Division Azul - Condecoraciones y Batallas

5
LA DIVISIÓN AZUL - CONDECORACIONES Y BATALLAS… El nombre oficial de la unidad era DIVISIÓN ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS y recibió el Numero 250 entre las divisiones de la Wehrmacht, pero fue conocida como DIVISIÓN AZUL por el color de las camisas de los falangistas que formaban la mayor parte de los voluntarios. Su primer Jefe fue el General Agustín Muñoz Grandes, nacido en Carabanchel Bajo, Ma- drid, el 27 de enero de 1896. Se graduó en la Academia Militar de Toledo. La División de Infantería 250º o División Azul, fue conformada en España en la ultima semana de Junio de 1941, inmediatamente después del ataque alemán a Rusia. La unidad fue creada por el gobierno Español como retribución a la ayuda recibida por el General Franco por parte de Hitler durante la Guerra Civil Española de 1936-1939, con el envío a los campos de ba- talla españoles de la Legión Condor. Fue conformada con voluntarios españoles, originalmente fue llamada División Española de Voluntarios (DEV). La división esta constituida solo por vo- luntarios de origen español y comandada solo por oficiales españoles. La meta era constituir una división de 18.000 hombres reclutados del Ejército Español y la Falange, el partido político del Estado, conservando un equilibrio entre las dos entidades. Cuando se hizo el llamado, se presen- taron cientos de miles de voluntarios, con los cuales se hubieran podido crear varias divisiones. Debido al exceso de voluntarios - se presentaron sólo en Madrid diez veces más personas que las necesarias para cubrir las plazas previstas-, se estableció un sistema de relevos que permitiera a la mayor cantidad posible de voluntarios servir en el frente. Después de su conformación, la DEV es transportada en ferrocarril a través de la Francia ocupada para un periodo de entrenamiento en Truppenubungsplatz Grafenwohr en Bavaria, arri- bando a esta el 17 de Julio de 1941. La DEV es formalmente integrada a la estructura de la Wehrmacht en Julio 20 de 1941. Fue en ese día que recibió el numero 250º; conociéndose como la División Azul por el color de las camisas utilizadas por los miembros de La Falange. En Julio 23 la unidad es equipada con uniformes y armas de la Wehrmacht, adoptando para su identifica- ción un escudo bordado en rojo-oro-rojo en la manga derecha, con la palabra "España", en la parte superior. Inicialmente la unidad es conformada con cuatro regimientos, a la usanza del Ejército es- pañol, llevando cada uno de ellos el nombre de su comandante; Regimientos Esparza, Pimentel, Vierna y Rodrigo. Sin embargo, como las divisiones alemanas estaban constituidas por tres regi- mientos, se disuelve el "Regimiento Rodrigo", integrando sus miembros en las otras unidades; quedando como Regimiento de Infanteria 262º, 263º y 269º respectivamente. La División 250º es puesta en servicio dentro de la Wehrmacht el 31 de Julio de 1941, siendo enviada al Frente del Este los días 20 y 21 de Agosto de 1941, son necesarios un total de 128 trenes para transportar la unidad hasta la ciudad de Reuss en Polonia, debiendo continuar a pie rumbo a Smolensk, 1700 km. más allá; el 25 de Septiembre, un mes después de haber iniciado su marcha, la división cruza el río Dnieper en Gusino, construyendo un campo en Svetitsy a 70 km. de Smolensk. Se dan ordenes al día siguiente de continuar rumbo al norte, siendo asignada al área de Leningrado, dentro del Grupo de Ejércitos Norte y 16º Ejército; debiendo reemplazar en

description

Historia de las condecoraciones ganadas por la divisionazul

Transcript of Division Azul - Condecoraciones y Batallas

Page 1: Division Azul - Condecoraciones y Batallas

LA DIVISIÓN AZUL - CONDECORACIONES Y BATALLAS…

El nombre oficial de la unidad era DIVISIÓN ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS y recibióel Numero 250 entre las divisiones de la Wehrmacht, pero fue conocida como DIVISIÓN AZULpor el color de las camisas de los falangistas que formaban la mayor parte de los voluntarios.

Su primer Jefe fue el General Agustín Muñoz Grandes, nacido en Carabanchel Bajo, Ma-drid, el 27 de enero de 1896. Se graduó en la Academia Militar de Toledo.

