DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad...

60
DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA MOVIMIENTO LAICAL Decía a todos: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí, la salvará. LUCAS 9, 23-24

Transcript of DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad...

Page 1: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

DISCÍPULOS MISIONEROS DELINMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

MOVIMIENTO LAICAL

Decía a todos: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo,tome su cruz cada día y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la

perderá; pero quien pierda su vida por mí, la salvará.

LUCAS 9, 23-24

Page 2: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la
Page 3: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

Así, pido al Dios de nuestro Señor Jesucristo, el padre de la gloria, que os conceda espíritu de sabiduría y de revelación para conocerle perfecta-mente, que ilumine los ojos de vuestro corazón para que conozcáis cuál es la esperanza a que habéis sido llamados por él, cuál la gloriosa riqueza otorgada por él en herencia a los santos, y cuál la soberana grandeza de su poder para con nosotros, los creyentes, conforme a la eficacia de su

fuerza poderosa.

EFESIOS 1, 17 -19

Page 4: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la
Page 5: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

ÍNDICE

RESEÑA HISTORICA DEL MOVIMIENTO…………………………........................7

DIRECTRICES............................................................................................8

VISIÓN, MISIÓN ...........................................................................................9

CAPITULO INATURALEZA Y FINES DEL MOVIMIENTO....................................................10

CAPITULO IIESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO.. .............................................................11

CAPITULO IIIMINISTERIOS DEL MOVIMIENTO.................................................................19

CAPITULO IVREGLAMENTO INTERNO DE LA COMUNIDAD.............................................29

a) DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y FORMACIÓN.b) ACTIVIDADES Y EVENTOS DE LOS MIEMBROS ACTIVOS. c) DEL COMPROMISO DE LOS SERVIDORES EN LA ORACIÓN.d) DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SERVIDORES EN LA EUCARISTÍA.e) DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SERVIDORES.f) DE LAS CAUSALES DE SANCIÓN O EXPULSIÓN.g) DE LAS NORMAS PARA LOS RETIROS.

CAPITULO VENCARGADOS DE LAS LABORES PARA LOS RETIROS..................................46

CAPITULO VILAS ORACIONES EN LOS RETIROS...............................................................54

CAPITULO VIIBIENES Y DISOLUCION DEL MOVIMIENTO..................................................55

HIMNO DICMA ...........................................................................................56

CELEBRACIÓN PARA LA IMPOSICIÓN DE LA CAMISETA..............................57

Page 6: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la
Page 7: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

7

Estatutos

RESEÑA HISTORICA DEL MOVIMIENTO

Nuestro movimiento se inició por las oraciones de Oliva Yepes, una madre de familia comprometida con el señor y que en ese entonces coordinaba los cursillos de cristiandad. Estas oraciones elevadas con mucha fe y confianza por la conversión de sus hijos, sin saber que el Señor tenía un proyecto mucho más grande para su familia en la evangelización.

En el año 1998 sus hijos viviendo en Barranquilla, comienzan a buscar de Dios, e inician un grupo de oración en el cuarto piso del Shopping Center (Centro Comercial). En la fiesta del Inmaculado Corazón de María, en el año 1999 se conforman como movimiento laical.

Después de un tiempo de haberse organizado como movimiento, Oliva Yepes, al ver ella la necesidad y la sed de Dios de sus hijos empieza a llevarlos a cada uno a un cursillo de cristiandad. De ahí decidieron realizar un retiro a nivel familiar en la finca de uno de los hermanos y se fueron adhiriendo personas de las cuales se empezaron a ver los frutos de conversión al escuchar los testimonios de los asistentes al retiro. Con esto se abre paso a continuar con estos retiros espirituales y a recibir formación obteniendo otro local en el segundo piso del mismo centro comercial, toda estas actividades contaban con la asesoría y la ayuda espiritual de Monseñor Víctor Tamayo quien conociendo el movimiento nos impulsa a seguir adelante.

Aparte de estos retiros nacieron muchos apostolados proyectados a los indigentes, drogadictos, barrios marginados, hogares de paso, Y en todo este proceso de evangelización fuimos acompañados por muchos sacerdotes y hermanas religiosas. En el año 2008 se inician los retiros en el municipio de Granada, Antioquia, con el permiso de Monseñor Ricardo Tobón Obispo de la Diócesis de Sonsón Rionegro, realizando retiros de conversión, de parejas, de niños y para los colegios en el grado once.

Page 8: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

8

DIRECTRICES

Nuestra Santa Madre Iglesia nos señala como directriz en al ámbito del desarrollo pastoral de conjunto, en consonancia con el Magisterio Eclesial, que al Tenor del (Canon 498). Somos un grupo de laicos comprometidos Católicos, acogiéndonos al derecho que la Iglesia reconoce (Canon 299) hemos querido asociarnos para formar un Movimiento Laical denominado discípulos misioneros del Inmaculado corazón de María. Este tiene como propósito fundamental, la evangelización, con espíritu de fe, imitando la comunidad Cristiana primitiva que obraban juntos y en compañía de la Santísima Virgen María, escuchaban la predicación de los apóstoles y ponían todo en común; practicando las virtudes Cristianas propuestas en la Sagrada Escrituras y en el Catecismo de la Iglesia Católica. También de crecer y trascender en el ámbito espiritual, personal, familiar y laboral; teniendo como modelo de vida a Jesucristo y a la Santísima Virgen María; procurando en todo el amor, la obediencia y fidelidad a nuestra Iglesia Católica, a través de los Sacramentos, del Magisterio de la Iglesia, de la evangelización, de la práctica y vivencia de la Lección Divina, de la oración personal y en comunidad; trabajando por la conversión de las almas, con los apostolados de la consagración a Jesús por medio de la Santísima Virgen María, según el método de San Luis María Grignion de Montfort, los retiros de conversión, niños, de parejas, grupos de oración, cenáculos y las diferentes actividades realizadas con los Padres en sus Parroquias.

Esto implica a todos los miembros del movimiento, ser discípulos misioneros, como lo manda el documento de Aparecida y como lo fue la Santísima Virgen María, de su hijo Jesucristo. Hemos logrado experimentar una vida Cristiana a plenitud viviendo en comunidad, teniendo como referente hacer siempre la voluntad del Padre abandonados en su amor, en la misericordia de su Hijo Jesucristo y siempre impulsados por la fuerza del Espíritu Santo y con la ayuda maternal y ferviente devoción al Inmaculado Corazón de María. Llamados a conservar el Espíritu de la contemplación y oración; atentos a escuchar la voz de Dios, pidiendo al buen Dios que nos mantenga en la unidad, la humildad y a vivir en fraternidad, compartiendo lo que somos; desde nuestra realidad y colocando al servicio de la comunidad las gracias y bendiciones que el Señor nos ha regalado manifestado en su amor por nosotros “Yo les ordeno esto que se amen unos a otros” (Juan 15,17).

El Papa Pablo VI, nos afirmó, que la evangelización es un imperativo para todo Católico; por lo tanto, un consagrado a la Santísima Virgen María, debe ser un evangelizador de tiempo completo, que siembre con su vida los valores del evangelio siendo testimonio de un Cristo vivo, que sea promotor de la justicia, que sea abogado de los pobres, que sea solidario con todos,

Page 9: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

9

que sea signo visible de las realidades trascedentes, que sea ante todo defensor de la vida en todas sus etapas especialmente de aquellos más vulnerables y que sea siempre una persona de cambio y transformación en el amor a Dios y a los demás.

VISIÓN:

Formarnos integralmente en la fe para asumir desde la luz del Espíritu Santo los retos que nos presenta la Sociedad. Seremos una comunidad Cristiana con las características de un movimiento Eclesial, reconocidos y aprobados por la Santa Sede Apostólica, capacitados para aportar nuestro carisma fundacional a Parroquias y Diócesis en el marco de la nueva evangelización en estado de misión permanente con el propósito de alcanzar almas para el reino de los Cielos.

MISIÓN:

La misión es una sola continuar la obra de Jesús y su mandato de anunciar la verdad salvadora “Vayan pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” (Mt 28,19). El compromiso es crecer en comunidad en la fe la esperanza y la caridad, mediante el proceso de ser discípulo misionero para proyectarnos al mundo y llevar a los alejados a una experiencia personal de Jesucristo muerto y resucitado.

Page 10: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

10

CAPITULO INATURALEZA Y FINES DEL MOVIMIENTO

Artículo 1: Somos un grupo de laicos Católicos comprometidos, que nos hemos asociado para formar un Movimiento Laical denominado DiscípulosMisioneros del Inmaculado Corazón de María, acogiéndonos al derechoque la Iglesia reconoce para este tipo de asociaciones (Canon 299).

Artículo 2: Nuestro carisma fundacional es llevar a las personas a una experiencia personal con Jesucristo, a través de los retiros espirituales y laconsagración a Jesús por medio del Inmaculado Corazón de María, para quealcancen su conversión y la salvación de su alma.

Artículo 3: El Movimiento tiene como principal fin, el Llevar a que los fieles laicos a través de procesos de formación y de socialización, descubran su propia vocación y la vivan en el servicio de la Iglesia, dotándolos de los elementos de orden teórico - práctico necesarios que les ayuden a fortalecercomunidades auténticamente Cristianas y así influir de forma personalizadaen los destinos de nuestros pueblos, presentando a Jesucristo como el únicoSeñor y Salvador; encontrando en él la vida que da sentido a su existencia.El movimiento tiene como fines particulares:

a. Obedecer a nuestra Iglesia en los lugares de trabajo Pastoral y desarrollaruna evangelización de conjunto.

b. Desarrollar estrategias de evangelización desde la familia como núcleode la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos.

c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la importancia de la Vida Sacramental y construcción por el Reino de Dios.

d. Crear conciencia del llamado del Señor Jesucristo a Ser discípulos misioneros a la luz de la Palabra de Dios y los documentos Eclesiales.

e. Fomentar mediante espacios de retiros espirituales un cercano encuentropersonal con Jesucristo y el amor a María Santísima.

f. Realizar consagraciones a Jesús por medio de la Santísima Virgen María,según el método de San Luis María Grignion de Montfort.

Artículo 4: El movimiento se distinguirá por una espiritualidad profundamente eucarística, devoción filial a la Santísima Virgen María y obediencia total a la Santa Madre Iglesia Católica. Nuestra vivencia tendrá

Page 11: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

11

como aspectos característicos, la oración personal, el espíritu misionero, el compromiso con la salvación de las almas, promoviendo siempre la conversión de las personas al Señor.

Artículo 5: Uno de los propósitos de este movimiento, es formar, verdaderos y fervorosos servidores de nuestro Señor Jesucristo y de la Santísima Virgen María; de manera, que todo aquel que quiera pertenecer a este movimiento, debe vivir una espiritualidad unida, al corazón de la Santísima Virgen María, conociéndola, amándola e imitándola en todas sus virtudes.

Artículo 6: Las virtudes importantes en los miembros de este movimiento,son la caridad, la prudencia y la humildad teniendo presente el espíritu deobediencia y servicio.

Artículo 7: Nuestro movimiento se encomienda a la intersección y Patronato de Santa Laura Montoya, Patrona de las misiones en nuestro País, San Juan Bosco recordando su Espíritu de servicio con los jóvenes y San Juan Pablo II, reconocido como el rostro del Amor y por su lema: Totus Tuus, San Francisco de Asís, reconociendo su espiritualidad tan unida a Dios, San pío de pietrelcina, por su amor a la Santa Cruz unida a su templanza, Santa Teresita del Niño Jesús, por ser maestra de santidad para alcanzar la perfección Cristiana y San Juan Diego por su humildad. Santos Ángelesprotectores de este movimiento son San Miguel, San Gabriel y San Rafael y por un afecto muy especial a San José al que le pedimos la protección del movimiento DICMA.

Artículo 8: Uno de los pilares fundamentales del servidor de este movimiento, es siempre mostrar en su servicio, la mayor gloria de Dios ennuestro trabajo por la salvación de las almas.

Artículo 9: Los miembros de este movimiento, se empeñaran en practicar la mortificación de los sentidos, haciendo sacrificios por amor al Señor.

Artículo 10: En este movimiento todos son miembros contemplativos y activos, sean hombres o mujeres, jóvenes o ancianos. La contemplación y la acción de este movimiento, se encuentran expresadas en su nombre: Nose puede ser misionero, sin antes, ser discípulo. No se puede evangelizar, sin antes orar.

CAPITULO IIESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO

Artículo 11: Los miembros de este movimiento se denominaran, Discípulos

Page 12: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

12

Misioneros del Inmaculado Corazón de María. Su amor y obediencia a la Iglesia será lo más importante, al igual que ser evangelizadores a la manerade nuestro maestro Jesucristo, imitando las virtudes de la Santísima VirgenMaría. La sigla de este movimiento es DICMA, que resume su nombre y ellema es el de ser una comunidad de amor y por amor.

