó el funcionario.

Bonifaz Mohedano, precisó que son más de 90 mil niñas y niños los que son beneficiados con la educación comunitaria,

por eso el Consejo Nacional de Fomento Educativo, ya inició con las tareas educativas como lo marca la Secretaría de Educación Pública del ciclo escolar 2016-2017.

Por ello, el funcionario, informó que están solicitando a los diputados, diputadas y senadores federales que fijen los ojos en el presupuesto del Conafe por la actividad tan importante que tiene y, al igual, que otras instituciones requiere de un presupuesto de 500 millones para que los niños y niñas tengan los recursos adecuada y cumplir el compromiso del Presidente de la República, Peña Nieto de llevar la educación en aquellas comunidades más alejadas y marginadas de Chiapas.

http://www.diariodechiapas.com/landing/cobertura-total-para-este-19-en-el-conafe/

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

7

Niños ahora aprenden a su tiempo

YUCATÁN (18/sep/2016). En reunión que se realizó ayer en las instalaciones del Consejo Nacional de

Fomento Educativo (Conafe), los presidentes de los

comités de padres de familia de las 35 comunidades que abarca la delegación Peto aprendieron sobre el nuevo modelo educativo que se aplica a partir del presente ciclo escolar a los niños. Dicho esquema consiste en que los menores tengan la oportunidad de “aprender lo que les gusta”, mediante un “tiempo flexible”. José Roberto Dzul Dzul, titular de la coordinación Peto, comentó que este nuevo modelo educativo “es interesante porque se busca que los alumnos vayan construyendo sus conocimientos, lo que permitirá que haya mejores resultados”.

—Aprovechando la reunión con los presidentes de la Asociación Promotora de Educación Comunitaria se les dio a conocer la nueva modalidad de clases y cuál es el objetivo a alcanzar en este ciclo escolar —explicó. —El nuevo modelo se comenzó a aplicar en algunas partes del país desde el año pasado —añadió. Colaboración y diálogo —La modalidad en el Aprendizaje Basado en la Colaboración y Diálogo (ABCD) que se emplea ahora consiste en que el alumno tenga la oportunidad de aprender lo que le gusta —continuó. —A los alumnos se les enseña lo que les interesa en un tiempo flexible; es decir, no hay un periodo definido para que aprendan el tema que les interesa —abundó. Dzul Dzul señaló que se maneja un catálogo de los diferentes temas que están en los campos formativos que se abarcan y los alumnos pueden elegir el que más les interese, y las principales fuentes de investigación que tendrán serán los conocimientos comunitarios. Campos formativos Señaló que actualmente se abarcan cinco campos formativos: pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, exploración y conocimiento del mundo natural, exploración y conocimiento del mundo social y participación de la comunidad. —A pesar de que los alumnos eligen lo que quieren aprender, se abarcan todas las asignaturas y el beneficio es que los alumnos son los que construyen sus propios conocimientos y van mejorando su proceso de aprendizaje —destacó. Actualmente son 56 líderes comunitarios los que atienden a 402 niños y adolescentes en los niveles básicos, intermedios y avanzados. Después de la reunión y de la presentación del nuevo modelo educativo, se les entregó a los padres de familia el material didáctico que les servirá para este ciclo escolar, así como material bibliográfico, zapatos, uniformes y útiles escolares, pues ellos se encargarán de la distribución. http://yucatan.com.mx/yucatan/ninos-ahora-aprenden-tiempo

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

8

Prevé Conafe aumentar la oferta educativa en Guerrero

GUERRERO (18/sep/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) pretende en este ciclo escolar incrementar la oferta de mil 917 servicios educativos en la entidad y atender a poco más de 25 mil niños, a petición de las comunidades que así lo demanden y donde no haya atención de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Lo anterior lo dio a conocer el delegado del CONAFE, Víctor Hugo Soto Martínez, quien explicó que están "buscando ampliar esos servicios porque hay solicitudes de comunidades de nueva creación, en las cuales han dejado de tener una matrícula mayor que no puede atender la SEG, y eso lo tenemos que atender nosotros", dijo.

Informó que esas comunidades han hecho la petición a través de sus autoridades. "De las autoridades ejidales que han solicitado el incremento o la colocación de un servicio educativo de CONAFE, no tengo un número exacto aún, pero vamos a incrementar los servicios educativos que prestamos".

Soto Martínez señaló que para este ciclo escolar el CONAFE atenderá a más de 25 mil niños en casi dos mil localidades, "con un respaldo de dos mil 500 figuras educativas de jóvenes de secundaria y bachillerato que nos apoyan como líderes para la educación comunitaria, a quienes con una formación intensiva que desarrollamos de varias semanas quedan aptos y capacitados para transmitir sus conocimientos como las unidades de aprendizaje que marca nuestros sistema pedagógico".