La División de Infantería 250º o División Azul, fue conformada en España en la ultimasemana de Junio de 1941, inmediatamente después del ataque alemán a Rusia. La unidad fuecreada por el gobierno Español como retribución a la ayuda recibida por el General Franco porparte de Hitler durante la Guerra Civil Española de 1936-1939, con el envío a los campos de ba-talla españoles de la Legión Condor. Fue conformada con voluntarios españoles, originalmentefue llamada División Española de Voluntarios (DEV). La división esta constituida solo por vo-luntarios de origen español y comandada solo por oficiales españoles. La meta era constituir unadivisión de 18.000 hombres reclutados del Ejército Español y la Falange, el partido político delEstado, conservando un equilibrio entre las dos entidades. Cuando se hizo el llamado, se presen-taron cientos de miles de voluntarios, con los cuales se hubieran podido crear varias divisiones.Debido al exceso de voluntarios - se presentaron sólo en Madrid diez veces más personas que lasnecesarias para cubrir las plazas previstas-, se estableció un sistema de relevos que permitiera a lamayor cantidad posible de voluntarios servir en el frente.

Después de su conformación, la DEV es transportada en ferrocarril a través de la Franciaocupada para un periodo de entrenamiento en Truppenubungsplatz Grafenwohr en Bavaria, arri-bando a esta el 17 de Julio de 1941. La DEV es formalmente integrada a la estructura de laWehrmacht en Julio 20 de 1941. Fue en ese día que recibió el numero 250º; conociéndose comola División Azul por el color de las camisas utilizadas por los miembros de La Falange. En Julio23 la unidad es equipada con uniformes y armas de la Wehrmacht, adoptando para su identifica-ción un escudo bordado en rojo-oro-rojo en la manga derecha, con la palabra "España", en laparte superior.

Inicialmente la unidad es conformada con cuatro regimientos, a la usanza del Ejército es-pañol, llevando cada uno de ellos el nombre de su comandante; Regimientos Esparza, Pimentel,Vierna y Rodrigo. Sin embargo, como las divisiones alemanas estaban constituidas por tres regi-mientos, se disuelve el "Regimiento Rodrigo", integrando sus miembros en las otras unidades;quedando como Regimiento de Infanteria 262º, 263º y 269º respectivamente.

La División 250º es puesta en servicio dentro de la Wehrmacht el 31 de Julio de 1941,siendo enviada al Frente del Este los días 20 y 21 de Agosto de 1941, son necesarios un total de128 trenes para transportar la unidad hasta la ciudad de Reuss en Polonia, debiendo continuar apie rumbo a Smolensk, 1700 km. más allá; el 25 de Septiembre, un mes después de haber iniciadosu marcha, la división cruza el río Dnieper en Gusino, construyendo un campo en Svetitsy a 70km. de Smolensk. Se dan ordenes al día siguiente de continuar rumbo al norte, siendo asignada alárea de Leningrado, dentro del Grupo de Ejércitos Norte y 16º Ejército; debiendo reemplazar en

Page 2: Division Azul - Condecoraciones y Batallas

LA DIVISIÓN AZUL - CONDECORACIONES Y BATALLAS… 2

la zona del Lago Imeln y el río Volkov a la División de Infantería 126º, al norte de Novgorod. EnOctubre 10, se ordena el traslado de la división al sur, con el fin de reemplazar a la División deInfantería Motorizada 18º.

Los primeros contactos con el Ejército soviético se realizan en Kapella Nova, cuandomiembros de la II Compañía del Regimiento 269ª sorprenden a miembros de un batallón enemigotratando de cruzar el río Volkhov, después de bravos combates, caen muertos 50 soldados rusos y80 quedan prisioneros. Durante el frío mes de Octubre de 1941, unidades de la División de In-fantería Motorizada 18º, División de Infantería 126º y dos regimientos de la 250º, cruzan el Vol-khov en Udarnik, estableciendo una cabeza de puente en el lado este del río. La II Compañía seve envuelta en fieros combates contra miembros del Cuerpo de Ejército ruso 52º, quienes son re-chazados, recibiendo refuerzos de la III/IR 269º y el batallón Felderstatz 250º. Durante el mes deNoviembre de 1941, la división entabla varios combates contra fuerzas soviéticas, perdiendo 120hombres, con 440 heridos y 20 perdidos en acción.