Artículo 12: Queremos hacer eco de las Palabras del Arcángel San Miguely por eso nuestro saludo será: ¿Quién como Dios? Y se responde ¡Nadie como Dios! Y luego se prosigue: “Y después de Dios” y se responde: ¡Nadiecomo la Santísima Virgen María! Y se continúa el saludo, con esta última aclamación: “Y después de la Santísima Virgen María”: “Nadie como San José, su castísimo Esposo”.

Artículo 13: Este movimiento está organizado en tres ejes, que representana la Santísima Trinidad. En el eje central están todos los directores y subdirectores del movimiento y representan a Dios Padre, en el eje intermedio están todos los miembros del movimiento (discípulo-misionero DICMA) y representan a Dios Hijo. En el eje exterior, se encuentran todos los aspirantes (discípulos DICMA) y representan a Dios Espíritu Santo. Artículo 14: Las personas que integren la estructura Administrativa del movimiento deben haber vivido el proceso de Discípulo Misionero. Por tanto quien se encuentre en la etapa de Discípulo no puede ocupar estos cargos. Excepto si en una comunidad que está iniciando o carece de servidores misioneros, se puede nombrar un discípulo que queda como encargado hasta que alcance la etapa de ser misionero.

Artículo 15: La Estructura Administrativa de este movimiento está organizada de la siguiente manera:

DIRECTOR GENERAL: Es un integrante del movimiento que direcciona, bajo el principio de la buena fe y los principios generales de la sana critica los designios de la misma.

FUNCIONES:

1. El director general es la máxima autoridad de este movimiento y tiene la misión de regir, orientar y gobernar en lo que estime conveniente; debe considerar los asuntos y consultarlos con el sub-director general.

2. En caso de necesitar discernir situaciones puede apoyarse en los consejeros y en el asesor Espiritual.

Page 13: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

13

3. Convocar las reuniones de Directores de Zona y presidir las asambleas que se realicen en el movimiento.

4. Crear los medios necesarios para mantener la unidad en el movimiento ytrabajar en conjunto con los grupos Apostólicos y las Parroquias.

5. Vigilar y asistir a los municipios donde se encuentre el movimiento DICMA, animando, corrigiendo y orientando el carisma del mismo.

6. Supervisar los ministerios que surgen en el movimiento y los carismas que el Espíritu Santo suscite en ella.

7. Es la primera persona encargada de velar por el cumplimiento de estas normas y estatutos.

8. Es competencia del director general, después de haber hecho el debido proceso, hacer las amonestaciones que preserven el carisma y los procesosestablecidos en el movimiento.

9. Analizará el comportamiento de los nuevos miembros del movimiento yrechazará los miembros nocivos y perjudiciales para el mismo.

10. Junto con el sub-director, los consejeros y los integrantes de la zona se escogerán los líderes para postularlos a elecciones democráticas de directores de zona y subdirectores de zona.

11. Se encarga de vigilar los procesos de formación y la recta enseñanza enlos formadores.

SUB-DIRECTOR GENERAL: Es un integrante del movimiento, que seencarga de custodiar la espiritualidad del mismo, mantener la disciplina yde preservar el carisma, es la segunda autoridad en el movimiento, despuésdel director general.

FUNCIONES:

1. Ejercer la autoridad que el director general le delegue.

2. Es también la persona encargada de velar y custodiar en todos Las zonas,el carisma del movimiento, animando los servidores.

Page 14: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

14

3. Se encargará de velar por los procesos que se lleven en los diferentesministerios.

4. Debe participar activamente en la toma de decisiones apoyando al director general.

5. Dar a conocer los estatutos a las personas que ingresen, para que se los aprendan y hacerles una evaluación de los mismos antes de ponerles la camiseta de discípulo.

6. Junto con el director general son como madres y padres espirituales, quecuidan, guardan y velan por el movimiento como una familia.

7. Evaluar el comportamiento de los servidores, en las actividades del movimiento y velar por que estén en constante oración.

8. Vigilar el funcionamiento de los ministerios.

CONSEJEROS: Para este rol se tendrán 2 personas que serán los encargados de ayudar a discernir al director y subdirector general en las decisiones que haya que tomar, proponer todo cuanto crean útil para el bien general.

FUNCIONES:

1. Participar en las reuniones de Directores de zona, convocados por el director general.

2. Son también las personas que representan el movimiento en sus inquietudes, aspiraciones y proyectos ante la Estructura Directiva del Movimiento.

3. Promover con los directores de zona y miembros del Movimiento, la vivencia de una espiritualidad activa, mediante la práctica de una obra o unejercicio de piedad.

4. Preparar y conmemorar las fechas solemnes del movimiento, tales: como la fiesta de Dios Padre, del Inmaculado Corazón de la Virgen María, de San José, de los Santos Arcángeles y de los Patronos. Para ello, puede apoyarse en los diferentes ministerios del movimiento, especialmente en el de Liturgia.

FISCAL: Es una persona elegida por los directores del movimiento. Este se

Page 15: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

15

encarga de vigilar los asuntos económicos del movimiento y también en la vivencia de su carisma como en su desempeño administrativo. Por lo tantoesta persona podrá consultar los documentos, libros contables y tributarios,si renuncia deberá presentar al director general que en consenso con el subdirector general y los concejeros elegirán un nuevo fiscal.

TESORERO: Es la persona encargada de manejar los aspectos contables y15 financieros del movimiento.

FUNCIONES:

1. El tesorero, llevara un libro de los asuntos económicos del movimiento, donde consten los ingresos y los egresos; se mostrara un informe de las cuentas de todo lo colectado y lo gastado durante el mes anterior en la reunión de Directores de zona. En términos generales: se presentara un informe económico, de los ingresos y egresos.

2. Recoger los fondos de las actividades hechas por el movimiento en eventos que se programen para fines propios del movimiento.

3. Depositará el dinero recogido y lo consignara en una cuenta. Cuando efectué los pagos los hará con títulos valores para que no maneje efectivo.

4. Debe consultar al director o sub-director general sobre los pagos de gastos del movimiento.

SECRETARIO: Es la persona encargada de preparar, hacer y preservar lasactas, archivos y demás documentos propios del Movimiento.

FUNCIONES:

1. Se encarga de coordinar las reuniones que el director general le deleguey las reuniones de directores de zona.

2. Debe mantenerse en estrecha interacción con el director general y el ministerio de comunicaciones del movimiento.

3. El secretario manejara y conservará todos los documentos pertinentes que impliquen datos tanto de los miembros del movimiento, como de las personas participantes en los retiros espirituales.

4. Las personas podrán recurrir al secretario cuando haya que

Page 16: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

16

hacercertificados, peticiones, solicitudes, etc. para que el secretario las haga firmar por la persona indicada.

DIRECTORES DE ZONA Y SUB DIRECTORES DE ZONA: Tienen la misión de regir, orientar y dirigir los procesos de las zonas donde fueron asignados. Sus funciones serán las mismas que las del director y el subdirector general, aplicadas localmente en su zona.

FUNCIONES:

1. Los Directores y Subdirectores de zona deberán asistir a las reuniones generales de Directores de Zona cuando los convoque el Director y subdirector general. En estas reuniones se les informará sobre las decisiones que se tomen desde la estructura directiva y se trataran asuntos relacionados con las zonas. Para cada reunión, se debe presentar al Directory Subdirector General, un informe del funcionamiento de la zona a su cargo.

2. El director y subdirector deben reunirse cada 15 días a evaluar los asuntos de su zona y el proceso de los servidores.

3. Deben llevar el registro de asistencia de cada servidor a la formación y hacer el reporte periódico al correo asignado para ello.

4. Cuando una persona ingrese al movimiento debe cualquiera de los dos,hacerle una entrevista y ayudarle a diligenciar la hoja de vida.

5. Dar a conocer los estatutos a las personas que ingresen, para que se los aprendan y hacerles una evaluación de los mismos, antes de ponerles la camiseta de discípulo.

6. Dirigir la primera reunión de formación de cada mes, en ella se debe destinar un espacio para orar, evaluar los ministerios y procesos de cada zona y escuchar las inquietudes de los servidores a su cargo.

7. Organizar una Vigilia con los servidores los primeros sábados de cada mes.

8. Preparar a los miembros que se designen para servir en los retiros, explicándoles como debe ser el comportamiento en los mismos, resaltándoles la importancia de la oración, la obediencia, el silencio y el servicio.

Page 17: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

17

9. Estar pendientes de las cadenas de oración mientras se esté en retiros.

10. Designar un miembro contemplativo para cada retiro, que hará partedel equipo con la oración desde su casa.

11. Informar a los servidores de los proyectos y actividades que se programan en las reuniones de Directores de Zona.

12. Al inicio del año el director de zona en reunión con los servidores deberá repartir las fechas de los retiros y escogerlos para cada retiro que van a servir; para luego enviar la lista de los servidores con las fechas a la secretaria o al director general.

13. Programar una integración con los servidores cada 3 meses.

14. Hacer seguimiento a los servidores, abriendo espacios de entrevistas personales para acompañarlos en sus necesidades.

15. Organizar y delegar la logística para los participantes del retiro en su zona, (Transporte, Correos, recibimiento, etc).

16. Organizar y delegar la logística de los grupos de oración.

17. En la Formación de servidores siempre debe estar presente el Directorde Zona o el Subdirector de zona.

18. Cada director y sub director de zona deberá entregar su cargo, después de un año de servicio elegido; teniendo derecho a un año más por reelección, en caso de que el mismo quiera seguir y si los servidores y los directores generales lo quieran postular nuevamente.

COORDINADOR GENERAL DE LOS PROCESOS DE SERVIDORES: Tienen la misión de animar y promover un adecuado proceso de losservidores.

FUNCIONES:

1. Es el encargado de promover el área formativa y espiritual del movimiento. 2. Tendrá acceso a la base de datos general de todos los servidores endonde se registra la información sobre el proceso de admisión, el ingreso, la

Page 18: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

18

asistencia a la formación y el seguimiento de los integrantes del movimiento.

3. Velará para que los Directores y Subdirectores de zona envíen cada meslos registros de asistencia al correo asignado y mantengan actualizada la información de cada servidor desde su ingreso.

4. Debe hacer seguimiento a los procesos de los servidores. Con el apoyode los directores y subdirectores de zona, detectará aquellos miembros quese encuentren decaídos por diversas razones y dentro de lo posible, hará acompañamiento a los servidores que lo requieran.

5. Cuando una persona desee ser miembro del movimiento, el director deZona, deberá hacer el reporte al Coordinador de procesos de servidores para que gestione su registro en la base de datos y así, inicie el proceso deingreso al movimiento. El coordinador registrará el ingreso en la base de datos general únicamente cuando los Directores de Zona hayan hecho el reporte con la respectiva hoja de vida.

6. Cuando los Directores y Subdirectores de zona vayan a promover aspirantes o servidores para avanzar en cualquiera de las etapas de formación, y a realizarles la respectiva imposición de camisetas, deben enviar con anticipación el listado al coordinador general de procesos de servidores, para que este realice la verificación del estado del Servidor en la base de datos. Al realizar dicha verificación, se le informará al director de zona, cuáles de los postulados no cumplen con los requisitos básicos establecidos por el movimiento, tales como el tiempo en el movimiento, asistencia continua, los temas de formación requeridos, o si presenta algúnreporte inadecuado en su proceso, etc.

7. Si los servidores postulados cumplen con los requisitos, podrán ser promovidos por su Director de Zona, ya sea como Discípulo o Misionero yrecibir su camiseta.

8. Velará para que se realice una adecuada formación a los servidores, en donde se preserve y se trasmita el carisma del movimiento y la sana doctrina de la iglesia católica. Acompañará la estructuración del proceso formativo del movimiento.

9. Se reunirá periódicamente con el Director y Subdirector General para suministrarles información sobre los procesos de los servidores cuando estos necesiten tomar una decisión sobre los mismos, para elaborar propuestas para el fortalecimiento del movimiento, para hacer evaluación

Page 19: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

19

y retroalimentación de lo relacionado con los procesos formativos del movimiento en general.

10. Debe participar de las reuniones de los Directores de Zona cuando seanconvocadas por el Director General.

Artículo 16: Cuando sea necesario elegir director general y subdirector general, se hará de la siguiente manera: El personal de la estructura Administrativa, junto con los Directores de zona, subdirectores de Zona y en compañía del Director o el Subdirector General que se encuentre activo,deberán seleccionar y postular los candidatos, para que los miembros delmovimiento en una asamblea elijan al sucesor.