Añadió que eso va a la par con la Secretaría de Educación Pública, pero adaptado a las circunstancias, como la geográfica, la idiosincrasia, cultura de las comunidades en las siete regiones, y principalmente en las comunidades indígenas".

Refirió que en el CONAFE, además de los servicios comunitarios, "traemos estrategias compensadas a escuelas que por diversos criterios, que son rurales, que están alejadas y aunque sean del sistema formal, las atendemos con estrategias de compensación".

Explicó que una de ellas es el tema de la entrega de paquetes escolares, y "atendemos todo el estado con 529 mil paquetes escolares, todo el universo de primarias, tanto las estatales, federales y comunitarias, y también tele secundarías, con una inversión de 50 millones de pesos que entregamos de manera directa a los beneficiarios".

Indicó que "estamos por culminar esta entrega y sólo tenemos pendientes en Acapulco y en Chilpancingo, pero prevemos culminar su distribución de esos paquetes escolares en las próximas semanas"

http://www.diario17.com.mx/preve-conafe-aumentar-la-oferta-educativa-en-guerrero.html

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

9

Jóvenes limpian calles

YUCATÁN (18/sep/2016). A fin de combatir al mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, los 44 alumnos y tres profesores de la telesecundaria Nezahualcóyotl de la comisaría de San Ignacio suspendieron ayer el puente de la Independencia para participar en una campaña de descacharrización. Los estudiantes participaron de las 9 a las 11 de la mañana, en la actividad que organizó el profesor Bernardino Uicab Naal, director de la telesecundaria. Antes de empezar la jornada de limpieza los alumnos y personal docente recibieron la visita de Jéssica Saidén Quiroz, delegada del Consejo Nacional de Fomento

Educativo (Conafe), quien fue invitada por el comisario

municipal, Israel de Jesús Cauich Canché. Jéssica Saidén, ex candidata a la alcaldía por el PRI, explicó a los estudiantes qué es el Conafe y las actividades que realiza. Los alumnos recolectaron unos 600 kilos de basura, que colocaron en unas 30 bolsas de a 20 kilos. Éstas fueron colocadas en una calle del poblado, donde pasaría un camión para llevarlas al basurero municipal, según dijo el comisario municipal. Los habitantes de la comisaría apoyaron la labor de los jóvenes, pues es la primera vez que se realizó una actividad como ésta para combatir al mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika http://yucatan.com.mx/yucatan/jovenes-limpian-calles

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

10

Conafe y la anexión de Chiapas a México

CHIAPAS (18/sep/2016). Septiembre es un mes memorable y nos sentimos orgullosos de ser mexicanos, pero en Chiapas se conjugan desde hace años la Independencia de México y la decisión particular de los chiapanecos de ser parte de México, decisión tomada por voluntad propia.

Chiapas un estado bello y rico por naturaleza, está en permanente alegría porque Septiembre es de fiesta cívica, día13 festejamos a los Niños Héroes, día 14, Chiapas se anexa a México, día 15 el grito de la Independencia de México, marimba, fuegos pirotécnicos, dulces, trajes típicos y día 16 el desfile militar.

Las escuelas del CONAFE, en las comunidades más dispersas y marginadas disfrutan convirtiendo este día cívico en el más importante para los habitantes de estos hermosos lugares, los líderes para la Educación Comunitaria, acuerdan con los padres de familia y las autoridades locales cada una de las actividades; las niñas y niños esperan con emoción vestirse de niño héroe, de corregidora o de Miguel Hidalgo, todo es fiesta.

Cada 14 de Septiembre, conmemora Chiapas que en esa fecha pero del año 1824 se toma una decisión que cambiaría muchas cosas. Chiapas formará parte de la nación mexicana. El proceso de independencia de México en 1810 dejó en Chiapas el deseo de obtener su independencia, así que el 27 de agosto de 1821 Fray Matías Antonio de Córdova , Fray Juan Manuel Zapata, Fray Benedicto Correa, Fray Manuel Zacarías Velázquez junto con el jefe de armas de Comitán Pedro Celis convienen la independencia de Chiapas, tomando así Fray Matías A. de Córdova en un acto de liderazgo tal como lo hizo el padre Miguel Hidalgo y Costilla, en una celebración incita al pueblo para que se proclamara la independencia de Chiapas y el 29 de agosto de 1821 se notifica al emperador Agustín de Iturbide, obteniendo como resultado que un año después el imperio mexicano anexara a Chiapas como su territorio.