El 7 de Enero de 1942, los soviéticos lanzan una ofensiva masiva tratando de romper elcerco a Leningrado y a su vez atrapar a las fuerzas alemanas en la zona; el 2º Ejército de Choqueruso, crea inicialmente un hueco de 30 kms en el perimetro alemán, mientras la Division de In-fanteria 126º trata a toda costa de cerrar la brecha. En marzo 19, las fuerzas alemanas cortan porla base el saliente ruso, creando la Bolsa de Volkhov, tomando parte en la batalla la División250º, el 25 de Junio de 1942 finalmente la bolsa es reducida. Al mismo tiempo de su ofensiva enVolkhov, los rusos lanzan un ataque al sur del lago Ilmen con los Ejércitos de Choque 3º y 4º y elEjército 11º, encerrando al II Cuerpo de Ejército alemán en la Bolsa de Demiansk; en Agosto de1942, despues de haber estabilizado la Bolsa de Demiansk, y el resto de las lineas del Grupo deEjércitos Norte, se ordena el traslado de la división a la zona de Leningrado, tomando las posi-ciones de la Division de Infanteria 121º en la zona de Pushkin-Slutz, ocupando un frente de 75km.

El 12 de Enero de 1943, después de haber sido abandonada la ofensiva sobre Leningrado,debido a las operaciones en el sur, en la zona de Stalingrado; los rusos lanzan una serie de ataquestratando nuevamente de liberar la ciudad, la II Compañía del IR 269º toma parte en los combates,quedando solo 28 hombres, de 800 el 28 Enero de 1943. El 10 de Febrero de 1943, después de unfuego de barrera de tres horas, los rusos atacan con 44.000 hombres y 100 tanques las posicionesde la división, que cuenta en la zona con 5.600 hombres, después de 24 horas de batalla, la divi-sión a perdido 3.645 hombres, esta batalla es conocida como la Batalla de Krasny Bor, la batallaes una victoria, quedando en el campo 11.000 rusos muertos. En Abril la división es relevada desus posiciones por la División de Infantería 254º.

Los días 5 y 6 de octubre de 1943, se ordena a la división salir de sus posiciones, siendoentregadas a las Divisiones de Infantería 81º y la 123º; es transferida a la region de Volosovo,donde se dan ordenes para su regreso a España. Sin embargo, se quedan 1.500 hombres queconstituyen la Legión Española, un batallón que continuara combatiendo contra los soviéticos. El23 de Octubre de 1943 llegan las primeras tropas a España.

Page 3: Division Azul - Condecoraciones y Batallas

LA DIVISIÓN AZUL - CONDECORACIONES Y BATALLAS… 3

Balance de bajas. En total, unos 47.000 soldados sirvieron en la División Azul en Rusia.Entre 3.500 y 4.500 de ellos encontraron la muerte, y más de 8.000 fueron heridos. 321 fueronhechos prisioneros de guerra por el ejército soviético, siendo los últimos repatriados a España en1956.

ORGANIZACION

1941-1943Regimiento de Infantería 262º

Regimiento de Infantería 263º

Regimiento de Infantería 269º

Regimiento de Artillería 250º

Batallón de Reconocimiento 250º

Batallón antitanque 250º

Batallón de Ingenieros 250º

Batallón de Sanidad 250º

Compañía 250º

Batallón de señales 250º

Batallón de reemplazos 250º

CAMPAÑASFrente del Este/Grupo de Ejércitos Norte 1941-1943

COMANDANTESTeniente General Antonio Muñoz Grandes

Teniente General Emilio Esteban Infantes

CONDECORACIONES CONCEDIDAS A LOS SOLDADOS Y LOS OFICIALESDE LA DIVISIÓN AZUL:

2 Cruces de Caballero (una con Hojas de Roble)

2 Cruces de oro

138 Cruces de Hierro de Primera Clase

2.359 Cruces de Hierro de Segunda Clase

BATALLAS EN LAS QUE LA DIVISIÓN AZUL (O SUCESORES) PARTICIPÓ:

Sitio de Leningrado

Primera Batalla de Leningrado

Batalla de Volkhov

Page 4: Division Azul - Condecoraciones y Batallas

LA DIVISIÓN AZUL - CONDECORACIONES Y BATALLAS… 4

Batalla de Udarnik

Primera batalla de Smiesko

Batalla de Sitno

Batalla de Muravji

Batalla de Nikitkino

Batalla de Possad

Segunda Batalla de Sitno

Batalla de Schevelevo

Tercera batalla de Volkhov

Batalla de Volkhov

Batalla de Maloye Samoshie

Batalla de Poselok

Batalla de Krasny Bor

Batalla de Putrolovo

Batalla de Pushkin

Batalla de Berlín (elementos que pertenecieron a la División Azul)

Se calcula que causaron unas 50.000 bajas al ejército rojo de Stalin.