Podrán participar en esta votación aquellos miembros que tengan más de (2) años de pertenencia. Las personas postuladas para estos cargos, debentener mínimo (3) años de pertenecer al movimiento de manera continua.

Para elegir directores y subdirectores de zona se reunirá el Director y Subdirector General, con el representante de la zona que esté vigente y entre los tres definirán los postulados para el cargo. Después de hacer la selección, deben verificar que estos cumplan con los requisitos y que tengan un adecuado proceso en la formación. Finalmente, se presentarán los candidatos a los integrantes de la zona para que realicen la elección.

Podrán participar en esta votación aquellos miembros que mínimamente estén en la etapa de discípulo y hayan pasado por la imposición de su camiseta respectiva.

Artículo 17: El asesor espiritual siempre debe ser un sacerdote o un religioso(a). Tendrá como misión: realizar el acompañamiento espiritual al movimiento. Contribuir con el fortalecimiento del carisma del movimiento, dentro de lo posible, realizar orientación a los servidores que necesitan ayuda y procurar los medios para una mayor evangelización y santificación de los miembros del movimiento.

CAPITULO IIIMINISTERIOS DEL MOVIMIENTO

Artículo 18: Para promover el mejor funcionamiento de este movimientopodrán formarse diferentes ministerios: El ministerio de Liturgia, Apostolado, Preparadores de la consagración al Inmaculado Corazón de María, Retiros de conversión, Retiro de niños, Retiro de parejas, Celebración

Page 20: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

20

y Recreación, Logística y de mantenimiento, Comunicaciones, Música, Formación y Predicación, Intercesión etc. En las cuales se delegarán un director y subdirector para cada ministerio; los servidores deben participar según su carisma con gran compromiso. Los ministerios en la Iglesia son un servicio y nacen de la persona de Cristo que dice que no ha venido a ser servido sino a ser servidor de todos. Todo ministerio nace de la Ley del amor y de la entrega incondicional al amor de Dios, es por el amor que servimos, es por el amor que nos entregamos, es por el amor que luchamos y nos esforzamos.Todo ministerio debe estar fundamentado en el amor a Dios y no en uninterés meramente particular y humano.

MINISTERIO DE LITURGIA: El ministerio de liturgia es uno de los más importantes del movimiento, pues la liturgia en la Iglesia es la fuente y alimento de la vida espiritual y una buena liturgia, debe ser también para nosotros, fuente y alimento espiritual. La liturgia es la vida de la Iglesia, por lo tanto la liturgia en el movimiento DICMA, debe tener una relevancia sobre los demás ministerios.

FUNCIONES:

1. Preparar las celebraciones eucarísticas del movimiento con decoro, conaltura, con sencillez, con reverencia, respetando la liturgia de la Iglesia.

2. Se encargan de todos los actos devocionales del movimiento cuando este se encuentre reunido y delegaran funciones como: organizar el rezo del Santo Rosario, las invocaciones y evocaciones a los Santos, etc.

3. Formar en la liturgia al movimiento, exigir el respeto a lo sagrado, a la santa eucaristía, exigir la reverencia al Santísimo Sacramento, el ayuno eucarístico, exigir la celebración de todos los sacramentos y actos devocionales del movimiento de una manera digna.

4. Serán los encargados de los ornamentos sagrados e implementos necesarios para las celebraciones Eucarísticas.

5. Debe procurar mantener actualizado al movimiento con los asuntos relacionados con este tema y delegar personas que se formen y ejerciten los ministerios litúrgicos en las Parroquias.

MINISTERIO DE PREPARADORES DE LA CONSAGRACION A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA: Este tiene como objetivo primordial

Page 21: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

21

acrecentar el amor fervoroso y ardiente a la Santísima Virgen María a través de la consagración a su Inmaculado corazón. Esta consagración se debe hacer según el método de San Luis María Grignion de Monfort.

FUNCIONES:

1. El director de este ministerio se encargará de que las personas que asistieron al retiro de conversión inicien la consagración y en coordinación con el Director o Subdirector de Zona, delegará a los servidores que se requieran para que preparen y dirijan los procesos de las consagraciones.

2. Llevar a que todas las personas que formen parte del movimiento DICMA,estén actualizando constantemente su consagración a la Santísima Virgen María y eligiendo candidatos para extender la consagración al Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María en las Parroquias y en los lugares donde funcione el movimiento.

3. El director de este ministerio, procurará, recordando el libro de los Hechos de los Apóstoles, que el movimiento es quien manda a evangelizar y por lo tanto, según lo conservado en la Iglesia desde las primitivas comunidades,nadie podrá extender esta consagración, sin la preparación debida y sin elenvío de parte del director de este ministerio.

4. Los formadores de la consagración estarán pendientes de las personas que faltan a la consagración para llamarlos y animarlos.

5. Deben estudiar y preparan los temas con el libro de la consagración del movimiento, deben seguir las instrucciones del manual de preparación de la Consagración y apoyarse en el magisterio de la Iglesia.

6. Evaluar los procesos de la consagración en sus zonas por medio de los cuestionarios para los temas y acompañar la organización para la Eucaristíade consagración.

7. Al finalizar la preparación para la consagración deben organizar un retiropara reforzar los temas y concientizar a las personas de la importancia dela consagración.

MINISTERIO DE LOGÍSTICA DE RETIROS DE CONVERSIÓN: El retiros de conversión es uno de los medios más eficaces que el movimiento tienen para evangelizar y expresar su carisma. En estos retiros no podemos olvidar la doble dimensión del movimiento. Somos un movimiento que se nutre en

Page 22: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

22

la contemplación como discípulos del Señor para luego evangelizar como misioneros.

FUNCIONES:

1. Este ministerio de retiros de conversión, tendrá también un director queserá el encargado de coordinar, velar y proveer todo lo relacionado con losretiros de conversión para su zona.

2. Deben coordinar el trasporte para los asistentes, las inscripciones y losencargados de recoger el correo para enviarlo a la casa de retiros.

3. Debe velar por el adecuado proceso de inscripciones, de manera que los datos estén completos, de forma clara, legible, con el número de identificación del participante. Además este documento debe estar firmado por el mismo y en caso de ser menor de edad debe llevar adicionada la firma de los padres o acudiente con cedula y el número de la tarjeta de identidad del menor.

4. Deben coordinar la realización del recibimiento, con el apoyo de los demás ministerios, estar pendiente de que los servidores reciban el equipajede los participantes antes de ingresar al salón y delegar los encargados parael cuidado de las maletas durante el recibimiento.

5. En este ministerio se delega quienes estarán en la puerta para acoger las personas que llegan del retiro y los que organizarán el salón antes y después de utilizarlo. Para esto se apoyará en el ministerio de logística.

MINISTERIO DE RETIROS DE PAREJAS: Este ministerio acompaña la vida espiritual de las parejas del movimiento las cuales se proyectaran en los retiros y grupos de parejas.

FUNCIONES:

1. Hacer un seguimiento a las parejas que asistieron al retiro invitándolas alas actividades que realice el movimiento para las parejas.

2. Programar reuniones de parejas con personas preparadas en temas defamilia.

3. Apoyarse en el ministerio de los retiros de conversión para las inscripciones, correo y recibimiento del retiro de parejas.

Page 23: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

23

4. Formar a las parejas del movimiento para que den temas de familia enlos retiros y reuniones de parejas.

MINISTERIO DE RETIROS DE NIÑOS: Este ministerio está pendiente delos niños en la formación para que lleguen a ser servidores cuando cumplanlos (13) años.

FUNCIONES:

1. Programar la formación para los niños servidores que participaron en los retiros y promover en los niños el conocimiento de Dios a través de las experiencias propias de su edad.

2. Darles a conocer cómo actúan en sus vidas los sacramentos de la IglesiaCatólica.

3. Preparar a los niños(as) servidores para servir en un retiro Infantil.

4. Apoyarse en el ministerio de los retiros de conversión para las inscripciones, correo y recibimiento del retiro de niños.

5. Coordinar las consagraciones para los niños que salen de los retiros.

6. Llevar el proceso de los niños para la imposición de camisetas.

MINISTERIO DE TEATRO Y DANZA: Este ministerio prepara a los servidores en los diferentes dramas y actividades culturales del movimiento.

FUNCIONES:

1. Conformar grupos de danza y teatro, preparar los dramas de los retiros de conversión y proponer nuevos dramas para la evangelización en sus zonas.

2. Promocionar la nueva evangelización por medios culturales en dramas relacionados con la temática que se está promoviendo.

3. Revisar los disfraces y vestuario antes de los dramas o las danzas.

Page 24: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

24

MINISTERIO DE APOSTOLADO: En este ministerio se aplica lo que es ser misionero en el amor hacia los hermanos más necesitados. Los encargadosde esta labor deben organizar un apostolado cada mes en su zona en dondese vincule especialmente a los aspirantes a Discípulo.

FUNCIONES:

1. Atender las visitas en los diferentes sitios y veredas, donde las necesidadesespirituales y materiales sean apremiantes.

2. Se motivarán a las constantes visitas a los asilos y clínicas, llevando de una forma alegre los mensajes de Dios.

3. Se programarán brigadas de salud acompañamientos espirituales y profesionales para indigentes y drogadictos, incorporándolos nuevamentea nivel familiar y social.

MINISTERIO DE FORMACION Y PREDICACIÓN: Este Ministerio de Formación debe conservar y mantener el carisma de la movimiento, tanto en los que inician como en los que permanece en el.

FUNCIONES:

1. Vigilar que se imparta la formación conveniente en el movimiento, de acuerdo al magisterio de la Iglesia, tanto en la liturgia como en el carisma, el buen comportamiento, la vivencia de la conversión, la oración y el amor de Dios.

2. Serán los encargados de impartir la formación en sus municipios según las directrices del movimiento para estos fines.

3. Preparar los temas de la formación con anterioridad en estudio y oración.

4. Al impartir los temas deben tener en cuenta que vayan acorde con elcarisma del movimiento y las directrices de la Iglesia.

5. Acompañar, orientar y guiar a cada uno de los servidores y miembros delmovimiento en el desarrollo de la evangelización.

6. Formar formadores para crear comunidad.

Page 25: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

25

7. Acompañar los procesos de crecimiento en el movimiento.

8. Realizar los grupos de Oración de su zona.

MINISTERIO DE CELEBRACIONES Y RECREACIÓN: Este ministerio esel que alegra el corazón del movimiento a través de la recreación, fechasespeciales, el deporte, etc.

FUNCIONES:

1.Se encarga de preparar encuentros recreativos y lúdicos como paseos, actividades de integración, peregrinaciones, etc.

2. Incentivar la acogida tanto en las personas pertenecientes al movimiento,como a las personas que entran en contacto con el mismo.

3. Celebrar los cumpleaños, fechas importantes y Día de los santos patronos del movimiento.

4. Colocar una lista con los servidores que cumplen en el mes y pegarla enel sitio de las reuniones.

5. Colocar la intención en la eucaristía por los servidores que cumplen años.

6. Llamar a los servidores que cumplen años para felicitarlos y si es posiblecomprar una torta y gaseosas para festejar los del mes.

MINISTERIO DE LOGISTICA Y MANTENIMIENTO: Este ministerio seencarga de mantener arregladas y en buen estado las instalaciones de lasque el movimiento haga uso.

FUNCIONES:

1. Cuidar y velar por el buen funcionamiento de las instalaciones del movimiento: Como reparaciones locativas, mantenimiento de los jardines, regulación de la electricidad y el agua, disposición de las basuras que se producen en las actividades del movimiento y procuraran el embellecimiento, mantenimiento y buen estado de los lugares.

Page 26: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

26

2. Hará evaluaciones constantes de las necesidades en los lugares en donde el movimiento funciona y de acuerdo a lo encontrado, programaran jornadas de Aseo y mantenimiento a la sede principal.

3. Organizar el salón, las sillas, el sonido y la logística que se necesite para los grupos de oración y eventos del movimiento.

4. En este ministerio se delega quienes estarán en la puerta para acoger alas personas que llegan al grupo se oración y los que organizarán el salónantes y después de utilizarlo.

MINISTERIO DE COMUNICACIONES: Este ministerio maneja lascomunicaciones internas y externas del movimiento.

FUNCIONES:

1. Alimentar la página Web del movimiento y mantenerla actualizada.

2. Realizar un boletín informativo del movimiento cada mes, donde se dentemas formativos y donde se hagan comunicaciones.

3. Manejar una base de datos de las direcciones, correos y ubicaciones de los servidores de su zona y de los participantes de los retiros de conversióny de parejas, que proporcione datos al coordinador general de procesos de servidores y al ministerio de acompañamiento y de seguimiento de asistentes a los retiros.

4. Mantiene al movimiento actualizado sobre noticias eclesiales de la iglesia universal, de la iglesia diocesana y de la iglesia local.

