DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE DATA WAREHOUSE...

79
DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE DATA WAREHOUSE PARA LA DE TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FIDUCIARIO UTILIZANDO LA INFORMACIÓN HISTÓRICA SUMINISTRADA POR EL APLICATIVO SIFI. MARIA PURIFICACION CRUZ AVILA CÓDIGO 20171197027 GEOVANNI GONZALEZ SANDOVAL CÓDIGO 20171197041 PROYECTO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ D.C. NOVIEMBRE 2017

Transcript of DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE DATA WAREHOUSE...

DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE DATA WAREHOUSE PARA LA DE TOMA DE

DECISIONES EN EL SECTOR FIDUCIARIO UTILIZANDO LA INFORMACIÓN

HISTÓRICA SUMINISTRADA POR EL APLICATIVO SIFI.

MARIA PURIFICACION CRUZ AVILA

CÓDIGO 20171197027

GEOVANNI GONZALEZ SANDOVAL

CÓDIGO 20171197041

PROYECTO DE GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C.

NOVIEMBRE 2017

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

1.1. Problema de Investigación…………………………………………………. 2

1.2. Justificación………………………………………………………………... 3

1.3. Objetivos…………………………………………………………………… 4

1.3.1. Objetivo General……………………………………………………... 4

1.3.2. Objetivos Específicos ………………………………………………... 4

1.4. Marco Histórico………………………………………….………………… 5

1.5. Antecedentes…………………………………………….………….……… 6

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO…………………….………….……... 7

2.1. Situación problema………………………………………….……….……… 7

2.2. Análisis de involucrados……………………………….……………….…... 9

2.3. Análisis del problema……………………………………………….……… 12

2.3.1. Árbol de problemas………………………………………………… 12

2.4. Análisis de objetivos………………………………………..………………. 13

2.4.1. Árbol de objetivos…………………………………...………..…….. 13

2.5. Selección de la estrategia optima………………………….…….……….…. 15

2.5.1. Identificación de alternativas…………………………….…………. 15

2.5.2. Selección de la alternativa optima……………………….…………. 16

2.5.2.1. Diseño de una Data Warehouse…………………………. 16

2.6. Estructura analítica del proyecto…………………………….….………..… 17

2.7. Matriz de marco lógico……………………………………………..……… 17

2.8. Evaluación intermedia……………………………………………...……… 19

iii

3. ESTUDIO DE MERCADO………………………………………….….……. 20

3.1. Objetivos del estudio de mercado……………………………….….……… 20

3.1.1. Objetivo general estudio de mercado……………………….…..….. 20

3.1.2. Objetivos específicos estudio de mercado……………………….…. 20

3.2. Caracterización del mercado……………………………………….…….… 20

3.3. Estudio de la oferta……………………….…………………………..….… 21

3.4. Estudio de la demanda…………………………………………………..…. 21

3.4.1. Información Secundaria…………………………………………….. 23

3.4.2. Información Primaria……………………………………………….. 24

3.4.2.1.Descripción Resultados Encuesta……………………………… 25

3.4.3. Análisis de la demanda……………………………………………... 31

3.4.4. Comportamiento del Mercado meta………………………………... 32

3.4.4.1. Fiduciaria Inmobiliaria………………………………………... 32

3.4.4.2. Fiduciaria de Inversión………………………………………... 33

3.4.4.3.Fondos de Inversión Colectiva………………………………… 33

3.4.5. Plan de Posicionamiento del Producto……………………………... 34

3.4.5.1. Segmento 1……………………………………………….…… 34

3.4.5.2. Segmento 2……………………………………………………. 34

3.4.5.3. Segmento 3………………………………………………….… 34

3.4.5.4. Segmento 4……………………………………………………. 35

3.4.6. Proyección del Mercado Meta…………………………………..… 36

3.5. Estudio de precios………………………………….………………….…... 36

3.6. Estudio de canales de comercialización……………………….………….. 36

iv

4. ESTUDIO TECNICO – OPERATIVO………………………….…………… 37

4.1. Tamaño y localización…………………………………………..…….……. 37

4.1.1. Macro Localización……………………………………………..…... 37

4.1.2. Micro localización……………………………………………..……. 37

4.2. Ingeniería del proyecto………………………………………………...…… 38

4.2.1. Diseño del Producto…………………………………………………. 38

4.2.2. Detalle del Proceso…………………………………………..…...….. 39

4.2.2.1. Fase de análisis global de requerimiento…………...…..….. 40

4.2.2.2. Fase de validación de fuentes de información………......…. 40

4.2.2.3. Fase de diseño……………………………………….…...… 40

4.2.2.4. Fase de desarrollo e implementación………………..……... 41

4.2.2.5. Fase de pruebas……………………………………..……… 41

4.2.3. Determinación de las inversiones……………………………....…… 42

4.2.3.1. Inversiones en hardware y software…………….…………. 42

4.2.3.2. Inversiones de recurso humano……………………..…...… 43

4.2.4. Diseño de puesto de trabajo………………………………..…………43

4.2.4.1. Iluminación………………………………..……………..… 44

4.2.4.2. Ruido………………………………………….….………… 44

4.2.4.3. Ventilación…………………………………….….………... 44

4.2.4.4. Temperatura y Humedad………………………..…………. 44

4.2.4.5. Características de las sillas………………………..……….. 44

4.2.4.6. Características de los escritorios…………………..….….... 45

4.2.4.7. Distribución de la planta…………………………………....46

v

4.2.5. Organización de la empresa………………………………………….. 49

4.2.6. Estructura organizacional del proyecto en el área de ingeniería…...... 50

4.2.7. Costos y Gastos……………………………………………………… 50

4.2.7.1. Cuantificación y Evaluación Financiera………………….…50

5. ESTUDIO AMBIENTAL – LEGAL………………………………………….. 59

5.1. Estudio legal……………………………………………………………….... 59

5.2. Estudio Ambiental……………………………………………………………62

6. CONCLUSIONES……………………………………………………………… 66

7. RECOMENDACIONES………………………………………………….……. 67

8. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 68

ANEXOS……………………………………………………………………………. 69

vi

ANEXOS

Anexo No. 1 - MODELO DE ENCUESTA

Anexo No. 2 - CUESTIONARIO

Anexo No. 3 - CUESTIONARIO BASE SOBRE ARQUITECTURA T.I.

1

1. INTRODUCCIÓN

La inteligencia empresarial (BI) es una amplia categoría de programas de aplicaciones y

tecnologías para recopilar, almacenar, analizar y facilitar el acceso a los datos de diversas

fuentes de datos, lo que proporciona a los usuarios de la empresa con información confiable

y oportuna, facilitando el análisis para la mejor toma de decisiones. BI como una disciplina

incluye una serie de actividades relacionadas, incluyendo:

Apoyo a las decisiones.

Minería de datos.

Procesamiento analítico en línea (OLAP).

Consultas e informes.

Análisis estadístico y previsión.

La inteligencia de negocios brinda a las empresas ventajas comerciales a partir de datos. Una

vez que una organización se alimenta con BI se puede anticipar el tiempo de respuesta, viene

con nuevas ideas para nuevas iniciativas empresariales, prever imagen precisa de las

necesidades y demandas del cliente, y realizar campañas de marketing más específico.

Además, obtendrá un mayor conocimiento que le ayudará a avanzar en términos de cuota de

mercado, reducir la rotación de sus clientes, reducir sus gastos generales y también disminuir

los retrasos en la cadena de suministro, entre otras ventajas.

Las decisiones puramente basadas en la intuición no puede asegurar el éxito, pero en el BI

basado en los hechos la toma de decisiones marco, las decisiones de confianza se puede hacer

para el éxito comercial asegurado. Además, el BI permite a una organización ser ágil, dándole

así una ventaja competitiva en el estado actual de mercado en evolución.

2

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las Fiduciarias manejan un gran flujo de información de forma directa e indirecta que proviene

de diferentes clientes y variables, esta información está alojada en diferentes servidores, pero

no se está analizando y utilizando de la manera adecuada, es decir, los datos solo se están

almacenando como control, pero no se usa esta data para generación de informes o reportes

que ayuden a identificar los movimientos de los clientes, identificar oportunidades o identificar

potenciales riesgos.

Las fiduciarias necesitan explotar la información recolectada y transfórmala en análisis,

estadísticas y oportunidades de negocio, que generen más rentabilidad y proyección del

mercado.

3

1.2. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto realiza un análisis y diseño de una bodega de datos para las Fiduciarias cuyo

aplicativo implementado es SIFI. El proyecto muestra el valor agregado que genera la

introducción de tecnologías de información en el desarrollo de las estrategias de la

organización. Particularmente está enfocado a mejorar la toma de decisiones, en ofrecer más

rentabilidad a los clientes y una mayor retención de los mismos.

Este diseño nos permitirá una amplia categoría de aplicaciones y tecnologías para recopilar,

almacenar, analizar y facilitar el acceso a los datos de diversas fuentes de datos, lo que

proporciona a los usuarios de la empresa con información confiable y oportuna, facilitando el

análisis para la mejor toma de decisiones. Brindándole a las empresas ventajas comerciales a

partir de datos.

