Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

download Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

of 66

Transcript of Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    1/66

    Planilla de

    EspecifcacionesRúbricas y Construcción

    de Pruebas

    Taller de Desarrollo Proesional

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    2/66

    Objetivos

    Conocer los principios para el desarrollo de pruebas de aprovechamiento.

    Repasar la taxonomía para el desarrollo de

    objetivos educativos.

    Desarrollar tabla de especificaciones segúnespecialidad 

     Aplicar las técnicas de desarrollo deinstrumentos en la elaboración de preguntas para exmenes.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    3/66

    Pruebas de Aprovechaiento

    !e dise"an para medir diversos resultados deaprendi#aje$ como el conocimiento de hechosconcretos % de términos$ la comprensión deconceptos % principios$ la capacidad paradeterminar hechos % reglas así como destre#asde pensamientos racionales

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    4/66

    !ntroducción

    &as pruebas de aprovechamientodesempe"an un papel mu% importante enla escuela.

    • Decisiones educativas

    • Evaluar currículos

    • Desarrollo de programas educativos

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    5/66

    'n ocasiones se puede pensar (ue las pruebassolo sirven para la asignación de notas.

     )ambién sirven para*

    • Evaluar en que medida están preparados los

    estudiantes para las experiencias de aprendizaje.

    • Como podemos ayudar específicamente a los

    estudiantes

    • Detectar posibles problemas de aprendizaje

    • Cuales estudiantes pueden avanzar a otra etapa

    del proceso de aprendizaje

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    6/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    7/66

    Principios en el desarrollo depruebas de aprovechaiento

    • as pruebas de aprovec#amiento$

     deben medir resultados claramente definidos %en armonía con los objetivos educacionales.

    deben medir el contenido de la materia bajoestudio.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    8/66

    Deben ser compuestas por a(uellos ítemes masadecuados para medir los resultados (ue sedesean del aprendi#aje.

    • %ipo suministro$ & Ensayo extenso

     & Ensayo resumido

     & 'espuesta breve (palabra o frase)

     & lena *lancos

    • %ipo selecci!n

     & +erdadero o falso & ,areo

     & -elecci!n /ltiple

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    9/66

    Deben dise"arse según el uso (ue se le dar• ,roblemas específicos de aprendizaje

    • 0rado de aprovec#amiento

    •  1provec#amiento del curso (total o parcial)

    • ejorar el aprendizaje del estudiante

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    10/66

    Planifcación del E#aen

    + &a planificación es la clave para el desarrollode exmenes de aprovechamiento. ,os da

    seguridad de (ue la prueba medir resultados pertinentes al aprendi#aje-/ronlund$ 01234

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    11/66

    Planifcación

    Determinar los resultados de aprendi#aje (uedebe medir la prueba.

    Definir los resultados en términos de conducta

    observable.

    5reparar una tabla de especificaciones.

    6tili#ar la tabla como base para preparar la prueba.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    12/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    13/66

    Ta#ono$a del Conociiento

    • 2iveles de Conocimiento (cognoscitivo)ConocimientoComprensión Aplicación

     Anlisis !íntesis 'valuación

    • 'evision de +erbos

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    14/66

    Ta#ono$a de %loo

    • Dominio 1fectivo

    • Dominio ,sicomotor 

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    15/66

    • Nivel 1: Conocimiento 'n éste nivel solo se necesita recordar el

    conocimiento ad(uirido. 5R'CA6C78,9 6na pruebaa éste nivel puede convertirse fcilmente en una :)rivia; :9

    • Ejemplo 1Cuál de las siguientes personas es el autor de 3Das

    4apital35

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    16/66

    • 6bserve que las respuestas son internamente

    consistentes. %odas tienen nombres de

    escritores 1lemanes" autores de obras que #an

    #ec#o aportes importantes en temas sociales.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    17/66

    • Ejemplo 2

    En el área de las ciencias físicas" cual de las siguientes

    definiciones describe el t7rmino 3polarizaci!n35

    &a separación de cargas eléctricas por fricción &a ioni#ación de tomos por temperaturas elevadas &a interferencia de ondas de sonido en una cmara

    cerrada

    &a estimulación de electrones usando lu# de altafrecuencia

    &a vibración de ondas transversales en un solo plano.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    18/66

    • -e necesita simplemente recordar la definici!n

    correcta de polarizaci!n (89). a consistencia y

    credibilidad interna se conservan en todas las

    respuestas puesto que todas ellascorresponden a fen!menos físicos reales.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    19/66

    • Nivel 2: Comprensión 'n éste nivel$ se supone el conocimiento de hechos$

    teorías$ procedimientos etc.$ % se examina$ lacomprensión de ése conocimiento.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    20/66

    • Ejemplo 1Cuál de los siguientes enunciados describe lo que ocurreen la llamada etapa de ,'E,1'1C:62 del procesocreativo" tal como se aplica a la soluci!n de un problemaespecifico5

    • El problema se identifica y se define.