Con la caída del imperio y la muerte de Iturbide, la adhesión chiapaneca quedó a la deriva teniendo que adoptarse por tomar la decisión mediante una votación de sus habitantes para decidir su situación política, dejando a un lado el voto secreto, ya que este se realizó en voz alta mencionando su nombre y la decisión por la que optaban, dejando que todos escucharan su voto; fue así que 96 mil 829 habitantes votaron por unirse a México, 60 mil 400 por continuar en Guatemala y 15 mil decidieron un voto neutral.

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

11

Tomando en consideración el resultado de la votación que la población realizo, fue como por fin el 14 de Septiembre de 1824 se hace la declaración solemne de la incorporación de Chiapas a México.

En 1974 se celebraron los 150 años de la anexión de Chiapas a México y este festejo coincidía con la ejecución de grandes hidroeléctricas centrales en el Río Grijalva, la exploración y apertura de ricos campos petroleros en la región de Pichucalco y la Selva Lacandona, se inicia la construcción de la Universidad Autónoma de Chiapas y se vislumbra una gran oportunidad para las niñas y niños más desprotegidos educativa y culturalmente, se crea el CONAFE para llevar educación comunitaria a los más pobres.

Es notable el beneficio que tenemos de ser chiapanecos, somos afortunados de ser parte de un lugar que nos ofrece muchas oportunidades para sobresalir y llevar una vida digna, aunque no todos somos de la misma opinión, la mayoría estamos gustosos y orgullosos de todo lo que nos ofrece en la actualidad el gobierno de la República.

A 192 años de que las y los chiapanecos decidimos pertenecer a México, seguimos celebrando la buena decisión de ser mexicanos, soy una Líder de Educación Comunitaria, estoy en la “Comunidad la Rueda” del Municipio de Palenque enseño a niñas y niños de Educación Básica y reflexionamos que cuenta mucho y es un ejemplo de que la unión de la población tiene buenos resultados.

http://etrnoticias.mx/conafe-la-anexion-chiapas-a-mexico/

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

12

17 de septiembre de 2016

Garantiza Conafe programas para 2017

HIDALGO (17/sep/2016). El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Simón Villar Martínez anunció que el siguiente año no tendrán recorte presupuestal, por lo que está garantizado el apoyo a educación en comunidades indígenas del país. En entrevista, el directivo expresó que tanto el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, como el presidente de México Enrique Peña Nieto, conocen de qué tamaño es la labor que realizan las y los jóvenes, de qué dimensión es el esfuerzo, qué es lo que enseñan y sobre todo el sacrificio personal en las comunidades. “Este año estamos viendo que nos incrementen el presupuesto, aún no puedo decir de cuánto, porque sería irresponsable de mi parte. El del año pasado todavía no se agota”, apuntó. Respecto a si el Conafe tiene cifras bajas en las pruebas de educación, el funcionario destacó que siguen con el modelo ABCD, con el cual lograron resultados excelentes. “Iremos a la plenaria en los próximos días, 80 por ciento del modelo educativo 2016 coincide con el modelo Conafe, pero vamos a ajustarlo otro 20 por ciento, es decir, nosotros nos estamos adaptando a las circunstancias, la nueva realidad de México y el mundo, no estamos fuera de aprovechamiento”, sostuvo. Villar Martínez resaltó que cuentan con muchos jóvenes Conafe, los cuales tienen los mejores promedios en matemáticas, así como niños y niñas que pasaron a educación media superior y tienen los mejores promedios. “Nosotros no tenemos media superior, los niños de las comunidades donde nada más hay primaria y no hay secundaria, se van a una secundaria regular y no tienen ningún problema, no hay esa deficiencia, vamos a adaptarnos a las circunstancias”, recalcó. Asimismo, comentó que tienen como reto difundir lo que es el consejo en todo el país; además, destacó que ha realizado recorridos por las entidades federativas y vio el nivel y el trabajo que se realiza.

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

13

“Seguiremos dando educación comunitaria, continuaremos bajo el mismo esquema, nuestro reto es cubrir la mayor cantidad de comunidades que no se han atendido, ese es nuestro gran reto, que llegue la educación a todos los rincones del país”, afirmó. En el marco de la celebración por el 45 aniversario de la institución, el funcionario mencionó que está orgulloso de los miembros del Conafe, quienes transforman vidas, pues no solo ayudan en las aulas educativas, sino a las comunidades. http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/garantiza-conafe-programas-2017/ http://www.20minutos.com.mx/noticia/136276/0/consejo-nacional-de-fomento-educativo-garantiza-programas-para-2017/

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

14

Reconoce Conafe a 47 líderes para la educación comunitaria

CHIHUAHUA (17/sep/2016). El delegado federal de CONAFE, Felipe González Bermúdez, en días pasados reconoció a 47 Líderes para la Educación Comunitaria, por su destacada participación y esfuerzo, para lograr un país con mejor equidad y justicia. El funcionario federal apuntó que con el proceso de certificación a Figuras Educativas, del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Chihuahua, se da un paso muy importante para la profesionalización de sus Figuras Educativas que prestan su servicio social comunitario.