Fue tal el respeto admiración y era tal el pavor que causaban a los Rusos que hubo un mo-mento en el que no volvieron a acercarse a ellos tan solo les atacaban con artillería y morteros.

El testimonio del teniente Ángel Salamanca, tras ser herido y hecho prisionero en la batallade Krasny Bor:

Enseguida empezaron los interrogatorios, con las traducciones de un español enrolado enel Ejército soviético. Todo el afán del coronel ruso era saber qué armamento usábamos, hablán-donos incluso de un arma secreta de Hitler.

«Dice el coronel que habéis causado más de 14.000 bajas, y eso es imposible con ametra-lladoras y fusiles máuser corrientes», nos informó el republicano español.

“A un español se le dice que debe cargar un camión con alambrada o cavar un refugio y di-ce que vaya su padre; se le dice que tiene que morir y le parece estupendo.”

Tomás Salvador (1921 - 1984), escritor y divisionario.

Page 5: Division Azul - Condecoraciones y Batallas

LA DIVISIÓN AZUL - CONDECORACIONES Y BATALLAS… 5

LA PRIMERA CRUZ DE HIERRO CONCEDIDA A UN DIVISIONARIO.

Tomado de: Fundación División Azul http://www.fundaciondivisionazul.org/index2.html

En buena lógica, cabría suponer que la primera Cruz de Hierro concedida a un miembro dela División Azul lo sería una vez entrada ésta en línea de fuego, es decir, después del 12 de Octu-bre de 1941 en el frente del Wolchow, sin embargo, la primera Cruz de Hierro de 2ª Clase fueconcedida el 21 de Agosto de 1941, cuando la División Azul aún se encontraba haciendo instruc-ción en el Campamento de Grafenwhör. ¿Cómo pudo ocurrir esto? Lo vamos a explicar:

Tte. José Acosta Láynez

El día 30 de Julio de 1941, al mando del Teniente Coronel de Estado Mayor de la Divi-sión, Luis Zanón Aldaluz, salió de Grafenwhör una expedición compuesta por un Oficial de cadauno de los Regimientos de Infantería; el Capitán Juan Manuel Ordás Rodríguez del Grupo deAntitanques 250; el Capitán de Ingenieros Jesús Guzmán Renshaw, de la Plana Mayor del Grupode Transmisiones 250; el Capitán de Ingenieros Manuel Alonso Cabeza, de la Plana Mayor delBatallón de Zapadores 250; el Capitán de Artillería Rafael Barbudo Duarte, ayudante del Regi-miento de Artillería 250; y el Teniente de Caballería José Acosta Láynez, ayudante del Grupo deExploración 250, con destino al frente de guerra del Este, con la misión de permanecer algunosdías para familiarizarse con los nuevos procedimientos de combate de la Werhmacht.

La primera etapa del viaje fue Berlín, de donde a la mañana siguiente emprendieron elvuelo hasta Lemberg, ya en Ucrania, y desde allí a Winiza, al sur-oeste de Kiev, donde les dieronla bienvenida en nombre del Mariscal von Rundstedt, Jefe del Grupo de Ejércitos del Sur.

Estos Oficiales permanecieron durante diez días agregados a una de las mejores Divisionesdel Ejército Alemán y, distribuidos entre sus Unidades de acuerdo con sus respectivas armas, tu-vieron ocasión de intervenir en los victoriosos combates para la reducción de la Bolsa de UMAN.En estos combates se distinguió el Teniente José Acosta Láynez, que actuó con la Octava Com-pañía Ciclista del Grupo Lang, de la Primera División Alpina, y como recompensa a su actuación,el 21 de Agosto de 1941, el Jefe del “Departamento de Personal del Ejército” –General de Infan-tería Bodewin Keitel- le concedía la Cruz de Hierro de 2ª Clase, siendo ésta la primera Cruz deHierro concedida a un miembro de la División Azul.