    • -e recopila toda la informaci!n disponible sobre elproblema

    • -e #ace un ensayo para ver si la soluci!n propuestapara el problema es aceptable.

    • a persona pasa por ciertas experiencias que la llevana plantear una idea general del modo como se puedesolucionar el problema

    • a persona deja el problema a un lado" y se involucraen alguna actividad no relacionada.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    21/66

    'n esta pregunta$ el conocimiento de las cincoetapas del proceso creativo debe recordarseC>,>C7,4 del significado decada término en este caso$ :5reparación:.

     & 6bserve que 7sta pregunta contradice la regla de que la

    respuesta y los distractores deben tener todos

    aproximadamente la misma longitud.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    22/66

    • Nivel 3: Aplicación 5ara clasificar una pregunta dentro de éste grupo$

    usted se debe preguntar si se supone (ue se tiene

    % se comprende el conocimiento relacionado con eltema de la pregunta$ % si lo único (ue se espera es(ue uno apli(ue ese conocimiento % esacomprensión.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    23/66

    Ejemplo 1Cul de los siguientes valores se aproxima mejor alvolumen de una esfera (ue tiene un radio de ?m@

    a. BBBm

    b. 0BBB mc. ?BB md. ?B me. 0? m

    • ,ara poder contestar 7sta pregunta" se debe conocer la

    f!rmula ; ?@> (recordar conocimiento) y se debenentender (comprensi!n) los diversos símbolos de la

    f!rmula. a respuesta correcta es la 8>.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    24/66

    Ejemplo 2

    • De los siguientes sistemas de memoria cuál es el

    que utiliza mayormente en su trabajo" un afinador

    de pianos5

    A. memoria ecoica (imitativa)

    B. memoria de cortoplazo

    >. memoria de largoplazo

    ;. memoria monoauditiva

    9. ninguna de las anteriores

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    25/66

    • Claramente este es un ejemplo de examen en elque se debe aplicar el conocimiento adquirido con

    anterioridad (los diversos sistemas de memoria)"

    y tambi7n se debe comprender" puesto que el

    significado de cada uno de los t7rminos debe

    estar claro antes que el alumno pueda decidir sies aplicable a la situaci!n que se le está

    planteando. a respuesta correcta es la 8A.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    26/66

    • Nivel 4: Análisis Ejemplo 1

    :!e cuenta esta historia sobre el famoso (uímico orgnico Auguste éEulé$ (ue estaba tratando de resolver el problemade cómo se enla#aban los seis tomos de carbono en elbenceno. ,o lograba avan#ar en la solución del problema$ % undía se (uedó dormido frente a la chimenea mientras

    reflexionaba sobre el asunto. !o"ó con unas moléculas (ue seretorcían % volteaban como si fueran culebras.

    De pronto$ una de las culebras se tragó su propia cola % rodósobre sí misma como un aro. éEulé se despertó sobresaltado$% se dio cuenta (ue el problema se podía resolver si los seistomos de carbono contenidos en el benceno se enla#aran eluno con el otro formando un anillo. 'studios posterioresconfirmaron (ue esto era completamente correcto.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    27/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    28/66

    • 2ivel 9$ -íntesis

    &a síntesis consiste en unir los elementos % las partes para formar una unidad completa.

    integrar las partes en un todo4

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    29/66

    • 2ivel $ Evaluaci!n

    5retende (ue el alumno emita juicio sobre elvalor relativo de ideas$ productos$ documentos$

    etc.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    30/66

    • Ejercicio 8A$

    Determina los resultados de aprendi#aje (ue(uieres medir en tu prueba.