Las Fiduciarias que una vez se acojan a este prototipo se pueden anticipar al tiempo de

respuesta, viene con nuevas ideas para nuevas iniciativas empresariales, prever imagen precisa

de las necesidades y demandas del cliente, y realizar campañas de marketing más específico.

Además, obtendrá un mayor conocimiento que le ayudará a avanzar en términos de cuota de

mercado, reducir la rotación de sus clientes, reducir sus gastos generales y también disminuir

los retrasos en la cadena de suministro, entre otras ventajas.

Las decisiones puramente basadas en la intuición no puede asegurar el éxito, las decisiones de

confianza se puede hacer para el éxito comercial asegurado. Además, permite a una

organización ser ágil, dándole así una ventaja competitiva en el estado actual de mercado en

evolución.

4

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el diseño de una Bodega de datos basada en metodología de Ralph Kimball, para

el apoyo de la toma de decisiones de las área comercial y gerencial del sector Fiduciario,

utilizando ORACLE y sus componentes de Oracle Business Intelligence (BI).

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer alternativas metodológicas y tecnológicas coherentes para llevar a cabo el

diseño de la bodega de Datos.

Identificar las necesidades de información requeridas por las áreas comerciales y

gerenciales.

Analizar y depurar los datos disponibles y requeridos para diseñar el modelo.

Modelar y diseñar una estrategia de bodega de datos para consolidar la información

necesaria.

5

1.4. MARCO HISTÓRICO

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BODEGA DE DATOS

CORPORATIVA Y SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. - 2013

El objetivo principal de este documento es ilustrar de forma clara y ordenada la metodología

para la implementación de bodega de datos corporativa y las soluciones de inteligencia de

negocios que puedan llevarse a cabo en el DNP, Desarrollando una metodología adecuada para

este tipo de proyectos. Incluyendo el material documental necesario que apoye el uso de la

misma.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN HISTÓRICA PARA DECISIONES

EMPRESARIALES

El objetivo del proyecto es construir una datamart que soporte el análisis multidimensional de

ventas de la empresa ubiquando, utilizando herramientas de libre distribución para mantener

una solución basada en software libre.

UNIVERSIDAD LIBRE

PROTOTIPO DE UNA BODEGA DE DATOS PARA LA EMPRESA SALÓN DEL

AUTOMÓVIL - 2011

Elaborar una estrategia para toma de decisiones que permita describir un comportamiento o

plantear un modelo de predicción relacionado con la problemática de los clientes mayoristas

6

de la empresa Salón del Automóvil utilizando Microsoft SQL Server 2008 y su componentes

analysis services e Integration services.

1.5. ANTECEDENTES

Desde siempre el ser humano tiene en su poder diferente información, que a través del tiempo

ha buscado organizarla para darle un mejor uso; hoy en día es indispensable el manejo de la

información y de los datos para poder tomar decisiones de manera ágil y eficaz; un buen

ejemplo son las bibliotecas quienes se adaptaron a las demandas del mercado en la búsqueda

de información a través de plataformas, y es por eso que podemos referenciar diferentes

proyectos de diseño e implementación de bodegas de datos en diferentes sectores:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BODEGA DE DATOS

CORPORATIVA Y SOLUCIONES INTELIGENTES DE NEGOCIOS - DNP -

BOGOTÁ -2013.

UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN HISTÓRICA PARA DECISIONES

EMPRESARIALES - UNIVERSIDAD JAVERIANA - JUAN DAVID PEÑA - JESUS

ARMANDO SUAREZ - BOGOTÁ - 2005

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOTIPO BI UTILIZANDO UNA

HERRAMIENTA DE BIG DATA PARA EMPRESAS PYMES DISTRIBUIDORAS DE

TECNOLOGÍA - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA - JONATHAN

NICOLÁS ACOSTA MEDELLÍN - DANIEL HUMBERTO FLÓREZ LARA – 2015.

7

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1. SITUACIÓN PROBLEMA

Las fiduciarias y en especial aquellas que tienen el aplicativo SIFI, son compañías que se

dedican a la administración de dineros públicos y privados, en donde el aplicativo SIFI es su

principal software de gestión, donde se desarrolla el proyecto, se encontraron los siguientes

problemas:

La información que almacenan las empresas cada año tiene muchos datos redundantes,

la falta de organización de los mismos hacen que no sea utilizada de la mejor manera,

generando así riesgos para la organización, permitiendo una potencial fuga de

información.

Cuando se requiere la generación de un informe o reporte, no tienen estrategias

adecuadas para producirlos, es decir que la información no es utilizada por las empresas

para mejorar sus rentabilidades y no se puede tomar decisiones acertadas en caso de

ser requerida.

Las Fiduciarias no tienen un control óptimo sobre el manejo de los clientes que

invierten durante el año, y las diferentes inversiones que ellas realizan, esto genera

algunas pérdidas ya que muy probablemente los clientes recomienden a la competencia

[MCA1].

Por estas razones existe el requerimiento de una solución tecnología que permita almacenar,

estructurar, transformar y reportar toda la información solicitada por analistas y directores a

través de una sola fuente. A continuación planteamos algunas alternativas de solución:

8

a. Diseñar nuevos reportes para incorporarlos al aplicativo actual (SIFI).

Ventajas Desventajas

Bajo Costo, El valor de la hora actual

para las herramientas utilizadas está

en promedio de 80.000 pesos.

Procesos Muy lentos, ya que al

generar reportes con una base de

datos que contiene millones de datos

de más de 10 años de historia.

Interfaz amigable con el usuario,

debido a que haría parte de la misma

aplicación Actual

Información Dispersa, El aplicativo

actual consta de aproximadamente

3.000 tablas.

b. Capacitar al personal en metodologías y análisis de información para la toma de

decisiones.

Ventajas Desventajas

Bajo Costo. Organizar cursos o

capacitaciones a ciertos números

de personas.

Rotación de Personal. Entre

las fiduciaria existe un gran

porcentaje de Rotación del

personal

Toma de decisiones inmediatas.

Esto se logra por intuición y

experiencia

Las decisiones puramente

basadas en la intuición no

puede asegurar el éxito.

c. Diseñar una Data Warehouse basada en herramientas Oracle, bajo la Metodología de

Ralph Kimball y procesos ETL.

Ventajas Desventajas

Mejora la calidad de las

decisiones tomadas.

En un proceso de implantación se

pueden encontrar dificultades ante

los diferentes objetivos que

pretende una organización.

9

Proporciona información clave

para la toma de decisiones

empresariales.

En un proceso de implantación se

pueden encontrar dificultades ante

los diferentes objetivos que

pretende una organización.

Las empresas obtienen un

aumento de la productividad.

Requieren una reestructuración de

los sistemas operacionales.

2.2. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

MATRIZ DE VALORACIÓN DE INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS EXPECTATIVA FUERZA RESULTAN

TE

POSICIÓN

POTENCIAL

FIDUCIARIAS 3 5 15 Apoyo

ASOCIACION

COLOMBIANA DE

FIDUCIARIAS 3 4 12 Apoyo

SUPERINTENDENCIA

FINANCIERA 3 4 12 Oposición

ITC SAS 5 4 20 Apoyo

Importancia que el

involucrado le da al

proyecto

Importancia que

tiene el

Involucrado

para el Proyecto

10

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS RESULTANTE INTERESES POTENCIALIDAD ESTRATEGIAS

FIDUCIARIAS 15

Mejoramiento de la

calidad de los datos

y el uso eficiente de

ellos en la toma de

decisiones

Participación y veeduría

en las fases de diseño,

planificación y

ejecución.

a. Acercamiento

comercial con el fin

de darle a conocer los

benefician de las

bodegas de datos.

b. Realizar

levantamiento de

requerimientos para

conocer necesidades

reales.

ASOCIACION

COLOMBIANA DE

FIDUCIARIAS

12

Acompañamiento a

sus asociados y

capacitación técnica

para obtener el

mejor beneficio para

todos.

Acompañamiento y

vigilancia durante las

fases del proyecto para

asegurar el beneficio

para sus socios.

a. reuniones

estratégicas de

modelos de

divulgación a cada

socio.

b. capacitaciones y

actualización de

acuerdo al

movimiento del

mercado.

c. acompañamiento

encada una e las

11

reuniones de los

socios.

SUPERINTENDENC

IA FINANCIERA

12

Regulación y control

de la información y

tratamiento de la

misma.

Verificación de todos los

procedimientos para el

tratamiento de la

información.

a. convocarlo para

darle a conocer el

proyecto y os

beneficios del

mismo.

b. Entrega de

informes de

resultados y planes

de acción.

c. mantener

constante

comunicación para

generar confianza.

ITC SAS 20

diseñar un bodega

de datos

cuenta con la

infraestructura

cuenta con el recurso

humano

cuenta con las

habilidades y

competencias

a. Tener cronograma

definido del

proyecto.

b. Estar

monitoreando las

etapas

tener identificados

los riesgos y planes

12

tiene experiencia en el

sector

de acción.

c. Informar a los

clientes de los

avances y estado del

diseño de la bodega

de datos.

d. Vigilar el uso

adecuado de la data.

