Diseño instruccional estadistica y psicoestadistica

12
FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Y CIENCIAS DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA ESTADISTICA I/ PSICOESTADISTICA Modalidad presencial CICLO: 01-2015 I DATOS GENERALES Ciclo académico 01 Carrera Lic. En Comunicaciones, Antropología, Arqueología Asignatura Estadística I/Psicoestadistica Empresarial Código de la asignatura ESTP-I No de orden de pensum Según Carrera Duración del ciclo en semanas 18 Total de horas en el ciclo 90 Unidades valorativas 4 Duración de la hora 50 Responsable

description

Descripcion del curso de Estadistica para RR PP y Psicoestadistica.

Transcript of Diseño instruccional estadistica y psicoestadistica

FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Y CIENCIAS

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA

ESTADISTICA I/ PSICOESTADISTICA

Modalidad presencial

CICLO: 01-2015

I DATOS GENERALES

Ciclo académico 01

Carrera Lic. En Comunicaciones, Antropología, Arqueología

Asignatura Estadística I/Psicoestadistica

Código de la asignatura

ESTP-I

No de orden de pensum Según Carrera

Duración del ciclo en semanas 18

Total de horas en el ciclo 90

Unidades valorativas 4

Duración de la hora 50

Responsable

II COMPETENCIA A DESARROLLARDesarrollar la capacidad de análisis e interpretación técnica de datos, como resultado del

tratamiento de varias variables que intervienen en un caso específico, a través de las diferentes

técnicas estadísticas

III. DISEÑO INSTRUCCIONAL CON JORNALIZACIONUnidad de aprendizaje 1 Nombre de la unidad de aprendizaje

Conceptos y TerminologíaEstadísticaELEMENTO DE COMPETENCIA

1. Calcular la muestras poblacional para casos de investigación.

VALORES A DESARROLLAR Compromiso Agresivo.

No TEMAS OBJETIVOSESPECIFICOS METODOLOGIA

CRITERIODE

VALUACION

TIEMPOESTIMADO

FECHA NoHORAS

Clase No 1.1. Visión. (Ver Instructivo Académico 2015)2. Misión. (Ver Instructivo Académico 2015)3. Sistema de valores Institucionales. (Ver Instructivo Académico 2015)4. Contenido programático de la asignatura.5. Bibliografía.6. Sistema de evaluación.7. Metodología de trabajo.8. Investigaciones a realizar (en caso que la asignatura lo contenga)9. Proyeccion Social ( en caso que la asignatura lo contenga)10. Seminario ( en caso que la asignatura lo contenga)11. Libros de textos (en caso que la asignatura lo contenga)

1 Conceptos yTerminologíaEstadísticas

Aprenda los diferentes términos estadísticos

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Pregunta dirigida y participación

Del

19

de e

nero

al

16 d

e fe

brer

o

9

2 Historia y evolución de la Estadística

Conozca la evolución de la estadística

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Trabajo exaula

3 Finalidad de la Estadística Aéreas de aplicación de la Estadística

Conozca las aplicaciones de la estadística en las labores diarias

Desarrollo de trabajos grupales formados por afinidad

Exactitud de las respuestasSobres la investigación

4 Divisiones de la Estadística

Defina y diferencie las ramas en que se divide la Estadística

Desarrollo de trabajos grupales formados por afinidad

5 Tipos de variables y Escalas de medida

Establecer la diferencia entre variables

Solución de guías de ejercicios

Solución de al menos el 80% de los ejercicios

6 Calculo adecuado de una muestra y sus aplicaciones

Resolver problemas sobre calculo adecuado de una muestra

Resolución de ejercicios.

Solución de guías de ejercicios

Unidad de aprendizaje 2 Nombre de la unidad de aprendizajePlaneamiento y Metodología de la Investigación

ELEMENTO DE COMPETENCIA1. Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación técnica de datos, como resultado del

tratamiento de varias variables que intervienen en un caso específico, a través de las diferentes técnicas estadísticas

VALORES A DESARROLLAR Compromiso Agresivo.

