Discurso

17
Discurso Omar Arango Luna. María de los Ángeles García Tobón.

Transcript of Discurso

Page 1: Discurso

Discurso

Omar Arango Luna.María de los Ángeles García Tobón.

Page 2: Discurso

Factores de un Discurso

El discurso involucra un orador, un mensaje (el discurso), un canal, un público, un

contexto, el ruido y la retroalimentación.

Page 3: Discurso

El discurso según…

Louis AlthusserAparatos ideológicos del

EstadoSu principal función es

encargarse de la reproducción de los medios de producción, incidiendo

masivamente sobre la mano de obra, para mantenerla viva, para que acuda al trabajo todos los días

Teun Van DijkAnálisis crítico del discurso

Los hablantes por lo general realizan sus acciones en

diferentes marcos comunicativos, sobre la base de diversas formas de conocimiento

social y cultural y otras creencias con distintos objetivos, propósitos y resultados. El discurso

usualmente muestra o señala estas características: en relación con sus contextos, se dice que el habla y el texto son indicativos.

Se construyen

individuos en

la ideología y

para la ideología.

La ciencia, y especialmente

el discurso académico, son inherentemente

partes de la estructura

social, por la que están

influidos, y que se producen en la interacción

social.

Page 4: Discurso

Análisis Crítico del DiscursoTeun Van Dijk

Los usuarios del lenguaje utilizan activamente los textos y el habla no sólo como hablantes, escritores, oyentes o lectores, sino también como miembros de categorías sociales, grupos, profesiones, organizaciones, comunidades, sociedades o culturas. Interactúan como mujeres y hombres, negros y blancos, viejos y jóvenes, pobres y ricos, médicos y pacientes, docentes y estudiantes, amigos y enemigos, chinos y nigerianos, etc., y, en la mayoría de los casos, en complejas combinaciones de estos roles e identidades sociales y culturales. De modo recíproco, al producir el discurso en situaciones sociales, los usuarios del lenguaje al mismo tiempo construyen y exhiben activamente esos roles e identidades.

Análisis Crítico del

Discurso

Es lo que nosotros

interpretamos o

entendemos del

contexto de acuerdo

a nuestro nivel

socio – cultural, etc.

Page 5: Discurso

Los hablantes por lo general realizan sus acciones en diferentes marcos comunicativos,

sobre la base de diversas formas de conocimiento social y cultural y otras

creencias con distintos objetivos, propósitos y resultados. El discurso usualmente muestra o señala estas características: en relación con sus contextos, se dice que el habla y el texto

son indicativos.

Page 6: Discurso

Ideología

Louis Althusser aborda el tema de la ideología en la sociedad, desprendiendo el concepto de

ideología elevándolo a una categoría de análisis, en síntesis su estudio es denominado

como la ideología de la ideología.

Page 7: Discurso

Aparatos ideológicos Althusser considera como aparatos de estado,

término acuñado por Marx, a los elementos reguladores y represores de una sociedad creados en dos niveles:

el primero contiene a las instituciones gubernamentales

el segundo plano relativo a las funciones formativas

Page 8: Discurso

Ideología…

Es un sistema básico de cogniciones sociales, un sistema de actitudes y, en general el

conjunto de representaciones que comparten grupos humanos.

Controlan indirectamente las representaciones o modelos mentales que constituyen la base

de la comprensión, interpretación y producción del discurso en una sociedad.

Page 9: Discurso

Ideología…

IdeologíasCreencias / valores/ actitudes / opiniones/

Contexto Texto

Page 10: Discurso

Infraestructura y superestructura

Según Marx la estructura de toda sociedad está constituida por niveles o instancias.

la infraestructura o base económica

la superestructura, que comprende dos niveles o instancias: la jurídico-política y la ideológica

Page 11: Discurso

¿Qué son los aparatos ideológicos de Estado (AIE)?

Designamos con el nombre de aparatos ideológicos de Estado cierto número de realidades que se

presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas.

Page 12: Discurso

AIE religiosos (el sistema de las distintas Iglesias),

AIE escolar (el sistema de las distintas ?Escuelas?, públicas y privadas),

AIE familiar,

AIE jurídico,

AIE político (el sistema político del cual forman parte los distintos partidos),

AIE sindical,

AIE de información (prensa, radio, T.V., etc.),

AIE cultural (literatura, artes, deportes, etc.).

Page 13: Discurso

La enunciación

Benveniste: “la enunciación no es el “habla”, sino que se refiere al “acto mismo de producir un enunciado y no al texto del enunciado””.

La enunciación es el acto por el cual el hablante “moviliza la lengua por su cuenta, “toma la

lengua por instrumento” convierte la “lengua” en “discurso”, y se coloca en posición de

hablante por medio de “índices específicos”.

Page 14: Discurso

La enunciaciónAntes de la enunciación la lengua no es más

que posibilidad de lengua; después de la enunciación la lengua se manifiesta como una

instancia de discurso que emana de un locutor. Esta apropiación individual lleva

implícita otra de las características esenciales de la enunciación: la instauración del

receptor. La enunciación lleva implícita la alteridad, por esa razón su dominio específico es el diálogo. La otra característica esencial

de la enunciación – y la más destacada tradicionalmente – es su capacidad

(“transparente”) de permitir una relación con la realidad, con el mundo, sustituyendo

mediante signos los objetos de percepción y de conocimiento.

Page 15: Discurso

Semiótica

La semiótica se ocupa de signos, sistemas sígnicos, acontecimientos sígnicos, procesos

comunicativos, funcionamientos lingüísticos y cosas así. Es decir, la semiótica se ocupa del lenguaje entendido tanto como la facultad de

comunicar.

Page 16: Discurso

Discurso - Semiótica

Discurso.

El discurso en una práctica que consiste en enunciar mensajes, generalmente hablados o escritos, pero pueden también ser visuales. En

estas prácticas enunciativas influyen, en forma determinante, las estructuras sociales y

las coyunturas políticas bajo las que surge dicho discurso.

Page 17: Discurso

Aristóteles observó que “el público es el fin y el objeto de un discurso, por lo tanto el

discurso solamente tiene significado en la medida que la gente lo escuche y

comprenda”.