13

2.3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

2.3.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS

14

2.4. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

2.4.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS

15

2.5. SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA OPTIMA

2.5.1. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

Se proponen las siguientes acciones que pueden satisfacer el objetivo planteado, tratando de

eliminar el problema:

a. Proporcionar flexibilidad y rapidez en el acceso a la información: herramientas que

permitan la fácil consulta de los datos.

b. Generar información de calidad que permita el aumento de la productividad: reportes

y análisis que muestren resultados del negocio.

c. Proporcionar poder en la transformación de la información: uso adecuado de los datos

que provienen de diversas fuentes o diversos tipos.

d. Reducir tiempos de repuesta: entrega de información validada, correcta y oportuna.

e. Herramientas que apoyen las áreas de negocio: creación de informes operacionales, de

negocio y gerenciales.

Teniendo en cuenta las acciones enunciadas podemos establecer que el enfoque de las alternativas

está orientado al tratamiento de los datos y las salidas de los mismos, que proporcionar los

requerimientos necesarios para cumplir con el objetivo del proyecto.

16

2.5.2. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA OPTIMA

2.5.2.1. DISEÑO DE UNA DATA WAREHOUSE

Diseño de un prototipo Data Warehouse que permita la transformación de los datos en

información útil, ágil, veraz que permita la toma de decisiones oportunas.

Ventajas:

Transformación de los datos en información y la información en conocimiento.

Información eficaz para la toma de decisiones

Reportes útiles y de fácil consulta para el análisis y consulta de históricos de los

datos.

Aumento en la productividad.

Mejora la relación entre clientes y proveedores.

Permite planear de manera efectiva a media y largo plazo.

Reducción en los tiempos de respuesta.

Relación eficaz entre las áreas de la empresa.

17

2.6. ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO

2.7. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

MATRIZ DE

MARCO LOGICO

RESUMEN NARRATIVO DE

OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS-

FACTORES

EXTERNOS

FIN

DISEÑO DE UN PROTOTIPO

DE DATA WAREHOUSE

PARA LA DE TOMA DE

DECISIONES EN EL SECTOR

FIDUCIARIO UTILIZANDO

LA INFORMACIÓN

HISTÓRICA SUMINISTRADA

POR EL APLICATIVO SIFI.

Al finalizar el proyecto

se definirá la viabilidad

del desarrollo e

implementación de la

bodega de datos.

Encuestas aplicadas a

la población Objetivo.

Aprobación del

sector objetivo

Recursos de

financiamiento para

el desarrollo e

implementación.

18

PROPÓSITO

TRATAMIENTO DE DATOS

QUE PROPORCIONAN

INFORMACIÓN CLAVE

PARA LA TOMA DE

DECISIONES.

Índice de satisfacción de

la demanda actual=

Oferta/ Demanda

Solicitud de nuevos

reportes

Proyección optima de

potenciales clientes

Reunión de

seguimiento

Aprobación del

proyecto

Estadística del sector

Información

secundaria- Reportes

Informes de

comportamiento del

sector

Reuniones efectivas

Aceptación del

proyecto por los

potenciales clientes

Boletines

informativos de los

entes de control.

COMPONENTES-

RESULTADOS

Presupuestos y cronogramas de

actividades por fases.

Estudio de identificación,

mercado, ambiental y técnico.

Divulgación al área de comercial

para sensibilización y

retroalimentación.

Presupuesto del diseño

Presupuesto del

desarrollo e

implementación

Presupuesto Recurso

Humano

Estimación de ventas

Estudio de mercadeo

Documentación del

proyecto

Cronogramas de las

etapas del proyecto

Informes del área de

venta

Informes de la

gerencia

Boletines de los entes

de control

Apoyo de la

Asociación de

Fiduciarias

Estudio de mercado

Informes de control

de la

Superintendencia

ACTIVIDADES

Levantamiento de

requerimientos de software.

Levantamiento de

requerimientos de hardware e

infraestructura.

Identificación de habilidades y

competencias del recurso

humano.

Elaboración de cronograma

Elaboración de matriz de

Disponibilidad del

software, hardware e

infraestructura

requerida.

Procesos de entrevistas

del recurso humano.

Agendas con las

fiduciarias.

Planes de mitigación del

impacto ambiental.

Informes de

presupuesto de

inversión de la

compañía

Encuestas aplicadas a

la población Objetivo.

Análisis de costo de

la inversión inicial.

Búsqueda de

financiamiento del

proyecto.

Capacitación y

divulgación al área

de comercial.

Programa de

manejo de residuos

19

riesgos.

Cronograma de reunión con

Fiduciarias

Presentación proyecto a

Asociación Colombiana de

Fiduciarias.

Identificación del impacto

ambiental.

2.8. EVALUACIÓN INTERMEDIA

Al finalizar el sexto mes, se realizara una evaluación para definir la viabilidad del proyecto

basando la decisión en el estudio de mercado y de costos de inversión.

a. Cuantificar después de la sensibilización al mercado objetivo los potenciales clientes

b. Identificar la percepción del área comercial del producto final.

c. Identificar los aliados estratégicos del proyecto.

d. Verificar el impacto en cuanto a la inversión del proyecto.

20

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1.OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

3.1.1. OBJETIVO GENERAL ESTUDIO DE MERCADO

Realizar un estudio de mercado que permita identificar el interés de las Fiduciarias en la

transformación de los datos claves para la toma de decisiones y las especificaciones

esperadas.

3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTUDIO DE MERCADO

Realizar una encuesta con el fin de obtener una estadística inicial del grado de

aceptación de la transformación de los datos.

Documentar los cambios y mejoras en el diseño que permitan su fortalecimiento.

Identificar la disponibilidad presupuestal para el desarrollo e implementación.

3.2. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO

El producto va dirigido al sector financiero fiduciario, especialmente a las fiduciarias cuyo

aplicativo principal de manejo de información es SIFI.

La sociedad fiduciaria es una sociedad constituida como sociedad anónima, con permiso de

funcionamiento otorgado por el Estado, estas sociedades sólo están autorizadas para desarrollar

las actividades por las cuales fueron expresamente definidas por la Ley. Las sociedades

fiduciarias prestan servicios financieros por lo cual, están sujetas a la inspección y vigilancia

de la Superintendencia Financiera de Colombia.1

1 https://www.manejatusfinanzas.com/Loquenecesitassaber/QUEESLAFIDUCIARIA/QU%C3%89ESFIDUCIA/tabid/252/language/en-US/Default.aspx

21

3.3. ESTUDIO DE LA OFERTA

Las principales empresas en Colombia que se dedican al desarrollo de software son las

siguientes:

Gpstrategy

SETI

IBM de Colombia & Cia S.C.A

Oracle Colombia limitada

Nexsys de Colombia S.A

Indra Sistemas s.a. Sucursal Colombia

AlfaPeople.

3.4. ESTUDIO DE LA DEMANDA

Para determinar la demanda se hizo necesario el conocimiento de todas las fiduciarias

constituidas en el país. Se investigó en la página de la ASOCIACIÓN FIDUCIARIA DE

COLOMBIA.

CLIENTES:

24

Bogotá se destaca por ser el centro económico e industrial más importante del país, por su fortaleza

mercantil asociada al tamaño de su producción y el PIB per cápita (el más alto entre las principales

ciudades de la nación), la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su

capital humano.

3.4.2. INFORMACIÓN PRIMARIA

Se realizó una encuesta dirigida principalmente a las áreas gerenciales y tecnológicas de las

fiduciarias determinadas en la información Secundaria.

La encuesta fue diseñada con preguntas dirigidas a identificar los recursos tecnológicos,

financieros y el aplicativo principal cada una de las mismas, y la identificación de mercados

potenciales. A continuación mostraremos los resultados obtenidos para cada una de las preguntas

formuladas.

25

3.4.2.1. DESCRIPCIÓN RESULTADOS ENCUESTA

1. ¿Cuánto tiempo lleva desarrollando la actividad en el mercado?

Las Fiduciaria son empresas que demuestran gran madurez y solides en el mercado.

2. ¿Posee Centro de cómputo?

El 80% de las Fiduciarias encuestadas poseen centro de cómputo, haciéndolas mucho

más aptas al momento de adquirir el producto, sin necesidad de realizar inversiones

muy fuertes para soportar este tipo de gestión.

12%

16%

20%

52%

0 - 5 años

6 a 10 años

11 a 20 años

mas de 20 años

80%

20%

Si No

26

3. En caso afirmativo ¿En qué proporción se encuentra su estado de instalación /

utilización?

Al momento de definir el estado de utilización en que se encuentra esta infraestructura,

los encuestados manifiestan que se encuentran en óptimas condiciones y en

funcionamiento.

4. ¿Está dispuesto a repotenciar o implementar una nueva infraestructura para

implementar Una Bodega de Datos?

La gran mayoría de los encuestados se muestran abiertos a la posibilidad de tener que

repotenciar la tecnología existente, para poder implementar una Bodega de Datos.