Explicó que para lograr lo anterior se cuenta con el respaldo de instituciones de educación superior, por lo que, se encuentra la elaboración del trayecto curricular para implementar la educación dual para que puedan estudiar al mismo tiempo y avanzar parte de su trayecto académico. Dijo que la institución educativa, se pone a la vanguardia, en innovación, inclusión y participación educativa, encaminada a promover el desarrollo integral de comunidades marginadas y con rezago educativo, a través de fortalecer la formación académica de los encargados de prestar servicio social comunitario en 963 localidades del Estado de Chihuahua. Reconoció el trabajo de quienes participan en la labor al llevar educación a toda la Entidad, “que andan en el campo, fortaleciendo la lengua materna de los pobladores; ya que el 80 por ciento de las personas que imparten clases en comunidades indígenas, hablan la lengua”; debido a que los Líderes son originarios de las localidades donde llevan educación y conocen la idiosincrasia del lugar. Felipe González resaltó los resultados obtenidos en la capacitación al Modelo Académico ABCD CONAFE y como se introduce en los 1,323 Centros Educativos Comunitarios, situación que ha propiciado que investigadores de la Universidad de Princeton, Estados Unidos y del Centro de Estudios Educativos A.C, visiten, observen y evalúen como se aplica dicho programa educativo. http://www.elmonitorparral.com/notas.pl?n=84722

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

15

Estudiantes Conafe celebran caracterizados la

Independencia de México

CHIHUAHUA (17/sep/2016). Alumnos y alumnas de la comunidad más apartada del Municipio de Guadalupe y Calvo, como Dolores, hasta centros de atención a hijos/ hijas de jornaleros agrícolas, se caracterizaron de insurgentes para participar en los desfiles conmemorativos, efectuados en diferentes regiones del Estado de Chihuahua, incluso en regiones de difícil acceso y donde sólo llega CONAFE, como parte de estrategias didácticas para el aprendizaje de valores cívicos y nacionales dirigidas a más de 11 mil alumnos y alumnas.

Atendidos por 1,500 Figuras Educativas en las regiones de San Juanito, Guachochi, Guerrero, Juárez, Chihuahua, Parral, Cuauhtémoc y Guadalupe y Calvo, se abocaron a la tarea de vestir las aulas con vientos de Independencia, con el apoyo de padres, madres de familia y comunidad. 1,253 aulas comunitarias, tanto del área rural comunitaria como indígena, recibieron la visita de Vicente Guerrero, Josefa Ortíz de Domínguez, Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria, Ignacio Allende y Mariano Jiménez, entre otros; para compartir con estudiantes CONAFE parte de sus momentos libertarios de la corona española, donde años después, Guadalupe Victoria sería el Primer Presidente Constitucional de México.

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

16

El Delegado Federal del Consejo, Felipe González Bermúdez informó qué, la jornada inició con honores a la bandera, para de ahí realizar recorrido por veredas aledañas a Centros Educativos ubicados en la Sierra de Chihuahua y otros contingentes de Fomento Educativo se desplazaron por calles de diversas localidades. Posterior al desfile, compartieron el pan y la sal en su escuela, convivio organizado por Líderes para la Educación Comunitaria, padres y madres de familia. http://www.elpueblo.com/notas/Estudiantes-Conafe-celebran-caracterizado http://www.elmonitorparral.com/notas.pl?n=84710 http://comunidad7.com/not/12676/estudiantes-conafe-celebraron-la-independencia-de-mexico-disfrazandose-de-los-heroes-insurgentes

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

17

16 de septiembre de 2016

Indispensable un presupuesto suficiente para llevar

educación a los que nada tienen: Conafe

CIUDAD DE MÉXICO (16/sep/2016). Simón Villar Martínez, director de la Conafe dijo que gestionará un "mejor" presupuesto para el 2017, “porque los niños y comunidades a las que servimos y nada tienen y merecen todo, todo el apoyo, todo el esfuerzo, todo lo necesario para salir adelante a través de la educación”. El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) da la oportunidad de servir a lado de jóvenes que dejan todo para llevar educación a los que nada tienen, señaló el director general del consejo, Simón Villar Martínez, en la ceremonia por el 45 aniversario de la dependencia.

