Diversificación de Mercados

2
DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS La diversificación de mercado para el departamento de Nariño es de 8.60, lo que indica que el número de países de destino de las exportaciones del departamento sobre el número total de países con destino de exportaciones a nivel nacional es muy bajo con respecto a otros departamentos ocupando el puesto 21, hasta el año de 1999. A pesar de ser una situación preocupante hasta el año 2011 todavía en curso el departamento ha logrado diversificar un poco más sus mercados, puesto que hay muchos más países de destino para sus exportaciones, según fuentes del Min. Industria, comercio y turismo Nacional, entre ellos: Bélgica con un 35.8%, Reino Unido con 29.8%, Estados Unidos con 9.7%, España con 9.2%, Ecuador con 6.7%, Francia con 5.2%, Japón con 1.9% y el resto del mundo 1.7%; lo que quiere decir que el departamento ha ampliado sus horizontes hasta la fecha en términos de exportaciones, sin embargo aún queda mucho por hacer si se quiere que Nariño sea más competitivo en el comercio exterior. La diversificación de las exportaciones es un parámetro bajo el cual se mide el grado de competitividad de un país, departamento, región, o localidad; para el caso del departamento de Nariño el grado de diversificación de exportaciones es de 1.72, en el escalafón por departamentos, en el cual se ocupa el puesto 15 de 23 departamento que lo conforman , lo cual es relativamente bajo con respecto al de otros departamentos como Cundinamarca, Antioquia y el Valle del Cauca, para el año de 1999, del cual datan las estadísticas. Este indicador hace referencia al grado de apertura para el caso de los departamentos de Colombia, sin embargo hasta la fecha el departamento no ha mejorado en términos de este indicador, puesto que según fuentes del Ministerio de industria, comercio y turismo nacional, el departamento de Nariño, aún sigue teniendo una balanza comercial deficitaria, puesto que aún sigue importando más de lo que exporta, por ejemplo para el año 2010 las importaciones se dispararon hasta alcanzar un tope de 400.000 (millones de dólares fob), y las exportaciones tan solo alcanzaron los 50.000 (millones de dólares fob), lo que es un

description

h

Transcript of Diversificación de Mercados

DIVERSIFICACIN DE MERCADOSLa diversificacin de mercado para el departamento de Nario es de 8.60, lo que indica que el nmero de pases de destino de las exportaciones del departamento sobre el nmero total de pases con destino de exportaciones a nivel nacional es muy bajo con respecto a otros departamentos ocupando el puesto 21, hasta el ao de 1999. A pesar de ser una situacin preocupante hasta el ao 2011 todava en curso el departamento ha logrado diversificar un poco ms sus mercados, puesto que hay muchos ms pases de destino para sus exportaciones, segn fuentes del Min. Industria, comercio y turismo Nacional, entre ellos: Blgica con un 35.8%, Reino Unido con 29.8%, Estados Unidos con 9.7%, Espaa con 9.2%, Ecuador con 6.7%, Francia con 5.2%, Japn con 1.9% y el resto del mundo 1.7%; lo que quiere decir que el departamento ha ampliado sus horizontes hasta la fecha en trminos de exportaciones, sin embargo an queda mucho por hacer si se quiere que Nario sea ms competitivo en el comercio exterior.

La diversificacin de las exportaciones es un parmetro bajo el cual se mide el grado de competitividad de un pas, departamento, regin, o localidad; para el caso del departamento de Nario el grado de diversificacin de exportaciones es de 1.72, en el escalafn por departamentos, en el cual se ocupa el puesto 15 de 23 departamento que lo conforman , lo cual es relativamente bajo con respecto al de otros departamentos como Cundinamarca, Antioquia y el Valle del Cauca, para el ao de 1999, del cual datan las estadsticas.Este indicador hace referencia al grado de apertura para el caso de los departamentos de Colombia, sin embargo hasta la fecha el departamento no ha mejorado en trminos de este indicador, puesto que segn fuentes del Ministerio de industria, comercio y turismo nacional, el departamento de Nario, an sigue teniendo una balanza comercial deficitaria, puesto que an sigue importando ms de lo que exporta, por ejemplo para el ao 2010 las importaciones se dispararon hasta alcanzar un tope de 400.000 (millones de dlares fob), y las exportaciones tan solo alcanzaron los 50.000 (millones de dlares fob), lo que es un claro indicador de que la situacin todava no ha mejorado despus de 10 aos, para el departamento, a pesar de no existir estadsticas actualizadas de este indicador.Derivado de lo anterior se puede establecer que segn este indicador Nario es poco competitivo en el entorno del comercio exterior, no solo porque importa ms de lo que exporta, sino qu adems de ser bajas las exportaciones tambin existe una baja diversificacin de bienes exportados del departamento, en comparacin con otros departamentos de los productos corresponden al nmero de partidas arancelarias.