0%

16%

32%52%

0 a 25%

25 a 50%

50 a 75%

75 a 100%

88%

12%

Si

No

27

5. ¿Desea administrar/mantener su información directamente en sus equipos?

El 72% de los encuestados prefieren tener la información en sus instalaciones, quizá

por razones de seguridad.

6. ¿Utilizará servicios de alojamiento de datos de un tercero?

A pesar de que los encuestados desean poseer la información en sus equipos también

se muestran dispuestos a alojarla en servidores, quizá como medida preventiva,

haciendo posible la utilización de la gestión desde la nube o en servidores no-locales

(DataCenter).

72%

28%

SI

NO

80%

20%

Si

No

28

7. ¿Tiene un procedimiento para la toma de Decisiones?

A pesar de que algunos gerentes manifestasen que tienen procesos para la toma de

decisiones, desconocen su importancia, quizá por lo engorroso que puede llegar a ser

este asunto, otros se muestran muy seguros de conocer la importancia de estos procesos

y por ello llevan labores de documentación en Excel y presentaciones en PDF. Las

respuestas respecto a este ítem marcan una ligera igualdad que no permite ser

concluyente.

8. ¿Conoce implementaciones realizadas de inteligencia de negocio mediante

Bodegas de Datos en el sector?

Es evidente que muchos de los encuestados no saben de la utilización de servicios

iguales o similares, pues su gran mayoría 64% no saben si en el mismo sector otras

48%

52%

Si

No

36%

64%

Si

No

29

fiduciarias ya han implementado el producto ofrecido o similares, quizá este es uno de

los factores motivantes en la adquisición del servicio que pretendemos prestar.

9. ¿Conoce alguna empresa que ofrezca este Servicio de Inteligencia de Negocios

basado en Bodegas de Datos?

El 60% de los encuestados indican que no se les ha ofrecido o no saben de empresas

que ofrecen el servicio que pretendemos ofrecer, puede ser por estrategias de

mercadeo de la competencia de nuestros productos ofrecidos, o bien por el voz a voz.

10. ¿Cuál es su grado de interés en comprar este nuevo servicio a un precio

conveniente para usted?

40%

60%

Si

No

60%

32%

8% Seguro lo Compraría

Probablemente locompraría

Seguro que no locompraría

30

Los encuestados muestran interés en adquirir los servicios como los nuestros, al saber

que los servicios prestados sean a la medida, aunque la mayoría no se muestran seguros

de adquirir alguno de los servicios, esta fidelización o grado de seguridad de la compra

puede ser orientado con unas buenas estrategias de mercadeo y precio, pues lo

importante es que ya estén dispuestos a adquirirlos.

11. ¿Estaría en capacidad de pagar por la automatización de toma de decisiones un

valor de?

La mayoría de los encuestados desean adquirir el producto a los niveles de precio más

bajos, pero la idea de la pregunta era orientarles a los posibles rangos de precio en los

que podría adquirir el producto de interés ofrecido.

32%

36%

12%

20%

Entre 80 y 160 millones

Entre 160 y 220millones

Entre 220 y 300millones

Más de 300 millones

31

12. Su aplicativo principal de información de negocio es:

El 48% de los encuestados poseen como aplicativo principal de información SIFI. Este

es uno de los factores motivantes en la adquisición del servicio que pretendemos prestar.

3.4.3. ANALISIS DE LA DEMANDA

Para determinar la demanda potencial se concatenó la información primaria y secundaria,

obteniendo la siguiente información.

CLIENTES POTENCIALES:

Fueron determinados por tener instalado el aplicativo SIFI:

48%

4%4%

44%

SIFI

GESTOR

BasewarNet

Otros

32

3.4.4. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO META

3.4.4.1.Fiducia Inmobiliaria

Durante el año 2016, la importancia del instrumento fiduciario para el sector de la

construcción se evidenció en el crecimiento de los recursos administrados y del número de

negocios bajo esta modalidad. Bajo este tipo de negocio se registran tres subtipos definidos

por la normatividad como: Fiducia de Administración y Pagos, de Tesorería y Preventas.

Al cierre de 2016 a través de este vehículo se administraron recursos que por $53.1 billones,

en un total de 7.392 fideicomisos, que representan el 12.5% del total administrado por el

sector y, respecto del número de negocios, representa el 33.2% del total.

Durante el año 2016 se gestionaron recursos adicionales por valor de $9.8 billones, lo que

corresponde a un crecimiento del 22.7% anual, en 436 negocios adicionales comparado

con el año 2015.

33

3.4.4.2.Fiducia de Inversión

Este tipo de negocio incluye tanto fideicomisos de inversión con destinación específica,

como administración de inversiones de fondos mutuos de inversión, grupo que contribuyó

con un 21.3% al total de activos gestionados, al sumar $90.4 billones, representados en

1.320 negocios.

Frente al año anterior, el crecimiento de los activos de esta línea de negocio fue del 50.4%,

lo que representa un flujo neto de recursos por valor de $30.3 billones adicionales que

ingresaron durante el año 2016. Este tipo de fideicomiso fue el que experimentó el mayor

crecimiento frete a los demás, al aumentar 432 puntos básicos su participación dentro del

total de activos fideicomitidos.

3.4.4.3.Fondos de Inversión Colectiva – FICs

Al cierre de 2016, la industria de Fondos de Inversión Colectiva en Colombia (en adelante

FICs) alcanzó un volumen de activos bajo administración por $67.6 billones, de los cuales

$50.1 billones son administrados por Sociedades Fiduciarias, cifra que representa el 74.1%

del volumen total; las firmas Comisionistas de Bolsa administran $17 billones, equivalentes

al 25.2% del total; y las Sociedades Administradoras de Inversión un monto de $0.48

billones, es decir, el 0.7% del total. La profundidad del mercado, medida como la relación

entre los activos administrados y el Producto Interno Bruto colombiano, se ubicó en

8.44%22, indicador que se incrementó 117 puntos básicos teniendo en cuenta el 7.23%

observado en diciembre de 2015.

34

3.4.5. PLAN DE POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

Se plantea sementar el mercado en 4 grandes segmentos.

3.4.5.1.Segmento 1:

Sera constituido por las fiduciarias del grupo AVVAL

3.4.5.2.Segmento 2:

Sera constituido por las fiduciarias Medianas en número de negocios

3.4.5.3.Segmento 3:

Sera constituido por las fiduciarias Pequeñas en número de negocios

36

3.4.6. PROYECCIÓN DEL MERCADO META

Según Asofiduciaria de Colombia y la encuesta realizada la gran mayoría de las fiduciarias llevan

más de 20 años en el mercado, solo 3 han nacido en los últimos 3 años. Tomando como base esta

información se espera que para los próximos 5 años se pueda vender nuestro servicio de la

siguiente manera. :

Año Fiduciaria Segmento

2018 1 I

2019 2 II, III

2020 2 I(1), IV(1)

2021 2 II(1), III(1)

2022 1 IV (1)

Se propone estar en el 2022 en más del 32% del mercado de fiduciarias del país.

3.5. ESTUDIO DE PRECIOS

El precio oscila entre 150 y 250 millones, esto debido a que depende de la cantidad de

información, dificultad de extracción y cantidad de reportes o salidas solicitada por el cliente.

3.6. ESTUDIO DE CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Para la comercialización o distribución del Producto se establece el siguiente canal:

Reunión de Negocios Por medio de la Asociación de Fiduciarias de Colombia.

Gerente de negocios con visita cliente por cliente.

No hay cabida para intermediarios debido a la cantidad de clientes.

37

4. ESTUDIO TÉCNICO – OPERATIVO

4.1. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

4.1.1. MACRO LOCALIZACIÓN

La concentración geográfica se centra en la ciudad de Bogotá y el departamento del

Valle del Cauca.

4.1.2. MICRO LOCALIZACIÓN

La Gran parte de las fiduciarias se encuentras ubicadas en la capital de la república. Y

a su vez entre las localidades de Chapinero y Teusaquillo (Según círculo Rojo).

Por lo anterior la ubicación más adecuada para montar la empresa se puede considerar

Teusaquillo.

38

4.2. INGENIERÍA DEL PROYECTO

En la presente sección se definirán el producto de referencia al servicio que se pretende prestar,

tomando como base la existencia de un requerimiento y/o necesidad identificada en la

descripción del problema.

4.2.1. DISEÑO DEL PRODUCTO

Nuestro producto a ofrecer será el diseño de una Bodega de datos basada en metodología

de Ralph Kimball, para el apoyo de la toma de decisiones de las áreas comerciales y

gerencial del sector Fiduciario, utilizando ORACLE y sus componentes de Oracle Business

Intelligence (BI).

Para llevar a cabo este proyecto se planea las siguientes actividades:

Realizar la validación de fuentes de información para la explotación de información.

Documentar el proceso de Análisis de Requerimientos.

39

Realizar el desarrollo de los procesos de ETL necesarios para la generación de las

estructuras nuevas.

Realizar las pruebas respectivas a los desarrollos realizados.