    • 'edacta los objetivos de enseanza del curso otema a discutirse

    Redacta los resultados (ue esperas de tus

    estudiantes en términos de conductaobservable.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    31/66

    • Ftiliza la siguiente guía$

    'l estudiante deber*• 'econocer 

    • :dentificar 

    • Distinguir entre

    • Elegir 

    • Describir 

    • Explicar 

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    32/66

    Tabla de Especifcaciones

    • El objetivo de la %abla de Especificaciones es$

    's asegurar (ue el examen medir una muestrarepresentativa de los resultados de aprendi#aje

    % del contenido de la materia.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    33/66

     Tabla de Especifcaciones

    • Diseo de tabla deespecificaciones

    %!picos 6bjetivos

    Conocimiento Comprensi!n 1plicaci!n

      .A9 .9G .>9

    %otal

    Desarrollo #ist!rico delas pruebas (.BG)

    A > B

    Fso de las pruebas

      (.>G)

    A ; ; H

     1nálisis Estadístico

      (.9G)

    > I ; A9

      %otal 9 A9 AG >G

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    34/66

    • Ejercicio B

     Desarrollo % Dise"o )abla 'specificaciones

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    35/66

    Reglas generales para laelaboración de

    reactivos de pruebas deaprovechamiento

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    36/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    37/66

    ¿Qué es un instrumento de

    ev!u"i#n$

      Los instrumentos de evaluación sonormatos de registro de inormación queposeen características propias.

      Sirven para recoger la inormación que serequiere en unción de las características delaprendizaje que se pretende evaluar y de las

    condiciones en que abr! de aplicarse.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    38/66

    %tri& de V!or"i#n o R'(ri" de

    Ev!u"i#n

    JKu7 es5 J,ara qu7 sirve5 Clasificaci!n

     Determinar la calidad delos estudiantes en tareasespecíficas.

    Lacilitar la Calificaci!n deldesempeo del estudiante.

     Especificar qu7 se esperadel estudiante.

     

    Especificar criterios deevaluaci!n.

    Lacilitar que losestudiantes desarrollenconceptos y destrezas.

     Comprehensiva,Holística o lo!al: seutilizan cuando se aceptanerrores mínimos en algunade las partes del proceso"sin que alteren la calidaddel producto final.

     Analítica: el profesoreval/a inicialmente" porseparado" las diferentespartes del producto odesempeo yposteriormente suma elpuntaje de 7stas para

    obtener una calificaci!ntotal.

    (osMal BGGG" 2itMo BGGA).

    :nstrumento de medici!n"en el que se establecencriterios y estándares porniveles" mediante ladisposici!n de escalas.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    39/66

    )ro"edimiento * +re+r"i#n de un

    R'(ri",

    A. 'evisar detalladamente el contenido o unidad a estudiar.

    B. Establecer claramente objetivo(s)" desempeo(s)" comportamiento(s)"

    competencia(s) o actividad(es) que se evaluaran.

    >. Describir los criterios de desempeo específicos.

    ;. 1signar un valor num7rico de acuerdo al nivel de ejecuci!n.

    9. Cada nivel debe tener descrito los comportamientos o ejecuciones esperadas porlos estudiantes.

    . Disear una escala de calidad para calificarlas.

    N. 'evisar lo que se #a plasmado en la matriz para asegurar de que no le falta nada.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    40/66

      ise-o de ! R'(ri"

     

    a escala de calidad se ubica en la fila#orizontal superior" con una graduaci!n quevaya de lo mejor a lo peor.

    En la primera columna vertical se ubicará losaspectos o elementos que se #an seleccionadopara evaluar.

    En las celdas centrales se describe de formaclara y concisa los criterios que se van a

    utilizar para evaluar esos aspectos.

    R&%R!CA' PARA E(A)*AR E) *'O DE) )E+,*A-E E'CR!TO

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    41/66

    R&%R!CA' PARA E(A)*AR E) *'O DE) )E+,*A-E E'CR!TO"Ejemplo#

    A"#EC$%" A E&A'(A)C)*$E)*%" +E E&A'(AC*N

    -eno /30 )elar /20 +eiciente /10

    $so del lenguaje escrito

    para describir cosas% situaciones%personas y sentimientos.

    &escribe

    mediante el usodel lenguajeescrito cosas%situaciones ypersonas.El lenguaje escritoutilizado esaceptable.

    Enumera% cosas y

    situaciones de modogeneral. $tiliza un lenguajeescrito precario. Le resultamuy diícil desarrollarte'tos y describir.

    (esponde mediante el

    lenguaje escrito conmonosílabos opalabras sueltas. )odescribe ni desarrollaideas.

    $so del lenguaje escritopara relatar situaciones reales y

    fcticias con coerencia yutilizandolas normas de la lengua escrita.

    (elata por escritoecos reales o

    fcticios%e'plicando ydando detalles.Los erroresortogr!fcos sepresentan enpalabras de usopoco recuente% noay errores desinta'is b!sica. Elte'to es

    comprensible parael lector.

    Enumera por escrito ecospuntuales a trav*s de

    rases breves. Se observanerrores de ortograía enpalabras de uso recuente yde sinta'is. La istoriaqueda inconclusa y resultade diícil comprensión parael lector.

