Distorsiones del Mercado de Trabajo

14
Profesor: Profesor: Salvador Savoia Salvador Savoia Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, 05 Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, 05 de Julio de 2015 de Julio de 2015 Distorsiones del Mercado de Distorsiones del Mercado de Trabajo Trabajo

Transcript of Distorsiones del Mercado de Trabajo

Profesor:Profesor: Salvador SavoiaSalvador Savoia

Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, 05 de Julio de 2015Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, 05 de Julio de 2015

Distorsiones del Mercado de Distorsiones del Mercado de

TrabajoTrabajo

Principal Anterior Siguiente Finalizar

EmpleadoresEmpleadoresEmpleadoresEmpleadores

Conjunto de relaciones entre Conjunto de relaciones entre oferentes de empleo o demandantes oferentes de empleo o demandantes de trabajo y de oferentes de trabajo o de trabajo y de oferentes de trabajo o

demandantes de empleo.demandantes de empleo.

Personas Personas que buscan que buscan

trabajotrabajo

Personas Personas que buscan que buscan

trabajotrabajo

- El trabajo es el factor productivo El trabajo es el factor productivo fundamental de toda actividad económica. fundamental de toda actividad económica.

- Las empresas requieren de factores Las empresas requieren de factores productivos para desarrollar sus actividadesproductivos para desarrollar sus actividades

- Los elementos básicos del mercado de Los elementos básicos del mercado de trabajo son la oferta y demanda de trabajo.trabajo son la oferta y demanda de trabajo.

Mercado Mercado de de

TrabajoTrabajo

Mercado Mercado de de

TrabajoTrabajo

Aspectos Aspectos principalesprincipales

Interacciones Interacciones del Mercado de del Mercado de

Trabajo como Trabajo como factor factor

productivo.productivo.

Oferentes de empleo, demandantes Oferentes de empleo, demandantes de trabajo – de trabajo – DEMANDA LABORALDEMANDA LABORAL

La demanda en el mercado de La demanda en el mercado de trabajo representa la cantidad trabajo representa la cantidad de trabajadores que las empresas de trabajadores que las empresas o empleadores están dispuestas a contratar.o empleadores están dispuestas a contratar.

Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y

obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que

producen.

Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y

obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que

producen.

Oferentes de mano de obra, demandantes Oferentes de mano de obra, demandantes de empleo – de empleo – OFERTA LABORALOFERTA LABORAL

La oferta laboral está constituida por la oferta La oferta laboral está constituida por la oferta de mano de obra que es reclamada por las de mano de obra que es reclamada por las empresas en función de sus necesidades empresas en función de sus necesidades productivas. Dicho de otro modo la oferta productivas. Dicho de otro modo la oferta laboral se constituye por el conjunto de laboral se constituye por el conjunto de trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo a cambio de un salario.a cambio de un salario.

La oferta Laboral se conforma por los puestos de trabajo que ofrecen las empresas para ser cubiertos por los

trabajadores.

La oferta Laboral se conforma por los puestos de trabajo que ofrecen las empresas para ser cubiertos por los

trabajadores.

Distorsión de mercadosDistorsión de mercados: Definición.: Definición. Se dice que existe distorsión de mercado cuando los Se dice que existe distorsión de mercado cuando los precios son más elevados o más bajos que los precios son más elevados o más bajos que los normales y cuando las cantidades producidas, normales y cuando las cantidades producidas, compradas y vendidas son también superiores o compradas y vendidas son también superiores o inferiores a los volúmenes normales, es decir, inferiores a los volúmenes normales, es decir, aquellos niveles que serán determinados por un aquellos niveles que serán determinados por un mercado competitivo. Así mismo, conocemos las mercado competitivo. Así mismo, conocemos las distorsiones en los mercados que provocan las distorsiones en los mercados que provocan las posiciones de dominio que atentan contra la posiciones de dominio que atentan contra la competencia, tal como los casos de los mercados competencia, tal como los casos de los mercados monopólicos, oligopolios, los monopsonios y los monopólicos, oligopolios, los monopsonios y los carteles y otros casos de desequilibrios como el del carteles y otros casos de desequilibrios como el del mercado laboral bilateral. En el caso de una mercado laboral bilateral. En el caso de una distorsión de mercado laboral, sería por ejemplo distorsión de mercado laboral, sería por ejemplo incrementos y disminuciones bruscas de la tasa de incrementos y disminuciones bruscas de la tasa de informalidad, desempleo, desequilibrio en salarios, informalidad, desempleo, desequilibrio en salarios, etc.etc.