4.2.2. DETALLE DEL PROCESO

Para llevar a cabo la correcta ejecución de este proyecto se contempla realizarlo por medio

de fases:

a. Fase de Análisis Global de Requerimiento

b. Fase de Validación de Fuentes de Información

c. Fase de Diseño

d. Fases de desarrollo e Implementación

e. Fase de Pruebas

A continuación daremos un breve alcance de cada una de las fases.

40

4.2.2.1. FASE DE ANÁLISIS GLOBAL DE REQUERIMIENTO

Se contemplan un máximo de 15 reuniones de levantamiento de requerimientos, a nivel

estratégico y táctico.

Realizar la revisión de los reportes actuales manejados por los funcionarios como

fuente de requerimientos válida para el desarrollo.

Documentar el proceso de Análisis Global de Requerimientos.

4.2.2.2. FASE DE VALIDACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

Realizar la validación de fuentes de información para la explotación de información

Mapeo inicial de datos (estructuras factibles).

Viabilidad de datos

Impacto en el negocio

Mapa conceptual de las entradas y salidas que puede llegar a tener el proceso

de Gestión de Información

4.2.2.3. FASE DE DISEÑO

En base a los requerimientos recogidos y aprobados en la fase de Requerimientos y

la fase de validación de fuentes de información se generará el plan de diseño.

Diseño de objetos nuevos, en donde se contempla:

5 dimensiones

3 tablas de hechos

2 tablas de homologación

41

4.2.2.4. FASE DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

Para el correcto desarrollo e implementación del alcance se plantean reuniones

continuas entre las áreas funcionales y técnicas.

4.2.2.5. FASE DE PRUEBAS

a. Se realizarán las pruebas integrales de cada Entregable, verificando el buen

funcionamiento

b. Se planteas hacer pruebas conjuntas con el fin de validar resultados.

42

4.2.3. DETERMINACIÓN DE LAS INVERSIONES

Para llevar a cabo las labores del ofrecimiento del producto se deben tener presentes los

requerimientos de trabajadores y de máquinas, propendiendo una relación 1 a 1.

Personal interdisciplinario conformado por:

Gerente de proyecto

Analista de Requerimiento

Ingeniero Analista y desarrollador

Ingeniero pruebas

Coordinador de consultoría

Coordinador de Desarrollo

Coordinador de Soporte

4.2.3.1. INVERSIONES EN HARDWARE Y SOFTWARE

SERVIDOR DE

APLICACIONES

HARDWARE

Numero de procesadores 1

Procesador 2 Core

RAM 4 GB

Disco Duro 80 GB

SOFTWARE Sistema Operativo Windows Server

2016

SERVIDOR DE

BASE DE DATOS

HARDWARE

Numero de procesadores 1

Procesador 2 Core

RAM 8 GB

Disco Duro 120 GB

SOFTWARE Sistema Operativo Windows Server 2016

Motor Base de Datos Oracle 12 C

PC. INGENIERO

HARDWARE

Numero de procesadores 1

Procesador 2 Core

RAM 8 GB

Disco Duro 40 GB

SOFTWARE Sistema Operativo Windows 2010

Herramientas de desarrollo ORACLE

43

PC. CONSULTOR HARDWARE

Numero de procesadores 1

Procesador 2 Core

RAM 4 GB

Disco Duro 40 GB

SOFTWARE Sistema Operativo Windows 2010

4.2.3.2.INVERSIONES DE RECURSO HUMANO

Cant. Descripción Disponibilidad

1 Gerente De Proyecto Medio tiempo

1 Coordinador de Desarrollo Tiempo Completo

1 Coordinador de Consultoría Tiempo Completo

1 Coordinador de Soporte Tiempo Completo

2 Ingenieros de desarrollo Tiempo Completo

2 Analistas de Requerimientos Tiempo Completo

2 Consultores de Pruebas Tiempo Completo

4.2.4. DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO

Partiendo del proyecto de Lineamientos de seguridad y salud ocupacional en espacios

laborales, realizado por la Universidad Nacional de Colombia, se evalúa el diseño de los

puestos de trabajo. Dicho proyecto indica que se debe considerar desde el punto de vista

de la seguridad ocupacional, la exposición a factores de riesgo, la carga física y la ejecución

de tareas. Teniendo en cuenta las jornada de trabajo, ocasionan carga física adicional al

realizar tareas repetitivas, durante el transcurso de un periodo de tiempo puede causar

traumas osteomusculares por las condiciones asociadas al puesto de trabajo. Por lo anterior

se debe considerar los siguientes factores al momento de definir el diseño y la ubicación

del puesto.

44

4.2.4.1. ILUMINACIÓN

Teniendo en cuenta la distribución de puertas y ventanas, que garanticen que los rayos

solares no impacten de manera directa a la superficie de trabajo, la iluminación se debe

generar de manera natural y artificial.

La cantidad de lámparas, su localización e intensidad estará dada con la altura y

área de la oficina.

La ubicación de las lámparas deben garantizar deslumbramientos para prevenir

efectos adversos en los trabajadores del proyecto. Se sugiere ubicar varias en la

oficina y no incurrir en instalar una sola.

4.2.4.2. RUIDO.

No adecuar la oficina en zonas cercanas a fuentes generadoras de ruidos, ya que este

puede generar molestias y llegar a generar estrés y afectar el desempeño de los

trabajadores del proyecto.

4.2.4.3. VENTILACIÓN

En las oficinas se debe garantizar ventilación natural o mecánica mínima de un pie cúbico

de aire/minuto/pie cuadrado. (Resolución 2400 de 1979)

4.2.4.4. TEMPERATURA Y HUMEDAD

La temperatura ambiente ideal recomendada cuando se trabaja sentado o se realiza una

actividad moderada es 20ºC a 22°C.

4.2.4.5. CARACTERISTICAS DE LAS SILLAS

a. La silla debe tener la posibilidad de graduarse según las necesidades del usuario.

45

b. Los sistemas de regulación de las dimensiones de la silla debe ser de manipulación segura

y factible desde la misma posición sedente.

c. El respaldo debe dar apoyo torácico y lumbar sin impedir por su tamaño la libertad de

movimientos de tronco y brazos.

d. El respaldo debe inclinarse hacia atrás manteniendo un ángulo de 90° - 115°.

e. El asiento debe permitir al usuario situar los pies firmemente sobre la superficie de apoyo,

proporcionando estabilidad a la postura y apoyo a las piernas

f. La silla debe ser estable.

g. Tipo de silla destinada para las personas que desempeñan cargos ejecutivos y operativos.

h. Las sillas deben cumplir con las siguientes dimensiones antropométricas, unas de las cuales

son ajustables a la talla del usuario y otras son fijas de acuerdo a promedios establecidos

para el diseño de sillas :

DIMENSIÓN MEDIDA (cm) AJUSTABLE

Altura del asiento. Altura fosa poplítea 42 – 54 min X

Profundidad del asiento. Longitud nalga – fosa poplítea 42 – 49

Anchura del asiento. Ancho de la cadera 50

Altura del apoyo lumbar. Altura lumbar 21.9 – 32.7 X

Anchura del espaldar. Ancho de hombros 43

Altura del descansabrazos 56 – 75 X

4.2.4.6. CARACTERÍSTICA DE LOS ESCRITORIOS

La altura del plano del teclado debe permitir que el codo se encuentre doblado a 90 ó

100° y que las muñecas se encuentren a 10 ó 15° de extensión

La altura del monitor bebe ser la altura visual del funcionario de manera que se permita

que su área de visualización se sitúe entre 0 y 60° por debajo del plano horizontal que

46

pasa por los ojos, puesto que una ubicación inadecuada del mobiliario genera que la

visualización sea por fuera de los ángulos de confort generando tensiones molestas.

Las dimensiones recomendadas para el trabajo en escritorios son las siguientes:

DIMENSIÓN MEDIDA AJUSTABLE

Altura superficie para teclado. Altura de los

codos en posición sedente menos cinco

centímetros.

62.9 – 70.1

Altura del monitor. Altura de los ojos en

posición sentada que coincida con el borde

superior del monitor.

115.7 –

133.1 X

Distancia ojos – monitor. 45 -70 X

Ancho del porta teclado. Ancho del teclado más

el ancho del Pad mouse. 65

4.2.4.7. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

a. Diagrama relacional de espacios

b. Para este caso de estudio específico del área de la unidad productiva, se presenta

así:

47

TIPO DE ÁREA m2

Área básica de máquina (PC) 0,4

Área del operario (trabajador) 2.9

Área de almacenamiento 1,6

TOTAL (m2) 4,9

Total Cubicación área x 2 (m3) 8,82

c. Código de Proximidades, Identificando Áreas, espacios, codificando y numerando

cada una de ellas.

Código Relación de Proximidad Color Número de Líneas

A Absolutamente Necesaria Rojo 4 rectas

E

Especialmente

Importante

amarillo 3 rectas

I Importante verde 2 rectas

O Importancia Ordinaria azul 1 recta

U No Importante ----- 0

X Indeseable negro 1 recta zigzag

d. Diagrama relacional de recorridos de la división de ingeniería – Diagramación en

técnica de Hilos.

48

e. Diagrama relacional de actividades, espacios y recorridos.