No TEMAS OBJETIVOSESPECIFICOS METODOLOGIA

CRITERIODE

VALUACION

TIEMPOESTIMADO

FECHA NoHORAS

7 Concepto de investigación

Defina e interprete los conceptos de investigación

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Tareas de investigacion

Del

17

de fe

brer

o al

16

de m

arzo

18

8 Tipos de Investigación

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Tareas de investigacion

9 Fases de una Investigación

Conozca las fases de una investigación

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Desarrollo de guía de ejercicios

10 PlaneamientoMetodología de trabajo de campo

Planifique una investigación

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Laboratorio

11 Análisis e interpretación técnica de los resultados

Analicé los resultados de una investigación

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Tareas de investigacion

12 Técnicasestadísticas para prueba de hipótesis

Conozca las técnicas para probar hipótesis

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Desarrollo de guía de ejercicios

13 Técnica de Chi Cuadrado

Calcule e interprete los resultados de la prueba

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Desarrollo de guía de ejercicios

14 Técnica de t de Student

Calcule e interprete los resultados de la prueba

Clases expositivas /Resolución de ejercicios

Exámenes parciales

Unidad de aprendizaje 3 Nombre de la unidad de aprendizajePresentación de la Información

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1, Construir cuadros de distribución de frecuencias

VALORES A DESARROLLAR Compromiso Agresivo.

No

TEMASOBJETIVOS

ESPECIFICOSMETODOLOGIA CRITERIO

DE VALUACION

TIEMPOESTIMADO

FECHANo

HORAS15 Presentación y

procesamiento de información

Introducir al estudiante en el estudio de los cuadros de distribución de frecuencias

Clases expositivas.

Preguntas dirigidas

Solución de al menos el 80% de los ejercicios

Del

17

de M

arzo

al 1

8 de

Abr

il

18

16 Conceptos técnicos para crear cuadros de distribución de frecuencias

Identificar los diferentes tipos de limites de un cuadro de distribución de frecuencias

Resolución de ejercicios.

Procedimientos correctos y lógico en la solución del ejercicio

17 Uso de ecuaciones para completar cuados de distribución de frecuencias

Uso de ecuaciones para completar cuados de distribución de frecuencias

Elaboración de tabla con sus respectivas frecuencias

Exactitud de las respuestas

18 Elaboración de gráficos para variables discretas

Aprenda elaborar grafica para series continuas

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Presentación de guías de ejercicios

19 Elaboración de gráficos para variables discretas

Aprenda elaborar grafica para series discretas

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Presentación de guías de ejercicios

20 Aplicaciones Desarrollar la capacidad critica y técnica del estudiante

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Investigaciones grupales sobre aplicaciones

Unidad de aprendizaje 4 Nombre de la unidad de aprendizajeMedidas de Tendencia Central y Posición

ELEMENTO DE COMPETENCIA1. Interpretar calcular de lãs medidas de tendencia central y de posición.

.VALORES A DESARROLLAR

Compromiso Agresivo.

No TEMAS OBJETIVOSESPECIFICOS METODOLOGIA

CRITERIODE

VALUACION

TIEMPOESTIMADO

FECHA NoHORAS

21Promedios

Determinar que es un valor promedio

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Solución de al menos el 80% de los ejercicios

Del

19

de a

bril

al 1

7 de

may

o

18

22Media Aritmética

Determinar que es mediana, propiedades y aplicaciones

Resolución de ejercicios

Exactitud de las respuestas

23Mediana

Identifique la mediana y la calcule

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Solución de al menos el 80% de los ejercicios

24 Moda Identifique la moda y la calcule e interprete

Clases expositivas.Preguntas dirigidas

Guía de ejercicios

25Media Geométrica

Aplicar los diferentes conceptos para medidas de tendencia central

Resolución de ejercicios

Guía de ejercicios y participación individual

26Cuantiles

Cuartiles, Deciles y Percentiles

Aplicar los diferentes conceptos sobre cuantiles

Solución de guías de ejercicios

Procedimientos correctos y lógico en la solución del ejercicio.

27 AplicacionesAnalizar e interpretar técnicamente los resultados para medidas de tendencia central y de posición

Investigaciones grupales sobre aplicaciones

Creatividad en la elaboración del modelo matemático

Unidad de aprendizaje 5 Nombre de la unidad de aprendizajeMedidas de Dispersión

ELEMENTO DE COMPETENCIA1. Calcular e interpretar las medidas de dispersión

VALORES A DESARROLLAR Compromiso Agresivo.