El término "desempleo" es equivalente a la El término "desempleo" es equivalente a la desocupación en la fuerza de trabajo, es decir, desocupación en la fuerza de trabajo, es decir, aquellas personas mayores de 15 años de edad aquellas personas mayores de 15 años de edad que desean trabajar y no están trabajando.que desean trabajar y no están trabajando.

Un desempleado es aquel sujeto que forma Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.la persona.

Desempleo EstacionalDesempleo EstacionalEl desempleo estacional es aquel causado por El desempleo estacional es aquel causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año. Por ejemplo: en la agricultura, el diferentes del año. Por ejemplo: en la agricultura, el desempleo suele presentar fuertes cambios desempleo suele presentar fuertes cambios estacionales en función de las épocas de la siembra estacionales en función de las épocas de la siembra y de la cosecha.y de la cosecha.

Desempleo CíclicoDesempleo CíclicoEl desempleo cíclico está ligado a las alteraciones del El desempleo cíclico está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica durante las ritmo de la actividad económica durante las fluctuaciones de la Economía. Durante las recesiones fluctuaciones de la Economía. Durante las recesiones la tasa de desempleo aumenta, y en las fases de la tasa de desempleo aumenta, y en las fases de recuperación y expansión disminuye. Cuanto mayor recuperación y expansión disminuye. Cuanto mayor es la expansión y más elevada es la tasa de es la expansión y más elevada es la tasa de crecimiento de la producción, mayor es la reducción crecimiento de la producción, mayor es la reducción del desempleo. El factor clave que explica este del desempleo. El factor clave que explica este comportamiento es la tasa de pérdida del empleo: comportamiento es la tasa de pérdida del empleo: esta aumenta durante las recesiones y disminuye esta aumenta durante las recesiones y disminuye durante las fases de expansión.durante las fases de expansión.

Desempleo FriccionalDesempleo FriccionalAlgunos desempleados lo están porque buscan un Algunos desempleados lo están porque buscan un empleo mejor o porque desean desplazarse a una empleo mejor o porque desean desplazarse a una región más próspera. Otros se ven obligados a región más próspera. Otros se ven obligados a cambiar el empleo porque los han despedido o cambiar el empleo porque los han despedido o porque la antigua empresa está atravesando una porque la antigua empresa está atravesando una crisis debida a las alteraciones del mercado. Pero si crisis debida a las alteraciones del mercado. Pero si no todos, sí una buena parte de esos trabajadores no todos, sí una buena parte de esos trabajadores encontrarán un nuevo empleo.encontrarán un nuevo empleo.

Desempleo EstructuralDesempleo Estructural

Los desempleados estructurales son aquellos Los desempleados estructurales son aquellos trabajadores que, por razones de capacitación, no trabajadores que, por razones de capacitación, no se corresponden con las necesidades reveladas por se corresponden con las necesidades reveladas por la demanda. El origen de este tipo de desempleo la demanda. El origen de este tipo de desempleo hay que buscarlo en las continuas redistribuciones hay que buscarlo en las continuas redistribuciones de recursos resultantes de los cambios en la de recursos resultantes de los cambios en la demanda de productos que tienen lugar en todo el demanda de productos que tienen lugar en todo el proceso de crecimiento económico.proceso de crecimiento económico.

CausasCausas Las causas del desempleo son principalmente:Las causas del desempleo son principalmente:

•La inestabilidad política y económica de nuestro país que causas La inestabilidad política y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población.grandes estragos en la población.•La falta de inversiones en industrias que generen empleos a la La falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad.sociedad.•La crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales La crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados.empleados.•La mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia La mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleosotros países, cierre de empresas generadoras de empleos

ConsecuenciasConsecuencias Las consecuencias del desempleo son principalmente:Las consecuencias del desempleo son principalmente:

•Desesperación, angustia y ansiedad, muchas veces canalizada en un Desesperación, angustia y ansiedad, muchas veces canalizada en un mayor consumo de sustancias o bien la ingesta desmedida de alimentos mayor consumo de sustancias o bien la ingesta desmedida de alimentos para saciar la tristeza tras perder el empleo. para saciar la tristeza tras perder el empleo. •La necesidad de buscar empleo genera estrés, y quienes no saben La necesidad de buscar empleo genera estrés, y quienes no saben controlarlo, suelen tener peor salud mental que el resto de sus controlarlo, suelen tener peor salud mental que el resto de sus competidores. competidores. •A nivel familiar, puede generar conflictos con la pareja debido a los A nivel familiar, puede generar conflictos con la pareja debido a los problemas económicos, incluso provocar divorcios. problemas económicos, incluso provocar divorcios. •Enfermedades crónicas. El estado anímico merma la salud en general, y si Enfermedades crónicas. El estado anímico merma la salud en general, y si no es causa directa, si se asocia con el desarrollo o prevalencia de no es causa directa, si se asocia con el desarrollo o prevalencia de diabetes, hipertensión y hasta problemas cardiovasculares. diabetes, hipertensión y hasta problemas cardiovasculares. •A nivel social, el desempleo genera marginación y discriminación en A nivel social, el desempleo genera marginación y discriminación en determinadas poblaciones, por lo que una persona desempleada se aísla, determinadas poblaciones, por lo que una persona desempleada se aísla, deja de disfrutar sus actividades y padece letargo y fatiga crónica, además deja de disfrutar sus actividades y padece letargo y fatiga crónica, además de que puede asociarse con conductas violentas y delictivas.de que puede asociarse con conductas violentas y delictivas.

El subempleo es la situación que se produce El subempleo es la situación que se produce cuando una persona no está capacitada como cuando una persona no está capacitada como para una determinada ocupación, cargo o para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, está ocupada plenamente y puesto de trabajo, está ocupada plenamente y toma trabajos menores en los que toma trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se comienza con un cargo menor y después se capacita y vuelve a la misma situacióncapacita y vuelve a la misma situación

Subempleo por insuficiencia de Subempleo por insuficiencia de horas horas

Cuando una persona está sub ocupada por Cuando una persona está sub ocupada por insuficiencia de horas. Cuando declara en la insuficiencia de horas. Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado, encuesta de hogares haber trabajado, efectivamente, una cantidad inferior de horas efectivamente, una cantidad inferior de horas a la que declaró como su jornada normal o a la que declaró como su jornada normal o jornada habitual y enseguida declara que jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar una cantidad mayor de horas de desea trabajar una cantidad mayor de horas de las que declaró haber desarrollado durante la las que declaró haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta.semana de referencia de la encuesta.

Subempleo por competencias. Subempleo por competencias. Se da cuando el trabajador piensa que esta Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado para el trabajo que sobre cualificado para el trabajo que desempeñadesempeña

Es cuando los ingresos no son considerados Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeñado.suficientes para el trabajo desempeñado.

Subempleo por ingresos Subempleo por ingresos

CausasCausas El subempleo puede surgir por diversos factores, aunque suele El subempleo puede surgir por diversos factores, aunque suele considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son precarias. Como consecuencia, los trabajadores afectados no logran precarias. Como consecuencia, los trabajadores afectados no logran acceder a los puestos que deberían ocupar según su formación y acceder a los puestos que deberían ocupar según su formación y experiencia y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican experiencia y terminan aceptando trabajar en otros cargos que implican una menor remuneración y prestigio.una menor remuneración y prestigio.

ConsecuenciasConsecuencias En la actualidad la principal consecuencia económica es el bajo poder En la actualidad la principal consecuencia económica es el bajo poder adquisitivo de los trabajadores, esto se relaciona a su vez con la falta de adquisitivo de los trabajadores, esto se relaciona a su vez con la falta de servicios de salud y prestaciones laborales. Socialmente el subempleo servicios de salud y prestaciones laborales. Socialmente el subempleo genera que la población no pueda aspirar a mejores niveles de vida.genera que la población no pueda aspirar a mejores niveles de vida.

En líneas generales, la discriminación puede definirse como la En líneas generales, la discriminación puede definirse como la distinción o diferenciación que se hace en favor o en contra distinción o diferenciación que se hace en favor o en contra de una persona o cosa en comparación con otras. Se de una persona o cosa en comparación con otras. Se discrimina socialmente cuando se hacen distinciones entre discrimina socialmente cuando se hacen distinciones entre personas por motivos de clase o categoría sin considerar el personas por motivos de clase o categoría sin considerar el mérito individual. mérito individual.

Algunos ejemplos de categorías de discriminación social son Algunos ejemplos de categorías de discriminación social son la raza, el género, la edad, la nacionalidad, la religión, la la raza, el género, la edad, la nacionalidad, la religión, la incapacidad, la orientación sexual, condición de salud o incapacidad, la orientación sexual, condición de salud o gravidez, la altura y el peso.gravidez, la altura y el peso.

ConceptoConcepto

FormasFormas