Diagrama Relacional de actividades, espacios, y recorridos

Símbolo Color Tipo de Actividad, sector o equipo

Verde Servicios de diseño y desarrollo

Azul Pruebas

Pardo Sectores administrativos

f. Matriz Relacional (Diagrama de Correlación)

49

g. El área de operaciones está dada por el diagrama relacional de espacios layout de

bloques unitario:

1 4 7

2 5 3 6

4.2.5. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

50

4.2.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO EN EL ÁREA DE

INGENIERÍA.

4.2.7. COSTO Y GASTOS

4.2.7.1.CUANTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA

Una vez se ha obtenido la perspectiva general del proyecto de acuerdo a los criterios especificados

en los ítems anteriores, se continúa con el calculó del costo de desarrollo del mismo, para ello se

desarrollan los siguientes cálculos:

NOMINA

CARGO DEDICACIÓN

MENSUAL PERSONAL

REQUERIDO SALARIO PRESTACIONES COSTO

COSTO MENSUAL

Gerencia de proyecto

100% 1 $4.500.000 $2.340.000 $6.840.000 $6.840.000

Líder de Diseño 100% 1 $3.000.000 $1.560.000 $4.560.000 $4.560.000

Analista de Requerimientos y Pruebas

100% 1 $2.800.000 $1.456.000 $4.256.000 $4.256.000

Coordinador de Desarrollo y Pruebas

100% 1 $2.800.000 $1.456.000 $4.256.000 $4.256.000

Gerencia de proyecto

Lider de diseño

Analista de Requerimientos

Coordinador de desarrollo

Ingeniero de Desarrollo

Coordinador de soporte

Ingenieros de Pruebas

51

Ingeniero de Desarrollo

100% 1 $3.000.000 $1.560.000 $4.560.000 $4.560.000

Ingeniero de Pruebas

100% 1 $2.200.000 $1.144.000 $3.344.000 $3.344.000

Cantidad de personal

6 TOTAL NOMINA COSTO

MENSUAL $27.816.000

INDEMNIZACIONES 3,0% $834.480

HORAS EXTRAS 3,0% $834.480

TOTAL NOMINA COSTO MENSUAL

$29.484.960

CANTIDAD DE MESES A DIFEFIR

6 MARGEN 20%

TRANSICIÓN - ENTREGA (meses)

1

TOTAL NOMINA CON MARGEN 6 MESES

$212.291.712

OTROS COSTOS

ITEM CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

VECES AL AÑO

COSTO MENSUAL

Equipos de Computo 6 $1.800.000 $10.800.000 $1.800.000

Internet 1 $380.000 $380.000 1 $63.333

Comunicaciones 1 $300.000 $300.000 $50.000

Servicios 1 $300.000 $300.000 $50.000

Servidor Aplicaciones y de Base de datos Producción(con licencias)

1 $9.000.000 $9.000.000 $1.500.000

Papelería 1 $400.000 $400.000 $66.667

Insumos 1 $200.000 $200.000 $33.333

Fotocopias 1 $100.000 $100.000 $16.667

Impresiones 1 $200.000 $200.000 $33.333

TOTAL OTROS COSTOS MENSUAL $3.613.333

MARGEN 20%

TOTAL OTROS COSTOS CON MARGEN

6 MESES $26.016.000

52

OPCIONES DE VALOR

TOTAL COSTO DEL PROYECTO CON MARGEN 6 MESES $238.307.712

Administración o Arriendo $9.000.000

Factor de Riesgo 3,0% $7.149.231

TOTAL COSTO DEL PROYECTO CON MARGEN 6 MESES $254.456.943

Pólizas 0,7% $1.781.199

ICA 1,0% $2.468.232

Timbre -

Rete fuente 0,0% -

TOTAL COSTO DEL PROYECTO CON MARGEN Y OTROS COSTOS 6 MESES $258.706.374

TOTAL COSTO PROYECTO 6 MESES $258.706.374

TOTAL COSTO PROYECTO MENSUAL SIN IVA $43.117.729

Tabla Análisis Costos

Para realizar la proyección de los precios (ingresos) del proyecto, se parte de IPC promedio de los

últimos 5 años. Es pertinente recordar que el valor del proyecto ya incluye margen del 20%.

Año IPC %

2013 1,94%

2014 3,66%

2015 6,77%

2016 5,75%

2017 3,97%

Promedio 4,42% IPC en Colombia - Fuente: DANE, Banco de la republica

Año Precio Mensual Sin IVA

- Proyecto Referente

Precio Total proyecto Sin IVA - Proyecto

Referente

2018 $45.022.670 $270.136.022

2019 $47.011.772 $282.070.631

2020 $49.088.752 $294.532.512

2021 $51.257.493 $307.544.958

2022 $53.522.049 $321.132.295 Proyección Ingresos basados en IPC promedio.

A partir de IPC promedio de los últimos 5 años, se proyectan los precios (Ingresos) del proyecto

aumentando el IPC, recordando que el valor del proyecto ya incluye margen del 20%.

53

Para la proyección del flujo de caja se presentan los ingresos y egresos del proyecto referente de

la siguiente manera:

Ingresos-Egresos por totalidad del proyecto genérico

Año Ingresos Egresos

Nomina Puesto Trabajo Admón. o Arriendo Total egresos

2017 $258.706.374 $176.909.760 $26.016.000 $9.000.000 $211.925.760

2018 $270.136.022 $181.580.178 $26.702.822 $9.237.600 $217.520.600

2019 $282.070.631 $186.373.894 $27.407.777 $9.481.473 $223.263.144

2020 $294.532.512 $191.294.165 $28.131.342 $9.731.784 $229.157.291

2021 $307.544.958 $196.344.331 $28.874.010 $9.988.703 $235.207.043

2022 $321.132.295 $201.527.821 $29.636.284 $10.252.404 $241.416.509

Proyección Ingresos-Egresos basados en IPC promedio.

A partir de la información anterior se procede a elaborar el flujo de caja del proyecto en dos

escenarios, sin financiamiento y con financiamiento para la situación que se describe a

continuación:

El proyecto planteado tiene un valor total de $ 270.132.022 para el año 2018, correspondiente a la

duración total del proyecto (6 meses). Este precio crecerá proporcional al IPC del país de origen

2018 2019 2020 2021 2022

Precios del proyecto $270.136.022 $282.070.631 $294.532.512 $307.544.958 $321.132.295

$250.000.000

$260.000.000

$270.000.000

$280.000.000

$290.000.000

$300.000.000

$310.000.000

$320.000.000

$330.000.000

$340.000.000

$350.000.000

Val

or

CO

P $

PROYECCIÓN DE INGRESOS DEL PROYECTO

54

del proyecto, para la proyección se ha utilizado un IPC del 4,42% determinado a partir del

promedio de los últimos 5 años; es decir que se espera que el valor del proyecto crecerá el 4,42%

anualmente. De la misma manera, se espera que la cantidad de proyectos vendidos por año crezca

en proporción de 2 veces respecto del año anterior durante los primeros 5 años. Se requiere una

inversión inicial de 270 millones de pesos. Si se desea financiar, hay un préstamo de 170'000000,

que se va a cancelar bajo las siguientes condiciones, un pago anual igual a $ 63.213.945 durante 5

años, y una tasa de interés del 25% EA. El inversionista manifiesta una TIO del 28%. Además en

el proyecto no se tiene en cuenta depreciación ya que los equipos y oficinas utilizadas serían

alquilados dada la duración del proyecto.

Bajo estas condiciones se plantea para el caso sin financiación lo siguiente:

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN

IPC 4,42% Precio por proyecto

$270.136.022 $282.070.631 $294.532.512 $307.544.958 $321.132.295

Crecimiento anual Proyectos Vendidos

1 Cantidad de proyectos

1 2 2 2 1

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Ingresos por ventas $270.136.022 $564.141.263 $589.065.024 $615.089.916 $321.132.295

Egresos $217.520.600 $223.263.144 $229.157.291 $235.207.043 $241.416.509

(-)Depreciación $0 $0 $0 $0 $0

Intereses

Flujo de caja antes de impuestos $52.615.422 $340.878.119 $359.907.733 $379.882.873 $79.715.785

30% (-)

impuestos 30%

$15.784.627 $102.263.436 $107.972.320 $113.964.862 $23.914.736

Flujo de caja después impuesto $36.830.795 $238.614.683 $251.935.413 $265.918.011 $55.801.050

(+}Depreciación $0 $0 $0 $0 $0

(-)Amortización

(-) Inversión inicial $270.000.000

recuperación capital de trabajo $0

Valor de salvamento $54.027.204

Flujo de caja neto -$270.000.000 $36.830.795 $238.614.683 $251.935.413 $265.918.011 $109.828.254

TIR 50,46%

55

VPN $ 0,00

VPN con TIO $121.540.217

28% TIO

Proyección Flujo de caja a 5 años – Sin financiar

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN

E. Realista E. Optimista E. Pesimista TIO

Q Vendidas 8 12 5

28% TIR 50,46% 119,88% 1,46%

VPN $121.540.217 $497.001.047 - 112.071.505,89

Observaciones TIR > TIO Bueno Excelente Malo

FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN

La financiación se realiza para tener la base de arranque del negocio, es decir que esta no es para

financiar cada proyecto. Una vez se tienen los ingresos, estos se utilizan para pagar una parte al

banco (Pago de la deuda amortizada) y reinvertir en el siguiente proyecto.

