DISEÑO CANONICO2 (1)

download DISEÑO CANONICO2 (1)

of 22

Transcript of DISEÑO CANONICO2 (1)

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    1/22

    DISEO CANNICODe yober Cornelio f.

    ARQ. LUIS MENDOZA BALDEN

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    2/22

    QUE ES UN CANON?: Termino de origen griego, que sueleconocer el conjunto de normas que regulan lasproporciones del cuerpo humano, as como la proporciny simetra en la arquitectura y escultura. Responde a un

    planteamiento idealista del arte que daba por supuesta laexistencia de una belleza superior.

    CANONES HISTORICOS: Hombre de Vitrubio, seccinaurea, modulor de Le corbusier y teora de la proporcin

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    3/22

    Este tipo de diseo se inclina a lo intelectual, y a los diferentesprincipios que caracteriza una obra entre lo cual se puedemencionar la regularidad, el orden y la esquematizacin. Este selleva a cabo tomando como base un patrn geomtrico que

    ofrece cierta seguridad al conjunto en general. Con este mtodose puede controlar perfectamente las proporciones y el tamaoen general de la estructura.

    Se puede establecer un propio sistema de cnones y reglas o sepueden seguir reglas y cnones ya establecidos

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    4/22

    CNONES ANTIGUOS

    El Hombre de Vitruvio: Es unfamoso dibujo acompaado denotas anatmicas de Leonardoda Vinci realizado alrededor del

    ao 1490. Se trata de un estudiode las proporciones del cuerpohumano, realizado a partir de lostextos de arquitectura deVitruvio, arquitecto de la antiguaRoma, del cual el dibujo toma su

    nombre. Tambin se conocecomo el Canon de lasproporciones humanas

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    5/22

    Vitruvio determina por ejemplo:

    El rostro, desde la barbilla hasta la parte ms alta de la frente,donde estn las races del pelo, mide una dcima parte de laaltura total.

    La palma de la mano, desde la mueca hasta el extremo del

    dedo medio, mide exactamente lo mismo.Adems, Leonardo corrige algunas proporciones y aade otras:3

    Cuatro dedos hacen una palma.

    Cuatro palmas hacen un pie.

    Seis palmas hacen un codo.

    Cuatro codos hacen un paso.

    Veinticuatro palmas hacen a un hombre.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Vitruvio#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Vitruvio#cite_note-3
  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    6/22

    La proporcin Aurea: Laprimera definicin precisa de lo

    que ms tarde se conoci comoProporcin urea, la realizalrededor del ao 300 a.C. elfundador de la Geometra, comosistema deductivo formal, Euclidesde Alejandra. l la definiderivada de la simple divisin deun segmento de lnea, lo quedenomin su media y extrema

    razn. En palabras de Euclides: sedice que un segmento estdividido en media y extrema razncuando el segmento total es a laparte mayor como la parte mayor

    es a la menor.

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    7/22

    La misma proporcin trasladada a un rectngulo, dandoorigen a una espiral logartmica:

    qu tienen en comn la disposicin de los ptalos de unarosa, las conchas espirales de los moluscos y la de Leonardoda Vinci, en su cuadro de la Gioconda (Mona Lisa)?

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    8/22

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    9/22

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    10/22

    El Modulor: Le Corbusier se une auna larga tradicin de arquitectoscomo Vitruvio, Da Vinci y LeonBattista Alberti que tambinpresentaron estudios de unarelacin matemtica entre las

    medidas del hombre y laarquitectura. Una bsquedaantropomtrica de un sistema demedidas, en que cada magnitudse relaciona con la anterior, con la

    finalidad de ser utilizada comomedida base en todos y cada unode los elementos de la obraarquitectnica.

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    11/22

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    12/22

    En la arquitectura es un sistema de normas

    del que se rige un proyecto de una

    edificacin para darle caractersticas

    propias y del estilo de la poca, siguiendo la

    geometra y lo que se considera belleza

    para una construccin.

    El orden a su vez sirve para darle unidad a

    cada una de las partes del edificio, como

    por ejemplo al elemento sustentante y al

    sustentado (columna y dintel).

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    13/22

    Es aquella que junto al orden nos

    permiten lograr una arquitectura tan bella

    a pesar de su finalidad, podemos

    apreciar su uso en algunas

    construcciones antiguas, como las

    esfinges de Egipto en donde se busc

    alinear estas colosales esculturas,

    hacerlo de modo que las hileras tengan

    la misma longitud, que los intervalos que

    los separan sean iguales y que estn

    alineadas en lnea recta.

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    14/22

    Es el principio que consiste en hacer una estructura de

    organizacin tridimensional con nfasis en las cualidades

    del sistema, subsistema, componentes y

    subcomponentes. En donde se pueda dar a entender en

    forma esquemtica todas las partes y etapas del

    proyecto.

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    15/22

    Es en el que las retculas y ejes de aquellos primeros dibujos

    tomaron vida propia. Esta forma de disear recibi un empuje de los

    gemetras griegos (Pitgoras) y de los filsofos clsicos (Platn,

    etc.) quienes pensaban que el propio universo estaba formado de

    cubos, tetraedros, octaedros e icosaedros, y que esos, a su vez

    estaban constituidos por tringulos.

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    16/22

    Tambin el diseo cannico parte de que la forma se genera

    principalmente por inferencia geomtrica decidiendo las

    proporciones a partir de organizaciones derivadas de

    diferentes sistemas de proporcionalidad como son las tramas

    o redes espaciales, el rectngulo ureo, que facilita la

    coordinacindimensional de las partescon el todo.

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    17/22

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    18/22

    OBSERVEMOS

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    19/22

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    20/22

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    21/22

  • 7/23/2019 DISEO CANONICO2 (1)

    22/22