5. Colocar carteleras informativas en los lugares de la formación, en las casas de retiros en donde funcione el movimiento.

6. Velar por llamar a los servidores de su zona que se alejan del movimientopara animarlos.

MINISTERIO DE INTERCESIÓN: Este ministerio intercede ante Dios padre en la personas de Jesucristo y con la fuerza y la unción del Espíritu Santo como lo hizo la Santísima Virgen María; por el movimiento DICMA y por las persona que participan de los retiros.

FUNCIONES:

Page 27: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

27

1. Estar en constante oración y delegar a los miembros del movimiento DICMA, funciones de oración y sacrificio por todas las actividades del movimiento.

2. Programar cadenas de oración con todos los miembros del movimiento en su zona por las personas que están viviendo el retiro y por las necesidadesdel movimiento, de la iglesia local y de la iglesia universal.

3. Incentivar las prácticas de la virtud y el recogimiento en los miembros movimiento.

4. Delegar miembros que intercedan por las personas que se acogen a las oraciones del movimiento.

5. Este ministerio se apoyara fundamentalmente en los miembros contemplativos y no activos del movimiento.

6. Designar un miembro contemplativo para cada retiro.

7. Animar a todo el movimiento para la oración, las visitas al Santísimo, las oraciones del consagrado y las demás devociones del movimiento.8. Promover las tres formas de oración que tiene la iglesia: oral, vocal y decontemplación.

9. Incentivar el manual de oración interno que contiene las oraciones delconsagrado y las demás devociones del movimiento.

Nota: Todos los miembros del movimiento deben participar directa oindirectamente de este ministerio.

MINISTERIO DE MUSICA: Este ministerio es el que anima, motiva yalegra las celebraciones litúrgicas y devocionales del movimiento en losretiros de conversión, de parejas, de niños, grupos de oración y eventos delmovimiento que lo requieran.

FUNCIONES:

1. Dar solemnidad a las celebraciones litúrgicas y devocionales delmovimiento.

Page 28: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

28

2. Incentivar y formar los diferentes músicos del movimiento, tanto en laparte musical como en la liturgia de la Música.

3. Organizar los diferentes coros del movimiento, sembrando en ellos laconciencia del servicio.

4. Este ministerio tendrá la conciencia de que la música que produce es para Dios y no para los hombres o para intereses personales.

5. Promover el canto gregoriano y los cantos en latín.

6. Discernir quien tiene los carismas y los dones necesarios para la música.

7. Hacerle mantenimiento a los instrumentos.

MINISTERIO DE ASUNTOS ECONOMICOS DE LOS SERVIDORES: Este ministerio es el encargado de recoger fondos por medio de diferentes actividades para ayudar a los servidores más necesitados que están pasando por alguna situación difícil o que no tienen los medios económicos para ir a las actividades del movimiento como retiros de servidores, convivencias y actividades con la iglesia etc.

FUNCIONES:

1. En especial hacer oración por los servidores que tienen dificultades económicas.

2. Organizar actividades en las diferentes zonas para recoger fondos.

3. Preguntar a los directores de zonas por los servidores que pasan por crisis económica para ayudarles.

4. Antes de un retiro de servidores o evento pedir a los directores de zonas que le pasen la lista de los servidores que no pueden asistir por lo económico para ayudarles con los gastos.

MINISTERIO DE SANACIÓN INTERIOR Y CONSEJERÍA: Este ministerio es para atender a los servidores que necesitan oración de sanación interior o un consejo y que sufren por las circunstancias de la vida, por las heridas emocionales del pecado, de las ofensas que se han recibido y de las ofensas que se han causado.

Page 29: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

29

FUNCIONES:

1. Identificar los líderes que harán parte del ministerio de sanación interior del movimiento en cada una de las zonas.

2. Acompañar a los líderes seleccionados en procesos individuales a nivel psicológico y espiritual donde se aborde la sanación y elaboración de sus propias heridas emocionales.

3. Formar a los líderes seleccionados en procesos de crecimiento Espiritual, de Sanación Interior y elaboración de heridas emocionales.

4. Velar por el buen funcionamiento del Ministerio de Sanación Interior en cada uno de los municipios. Donde el respeto, la ética y la dignidad del otro sean los valores principales que favorezcan la ejecución de este servicio.

5. Elaborar informes mensuales donde se lleve pleno seguimiento del Ministerio de Sanación Interior en las diferentes zonas y socializarlos con las directivas del Movimiento.

6. Acompañar a las visitas que se hacen a las zonas para hacer la sanación interior y la consejería.

MINISTERIO DE PADRINOS: Este ministerio es el que está pendiente de los benefactores del movimiento para acompañarlos motivarlos e invitarlos a los eventos.

FUNCIONES:

1. Serán los encargados de hacer una lista de los benefactores para enviarles mensajes por correo, llamarlos en sus cumpleaños y tenerlos informados de los eventos que se realicen.

2. Mostrarán los avances de la obra para que sepan en que se han invertido los dineros recogidos.

3. Hará una lista de los padrinos para enviarla a la casa de retiros y al ministerio de intercesión para orar por ellos y colocarlos en las intenciones de las Misas.

4. Inscribir a los padrinos en el libro de oro.

Page 30: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

30

CAPITULO IVREGLAMENTO INTERNO DEL MOVIMIENTO

a) DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y FORMACIÓN:

Artículo 19: Cuando una persona desee ser miembro de este movimiento,debe haber tenido previamente, la experiencia de vivir un retiro de conversión en este movimiento. El director de zona, deberá hacerle una entrevista, explicándole los compromisos que tiene que asumir, el carisma del movimiento y el reglamento. El director de la zona se pondrá en oración y pedirá discernimiento a Dios para dar la aprobación para que inicie el proceso de ingreso a este movimiento.

Artículo 20: Los documentos que se requieren para ingresar al movimientoson: Hoja de vida DICMA diligenciada, fotocopia de la cedula o tarjeta identidad, fotocopia de la EPS o Sisbén, dos fotos a color. Las personas que tengan menos de 18 años de edad deben llenar el formato de autorización establecido para menores de edad con la firma de los padres o el acudiente. En lo posible el director de zona se entrevistará con los padres de familia del menor.

Artículo 21: Cuando el Director de zona apruebe el ingreso de la persona a la formación, debe hacer el reporte al coordinador de procesos de servidores y enviar todos los documentos al correo electrónico asignado, para que pueda empezar a asistir a la formación.

Artículo 22: El tiempo de inicio de una persona en el movimiento empezará a contar desde el momento en que se envíe la hoja de vida y se haga el reporte del aspirante. Las personas que no aparezcan en la base de datos general, o tengan la documentación incompleta no se tendrán en cuenta como miembros del movimiento.

Artículo 23: Para pertenecer a este movimiento es obligatorio asistir a la formación que se hace cada ocho días, si no puede ir deberá mandar una excusa justificada y deberá desatrasarse de los temas de formación.

Artículo 24: El proceso formativo de iniciación de una persona al movimiento será de la siguiente manera: Iniciará con el proceso de sanación de las heridas del corazón y aprendiandose los estatutos. Se hará un período inicial de discernimiento de 1 año continuo de asistencia a la formación de servidores, allí la persona conocerá el movimiento; el carisma

Page 31: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

31

y mirara si se identifica con él. Luego de este tiempo la persona a la luz del Espíritu Santo tomara la decisión si continúa en el movimiento, contando con la aprobación del director de la zona, quien le hará un seguimiento para evaluar el interés, la responsabilidad, el conocimiento y cumplimiento de los estatutos y el compromiso con el movimiento. En este período de prueba la persona aún no podrá servir en los retiros de conversión y solo podrá asistir a los retiros de servidores cuando cumpla los 6 meses. SI podrá participar en la formación de servidores, actividades con los movimientos laicales, los grupos de oración, apostolados, convivencias, algunos eventos del movimiento. En este periodo debe iniciar su proceso de consagración a Jesús por medio de la Santísima Virgen María y estar consagrado en el momento de imponerle la camiseta de discípulo; para esto deberá presentar el diploma de la consagración.

Artículo 25: Al ser aprobada la persona postulada por cumplir el año y llevar un proceso adecuado, desarrollará un cuestionario o se hará una socialización referente a la formación que se le dio y a los estatutos del movimiento para poder recibir la aprobación, para pasar a la etapa de discípulo DICMA, la cual iniciará con la imposición de la camiseta propia de esta etapa con su respectiva ceremonia.

Artículo 26: : Después de cumplir el proceso de aprobación para ser discípulo DICMA y recibir la camiseta respectiva, se iniciará un periodo de 1 año de formación continua para llegar a ser misionero DICMA.

Artículo 27: : Para iniciar el proceso de Discípulo Misionero el servidor debe haber culminado y aprobado el año de formación continua como discípulo DICMA. Debe devolver la camiseta de discípulo al movimiento para recibir la de misionero. Además debe estar consagrado a la Santísima Virgen María. El Director de zona evaluará su proceso y definirá si está listo para pertenecer al grupo de Discípulos Misioneros del movimiento, y pasará el reporte al coordinador de procesos de servidores.

Si el servidor cumple con el proceso, ingresará a la etapa de Discípulo Misionero con la imposición de la camiseta propia de esta etapa en la respectiva ceremonia.

Artículo 28: Los servidores tendrán un carnet que los identificara como integrantes del movimiento. Para recibir este carnet deben ser consagrados a la Santísima Virgen María y haber realizado su formación como Discípulo,hasta la imposición de su respectiva camiseta.

Page 32: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

32

Artículo 29: Después de cumplir (5) años de pertenencia continúa en el movimiento, se recibirá un anillo que implique una mayor entrega y compromiso con este movimiento.

Artículo 30: Cuando ingresen nuevos aspirantes, se formara un grupo considerable y se delegará entre los miembros del ministerio de Predicadores, los servidores que se encargarán de hacerles todo el proceso de formación inicial. Si la persona no puede asistir por el trabajo, estudio o por limitaciones físicas, los servidores que se le asigno buscarán los medios para organizar el horario de la formación o enviarán por correo la formación para que la estudien.

Artículo 31: La persona que desee ingresar al movimiento y no pueda participar de la formación de los servidores por razones de fuerza mayor relacionadas con enfermedad grave, limitaciones físicas o por edad avanzada, será un miembro contemplativo, que ofrecerá su oración por el movimiento y por las actividades que se realizan. Estos servidores podrán ir a servir a los retiros, especialmente en la intercesión frente al Santísimo; contando con la aprobación del director de zona.

Artículo 32: INASISTENCIAS. Si un servidor en un periodo de seis (6) meses falta por tres (3) veces a la formación sin excusa justificada no podrá servir en los retiros de conversión y tampoco podrá asistir a los retiros de servidores, solamente podrá participar de los grupos de oración, convivencias y actividades con los grupos apostólicos. El proceso para las ausencias será el siguiente: El servidor debe reunirse con el director de zona, quien le mostrará los temas a los que dejo de asistir. La persona debe comprometerse a desatrasarse con los servidores asignados para esto, presentar un resumen de los temas y seguir asistiendo cumplidamente.

Artículo 33: En el proceso de formación se evaluará la puntualidad por eso es importante llegar a la hora estipulada para la reunión de servidores, la cual se iniciará con el rezo del Santo Rosario, teniendo en cuenta la relación especial de nuestro movimiento con esta devoción. Es obligación traer la biblia y cuaderno de apuntes a la formación.

Artículo 34: RETIRO VOLUNTARIO. Si un servidor se retira voluntariamente por un tiempo y luego quiere regresar; le pedirá al director de zona que lo reciba. El proceso será el siguiente: Debe comenzar a hacer el proceso del libro: PROCESO DE SANACIÓN DE LAS HERIDAS DEL CORAZÓN y estará en un periodo de discernimiento bajo el criterio del director mínimo de 2 meses. Donde no podrá asistir a los retiros de servidores, ni a servir en los

Page 33: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

33

retiros de conversión, en este tiempo debe participar de la formación de servidores y se pondrá al día con los temas que le faltan finalmente debe realizar y aprobar un cuestionario sobre los estatutos del movimiento.

b) ACTIVIDADES Y EVENTOS DE LOS MIEMBROS ACTIVOS

Artículo 35: Los servidores de este movimiento, de acuerdo a su disponibilidad, deben ir a servir a un retiro como mínimo una vez al año y fijar la fecha que puede. Si no puede en esa fecha cambiarla con anterioridad con el director de zona para que le informe a la secretaria del movimiento.

Artículo 36: Cada servidor, debe pertenecer a un ministerio de acuerdo a su carisma personal; con el cual se reunirá para practicar y planear el desarrollo de ese ministerio en el movimiento y al servicio de los demás.