De esta forma se plantea el pago de la deuda como se muestra en la tabla siguiente:

TABLA DE AMORTIZACIÓN

Periodo Saldo Interés Pago Amortización Tasa

2017 $ 170.000.000

2018 $ 149.286.054 $ 42.500.000 $ 63.213.946 $ 20.713.946 25%

2019 $ 123.393.622 $ 37.321.514 $ 63.213.946 $ 25.892.432 25%

2020 $ 91.028.082 $ 30.848.406 $ 63.213.946 $ 32.365.540 25%

2021 $ 50.571.157 $ 22.757.020 $ 63.213.946 $ 40.456.925 25%

2022 $ 0 $ 12.642.789 $ 63.213.946 $ 50.571.157 25%

Amortización para financiación de 170 millones COP.

56

FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN 63%

IPC: 4,42% Precio por proyecto

$270.136.022 $282.070.631 $294.532.512 $307.544.958 $321.132.295

Crecimiento anual Proyectos Vendidos

2 Cantidad de proyectos

1 2 2 2 1

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Ingresos por ventas $270.136.022 $564.141.263 $589.065.024 $615.089.916 $321.132.295

Prestamos $170.000.000

Egresos $217.520.600 $223.263.144 $229.157.291 $235.207.043 $241.416.509

(-)Depreciación $0 $0 $0 $0 $0

Intereses $42.500.000 $37.321.514 $30.848.406 $22.757.020 $12.642.789

Flujo de caja antes de impuestos $10.115.422 $303.556.605 $329.059.327 $357.125.853 $67.072.996

30% (-)

impuestos 30%

$3.034.627 $91.066.982 $98.717.798 $107.137.756 $20.121.899

Flujo de caja después impuesto $7.080.795 $212.489.624 $230.341.529 $249.988.097 $46.951.097

(+}Depreciación $0 $0 $0 $0 $0

(-)Amortización $20.713.946 $25.892.432 $32.365.540 $40.456.925 $50.571.157

(-) Inversión inicial $270.000.000

recuperación capital de trabajo $0

2017 2018 2019 2020 2021 2022

Saldo $ 170.000.000 $ 149.286.054 $ 123.393.622 $ 91.028.082 $ 50.571.157 $ 0

$ 0

$ 20.000.000

$ 40.000.000

$ 60.000.000

$ 80.000.000

$ 100.000.000

$ 120.000.000

$ 140.000.000

$ 160.000.000

$ 180.000.000

$ C

OP

COMPORTAMIENTO DE LA DEUDA

57

Valor de salvamento $54.027.204

Flujo de caja neto -$100.000.000 -$13.633.150 $186.597.192 $197.975.989 $209.531.172 $50.407.145

TIR 84,10%

VPN ($ 0,00)

VPN con TIO $148.725.118

28% TIO

Tabla Proyección Flujo de caja a 5 años – Con financiación de 170 millones COP.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN

E. Realista E. Optimista E. Pesimista TIO

Q Vendidas 8 12 5

28% TIR 84,10% 244,34% -21,26%

VPN $148.725.118 $524.185.948 - 84.886.604,98

Observaciones TIR > TIO

Bueno Excelente Malo

El comportamiento de los flujos de caja anteriores es representado en la siguiente imagen:

2017 2018 2019 2020 2021 2022

Sin financiación -$270.000.000 $36.830.795 $238.614.683 $251.935.413 $265.918.011 $109.828.254

Con Financiación 170' -$100.000.000 -$13.633.150 $186.597.192 $197.975.989 $209.531.172 $50.407.145

-$300.000.000

-$200.000.000

-$100.000.000

$0

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

Val

or

$

CO

P

Flujo De Caja Del Proyecto

58

De los flujos de caja podemos resumir que la TIR dio mayor que la TIO, es decir en cualquiera de

los casos es viable invertir en el proyecto, sin embargo la mejor opción sería realizar el

apalancamiento mediante la financiación del proyecto pues la inversión inicial es más baja, además

de recuperarla a partir del segundo año.

RESUMEN

Observaciones TIR > TIO

TIR

TIO Sin Financiación Con 170' Financiado

50,46% 84,10% 28%

Bueno Mejor Opción -

Análisis de la tasa interna del proyecto

59

5. ESTUDIO LEGAL - AMBIENTAL

5.1. ESTUDIO LEGAL

LEY O ARTICULO DESCRIPCIÓN

Ley 1273

El 5 de enero de 2009, el Congreso de la República de Colombia

promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código

Penal, se crea un nuevo bien Ley 1273 jurídico tutelado –

denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y

se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías

de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.

Artículo 269A: ACCESO ABUSIVO A UN

SISTEMA INFORMÁTICO

El que, sin autorización o por fuera de lo acordado, acceda en todo

o en parte a un sistema informático protegido o no con una medida

de seguridad, o se mantenga dentro del mismo en contra de la

voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá

en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96)

meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales

mensuales vigentes.

Artículo 269C: INTERCEPTACIÓN DE

DATOS INFORMÁTICOS

El que, sin orden judicial previa intercepte datos informáticos en su

origen, destino o en el interior de un sistema informático, o las

emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema

informático que los trasporte incurrirá en pena de prisión de treinta

y seis (36) a setenta y dos (72) meses.

Artículo 269D: DAÑO INFORMÁTICO

El que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre,

deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de

tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos,

incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y

seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales

mensuales vigentes

60

Artículo 269F: VIOLACIÓN DE DATOS

PERSONALES

El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un

tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie,

envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos

personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos, bases

de datos o medios semejantes, incurrirá en pena de prisión de

cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100

a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 269I: HURTO POR MEDIOS

INFORMÁTICOS Y SEMEJANTES

El que, superando medidas de seguridad Informática, realice la

conducta señalada en el artículo 239[3] manipulando un sistema

informático, una red de sistema electrónico, telemático u otro

medio semejante, o suplantando a un usuario ante los sistemas de

autenticación y de autorización establecidos, incurrirá en las penas

señaladas en el artículo 240 del Código Penal [4], es decir, penas de

prisión de tres (3) a ocho (8) años.

Proyecto de Ley 71, de 4 de septiembre de 2002, del Senado de la República, por la cual se reglamentan los bancos de datos financieros

o de solvencia patrimonial y crediticia y se dictan otras disposiciones.

Ley 1266 de 31 de diciembre de 2008, por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la

información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de

terceros países y se dictan otras disposiciones. (Diario Oficial nº 47.219).

Ley 1273 de 5 de enero de 2009, por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado -denominado

“de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la

información y las comunicaciones, entre otras disposiciones (Diario Oficial nº 47.223).

61

Decreto 1727 de 15 de mayo de 2009, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por el cual se determina la forma en la cual los

operadores de los bancos de datos de información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países,

deben presentar la información de los titulares de la información. (Diario Oficial nº 47.350 de 15 de mayo de 2009).

Ley 1672 del 19 julio de 2013, por medio de la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión

integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

Decreto 886 de 13 de mayo de 2014. Reglamenta el Registro Nacional de Bases de Datos, por el cual se reglamenta el artículo 25 de la

Ley 1581 de 2012.

62

5.2. ESTUDIO AMBIENTAL

DISEÑO PROTOTIPO DATA WAREHOUSE

NORMOGRAMA

N° TEMA REQUISITO A

CUMPLIR

JERARQUIA DE LA

NORMA

NÚMERO / FECHA

EXPEDIDA POR EL ENTE

TÍTULO APLICACIÓN ESPECÍFICA PROCESO AL QUE APLICA

1

Generación de residuos tecnológicos/ electrónicos

Legales o Reglamentarios

LEY 1672 DEL 19 DE Julio DE 2013

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (raee), y se dictan otras disposiciones

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): Son los aparatos eléctricos o electrónicos en el momento en que se desechan o descartan. Este término comprende todos aquellos componentes, consumibles y subconjuntos que forman parte del producto en el momento en que se desecha, salvo que individualmente sean considerados peligrosos, caso en el cual recibirán el tratamiento previsto para tales residuos.

GESTION AMBIENTAL

63

2 Uso de recurso

energético

Legales o Reglamentarios

DECRETO 2501 DEL 4 de julio de

2007

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Por medio del cual se dictan disposiciones

para promover prácticas con fines de uso

racional y eficiente de

energía eléctrica.

Artículo 1: Las medidas señaladas en el presente decreto para propiciar el uso racional y eficiente de energía eléctrica se aplicarán, en los siguientes productos y procesos:

GESTION AMBIENTAL

1. En los productos utilizados en la transformación de energía eléctrica tanto de fabricación nacional como importados, para su comercialización en Colombia:

a) Transformadores de potencia y de distribución eléctrica;

b) Generadores de energía eléctrica.

