DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

16
DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA Fernando Castillo Francisco Cerna Jesús Funes Ricardo Hernández

Transcript of DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

Page 1: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

Fernando CastilloFrancisco Cerna

Jesús FunesRicardo Hernández

Page 2: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

NECESIDAD DE SALIDA DEL SISTEMA

• Se debe de organizar de una manera ordenada y bien pensada, es decir, se debe desarrollar correctamente garantizando que cada elemento de la salida permita que el sistema sea fácil de utilizar desde el punto del vista del usuario.

• Los métodos de salida varían a través de los sistemas.

Page 3: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

OBJETIVOS DE LA SALIDA

Expresar información relacionada con

actividades del pasado, presente y futuro

Señalar eventos importantes,

oportunidades, problemas o advertencias

Iniciar una acción Confirmar una acción

Page 4: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

OBJETIVOS DE LA SALIDA

• El buen diseño de la salida de los sistemas, no puede ser desarrollado en forma independiente del uso que se le dará a la salida.

• El objetivo principal durante el diseño de la salida de la computadora es la información que será presentada a las personas.

Page 5: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

TIPOS DE SALIDA

• La salida del sistema puede ser:– Un reporte– Un documento– Un mensaje

• De acuerdo con las circunstancias y los contenidos, la salida puede ser impresa o presentada en pantalla.

Page 6: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

TIPOS DE SALIDA• El contenido de la salida tiene su origen en:

Salida

Dispositivo de almacenamiento

Procesos o actividad del

sistema

Fuente de entrada

Page 7: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA SALIDA

•El usuario, ¿forma parte o no de la organización?

¿Quiénes recibirán la salida?

•El uso determina el contenido, la forma y medio a utilizarse para su generación.

¿Cuál es el uso que se le pretende dar?

•La cantidad de datos sugiere si se deben emplear métodos de impresión o pantalla.

¿Cuántos detalles son necesarios?

•El calendario junto con la oportunidad de salida son guías específicas de diseño.

¿Cuándo y con qué frecuencia es necesaria la

salida?

•La salida, ¿debe ser impresa o presentada en una pantalla?

¿Qué método utilizar?

Page 8: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

¿CÓMO PRESENTAR LA INFORMACIÓN?

Formato Tabular

Formato Gráfico

Page 9: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

FORMATO TABULAR

• Se utiliza bajo condiciones como:– Cuando los detalles dominan y son necesarios

pocos comentarios o explicaciones.– Cuando los detalles son presentados en categorías

discretas.– Cuando cada categoría debe de tener una

etiqueta.– Cuando se deben obtener totales o realizar

comparaciones entre diversos componentes.

Page 10: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

FORMATO TABULAR

• En un formato tabular cierta información es más importante y, por lo tanto debe resaltar sobre las demás, como por ejemplo:– Excepciones a las expectativas normales– Categorías más importantes de actividades o

entidades– Resúmenes de las categorías y actividades más

importantes– Identificación única de la información– Entidades que dependen del tiempo

Page 11: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

CONSIDERACIONES FORMATO TABULAR

• Al diseñar una salida es importante evitar los datos que no son necesarios.

• Seleccionar características que mejoren la claridad de la salida.

• Utilizar interrupciones de control, puesto que comunican información y resaltan aspectos importantes para los usuarios.

• Cuando los datos no cambian, no se deben imprimir porque no le dicen nada nuevo al usuario.

Page 12: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

FORMATO GRÁFICO

• En el campo de los sistemas de información, está es un área en continuo crecimiento.

• Si bien las gráficas pueden mejorar la presentación de la información, existe la posibilidad de que muchas presentaciones se vean afectadas por el uso deficiente de las gráficas.

• La información empresarial continúa basándose en datos númericos, aún los gráficos son bien recibidos como suplementos.

Page 13: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

FORMATO GRÁFICO

• El analista debe tener la habilidad de saber cuándo utilizar las gráficas y cuándo evitarlas, además debe de tener la capacidad de realizar los juicios necesarios de cómo hacer uso de sus características.

• Las gráficas deben de hacer notar su objetivo con rapidez al lector o de lo contrario éste perderá el interés.

Page 14: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

TIPOS DE GRÁFICOS

Gráficas de sectores• Describen parte de un todo que guarda relación con una actividad en

particular.

Gráficas de áreas• Muestran cambios en el desempeño a lo largo de varios periodos de

tiempo.

Gráfica de curvas• Realza la tendencia en diferentes áreas, como por ejemplo los gastos.

Gráficas de barras y escalones• Muestran cambios en catergorías.

Page 15: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

¿POR QUÉ UTILIZAR GRÁFICAS?•Son

más adecuadas para detectar tendencias o realizar comparaciones sobre el desempeño.

Facilidad para la presentación

efectiva de datos

•Separa la información en grupo más pequeños, lo que permite recordarlos y comprenderlos con mayor facilidad.

Manejo del volumen de la información

•A las personas les gusta ver la información ver la información más en forma gráfica que en renglones y columnas.

Satisfacción de preferencias personales

Page 16: DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

• El analista debe de buscar el empleo sólo aquellas salidas impresas que son absolutamente necesarias. Hasta donde sea posible, el desarrollo de un sistema de información debe reducir el número de reportes impresos que circulan por toda la organización.