Artículo 37: En los lugares donde funcione el movimiento, se debe hacer participación en la Delegación de Movimientos Laicales de la Diócesis, estableciendo una comunicación cercana con el delegado respectivo, de manera que el movimiento este unido en obediencia a los procesos pastorales de la iglesia.

Artículo 38: Este movimiento reconoce la diversidad de carismas que inspira el Señor, por ello cada servidor debe tener presente la importancia de trabajar en unidad con los demás movimientos laicales de la diócesis donde se encuentre, respetando siempre el carisma fundacional de cada uno.

Artículo 39: En este movimiento está prohibido hablar mal de otros movimientos laicales.

Artículo 40: Para los servidores de este movimiento, sean antiguos o estén iniciando, es obligación que asistan a todos los eventos que programe la diócesis para los movimientos laicales.

Artículo 41: Para ofrecer un mejor servicio al Señor, se propone que los servidores no pertenezcan a dos movimientos laicales al mismo tiempo.

c) DEL COMPROMISO DE LOS SERVIDORES EN LA ORACIÓN:

Artículo 42: Los servidores de este movimiento, antes de realizar cada actividad en el servicio y la oración; invocarán al Espíritu Santo para que lesdé la unción y la pasión por lo que están haciendo.

Page 34: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

34

Artículo 43: Los servidores de este movimiento, son contemplativos y activos y deben procurar asistir, en lo posible, todos los días, a la Santa Misa, con mucha devoción y reverencia; si pueden hacer la liturgia de las horas. Debe dedicar todos los días, de media hora, a un cuarto de hora, a la meditación personal; hacer una visita a Jesús sacramentado durante la semana o si le es posible, todos los días; la oración de la sangre de Cristo, el Ángelus, meditar la palabra de Dios, rezar las oraciones del Consagrado a la Santísima Virgen María; rezar El Santo rosario de la virgen, la misericordia y hacer un pequeño examen de conciencia antes de acostarse.

Artículo 44: Tendrán gran devoción a recitar tres Aves marías: una en honor del Padre Eterno, una en honor del Hijo Unigénito y otra en honor del Espíritu Santificador. Después de recitadas las tres Aves Marías, dirán la siguiente oración: “Virgen María, Madre de Dios y madre nuestra, sálvanos,e inunda el mundo entero, con la llama de amor de tu Inmaculado Corazón,ahora y en la hora, de nuestra muerte. Amén.

Artículo 45: Recurrirán al sacramento de la confesión, por lo menos una vez cada mes. Harán un ayuno un día a la semana especialmente el jueves;si se puede a pan y agua y si no, puede hacerlo privándose de algo que le guste; o alguna incomodidad que esté pasando puede unirla al sacrificio deJesús en la cruz por el movimiento, por los que han hecho el retiro y por los sacerdotes.

Artículo 46: Siendo las jaculatorias, muy beneficiosas para conservar la gracia, procuren los servidores de este movimiento, repetirlas constantemente y especialmente, en el Santo Rosario, incluyendo la súplica por los niños abortados, recitando, la jaculatoria, de la siguiente forma: “Oh Jesús nacido encarnado, salva a los niños no nacidos” y también la jaculatoria por el movimiento “Señor, Te pedimos que los Discípulos Misioneros del Inmaculado Corazón de María seamos una comunidad de amor y por amor”. Por último la Jaculatoria de los 7 Santos Patronos del movimiento: Santa Madre Laura, San Juan Pablo II, San Juan Bosco, San Francisco de Asís, San Pío de pietrelcina, Santa Teresita del niño Jesús y San Jun Diego.

Artículo 47: En este movimiento de Discípulos Misioneros del Inmaculado Corazón de María, se debe celebrar todos los días de la semana de la siguiente forma: El lunes estará dedicado a honrar la trinidad única, santa y verdadera y las almas del purgatorio; el martes se dedicará a honrar los Santos Ángeles y a la persona del Padre Eterno; el Miércoles será un día dedicado a honrar a San José y la persona del Espíritu Santo; el jueves se

Page 35: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

35

hará un día dedicado a pedir por la santificación de los sacerdotes y honrar a Jesús Eucarística; el viernes será un día dedicado a honrar la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y el Sagrado Corazón de Jesús; el sábado será un día dedicado a honrar el Corazón Inmaculado de la Santísima Virgen María y el domingo será el día para honrar la resurrección del Señor, el amor del Padre Misericordioso y la santidad del Espíritu Santo.

Artículo 48: Este movimiento conmemorará la fiesta de Dios Padre, el primer domingo de agosto, la fiesta del Inmaculado Corazón de María, de San José, de los Santos Arcángeles y de los Patronos.

Artículo 49: Todos los servidores estarán pendientes de cuando haya retirospara estar unidos en la oración de intercesión, haciendo cadenas de oraciónpor los participantes para que El Señor derrame su misericordia sobre ellos.

Artículo 50: Cuando los servidores entren al Santísimo a orar, deben hacerlo con mucho respeto, no estar conversando o murmurando de otros; este lugar es solo para la oración y la intimidad con Jesús Sacramentado.

d) DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SERVIDORES EN LA EUCARISTÍA:

Artículo 51: Los servidores de este movimiento, como una preparación para recibir a Jesús Sacramentado, se abstendrán de ingerir alimentos, una hora antes de participar de la sagrada eucaristía y veinte minutos después de comulgar. Para el caso de las bebidas que contengan algún grado de alcohol, el ayuno será de tres horas antes de iniciar la Eucaristía.

Artículo 52: Antes de la comunión, le pediré a la Santísima Virgen María que reciba a Jesús por mí, para que mi corazón sea un sagrario digno de recibir a Jesús Sacramentado y después de comulgar hare la oración de Alma de Cristo, le daré gracias al Señor por su presencia viva dentro de mí y hare un silencio de contemplación y adoración.

Artículo 53: Después de terminada la celebración de la Santa Eucaristía, recitarán el Magníficat, en honor a nuestra Madre de los cielos, lo mismo que tres Aves Marías, un Gloria al Padre, un responso por los difuntos, la oración a San Miguel Arcángel y una invocación al Santo Patriarca San José.

Artículo 54: Los miembros de este movimiento se destacarán por un granRespeto y adhesión a todos los dogmas, doctrinas y moral de la iglesia, poruna gran Fidelidad al santo padre y a sus sucesores.

Page 36: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

36

Artículo 55: Tendremos una gran reverencia y sumo respeto, por todas las cosas sagradas: como altares, ornamentos, cálices, corporales, libros sagrados y con la misma celebración eucarística, litúrgicas y actos devocionales.

Artículo 56: Cuando entren a la iglesia primero saludaran a Jesús Sacramentado y luego a los Santos de su devoción.

Artículo 57: Al entrar al templo y signarse con agua bendita debo decir:Esta agua bendita sea para mi salud y vida, y por ella sean perdonados mis pecados veniales. En el nombre del Padre, y del hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Artículo 58: Al entrar en la casa de Dios, deben hacerlo con gran respeto, modestia y honestidad, sin distraer con ruidos a las demás personas y sin obstaculizar el paso. No se debe llevar a la celebración: ni perros, ni gatos u otra clase de animales, que distraigan. No se debe saludar a ninguna persona de manera escandalosa y cuando no se pueda evitar, hacerlo con un breve movimiento de la cabeza y una ligera sonrisa. No se debe rezar envoz alta de tal manera, que se perturbe a los demás, es conveniente hacerlo en voz baja y en intimidad con Dios. Son acciones reprensibles: ponerse a conversar con alguien, hablar por celular, fijar la mirada sobre alguien, principalmente sobre una persona del otro sexo, escupir y comer dentro del templo y ensuciarlo de cualquier forma.

Artículo 59: Se destacarán por estar de una manera respetuosa y reverente dentro de los Templos: Las mujeres deben estar con trajes honestos, con modestia y sobriedad, sin utilizar ropas insinuantes o provocativas, como: minifaldas, descaderados, pantalones muy apretados, escotes y vestidos donde se muestren los senos etc. Los hombres tampoco deben asistir en ropa deportiva o en chanclas, a las celebraciones litúrgicas.

Artículo 60: Al pasar por delante de un altar en el que se encuentre depositado el Santísimo Sacramento, los servidores de este movimiento harán una devota genuflexión con la rodilla derecha, hasta tocar el pavimento y se hará una reverencia inclinando la cabeza y en un altar donde se celebre la Santísima Eucaristía, aunque no se encuentre el Santísimo Sacramento. Si el Santísimo Sacramento se encuentra expuesto, se hará una doble genuflexión, doblando ambas rodillas y haciendo una inclinaciónde la cabeza.

Artículo 61: Nadie debe presentarse a realizar las lecturas de manera

Page 37: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

37

improvisada con ropas indecorosas y si sirve como acolito debe estar preparado y hacerlo con mucho respeto, tanto hombres, como mujeres.

Artículo 62: Se les recomienda de no recibir la comunión en la mano y mucho menos con irreverencia.

DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SERVIDORES

Artículo 63: Los servidores de este movimiento permanecerán en constante estudio y formación en los asuntos referentes al Señor Jesucristo y su Iglesia, ahondando siempre en la Sagrada Escritura, El Catecismo y el Magisterio de la misma; como también en el proceso de formación del movimiento, los temas del retiro y la consagración a la Virgen.

Artículo 64: Se destacarán por un Trabajo incansable e infatigable por laevangelización, la conversión de las almas y la reparación de las familias.

Artículo 65: Velarán por el compromiso, convencimiento y el sentido depertenencia por el movimiento, buscando siempre la salvación de las almas.Artículo 66: Se distinguirán por los buenos modales, el buen vocabulario y el buen comportamiento en sociedad; por lo tanto, debe ser coherente con su testimonio de vida y manejar un equilibrio en todo para ser una persona ejemplar: en el hogar, el colegio, trabajo, etc.

Artículo 67: Los servidores de este movimiento se comportaran de manera adecuada con los sacerdotes, religiosas y con las personas casadas, ya que estos han hecho una consagración a Dios en su estado de vida. Por eso, se debe mantener el respeto hacia ellos, no deben tener actitudes de coquetería, insinuación, seducción o buscar establecer una relación sentimental.

Artículo 68: Deben evitar asistir a lugares, que puedan llevarle a perder la gracia de su conversión o que puedan ocasionar pecado de escándalo.

Artículo 69: Deben vestir de una manera decorosa con modestia y sobriedad, sin utilizar ropas insinuantes o provocativas.

Artículo 70: Al elegir este camino nos comprometemos con El Señor a evangelizar con nuestro testimonio de vida, muchas personas tendrán los ojos puestos en nosotros por eso debemos ser coherentes con la fe que profesamos.

Artículo 71: Un servidor de este movimiento no puede usar prendas

Page 38: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

38

como pircing, expansores, ni hacerse tatuajes después haber ingresado al movimiento. (Lev 19, 28).

Artículo 72: No pueden escuchar música que habla mal de la Iglesia católica, de Dios y que degeneran al ser humano; ni participar en bailes morbosos y sensuales.

Artículo 73: Trabajarán duro por mantener la humildad evitando toda conversación que tenga como fin o resultado, el propio engrandecimiento, como por ejemplo: yo hice, como nos salió de bonito el retiro, etc. Estas apreciaciones, solo se podrán hacer a nivel de evaluaciones comunitarias y nunca a nivel de comentarios personales.

Artículo 74: Está prohibido totalmente toda murmuración, juzgamiento, maledicencia, chisme y malos comentarios que fomentan la división en el movimiento y que atenta contra los servidores y los directores; porque esto es como un cáncer, que produce mucho daño.

Artículo 75: Deben abstenerse de ejecutar hechos o incurrir en omisionesque afecten o puedan afectar la estabilidad del movimiento y su imagen institucional.

Artículo 76: Vigilar y orar por la unidad del movimiento así también por las personas que hicieron los retiros.

Artículo 77: Ningún servidor puede evangelizar o programar actividades anombre del movimiento, sin el permiso del Director del Zona y del párroco.

Artículo 78: Un servidor de este movimiento debe vivir la prudencia, especialmente en los momentos de oración y en lo relacionado con los diferentes dones y carisma que da El Señor. Cuando haya manifestaciones extraordinarias en los grupos de oración, en los cenáculos, en los retiros; es necesario manejarlas con cautela y discernimiento y comentárselas al director de zona para que a la luz del Espíritu Santo analice si es de Dios o no.

Artículo 79: No se pueden imponer las manos en la cabeza cuando oran por las personas; tampoco pueden hacer oraciones de exorcismos.

Artículo 80: Cuando una persona se coloque mal en una oración y este haciendo escándalo debe sacarse inmediatamente del salón para que no perturbe la oración y tratar de tranquilizarlo.