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

18

Villar Martínez también comentó que gestionará un "mejor" presupuesto para el Conafe en el 2017, “porque los niños y comunidades a las que servimos y nada tienen y merecen todo, todo el apoyo, todo el esfuerzo, todo lo necesario para salir adelante a través de la educación”. En este 2016, el Conafe opera con 4 mil 936.7 millones de pesos y para continuar con su misión para el próximo 2017 necesita más recursos, agregó. “No voy a defraudar a los que me dieron la confianza y oportunidad de trabajar en Conafe, unidos nada nos detiene. No me dejen sólo, no bajen la guardia, hagamos todo lo que nunca ha sido. Somos iguales no hay diferencias entre nosotros y vamos a ser felices sirviendo a los que nada tienen", dijo el titular del Conafe a sus colaboradores. El país es recorrido por personas comprometidas "en dar todo por los que no tiene nada, jóvenes que dejan todo atrás para llevar educación a las comunidades", concluyó Villar. http://imparcialoaxaca.mx/nacional/d1T/indispensable-un-presupuesto-suficiente-para-llevar-educaci%C3%B3n-a-los-que-nada-tienen-conafe http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/09/16/conafe-pide-presupuesto-para-ninos-en-rezago https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/conafe-gestionara-mas-presupuesto-para-la-institucion-en-2017,d2153ab0bc45fea25918faf87ddc7a986g39gqlb.html http://www.almomento.mx/pediran-mas-presupuesto-para-el-conafe/

Page 19: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

19

#Conafe en las Redes Sociales

Page 20: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

20

Page 21: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

21

Educación, opinión y análisis

En al menos 19 de 23 programas educativos para la atención de niños y adolescentes, la mayoría vinculados a la reforma educativa, el gobierno federal propone recortes presupuestales a partir del año próximo. De no existir modificaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, la caída de recursos afectará principalmente los fondos destinados a mejorar las condiciones físicas y de equipamiento de las escuelas, así

Page 22: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafeclaro que habrá prioridad en la atención a la primera infancia (de cero a siete años) y a las mujeres embarazadas", menciona.

22

como para fortalecer su autonomía de gestión; la capacitación de docentes, el fortalecimiento de la calidad educativa y las acciones de inclusión y equidad en el sector. De acuerdo con el PEF 2017, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Programa de la Reforma Educativa enfrentará una reducción de 5 mil 466.7 millones de pesos (71.8 por ciento) al pasar de 7 mil 607.7 a 2 mil 141 millones de pesos; mientras la capacitación de los maestros, mediante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, pasará de 2 mil 645.8 a mil 654.1 millones de pesos. Otro de los programas a los que la administración peñista considero más relevante, Escuelas de Tiempo Completo, también se verá afectado por una reducción de mil millones de pesos, pues se le asigna un presupuesto de 10 mil 61 millones de pesos para el año próximo, pese a que la meta al final de este sexenio es alcanzar las 40 mil escuelas de tiempo completo, que hasta la fecha suman poco más de 24 mil. Pese a que la reforma educativa es considerada por el gobierno federal la transformación estructural más importante del sexenio, su proyecto presupuestal para 2017 castiga rubros prioritarios para su implementación, entre ellos el fortalecimiento de la calidad educativa, que pasa de 4 mil 726 a 2 mil 886 millones, es decir, una reducción de 40.9 por ciento, mientras el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa baja de 615 millones de pesos a 383.4 millones. En cuanto a la producción y distribución de libros y materiales educativos hay una caída de 35 por ciento en los recursos, al pasar de 2 mil 349.9 millones de pesos a mil 557.3 millones. También se recortan los fondos para las evaluaciones de la calidad de la educación, pues de 282.6 millones de pesos pasa a 198.3 millones, es decir, 32.1 por ciento menos. Entre los programas impulsados a partir de la implementación de la reforma educativa que se verán afectados por el recorte presupuestal, se incluye el Programa Nacional de Convivencia Escolar, destinado a prevenir acciones como el acoso escolar, al pasar de 350 millones de pesos a 260.5 millones. En el PEF 2017 no se asignan recursos para al menos ocho programas del sector, entre ellos el de Inclusión Digital, que este año tuvo recursos por mil 642 millones de pesos, destinado a abatir la brecha digital y distribuir entre alumnos de quinto y sexto grado de primario tabletas electrónicas, tampoco se incluyen recursos para el fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil ni para proyectos de infraestructura social en el sector educativo, que este año tuvieron recursos por 500 y 682.6 millones, respectivamente.

http://www.jornada.unam.mx/2016/09/18/politica/003n1pol