No TEMAS OBJETIVOSESPECIFICOS

METODOLOGIA

CRITERIODE

VALUACION

TIEMPOESTIMADO

FECHANo

HORAS

28 Conceptos de medidas de dispersión

Determinar la fórmulas de Dispersión

Clases expositivas.

Preguntas dirigidas

Solución de al menos el 80% de los ejercicios

Del

19

de M

ayo

al 1

0 de

Jun

io

18

29 Desviación Semi-intercuartilica

Determinar la fórmulas desemiintercuartilica

Desarrollo de trabajos grupales formados por afinidad

Guía de ejercicios

30 Desviación Media Aplicación de la Desviación Media

Clases expositivas.

Preguntas dirigidas

Guía de ejercicios y participación individual

31 Desviación Típica y Estándar

Aplicación de la Desviación típica

Investigaciones grupales sobre aplicaciones

Procedimientos correctos y lógico en la solución del ejercicio.

32 Varianza y Coeficiente de Variabilidad

Desarrollar la capacidad critica y técnica para emitir juicio de valor para series de clases respecto a la varianza y el coeficiente

Solución de guías de ejercicios

Investigaciones grupales sobre aplicaciones

V. SISTEMA DE EVALUACION

Evaluaciones Sumativas:La evaluación del curso se desarrollará de la manera siguiente:

Evaluaciones Sumativas:

Cuadro de evaluacionesEVALUACIÓN ACTIVIDAD FECHAS PONDERACIÓN

Primera

Investigación

DEL 17 AL 23

DE FEBRERO

25%

Desarrollo de guías del libro de texto. 15%

Examen parcial (con ayuda del libro texto) 60%

Segunda

Seminario de “R”DEL 17 AL 23

DE MARZO

20%

Desarrollo de guía usando “R” 20%

Examen parcial (con ayuda del libro texto) 60%

Tercera

Investigación

DEL 19 AL 25

DE ABRIL

25%

Desarrollo de guías del libro de texto. 15%

Examen parcial (con ayuda del libro texto) 60%

Cuarta

Entrega Investigación

DEL 17 AL 23

DE MAYO

25%

Desarrollo de guías del libro de texto. 15%

Examen parcial (con ayuda del libro texto) 60%

Quinta

Defensa

DEL 3 AL 9 DE

JUNIO

25%

Desarrollo de guías del libro de texto. 10%

Artículo de la investigación 25%

Examen parcial (con ayuda del libro texto) 40%

NOTA DE CICLO 100%

INVESTIGACION:

Los temas son desarrollados según la propuesta del docente adaptando a la carrera del estudiante

La investigación deberá estar finalizada para el cuarto parcial.

IV BIBLIOGRAFIA

TITULO

AUTOR

EDICION

EDITORIAL

AÑO

NOTA:

:

ESTADISTICA

Duglas A, Lind ; William G. Marchal ; Samuel A Wathen

Primera

Mc Graw Hill

2014

El libro de texto es de carácter obligatorio y NO se permite

El uso de fotocopias

FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS

PROTOCOLO PARA LAS INVESTIGACIONES DE CATEDRA

Avances en la entrega Estructura de la Investigación Ítems % por actividad Evaluación % por evaluación

1° Entrega Capítulo I Carátula 5

1ra 25

Resumen (Introducción) Planteamiento del problema 20

    Estudio actual de las teorías existentes 20

    Estudios hechos sobre el tema 15

    Objetivos 20

    Hipótesis 20

2° Entrega Capítulo II Participantes 50

2da 25Cuerpo (Método) Instrumentos o Aparatos 20

    Procedimientos 30

3° Entrega Capítulo III Estadísticos Descriptivos 100 (*50) 3ra 25Referencias (Resultados) Estadísticos Inferenciales *50

4° Entrega Capítulo IV Conclusiones 60

4ta 25Referencias (Discusión) Recomendaciones 30

    Apéndices 10

5ta. Entrega   Exposición 50 5ta50

    Artículo 50  

* Aplica si existen ambos estadísticos