Page 39: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

39

Artículo 81: No se permite que los servidores entren a hacer oración de liberación a una persona que presente un problema espiritual. El proceso aseguir en este caso es:

a) Hacer que la persona reaccioneb) Escuchar la personac) Mandarla a confesiónd) Remitirlo para que le hagan oración de sanación interior y si el problemapersiste dirigirlo a los Sacerdotes, religiosos y al director general, subdirectorgeneral o la persona que estos deleguen para que disciernan y oren porliberación.e) Si la situación continua, debe remitirse al exorcista de la diócesis.

Artículo 82: Durante las actividades del movimiento, los servidores debencuidarse de la coquetería melosa, abrazos inadecuados y confianzas con losasistentes y entre los mismos servidores.

Artículo 83: Si se presentan noviazgos entre los servidores, tendrán que informarle al director de zona para que les realicen un acompañamiento permanente.

Artículo 84: En las actividades del movimiento, como en los grupos de oración, retiros etc. Los servidores que son novios deben portarse de una manera prudente.

Artículo 85: Portaran la camiseta con gran decoro y respeto sabiendo que es un sacramental por lo que representa y por la bendición que tiene por el sacerdote. Al usarla no se puede acompañar con gens de colores, licras, leguis y que no tengan rotos exagerados.

Artículo 86: : Los servidores portaran la camiseta solo para las actividades del movimiento. En los retiros de conversión y de servidores la portaran todo el tiempo y solo se pondrá la camiseta respectiva si es Discípulo o misionero.

Artículo 87: Esta camiseta es personal, no se le puede prestar a nadie. Cuando la tenga puesta no puede entrar a sitios que atentan contra la integridad y la conversión.

Artículo 88: En el momento de imponer la camiseta, el servidor firmara

Page 40: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

40

un contrato de responsabilidad, en donde acepta que si se retira del movimiento debe devolver la camiseta al Director de zona. El valor lo donara como una ofrenda al movimiento.

Artículo 89: Se destacarán en todo momento por la obediencia plena a los directores, a los que tienen cargos, a los Sacerdotes, al Obispo y al Papa.

Artículo 90: Acepta con humildad que se equivoca, acepta correcciones y no se justifica.

Artículo 91: El servidor siempre debe tener presente los conductos regulares a seguir para cualquier situación, por eso, antes de dirigirse al Director o Subdirector general, debe primero dirigirse a su Director o Subdirector de zona.

Artículo 92: Se debe dar buen ejemplo a los servidores que están iniciando.

Artículo 93: Se debe tener un director Espiritual personal que los guie, que este en comunión con la iglesia católica, de sana doctrina y preferiblemente que sea un sacerdote o un religioso.

Artículo 94: Cuando un servidor está predicando u orando, en cualquier actividad de evangelización, se debe estar en oración de intercesión y no conversando y dando mal ejemplo.

Artículo 95: Deben comprometerse en las actividades de los movimientosapostólicos, en las parroquias y ser apoyo para los sacerdotes en los trabajospastorales en la comunidad.

Artículo 96: Serán los primeros motivadores que inviten a las personas a las actividades del movimiento; como a los retiros, grupos de oración, consagración y eventos.

Artículo 97: Deben de ser sociables, amables y no tristes.

DE LAS CAUSALES DE SANCIÓN O EXPULSIÓN:

Artículo 98: Si la persona después de cometer una falta grave y de habersehecho la corrección fraterna (Mt 18, 15-20), no atiende las amonestaciones,el director de zona junto con el director y sub-director general, realizaran un acta firmada donde se constate, el hecho de la expulsión. Este documento,reposará en los archivos del movimiento.

Page 41: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

41

Artículo 99: Cuando un integrante del movimiento incurra en hechos tales, como: desacato o agresión contra los miembros que tienen autoridad en el movimiento, falta de corrección en las observaciones que se le hacen, uso de la camiseta de manera inadecuada, irrespeto hacia las cosas sagradas, incurrir en concubinato, adulterio, fornicación, prácticas homosexuales o vicios como el alcohol y sustancias alucinógenas, inconstancia o retiro del proceso de formación, sin excusa válida o justificada. Será sometido a un proceso para ayudarle a superar su situación, si persiste, estas conductas serán causales de sanción.

Artículo 100: Podrá ser excluida de este movimiento, aquella persona quehaya cometido una falta grave, contra la misma, contra la moral o doctrina de la iglesia. Después de haber hecho un debido proceso en donde se presten descargos y se escuche a la persona.

Artículo 101: El reingreso de un servidor al movimiento debido a retiro por sanción, será sometido a un período de prueba. El director y el sub¬director de la zona, deben reunirse para estudiar el caso y decidir si se aprueba su re-ingreso. Si se recibe nuevamente en el movimiento debe aplicar la norma del proceso del artículo # 34: PROCESO DE SANACIÓN DE LAS HERIDAS DEL CORAZÓN y la renovación de la consagración.

DE LAS NORMAS PARA LOS RETIROS:

Artículo 102: Las inscripciones de los asistentes, deben ser realizadas en las zonas desde donde se adquieren las boletas para el retiro. Los directores de zona deben hacer llegar los registros al control de la entrada. Cada zona debe hacer su lista con los datos pertinentes, asegurándose que estén completos, de forma clara, legible, con el número de identificación del participante. Además este documento debe estar firmado por él mismo y en caso de ser menor de edad debe llevar adicionada la firma de los padres o acudiente con cedula y el número de la tarjeta de identidad del menor.

DIRECTOR DEL RETIRO

Artículo 103: El servidor que dirige el retiro será elegido por el director osubdirector General.

Artículo 104: El director del retiro tiene la autoridad para dirigirlo, debe llamar con anterioridad a la secretaria para que llame a los Directores de zona para tener la lista de las personas que irán a servir y delegarles las funciones que sean necesarias.

Page 42: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

42

Artículo 105: Cualquier cambio de la programación de los retiros solo se puede hacer con la aprobación del director general y subdirector general.

Artículo 106: El director del retiro debe Revisar si está todo en orden y si el encargado de la logística del retiro consiguió: libro de las lecturas diarias, si se pidieron las flores, los rosarios, los libros, si no falta nada del mercado, hostias, vino, incienso, carbón, las hojas de inscripción, chocolatinas y el mensaje que se entrega en la entrada, las hojas de las ataduras intergeneracionales, hojas de las fechas de los retiros con el día de los grupos y de la formación; también revisar que estén los papelitos con los mensajes de Jesús, de la virgen y del personaje de la loca. Los mensajes de Jesús se colocan al segundo día en las camas con un confite antes del almuerzo; los mensajes de la Virgen en el rosario peregrino y los de la loca en el drama del Divino basurero.

Artículo 107: El director del retiro deberá estar (2) horas antes del inicio del retiro espiritual con algunos servidores para preparar lo que sea necesario, para que hagan oración, participen en la reunión inicial, organicen las inscripciones, dormida, comida, etc.

Artículo 108: El director del retiro no debe ausentarse o desconectarse en ninguna de las actividades del mismo, debe estar pendiente de toda la programación, adelantarse con los preparativos de lo que sigue, controlar el tiempo para no retrasar las comidas y la acostada y en dado caso de que un servidor asignado no esté, el director deberá buscarle reemplazo o hacer el mismo la función.

Artículo 109: El director del retiro no debe sectorizarse en un solo espacio,debe atender, tanto las funciones relacionadas con el Salón de Conferencias,charlas, como la organización y seguimiento de las demás labores.

Artículo 110: El Director del retiro debe estar atento al comportamiento de los servidores y velar por la actitud de silencio en los mismos.

Artículo 111:La programación del día solo podrá extenderse hasta 10:30 pm. La reunión de servidores se hará cuando estén en un tema que se preste, preferiblemente en la noche para evaluar lo del día y programar lo del día siguiente terminando con la oración de higiene espiritual.

Artículo 112: En cada habitación y lugar de reunión, deberá asignarse unservidor para controlar el orden.Artículo 113: El director del retiro debe escoger los servidores que sean

Page 43: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

43

misioneros para dar la bendición de la Virgen María y la unción del Espíritu Santo y el resto de servidores misioneros y discípulos ayudan a sostener las personas.

Artículo 114: El director del retiro solo podrá colocar en la función de consejería a los servidores autorizados por el Director y Subdirector General.

Artículo 115: El director de Retiro debe estar pendiente de que el correoeste funcionando adecuadamente, que se dé la información correcta y a tiempo acerca de los recibimientos en los diferentes lugares.

Artículo 116: Al finalizar el retiro, El director del mismo deberá hacer higiene espiritual con los servidores y al lugar y organizar los servidores para hacer aseo de la casa de retiros en general antes de irse.

SERVIDORES EN GENERALRequisitos para servir en los retiros

Artículo 117: : Para servir en los retiros espirituales de conversión, parejas, de colegios y de niños; se necesita que la persona haya asistido a un retiro de conversión con el movimiento, que no falte a la formación de servidores, debe ser consagrado a la Santísima Virgen María, haber vivido el año inicial de discernimiento, haber recibido la imposición de su camiseta. Este tiempo debe ser aprobado por el Director de zona. (Si tiene el tiempo y realizo todo el proceso pero no ha podido recibir la camiseta de discípulo puede servir con la aprobación del director general).

Artículo 118: En los retiros se sacaran 3 grupos de servidores: El grupo de cocina, el grupo de aseo y el grupo del Santísimo; los cuales se turnan por día para las actividades.

Artículo 119: Para los retiros espirituales se escogerán el número de servidores de acuerdo a las necesidades.

Artículo 120: Es obligatorio el uso del carnet o la escarapela y la camiseta impuesta para servir en los retiros; esto aplica tanto para los discípulos DICMA como para los servidores discípulos misioneros DICMA. Esto lo deben portar desde el inicio hasta el final.

Artículo 121: : Las personas que vayan a servir en los retiros deben ir vestidos de una manera adecuada, especialmente las mujeres. No se permite utilizar ropas insinuantes o provocativas, como: licras, descaderados,

Page 44: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

44

pantalones muy apretados, muy rotos y procurar ponerse gen clásicos y preferiblemente de color azul. También se debe mantener la prudencia para los dramas y representaciones evitando el uso de minifaldas, escotes y trajes donde se muestren los senos etc.

Artículo 122: Cada servidor será obediente en todo lo que se le asigne, especialmente, en el tiempo señalado para la charla.

Artículo 123: Cuando se acaben las actividades se apagaran todas lasluces. No se permite que los servidores se queden conversando en losalrededores y mucho menos dando consejería. Si lo hacen se les hará unllamado de atención.

Artículo 124: Para las charlas se recomienda en lo posible que sean de (60) minutos repartidos así los primeros (15) minutos serán de oración y animación, (30) minutos de charla y (15) de oración final. Las oraciones de sanación interior y perdón, serán de 30 minutos, la efusión del espíritu santo y la bendición de la virgen se realizarán de manera flexible, dejando que Dios actúe. Cabe resaltar que algunas charlas toman más tiempo que otras.

Artículo 125: Una hora antes de dictar la charla, el servidor debe estar en el Santísimo y al terminar, debe ir de nuevo al Santísimo a darle gracias al Señor.

Artículo 126: Para que un miembro del movimiento sea predicador de un retiro de conversión, debe estar en la etapa de formación de Discípulo Misionero y tener la preparación adecuada para lo que se le pide. Las charlas de mayor complejidad, solo las darán miembros probados y responsables del movimiento, quienes deben tener la adecuada capacitación para ello. Las charlas deben estar sustentadas por el magisterio de la Iglesia, la palabra de Dios, el Catecismo de la iglesia Católica y el testimonio de su vida. El vocabulario de las charlas debe ser moderado, respetuoso y prudente. Cuando un servidor vaya a impartir una charla por primera vez, deberá presentarla al director de zona o al director de formación y predicación antes de dictarla para someterse a la corrección fraterna.

Artículo 127: Ningún servidor debe dar consejería durante los retiros espirituales, excepto aquellos que hayan sido autorizados por el director y subdirector general. Los demás ayudarán a las personas con su intercesión por ellos en el oratorio.

Page 45: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

45

Artículo 128: Las oraciones a los asistentes, solo podrán hacerlas, aquellos servidores que hayan sido asignados por el director del retiro, los demás deberán servir de apoyo.

Artículo 129: Al retiro de conversión solo pueden asistir personas mayoresde 13 años.

Artículo 130: No se permite que dos personas duerman en una misma cama, lo cual implica a los asistentes y a los servidores.

Artículo 131: Las personas encargadas de la cocina, deben usar tapabocas,gorro para la cabeza y delantal.

Artículo 132: Los servidores comerán después que todos los asistentesestén sentados comiendo. Al terminar, inmediatamente todos recogeránlos platos, aunque no le corresponda lavarlos.