    (e+ne algunas rasespor escrito sin

    relación entre sírespecto de alg+nsuceso. )o ay usocorrecto de lasnormas de sinta'is%ortograía yredacción.El vocabularioutilizado es mínimo.El te'to no escomprensible para el

    lector.

    ,abilidades para proponer ydescribirpor escrito soluciones asituacionesque le aectan o se le proponencomodesaíos a realizar.

    -ropone porescrito uno o m!scursos de acción%desarrolla unaparte de supropuesta y *staes coerente ensus puntos

    principales con losolicitado.

    enciona por escrito demodo general un curso deacción rente a la situaciónplanteada% pero *sta notiene relacióncon el problema planteado.

    anifestaimposibilidad deaportar respuestasescritas a lassituacionesplanteadas.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    42/66

    • 'eglas para la elaboraci!n de ,areos

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    43/66

    Re.las para la elaboración depareos

    !e deben agrupar solo premisas o respuestashomogéneas• Ejemplo$

     &  OOOOcultiva muc#o trigo a) *rasil

     &  OOOOcultiva muc#o caf7 b) Canadá

     &  OOOOCapital de 0ran *retaa c) ondres &  OOOOCapital de Estados Fnidos d) 2ueva PorM

      e) Escocia

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    44/66

    &ista de respuestas cortas no menos de ? nimas de 0? 

    &as premisas deben ir a la i#(uierda % lasopciones a la derecha

    &as opciones deben colocarse en ordencronológico o alfabético

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    45/66

    )odas las alternativas deben ir en una sola pagina

    Debe haber mas respuestas (ue premisas

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    46/66

    • 'eglas para la elaboraci!n de pruebas

    de verdadero o falso

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    47/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    48/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    49/66

    • 'eglas para la elaboraci!n de reactivos

    de selecci!n m/ltiples

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    50/66

    Re.las

    &as preguntas de selección múltiple tienen tres partes*

    • ,remisa o enunciado

    •  1lternativa correcta

    • Distractores

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    51/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    52/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    53/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    54/66

    &as alternativas deben ser lo mas breves posibles % las respuestas correctas e incorrectasdeben tener la misma extensión.

    !e debe citar la fuente cuando las opiniones son polémicas

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    55/66

    Redacte los enunciados en positivo en la medida(ue sea posible.

    • Ej. (pobre)

    • JCual de las siguientes acciones no pertenece a

    un líder grupal eficiente5 (se puede utilizar la

    palabra excepto) & Definir el prop!sito del grupo

     & -ugerir cursos de acci!n

     & Compartir experiencias de grupo

     & 6ponerse a los intereses del grupo

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    56/66

    Debe haber una sola respuesta correcta

    • Ej. a inteligencia de los estudiantes se mide (con

    mayor validez) a trav7s de$

     & observaci!n directa

     & el trabajo escolar que realizan

     & Q pruebas escritas especiales

     & pruebas proyectivas

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    57/66

    Cada pregunta debe contener un problemaindependiente.

    &as preguntas no deben proveer las respuestasa otras preguntas.

    'vite en la medida (ue sea posible lasalternativas todas las anteriores o ninguna delasanteriores

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    58/66

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    59/66

    • Ejercicio 8 ;

    Desarrolla las preguntas de tuexamen$ utili#a tu

    tabla deespecificaciones % lataxonomía delconocimiento.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    60/66

    Criterios para escoger las mejores preguntas

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    61/66

    Claridad* escoja el tipo de reactivo (ue sea msapropiado para su población

     Adivinan#a* escoja el formato (ue menos se preste

     para el factor adivinan#a 5recisión* 'scoger el formato ms breve

    Relación entre los reactivos* evalúe (ue un reactivono revele la respuesta de otro.

    Cuando los reactivos sean igualmente buenos sedebe escoger el ms corto

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    62/66

    Halide# 

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    63/66

    (alide/

    • El t7rmino validez significa que una prueba

    mida lo que se supone que mida.

     Aun(ue existen varios enfo(ues utili#aremosvalide# desde el enfo(ue curricular 

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    64/66

    • Este enfoque supone que el contenido de

    nuestros exámenes se relaciona directamente

    con el libro de texto" los planes de estudio y los

    objetivos de enseanza.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    65/66

    &as pruebas de selección múltiple tienen laventaja de tener valide# de contenido$ para elmaestro la mejor forma de probar esto es através de la tabla de especificaciones.

  • 8/16/2019 Diseño y desarrollo de pruebas.ppt

    66/66

    • Discusi!n final

    &ogro de objetivosIue aprendieron6tilidad en el salón de clases