2. En los productos destinados para el uso final de energía eléctrica, tanto de fabricación nacional como importados, para su comercialización en Colombia, en los siguientes procesos:

a) Iluminación;

b) Refrigeración;

c) Acondicionamiento de aire;

64

d) Fuerza motriz;

f) Calentamiento de agua para uso doméstico;

g) Calentamiento para cocción.

3. Las edificaciones donde funcionen entidades públicas.

4. Las viviendas de interés social.

5. Los sistemas de alumbrado público.

6. Los sistemas de iluminación de semaforización.

3 Uso de agua

potable - Aseo

Legales o Reglamentarios

RESOLUCION

RESOLUCIÓN CRA 726 DE

2015 del 7 de Agosto

LA COMISIÓN DE

REGULACIÓN DE AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTO

BÁSICO

Por la cual se adoptan medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua potable y

Que según lo establecido en el artículo 7 de la Ley 373 de 1997, “es deber de la Comisión Reguladora de Agua

GESTION AMBIENTAL

desincentivar su consumo excesivo

Potable y Saneamiento Básico, de las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales,

de acuerdo con sus competencias, establecer consumos básicos en función de los usos del agua, desincentivar

65

los consumos máximos de cada usuario y establecer los procedimientos, las tarifas y las medidas a tomar para

aquellos consumidores que sobrepasen el consumo máximo fijado”;

4

Uso de papelería

para procesos internos y

procesos de mercadeo.

Legales o Reglamentarios

DECRETO

Decreto 2981 de 2013 , DEL

20 DICIEMBRE

DE 2013

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE

COLOMBIA

Que derogó en todas sus partes al Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo y el Decreto Ley 2811

GESTION AMBIENTAL

de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

66

6. CONCLUSIONES

Una bodega de datos es mucho más que un repositorio de información histórica.

La herramienta propuesta en este proyecto reduce los gastos de procesamiento de

información

La herramienta propuesta en este proyecto ayuda a reducción del tiempo de ejecución de

reportes y toma de decisiones.

Este trabajo de grado se realizó con el fin de explorar las metodologías de gestión de

proyectos y viabilidad del mismo. Llegando a conclusión que es un proyecto viable para

su ejecución.

Se aplicaron en este proyecto muchos de los conceptos, matrices y metodologías

aprendidas durante la especialización.

67

7. RECOMENDACIONES

En las Bodegas de datos se debe tener en cuenta que los requerimientos de negocio se

confronten con el área técnica, para poder ofrecer al final reportes que si se puedan generar

en tiempo real.

Una bodega de datos debe tener información confiable y fácil de acceder en una empresa.

Es necesario encontrar una justificación correcta para el negocio en el momento de iniciar

con el proyecto. Así las empresas estarán totalmente de acuerdo con el proyecto

justificando desde el punto de vista financiero y visualizando el retorno de la inversión.

Es indispensable que el recurso que vaya administrar la herramienta tenga conocimiento

de bases de datos y manejo de información.

Se deben identificar los roles del proyecto de acuerdo a las capacidades de cada

integrante del proyecto. Con el fin de llevar con éxito y en menor tiempo posible la

ejecución del mimo.

68

8. BIBLIOGRAFÍA

https://www.asofiduciarias.org.co/index.php/el-gremio/entidades-afiliadas-asociadas

http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_OFICINAS.pdf

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/PI-

G04%20Implementaci%C3%B3n%20bodega%20datos.pdf

http://hermes.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis204.pdf

http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2543/1/PROYECTO%20FINAL_.pdf

http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_OFICINAS.pdf

http://www.academia.edu/9414443/Prototipo_de_una_bodega_de_datos_para_la_empresa_sa

lon_del_automovil

Las referencias ¿Que es un Normograma?

http://www.ayrgestion.com/index.php/publicaicones/editorial/128-rene-francisco-abello

Referencias de Decretos y leyes de Colombia

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2013/ley_1672_2013.pdf

http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2501_2007.htm

http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-2981-de-2013.pdf

69

ANEXOS

ANEXO No. 1 – MODELO DE ENCUESTA

Entidad/cliente:

Contacto:

Fecha:

Área:

1. ¿Cuánto tiempo lleva desarrollando la

actividad en el mercado?

· 0 a 5 años ___

· 5 a 10 años ___

· 10 a 20 años ___

· más de 20 años ___

2. ¿Posee Centro de cómputo?

· Si ___

· No___

3. En caso afirmativo ¿En qué proporción se

encuentra su estado de

instalación/utilización?

· 0 a 25 % ___

· 25 a 50% ___

· 50 a 75% ___

· 75 a 100%

4. ¿Está dispuesto a repotenciar o

implementar una nueva infraestructura

para implementar Una Bodega de Datos?

· Si ___

· No___

5. ¿Desea administrar/mantener su

información directamente en sus equipos?

· Si ___

· No___

6. ¿Utilizará servicios de alojamiento de

datos de un tercero?

· Si ___

· No___

7. ¿Tiene un procedimiento para la toma de

Decisiones?

· Si ___

· No___

8. ¿Conoce implementaciones realizadas de

inteligencia de negocio mediante Bodegas

de Datos en el sector?

· Si ___

· No___

9. ¿Conoce alguna empresa que ofrezca este

Servicio de Inteligencia de Negocios

basado en Bodegas de Datos?

· Si ___

· No___

10. ¿Cuál es su grado de interés en comprar

este nuevo servicio a un precio

conveniente para usted?

· Seguro lo Compraría ___

· Probablemente lo compraría ___

· Seguro que no lo compraría ___

11. ¿Estaría en capacidad de pagar por la

automatización de Toma de decisiones un

valor de?

· Entre 80 y 160 millones ___

· Entre 160 y 220 millones ___

· Entre 220 y 300 millones ___

· Más de 300 millones ___

12. Su aplicativo principal de información de

negocio es:

· SIFI ___

· GESTOR ___

· BasewarNet __

· Otro ___

70

ANEXO No. 2 – CUESTIONARIO

Entidad/cliente:

Contacto

Fecha entrevista:

Nombre y versión del producto:

Módulos funcionales/productos

soportados:

# Pregunta Calificación

1 a 5

Observaciones

Proyecto

1 Qué proyectos se han implementado

2 Cumplimiento del proveedor de los compromisos

de tiempo (cronograma) de los requerimientos

3 Cuál es la metodología utilizada por el proveedor

para la gestión de proyectos

Herramienta

4 Que solución tienen implementada

5 Que complejidad tiene la implementación de la

solución.

6 Indique los usuarios que utilizan el sistema

7 Califique la arquitectura de la solución comparada

con productos similares. Software y hardware que

requiere para su negocio en inversiones.

8 Califique las capacidades/facilidades de

integración de la solución (ej. Con un sistema

contable/ERP, sistema de fondos, otros)

9 Califique la funcionalidad de la aplicación

10 Califique la cobertura/cumplimiento de la

solución para su entidad ()

71

11 ¿Qué expectativas tiene del sistema en cuanto a su

desempeño futuro para cubrir tendencias globales

en materia de inversiones?

12 ¿Qué limitantes funcionales considera que tiene el

software?

13 ¿Qué limitantes tecnológicas/arquitectónicas

considera que tiene el software?

Proveedor

14 Cumplimiento del proveedor en la calidad de los

entregables de desarrollo

15 Conocimiento y experiencia de los consultores de

la aplicación a implementar y de las normas y

requisitos en Colombia (ej. Mercado de capitales,

temas tributarios, etc.)

16 Califique el servicio de soporte y mantenimiento

del proveedor

17 Califique al proveedor ()

19 Que considera que debería mejorar el proveedor

20 Consideran al proveedor estratégico para la

compañía

21 Están pensando en cambiar la solución/proveedor

72

ANEXO No. 3. CUESTIONARIO BASE SOBRE ARQUITECTURA T.I.

Director Centro de Computo Proyecto DW.

1. Bases de datos: Enumere las bases de datos con que dispone la empresa y que

eventualmente se involucran en el proceso a evaluar.

BASE DE DATOS VERSIÓN SISTEMA OPERATIVO

2. Herramientas adicionales de inteligencia de negocios: Enumere las herramientas para

procesos de inteligencia de negocios que posee actualmente la empresa (Ej. OWB,

Datamanager, etc.).

HERRAMIENTA VERSIÓN SISTEMA OPERATIVO

3. Hardware disponible: Enumere los servidores que actualmente intervienen en el proceso a

evaluar.

SERVIDOR ESPACIO

DISPONIBLE MEMORIA PROCESADOR

OTRAS APLICACIONES

CANT USUARIOS

73

4. Personal de apoyo al proyecto: Personas encargadas de dar el apoyo técnico (redes,

conexiones, instalaciones) y funcional a nivel de estructuras de las bases de datos (tablas

y campos) con conocimiento profundo de los sistemas transaccionales con que cuenta la

empresa.

NOMBRE CARGO SOPORTE (TÉCNICO / FUNCIONAL)

5. Usuarios de acceso: Usuarios de acceso de consulta a los diferentes sistemas

transaccionales que se involucran en el proceso.