Artículo 133: La hora de levantada de los servidores será a las 5:30 am y a las 6:00 am es obligación que todos estén en el santísimo, allí se harán las oraciones que están indicadas para iniciar el día de labores en los retiros. Al terminar se continua haciendo oración espontanea. A las 6:30 am cada uno se irá a cumplir los compromisos; (levantar a los asistentes, colocar lamúsica, preparar tinto, desayuno, aseo. etc.) El director del retiro será el encargado de dirigir este momento o la persona que el delegue.

Artículo 134: Una vez terminado los oficios, cada servidor, debe estar siempre en el Santísimo, junto con el responsable de la hora de intersección y no estar por fuera, hablando con sus compañeros, ni estar dentro del salón de conferencias.

Artículo 135: El Santísimo no puede dejarse expuesto mientras el oratorio este solo, únicamente podrá abrirlo o cerrarlo el Sacerdote, ministro de la eucaristía o la persona que delegue el sacerdote.

Artículo 136: En los retiros de conversión, las mujeres deben llevar el cabello recogido y las uñas arregladas, de forma modesta.

Artículo 137: Durante el retiro los servidores estarán en completo silencioy en oración.

Artículo 138: No se permite visitas de servidores en el tiempo en que se

Page 46: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

46

esté en retiros espirituales. Tampoco se permite que los servidores reciban visitas durante los retiros. Solo pueden ir a la casa de retiros los servidores que estén en el equipo para servir en el mismo.

Artículo 139: La recepción de correos se realizará en un lugar designado por fuera de la casa de retiros. Por tanto los correos se deben hacer llegar a ese lugar y no a la casa de retiros.

Artículo 140: Todos los servidores del retiro, deben venir confesados parano quitarles espacio a los asistentes.

Artículo 141: En el momento que se celebra la Eucaristía y en la adoraciónal Santísimo todos los servidores deben estar dentro del salón; excepto losque tienen oficios por hacer.

Artículo 142: Al finalizar el retiro, el Director y Subdirector General se reunirán con el director del retiro para evaluar y corregir los retiros, con el fin de mejorar cada vez más.

CAPITULO V ENCARGADOS DE LAS LABORES PARA LOS RETIROS

Artículo 143: Las labores para los encargados son las siguientes:Inscripciones, cocina, comedor, correo, baños, habitaciones, patios, salón de conferencias, disciplina en los dormitorios y en los alrededores, del barro, tienda, dramas, fogata, música y videos, encargado de los turnos en el Santísimo, sacristía, Santísimo, arreglos florales, disciplina en el salón y confesión de los participantes. El encargado de cada comisión debe estar pendiente de quienes son los servidores que les corresponden las labores y que las hagan bien. El horario y las comisiones estarán pegadas en la cocinay en la sacristía para mirar a qué horas y que debemos hacer.

ENCARGADO DE LAS INSCRIPCIONES:

1. En el recibimiento debe de haber un servidor en la puerta para darle labienvenida, entregarle la chocolatina, un mensaje y mostrarles donde seinscriben.

2. Se debe asignar un servidor en cada salón de los dormitorios para ubicara los participantes en los camarotes, los más delgados y más jóvenes arriba.

Page 47: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

47

3. El tesorero estará en la puerta para controlar la entrada y darle el númeroque llevará en la hoja de inscripciones y en la escarapela.

4. Si vienen participantes sin inscripción de los municipios colocar aproximadamente seis servidores en las mesas de inscripciones, con las hojas de inscripciones, marcadores, lapiceros, escarapelas y bolsas para las escarapelas con su ganchito. Ellos reciben a los participante, si no tiene la hoja de inscripción llena deben hacérsela teniendo pendiente el número de la escarapela para colocarlo en la hoja de inscripción el cual lo identificará todo el retiro. Al llenar los datos en la hoja de inscripción hacerlo con letra legible y apuntar bien los nombres y los teléfonos de los familiares y amigos para que en las llamadas del correo no tengan dificultades. Deben asegurarse de que los datos queden estén completos, con el número de identificación del participante. Además hay que hacer firmar la hoja de inscripción por el mismo participante, para librarnos de responsabilidades personales y en caso de ser menor de edad debe llevar adicionada la firma de los padres o acudiente con cedula y el número de la tarjeta de identidad del menor.

5. Cuando estén inscritos decirle que pasen a las habitaciones para que sean ubicados en sus camas.

6. Un servidor debe estar pendiente que en la cocina haya tinto y la aromática para ofrecerle a los participantes en el momento de las inscripciones.

7. Colocar un servidor por si un asistente llega tarde lo pueda recibir, ubicarlo y tomar los datos de la persona.

8. Hacerle las escarapelas a los servidores.

9. Al finalizar recoger todos los implementos y guardarlos en la oficina.Informar a la cocina cuantos participantes llegaron para las comidas.

ENCARGADO DE LA COCINA:

1. Se asignará dos servidores por día para respaldar en la cocina en la preparación de los alimentos y en el aseo de la cocina.

2. Pedir el mercado desde temprano y organizarlo

3. Adelantar trabajo cuando estén listos los alimentos

Page 48: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

48

4. Se pondrá de acuerdo con el que dirige el retiro a qué horas está lacomida y en qué momento empiezan a servir.

5. Los servidores comerán después que todos los asistentes estén sentadoscomiendo.

ENCARGADO DEL COMEDOR:

1. Para la lavada de los platos se asignan cuatro servidores por comida y un solo servidor para los refrigerios. Recordar que en la cocina también hay que lavar lo que se utilizo.

2. Saber el número de asistentes al retiro para contar los puestos de lassillas y organizar las mesas.

3. Fijarse que el mantel y el plástico del comedor estén organizados y limpios.

4. Antes de cada comida contar los platos, los vasos y los cubiertos de los asistentes y de los servidores; tenerlos listos al momento de servir.Ubicar los alimentos frente al asiento del participante con los cubiertos y la servilleta al lado derecho de los platos.

5. Al momento de servir los alimentos estar los servidores que más puedanen el comedor.

6. Cuando pasen los asistentes al comedor revisar que todas las sillas esténocupadas dentro del comedor y ayudar a ubicar los que faltan por sentarse y así poder controlar las comidas evitando que repitan o se quede alguien sin comida.

7. Los encargados de lavar la loza al terminar deben limpiar y trapear elcomedor.

8. Organizar los platos secarlos y tenerla lista para la próxima comida.

9. Se encargará del botiquín, solo podrá entregar pastillas de uso común, siguiendo el listado que se tiene para los medicamentos.

Page 49: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

49

ENCARGADO DEL CORREO:

1. Organizara las hojas de inscripción por municipios para las llamadas.

2. La persona que hace las llamadas debe pedirle a los familiares que coloquen en la carta el nombre de la persona para el cual va ese correo agregándole el número de la escarapela para agilizar el correo. Cuando llame los saluda a nombre del movimiento explicándoles lo importante quees este detalle y le da las instrucciones: número de fax, correo electrónico, en donde se reciben los correos, el día del recibimiento a qué horas y el lugar.

3. Si falta algún participante por correo el servidor encargado se lo hace a nombre del movimiento.

4. El servidor encargado del correo estará pendiente de las escarapelas delos asistentes cuando se les pierdan para hacerle una nueva.

5. Se mantendrá en contacto con la persona de las zonas para organizar lahora de entrega de los correos.

6. Al recibirlos se organizan en paquetes de 10 revisando que no faltenadie por correo y se escogen los servidores que lo colocan cuando esténen la dinámica de las maletas; los pondrán a los pies de los participantesfijándose que coincidan con el número de las escarapelas. El encargadorevisa que todos tengan su correo en los pies para avisarle al que estáhaciendo la dinámica que todo está listo y luego deben salir todos losservidores del salón.

7. Si hay correos que no se sabe para quién son; se leen en el momento quelos participantes están leyendo sus cartas para ver a quien le pertenece.

8. Hacer una lista en el computador de los participantes de cada municipiocon sus teléfonos, correos electrónicos y dirección; para que el director dela de la zona los llame y empiece la consagración delegando dos servidoresque los acompañaran en las charlas.

ENCARGADO DE LOS BAÑOS:

1. Un encargado para el baño de los hombres y otro para el de las mujeres. Que estarán pendientes que los baños queden limpios que no les falte

Page 50: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

50

papel y que las papeleras y los pisos estén limpios en todo el día.

2. A los servidores que se les asigne los baños (dos hombres y dos mujeres) Vaciar la bolsa de los papeles en otra bolsa y dejar la que tiene hasta el último día; recordar que en los salones de los dormitorios hay piezas pequeñas y en la parte de abajo en las habitaciones también hay baños.

ENCARGADO DE LAS HABITACIONES Y DE LOS PATIOS:

1. Cuando los asistentes bajen en la mañana los servidores que elijan (dos hombres y dos mujeres) asearán las habitaciones, doblarán las cobijas y los tendidos.

2. Barrerán el patio y los corredores. Estarán pendientes de las canecas de basura para desocuparlas cuando se llenen.

ENCARGADO DEL SALON DE CONFERENCIAS:

1. Antes de iniciar el retiro organizar el salón de conferencias y preguntar cuántos participantes hay para dejar las sillas completas.

2. El músico y el encargado de la disciplina del salón, junto con los servidores que elijan luego de hacer la oración de la mañana asearán el auditorio y organizarán las sillas.

3. Después de cada actividad que el salón queda desordenado estar pendientes en el momento que los asistentes salgan a comer paraorganizarlo.

4. Para el tema de la familia y el correo las sillas se organizan en varias “U”

5. Para el santísimo las sillas se organizan en “U” para que las personas adultas se sienten y en el medio se colocan las colchonetas y los cojines.

6. Los libros de los asistentes y sus pertenencias se colocan en la parte de atrás.

7. Debe estar pendiente de mantener organizada la sacristía.

Page 51: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

51

ENCARGADO DE LA DISCIPLINA EN LOS DORMITORIOS Y LOS ALREDEDORES:

1. Un servidor tendrá las llaves de las rejas y de las habitaciones el cual seráel encargado de abrir y cerrar cada vez que sea necesario.

2. En los descansos vigilar que no se salgan de la finca de retiros y del buencomportamiento en los alrededores.

3. Los servidores encargados estarán pendientes al momento de acostar a los participantes de que no se queden en la parte del patio.

4. Apagarán las luces del patio y la de los corredores, cerrar las puertas delpatio, revisar que no se quede nadie en los baños ni afuera.

5. Se darán a los participantes 15 minutos para que se organicen y luego se apaga la luz del dormitorio y se les da 5 minutos para que hagan silencio y se duerman. Si no dejan dormir llamarle la atención con autoridad pero sin ser groseros y sin entrar a chocar con las personas, haciéndoles ver la importancia de descansar y dejar que los otros duerman.

6. Los servidores deben escoger las camas de las entradas para estar pendientes en la noche. No se permite ninguna clase de vicio ni cigarrillo en los dormitorios.

7. Cuando se llame para las charlas los servidores encargados van al dormitorio y para agilizar a las personas, esperan que salga el último y luego se cierran las puertas.

8. En las instrucciones se propone de no fumar y si una persona no se aguanta por la ansiedad se tendrá un área de fumadores. En los descansos deben estar 2 servidores en las habitaciones vigilando las cosas personales y que no fumen en el baño.

9. En los desiertos y en la dinámica del barro estar distribuidos a los alrededores y en la puerta de entrada para que no se distraigan.

ENCARGADO DE LA DINAMICA DEL BARRO:

1. Deberá buscar la caja del regalo, dos sillas, toallas, poncheras para lavarse las manos y un balde lleno de barro el cual se coloca dentro de la

Page 52: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

52

caja de regalo. Los que hacen el drama buscan las camisetas que se utilizan para la dinámica.

2. Al terminar se limpia el lugar y lo que se utilizó se guarda en su puesto.

ENCARGADO DE LA TIENDA:

1. El encargado abrirá la tienda solo en los descansos, debe suspender lasventas inmediatamente cuando se empiece a llamar a los participantes, ydespués del momento de la cena.

2. La tienda se cerrará después de la cena hasta el día siguiente.

3. Comerá antes que los participantes para tener abierta la tienda todo eltiempo de los descansos.

ENCARGADO DE LOS DRAMAS:

1. Procurara ensayar los dramas antes del retiro; si es posible, sino quedatiempo entonces los ensayaran dentro del retiro el día anterior.

2. Buscar los disfraces con anterioridad al drama, tener listas las luces y el humo; antes de hacer el drama orar todos juntos. Luego asegurarse de quetodos coloquen los disfraces en su sitio y que no los dejen tirados.

ENCARGADO DE LA FOGATA:

1. El que se eligió para la fogata debe buscar madera en el trascurso del díay con anterioridad a la dinámica de la fogata tener lista las latas que van debajo y el petróleo para prenderla. Cuando esté lista apaga todas las lucesy espera a que le den la señal para prenderla.

