Discartrosis guaralema leolata

42
Degeneración discal Discartrosis

Transcript of Discartrosis guaralema leolata

Degeneración discalDiscartrosis

Degeneración del disco(pérdida de su contenido de agua)

Disco joven Disco de 75 años

Diferentes estadios de la discopatía

Artrosis con osteofitos

inter-corpóreos

Degeneración sin protrusión. Protrusión discreta.

- Disminución del diámetro vertical de los forámenes

- Desgaste de las facetas articulares y desplazamiento en el plano vertical y antero-posterior: estrechamiento de los forámenes

Consecuencias del pinzamiento discal

Discopatías con protrusiones discales y osteofitos evidenciados por la Mielografía

Canal lumbar estrecho artrósico

Estenosis posible en un solo nivel

Hernia discal remplazada por una barra de osteofitos

Osteofitos Estenosis (visualizada con la mielografia)

Canal lumbar estrecho artrósico

• Estenosis del canal• Estenosis foraminal• Deslizamiento vertebral

Canal lumbar estrecho artrósico

La espondilolistesis degenerativa lumbosacra

A- Corresponde a un desplazamiento de L5 hacia atrás

B- Es provocado por el desgaste de las facetas articulares

C- Puede ser responsable de una estenosis central que provoca un síndrome de la cola de caballo

D- Puede producirse en ausencia de destrucción discal

E- Ninguna de estas opciones es la correcta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN

PROFESORADO NACIONAL DE EDUCACION FISICA

ANALISIS DEL MOVIMIENTO - BIOMECANICA

DEGENERACION DISCAL

ALUMNOS: GUARALEMA – LEOLATA

PROFESOR: MAUBECIN Daniel

Año: 2011

La espondilolistesis degenerativa lumbosacra

A- Corresponde a un desplazamiento de L5 hacia atrás

B- Es provocado por el desgaste de las facetas articulares

C- Puede ser responsable de una estenosis central que provoca un síndrome de la cola de caballo

D- Puede producirse en ausencia de destrucción discal

E- Ninguna de estas opciones es la correcta

Espondilolistesis degenerativa

La estenosis concierne sobre todo a los forámenes de la vértebra que se desliza y

las 2 raíces correspondientes

Estenosis del canal vertebral

Diámetro sagital fijo Diámetro sagital móvil

La estenosis de los forámenes se incrementa en rotación

Forámenes normales en una RMN

Rotacion ++

La estenosis aumenta en rotación

“Bostezo” en el espacio articular

TAC: Estenosis global

Luxación producida por discopatías en múltiples niveles

Sintomatología del canal lumbar estrecho artrósico

• Claudicación neurogénica : 50 %• Radiculalgias : 97 % (poli : 44 %)• Lumbalgias : 89 %• Déficit motor : 19 % (poli : 50 %)• Déficit esfinterianos : 9 %)

(Simposio SOFCOT (Saillant))

Perfiles clínicos

• Lumbalgias + poli-radiculalgias + claudicación: 26 %• Lumbalgias + mono-radiculalgias + claudicación: 17 % • Lumbalgias + poli-radiculalgias: 10 %• Lumbalgias + mono-radiculalgias: 25 %

Tratamiento del canal estrecho

Descompresión quirúrgica: laminectomía

Tratamiento del canal estrecho

Laminectomía - Regularización de las facetas

Laminectomía + estabilización por medio de placas e injerto póstero-lateral

Tratamiento del canal estrecho

Recalibraje sin laminectomía

Tratamiento del canal estrecho

Canal lumbar estrecho con estenosis en múltiples niveles, degeneración discal e inestabilidad

Canal lumbar estrecho con estenosis en múltiples niveles, degeneración discal e inestabilidad

Laminectomía y estabilización por artrodesis inter-somática a 2 niveles, realizadas por un abordaje posterior

Canal lumbar estrecho con estenosis en múltiples niveles, degeneración discal e inestabilidad

Laminectomía y estabilización por artrodesis inter-somática a 2 niveles, realizadas por un abordaje posterior

Laminectomía y estabilización por artrodesis inter-somática a 3 niveles, realizadas por un abordaje posterior

Artrodesis segmentaria con interposición de celdas + osteosíntesis posterior

Tratamiento del canal estrecho inestable

Inconvenientes de las artrodesis: el disco bisagra localizado por encima de la artrodesis puede degenerar

Zona de artrodesis

Disco bisagra

Artrosis cervical

Neuralgias cérvico-braquiales por compresión de las raíces

Artrosis cervical

La estenosis puede comprometer la arteria vertebral

Artrosis cervical

Artrosis cervical difusa con neuralgias cérvico-braquiales

Canal normal Canal estrecho

Estenosis central con mielopatía cervical

Inestabilidad de la columna cervical

Artrodesis cervical

Injerto entre los cuerpos vertebrales y osteosíntesis con una placa anterior (Sénégas)

Osteosíntesis anterior y posterior

Artrodesis cervical

Artrodesis cervical

Interposición de celdas o de sustitutos óseos entre los cuerpos vertebrales

Sinostosis cervical anterior

FIN