2. Se coloca los bafles mirando hacia la fogata y las luces de láser.

ENCARGADO DE LA MUSICA Y VIDEOS:

1. La persona que canta y anima debe de instalar el sonido y el piano, el video-beam y organizar los cd por días; probando con anterioridad los micrófonos.

2. Estar pendiente del tema que sigue y mirar si hay que poner un video

Page 53: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

53

para tenerlo listo. En los descanso se coloca un cd de reflexión que no quede el volumen muy alto a un nivel agradable. Tener pendiente que los bafles estén bien conectados.

3. Apagar el bafle del patio cuando estén confesando.

ENCARGADO DE LOS TURNOS EN EL SANTISIMO:

1. El servidor encargado estará pendiente que el Santísimo no este solo y mirara el turno de quien le toca para avisarle.

2. Estará pendiente que en el comedor y en la cocina estén en oración y si ve servidores sin hacer nada les pedirá el favor que se entren al Santísimo para orar.

3. Vigilar que en el Santísimo no estén conversando ni haciendo otra cosa diferente a estar orando; que no entren con los zapatos porque es un lugar sagrado y hay que tenerlo limpio y con mucho respeto.

ENCARGADO DE LA LITURGIA:

1. El servidor que maneja la sacristía es el encargado de sacar todas las cosas para la Eucaristía: los manteles, las mesas el micrófono para el Padre, los ornamentos del Padre: el alba, el cíngulo, la estola y el alba-casulla y dos veladoras. En la mesa pequeña las vinajeras, una con agua y otra con vino, una jarra con agua para bendecir, otra jarra con agua y una toalla para que el Padre se purifique. El copón con las hostias, el cáliz, la palia, la patena, el corporal, el purificador, el misal, el libro de las lecturas; preguntar si hay reserva en el Santísimo para contar cuantas hostias se consagran, ojala antes de colocar las hostias en el copón sacudirlas un poco para que no suelten partículas en la comunión.

2. En una hoja en blanco copiar las intenciones especialmente colocar el movimiento DICMA.

3. Buscar con anterioridad quien va a hacer las lecturas.

ENCARGADO DE ORGANIZAR EL SANTISIMO PARA LA EXPOSICIÓN:

1. El servidor encargado prepara la decoración del Santísimo con las flores,telas y tapetes.

Page 54: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

54

2. Buscará el incensario el carbón, el incienso, las dos veladoras y la campana la llevará para el Santísimo con el alba del Padre.

ENCARGADO DE LOS ARREGLOS FLORALES:

1. Cuando lleguen las flores ponerlas en baldes con agua.

2. Contar las rosas para cada participante y el resto para los arreglos florales.

ENCARGADO DE LA DISCIPLINA EN EL SALON Y CONFESIÓN:

1. El encargado de la disciplina debe permanecer todo el tiempo con el grupo de participantes en las actividades. Cuando estén en el salón de conferencias estará siempre en la puerta, si un asistente molesta debe de llamarle la atención y si no hace caso cambiarle de puesto. Solo dejar salir las personas para el baño, consejería o confesión y estar pendientes que nose queden afuera.

2. Estará pendiente que los hombres y las mujeres en el salón de conferencias estén en su lado.

3. Debe llevar un control de la confesión con el número de la escarapela; sacando uno por uno y debe estar pendiente que los Sacerdotes no se queden solos. También debe identificar las personas que necesitan sanación interior y pasarlas a consejería. En el momento de las oraciones estar pendiente si alguien se siente mal para llevarlo a consejería.

RECIBIMIENTOS

Artículo 144: Los recibimientos para los retiros deben ser programados en cada zona. Para la recepción de correos de las diferentes zonas, se asignarán sitios externos al lugar del retiro. El director de zona, designará una persona para que recoja el correo y lo transporte a dicho lugar.

CAPITULO VILAS ORACIONES EN LOS RETIROS

Artículo 145: En las charlas que se hacen oraciones fuertes los servidoresdeben estar en el Santísimo preparándose para asistir y acompañar a los participantes. Si es el momento del perdón y de la nueva era, se ora la coronilla de San Miguel en Cruz, si es el momento del Espíritu Santo se hace

Page 55: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

55

una efusión de Espíritu Santo y si es en la bendición de la Virgen se le da labendición a los servidores.

1. EN EL PERDON: El director del retiro escoge los servidores que están bien preparados para abrazar y ayudar a perdonar o consolar a los que están mal, hombres abrazan hombres y mujeres a las mujeres, el abrazo debe ser con prudencia preguntándole si tiene que perdonar a alguien o si él es quien debe pedir perdón y el servidor le dice que él es esa persona; le pide perdón por la persona que le hizo el daño para que ellos puedan perdonar o le da el perdón por la persona con quien está resentido.

2. EN EL ESPIRITU SANTO: Se invoca el Espíritu Santo sobre los servidoreshaciendo una efusión de Espíritu Santo y una alabanza fuerte, luego se orapor ellos para que lo reciban y lo puedan trasmitir. El director del retiroescoge los servidores que estén preparados para hacer la oración, los otrossostienen a los participantes si reciben descanso en el espíritu. Y los queestán muy nuevos en el movimiento se van para la cocina a organizar lacomida o en intercesión ante el santísimo. En la oración no se imponemanos en la cabeza solo se levanta una mano y la otra se les coloca en elhombro sin empujar a nadie; se le pide a Dios que por medio de su Espíritulo abrace y lo llene de su presencia y de su amor, de los dones y carismasque la persona necesita. Si alguien recibe descanso en el Espíritu, no creaque es usted es Dios actuando y si no, también recibe bendiciones.

3. EN LA BENDICION DE LA VIRGEN: ora pidiéndole a la santísimaVirgen María que venga sobre los servidores dándoles la bendición de laVirgen. El director del retiro escoge los servidores que están consagrados ala Virgen y que estén bien preparados para darla; los otros ayudan a recibirlas personas. La fórmula de la bendición es: La Santísima Virgen Maríate ama mucho, te guarda en su inmaculado corazón y te da su bendiciónmaternal, amorosa, dulce y tierna. Luego se le da la bendición en la frente.La bendición no es una imposición de manos solo se le hace la cruz en lafrente. Si la persona recibe descanso en el Espíritu se debe terminar dedarle la bendición.

CAPITULO VIIBIENES Y DISOLUCION DEL MOVIMIENTO

Artículo 146: Forma de Sostenimiento. El movimiento se sostendrá con ladonación económica que se recibe por las personas que participan de losretiros Espirituales.

Page 56: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

56

Artículo 147: Régimen económico. Todos los bienes materiales que, anorma de las leyes canónicas o/y civiles sean propiedad del Movimiento,serán siempre utilizados y administrados en servicio de sus fines, bajo ladirección del Director General y el Subdirector General.

Artículo 148: Administración de los bienes. Todos los miembros delMovimiento deberán esforzarse en conservar y mejorar los bienespatrimoniales del mismo, evitando siempre la apariencia de cualquierfinalidad lucrativa.

Artículo 149. Extinción o disolución del Movimiento. En caso de que elmovimiento se extinguiese o se disolviera, los bienes de propiedad de este,si los hubiere, serán entregados por el Director General y el SubdirectorGeneral, a la Diócesis de la zona donde funcionaba el movimiento, para queel obispo disponga de dichos bienes o a Instituciones Eclesiales que tenganfines semejantes a los del Movimiento.

HIMNO DICMAYO SOY DICMA

IGuardare en mi alma tu Inmaculado Corazón y en la Tuya Madre mía, midolor y mi oración. Refugio de los pecadores y de los que no tienen amor.

Madre Reina y Protectora, derrama tu bendición.CORO…

DICMA // DICMA // yo soy DICMA // DICMA hasta el final //DICMA // DICMA

// yo soy DICMA // DICMA//II

DICMA es nuestro nombre, DICMA hacia la santidad. DICMA siempre allado Tuyo; somos DICMA hasta el final. Como estrellas en el cielo

creceremosen la fe. De la mano de Tu Hijo y el amor que Tú me des. Y es la lucha

ya constante y almas hay que rescatar. La oración es nuestro escudo, y nosfortalecerá.

CORO…DICMA // DICMA // yo soy DICMA // DICMA hasta el final //DICMA //

DICMA// yo soy DICMA // DICMA//

Page 57: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

57

IIISi Tú estás conmigo, ¿quien Dios Mío contra mí? En la batalla no tengomiedo, porque siempre estas allí. Y renuncié por ti María, porque me

mostraste vida, y me guías por el camino, directo a ser DICMACORO…

DICMA // DICMA // yo soy DICMA // DICMA hasta el final //DICMA // DICMA

// yo soy DICMA // DICMA//“Discípulos misioneros del inmaculado corazón de maría adelante”

IVYo soy DICMA//DICMA soy//soy DICMA hasta el final

Guardare en mi alma tu Inmaculado corazón Madre de Dios.Yo soy DICMA//DICMA soy//soy DICMA hasta el final.

Como estrellas en el cielo creceremos en la fe.Yo soy DICMA//DICMA soy//soy DICMA hasta el final

Yo soy DICMA tu eres DICMA//somos DICMA hasta el final.Yo soy DICMA//DICMA soy//soy DICMA hasta el final.

Discípulos amados de tu Inmaculado corazón.

CELEBRACIÓN PARA LA IMPOSICIÓN DE LA CAMISETA

COMENTARIO INICIAL EN LA EUCARISTÍA

Hermanos: Dios nos ha llamado para que seamos sus servidores que en el momento de recibir la camiseta DICMA tu corazón, tu alma y tu vida le pertenecen a Jesús y a su madre santísima, ellos serán tus guardianes, es decir custodiarán tu vida hasta la eternidad, por eso en todo lo que hagas vive y respira Dios; haciendo su voluntad. En el momento en el que Dios te ha dado la gracia de llevar la camiseta DICMA recíbela como el mayor tesoro que él te regala, pórtala con alegría y dadle el buen uso que ella se merece. Respeta la camiseta DICMA porque es el escudo de nuestra comunidad.

Después de la comunión se continúa con:El Sacerdote rocía con agua bendita las camisetas.

Comentador: póngase de pie quien hoy va a recibir su camiseta.

Comentador: querido movimiento y apreciado padre hoy con gran satisfacción queremos presentarle este grupo de hermanos que quieren seguir configurando sus vidas con el Señor bajo el amparo y protección de la santísima virgen María.

Page 58: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

58

Sacerdote: por tanto quieren ser fieles a la Iglesia, al Papa, al Obispo y todo lo que ellos enseñen.

Si queremos.

Sacerdote: quieren ser obedientes a las enseñanzas del Papa, obispo, Sacerdotes y directivas del movimiento.

Si queremos.

Sacerdote: quieren cumplir con amor todo lo establecido en los estatutos del movimiento.

Si queremos.

Sacerdote: ya lo han decidido ahora invito a el director de zona con sus servidores por municipio que pasen adelante para que le impongan las camisetas que ustedes mismo quieren recibir con total libertad y compromiso delante de Dios.

Comentador: según sus directores de zona que han seguido el proceso con ellos los presentan como conscientes de su decisión y dan fe que lo hacen libre y voluntariamente.

Sacerdote: Directores de zona te consta que se han preparado lo suficiente para adquirir este compromiso con Dios, con el movimiento y con ellos mismos, sabes si son lo suficientemente consientes de la responsabilidad que implica esta determinación.

ORACIÓN DEL SERVIDOR PARA RECIBIR LA CAMISETA

Madre hoy recibo esta camiseta con todo el afecto y amor de mi corazón,Quiero madre pertenecer a tu hijo Jesús por completo,

Ayúdame a dar un buen ejemplo y testimonio de vida cristianaPara ser un buen discípulo y misionero tuyo.

Quiero con tu ayuda ser un buen servidorY dame la gracia de perseverar y vivir unido a tu inmaculado corazón.

Amén.

Page 59: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

59

Que seáis llenos del conocimiento de su voluntad con toda sabiduría einteligencia espiritual y os comportéis de una manera digna del Señor,

intentando complacerle en todo, fructificando en toda obra buena y creciendo en el conocimiento de Dios, por el poder de su gloria para así

soportar todo con alegría y con paciencia, dando gracias al mismo tiempo a Dios, que os a hecho capaces de participar en la herencia de su pueblo en la gloria, que nos recató del poder de la tinieblas y nos transportó al

reino de su hijo querido, en quien tenemos la liberación y el perdón de los pecados.

COLOSENSES 1, 9 - 14

Page 60: DISCÍPULOS MISIONEROS DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA · 2018-08-14 · de la Sociedad enfatizando en los valores Cristianos. c. Acercar y sensibilizar a cada persona, sobre la

60

8320283

Prograficas